fecha: 30 de mayo
n.: 1474 - †: 1548 - país: México
canonización: Conf. Culto: Juan Pablo II 6 may 1990 - C: Juan Pablo II 31 jul 2002
n.: 1474 - †: 1548 - país: México
canonización: Conf. Culto: Juan Pablo II 6 may 1990 - C: Juan Pablo II 31 jul 2002
En
la ciudad de México, san Juan Diego Cuauhtlatoatzain, de la estirpe
indígena nativa, varón provisto de una fe purísima, humildad y fervor.
Su memoria litúrgica se celebra el 9 de diciembre, aniversario de la
primera vez que se le apareció la Madre de Dios, invocada como Nuestra
Señora de Guadalupe.
refieren a este santo: Bienaventurada Virgen María de Guadalupe en México, Beatos Cristóbal, Antonio y Juan
oración:
Oh
Dios, que por medio del bienaventurado Juan Diego manifestaste a tu
pueblo el amor de la Santísima Virgen María, concédenos, por su
intercesión, que, obedientes a las recomendaciones de nuestra Madre de
Guadalupe, podamos cumplir siempre tu voluntad. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Juan Diego, que en 1990 SS. Juan Pablo II llamó «el confidente de la dulce Señora del Tepeyac», según una tradición bien documentada nació en 1474 en Cuauhtitlán, entonces reino de Texcoco, perteneciente a la etnia de los chichimecas. Se llamaba Cuauhtlatoatzin, que en su lengua materna significaba «Águila que habla», o «El que habla con un águila». Ya adulto y padre de familia, atraído por la doctrina de los PP. Franciscanos llegados a México en 1524, recibió el bautismo junto con su esposa María Lucía. Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente hasta la muerte de su esposa, fallecida en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones bautismales, nutriendo regularmente su unión con Dios mediante la eucaristía y el estudio del catecismo.
El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que se le presentó como «la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios». La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo capitalino, el franciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. Y como el Obispo no aceptase la idea, la Virgen le pidió que insistiese. Al día siguiente, domingo, Juan Diego volvió a encontrar al Prelado, quien lo examinó en la doctrina cristiana y le pidió pruebas objetivas en confirmación del prodigio.
El 12 de diciembre, martes, mientras el santo se dirigía de nuevo a la Ciudad, la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró unas flores muy hermosas. Una vez recogidas las colocó en su «tilma» y se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el Beato abrió su «tilma» y dejó caer las flores, mientras en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México.
El santo, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del Obispo, pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo». Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en grandioso templo, símbolo elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.
En espíritu de pobreza y de vida humilde Juan Diego recorrió el camino de la santidad, dedicando mucho de su tiempo a la oración, a la contemplación y a la penitencia. Dócil a la autoridad eclesiástica, tres veces por semana recibía la Santísima Eucaristía. En la homilía que SS Juan Pablo II pronunció el 6 de mayo de 1990 en este Santuario con ocasión de la beatificación de Juan Diego, indicó cómo «las noticias que de él nos han llegado elogian sus virtudes cristianas: su fe simple [...], su confianza en Dios y en la Virgen; su caridad, su coherencia moral, su desprendimiento y su pobreza evangélica. Llevando una vida de eremita, aquí cerca de Tepeyac, fue ejemplo de humildad».
Juan Diego, laico fiel a la gracia divina, gozó de tan alta estima entre sus contemporáneos que éstos acostumbraban decir a sus hijos: «Que Dios os haga como Juan Diego». Rodeado de una sólida fama de santidad, murió en 1548. Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe, ha atravesado los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia. Fuee canonizado por SS Juan Pablo II en la propia ciudad de México el 31 de julio de 2002.
Sobre el milagro de la Virgen la fuente principal es el «Nican mopohua», puesto por escrito en lengua nahuatl según el relato oral de Juan Diego. Sobre la vida del propio Juan Diego, la fuente es una investigación realizada en el siglo XVII (hacia 1660), llamada "Informaciones Jurídicas", en un proceso canónico sobre la cuestión dle culto de la Virgen de Guadalupe. Aunque no hay testimonios directos de Juan Diego, las tradiciones recogidas en las Informaciones Jurídicas provienen de testimonios orales de ancianos del pueblo que conocieron de manera casi directa al indio. Aunque de estilo un tanto adornado, puede leerse con más detalle sobre estas investigaciones en la página dedicada a Juan Diego y en la página de la Basílica de Ntra Sra. de Guadalupe. Sobre el milagro se podrá leer una narración detallada el día 12 de diciembre, memoria litúrgica de la Virgen de Guadalupe
Cuadro: Juan Diego con la imagen de la Virgen en su tilma, Jose de Ibarra, 1743.
Ya adulto y padre de familia, atraído por la doctrina de los PP. Franciscanos
llegados a México en 1524, recibió el bautismo junto con su esposa María Lucía.
Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente hasta la muerte de su
esposa, fallecida en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones
bautismales, nutriendo regularmente su unión con Dios mediante la eucaristía y
el estudio del catecismo.
El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar
denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que se le presentó
como «la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios».
La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo capitalino el
franciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de
la aparición. Y como el Obispo no aceptase la idea, la Virgen le pidió que
insistiese. Al día siguiente, domingo, Juan Diego volvió a encontrar al
Prelado, quien lo examinó en la doctrina cristiana y le pidió pruebas
objetivas en confirmación del prodigio.
El 12 de diciembre, martes, mientras el Beato se dirigía de nuevo a la Ciudad,
la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la
cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No
obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró
unas flores muy hermosas. Una vez recogidas las colocó en su «tilma» y se las
llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de
veracidad. Una vez ante el obispo el Beato abrió su «tilma» y dejó caer las
flores, mientras en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de
la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón
espiritual de la Iglesia en México.
El Beato, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó
los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del Obispo, pasó a
vivir en una pobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo». Su
preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que
visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en este grandioso templo, símbolo
elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.
En espíritu de pobreza y de vida humilde Juan Diego recorrió el camino de la
santidad, dedicando mucho de su tiempo a la oración, a la contemplación y a la
penitencia. Dócil a la autoridad eclesiástica, tres veces por semana recibía
la Santísima Eucaristía.
En la homilía que Vuestra Santidad pronunció el 6 de mayo de 1990 en este
Santuario, indicó cómo «las noticias que de él nos han llegado elogian
sus virtudes cristianas: su fe simple [...], su confianza en Dios y en la
Virgen; su caridad, su coherencia moral, su desprendimiento y su pobreza evangélica.
Llevando una vida de eremita, aquí cerca de Tepeyac, fue ejemplo de humildad» (Ibídem).
Juan Diego, laico fiel a la gracia divina, gozó de tan alta estima entre sus
contemporáneos que éstos acostumbraban decir a sus hijos: «Que Dios os
haga como Juan Diego».
Circundado de una sólida fama de santidad, murió en 1548.
Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe,
ha atravesado los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia.
El 9 de abril de 1990, ante Vuestra Santidad fue promulgado en Roma el decreto
«de vitae sanctitate et de cultu ab immemorabili tempore Servo Dei Ioanni
Didaco praestito».
El 6 de mayo sucesivo, en esta Basílica, Vuestra Santidad presidió la solemne
celebración en honor de Juan Diego, decorado con el título de Beato.
Precisamente en aquellos días, en esta misma arquidiócesis de Ciudad de México,
tuvo lugar un milagro por intercesión de Juan Diego. Con él se abrió la
puerta que ha conducido a la actual celebración, que el pueblo mexicano y toda
la Iglesia viven en la alegría y la gratitud al Señor y a María por haber
puesto en nuestro camino al Beato Juan Diego, que según las palabras de Vuestra
Santidad, «representa todos los indígenas que reconocieron el evangelio de
Jesús» (Ibídem).
Beatísimo Padre, la canonización de Juan Diego es un don extraordinario no sólo
para la Iglesia en México, sino para todo el Pueblo de Dios.
HOMILÍA DEL SANTO
PADRE JUAN PABLO II
Ciudad de México, Miércoles 31 de julio de 2002
Ciudad de México, Miércoles 31 de julio de 2002
1. “¡Yo te alabo, Padre, porque has escondido estas cosas a los sabios y
entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! ¡Gracias, Padre, porque así
te ha parecido bien!” (Mt 11, 25).
Queridos hermanos y hermanas: Estas palabras de Jesús en el evangelio de hoy
son para nosotros una invitación especial a alabar y dar gracias a Dios por el
don del primer santo indígena del Continente americano.
Con gran gozo he peregrinado hasta esta Basílica de Guadalupe, corazón mariano
de México y de América, para proclamar la santidad de Juan Diego
Cuauhtlatoatzin, el indio sencillo y humilde que contempló el rostro dulce y
sereno de la Virgen del Tepeyac, tan querido por los pueblos de México.
2. Agradezco las amables palabras que me ha dirigido el Señor Cardenal Norberto
Rivera Carrera, Arzobispo de México, así como la calurosa hospitalidad de los
hombres y mujeres de esta Arquidiócesis Primada: para todos mi saludo cordial.
Saludo también con afecto al Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispo emérito
de México y a los demás Cardenales, a los Obispos mexicanos, de América, de
Filipinas y de otros lugares del mundo. Asimismo, agradezco particularmente al
Señor Presidente y a las Autoridades civiles su presencia en esta celebración.
Dirijo hoy un saludo muy entrañable a los numerosos indígenas venidos de las
diferentes regiones del País, representantes de las diversas etnias y culturas
que integran la rica y pluriforme realidad mexicana. El Papa les expresa su
cercanía, su profundo respeto y admiración, y los recibe fraternalmente en el
nombre del Señor.
3. ¿Cómo era Juan Diego? ¿Por qué Dios se fijó en él? El libro del Eclesiástico,
como hemos escuchado, nos enseña que sólo Dios “es poderoso y sólo los
humildes le dan gloria” (3, 20). También las palabras de San Pablo
proclamadas en esta celebración iluminan este modo divino de actuar la salvación:
“Dios ha elegido a los insignificantes y despreciados del mundo; de manera
que nadie pueda presumir delante de Dios” (1 Co 1, 28.29).
Es conmovedor leer los relatos guadalupanos, escritos con delicadeza y empapados
de ternura. En ellos la Virgen María, la esclava “que glorifica al Señor”
(Lc 1, 46), se manifiesta a Juan Diego como la Madre del verdadero Dios.
Ella le regala, como señal, unas rosas preciosas y él, al mostrarlas al
Obispo, descubre grabada en su tilma la bendita imagen de Nuestra Señora.
“El acontecimiento guadalupano -como ha señalado el Episcopado Mexicano-
significó el comienzo de la evangelización con una vitalidad que rebasó toda
expectativa. El mensaje de Cristo a través de su Madre tomó los elementos
centrales de la cultura indígena, los purificó y les dio el definitivo sentido
de salvación” (14.05.2002, n. 8). Así pues, Guadalupe y Juan Diego tienen un
hondo sentido eclesial y misionero y son un modelo de evangelización
perfectamente inculturada.
4. “Desde el cielo el Señor, atentamente, mira a todos los hombres”
(Sal 32, 13), hemos recitado con el salmista, confesando una vez más
nuestra fe en Dios, que no repara en distinciones de raza o de cultura. Juan
Diego, al acoger el mensaje cristiano sin renunciar a su identidad indígena,
descubrió la profunda verdad de la nueva humanidad, en la que todos están
llamados a ser hijos de Dios en Cristo. Así facilitó el encuentro fecundo de
dos mundos y se convirtió en protagonista de la nueva identidad mexicana, íntimamente
unida a la Virgen de Guadalupe, cuyo rostro mestizo expresa su maternidad
espiritual que abraza a todos los mexicanos. Por ello, el testimonio de su vida
debe seguir impulsando la construcción de la nación mexicana, promover la
fraternidad entre todos sus hijos y favorecer cada vez más la reconciliación
de México con sus orígenes, sus valores y tradiciones.
Esta noble tarea de edificar un México mejor, más justo y solidario, requiere
la colaboración de todos. En particular es necesario apoyar hoy a los indígenas
en sus legítimas aspiraciones, respetando y defendiendo los auténticos valores
de cada grupo étnico. ¡México necesita a sus indígenas y los indígenas
necesitan a México!
Amados hermanos y hermanas de todas las etnias de México y América, al
ensalzar hoy la figura del indio Juan Diego, deseo expresarles la cercanía de
la Iglesia y del Papa hacia todos ustedes, abrazándolos con amor y animándolos
a superar con esperanza las difíciles situaciones que atraviesan.
5. En este momento decisivo de la historia de México, cruzado ya el umbral del
nuevo milenio, encomiendo a la valiosa intercesión de San Juan Diego los gozos
y esperanzas, los temores y angustias del querido pueblo mexicano, que llevo tan
adentro de mi corazón.
¡Bendito Juan Diego, indio bueno y cristiano, a quien el pueblo sencillo ha
tenido siempre por varón santo! Te pedimos que acompañes a la Iglesia que
peregrina en México, para que cada día sea más evangelizadora y misionera.
Alienta a los Obispos, sostén a los sacerdotes, suscita nuevas y santas
vocaciones, ayuda a todos los que entregan su vida a la causa de Cristo y a la
extensión de su Reino.
¡Dichoso Juan Diego, hombre fiel y verdadero! Te encomendamos a nuestros
hermanos y hermanas laicos, para que, sintiéndose llamados a la santidad,
impregnen todos los ámbitos de la vida social con el espíritu evangélico.
Bendice a las familias, fortalece a los esposos en su matrimonio, apoya los
desvelos de los padres por educar cristianamente a sus hijos. Mira propicio el
dolor de los que sufren en su cuerpo o en su espíritu, de cuantos padecen
pobreza, soledad, marginación o ignorancia. Que todos, gobernantes y súbditos,
actúen siempre según las exigencias de la justicia y el respeto de la dignidad
de cada hombre, para que así se consolide la paz.
¡Amado Juan Diego, “el águila que habla”! Enséñanos el camino que lleva
a la Virgen Morena del Tepeyac, para que Ella nos reciba en lo íntimo de su
corazón, pues Ella es la Madre amorosa y compasiva que nos guía hasta el
verdadero Dios. Amén.
Antes
de impartir la bendición, el Vicario de Cristo dirigió las siguientes
palabras:
Al concluir esta canonización de Juan Diego, deseo renovar el saludo a todos los que habéis podido participar, algunos desde esta basílica, otros desde los aledaños y muchos más a través de la radio y la televisión. Agradezco de corazón el afecto de cuantos he encontrado en las calles que he recorrido. En el nuevo santo tenéis el maravilloso ejemplo de un hombre de bien, recto de costumbres, leal hijo de la Iglesia, dócil a los pastores, amante de la Virgen, buen discípulo de Jesús. Que sea modelo para vosotros que tanto lo amáis, y que él interceda por México para que sea siempre fiel. Llevad a todos el mensaje de esta celebración y el saludo y el afecto del Papa a todos los mexicanos.
Al concluir esta canonización de Juan Diego, deseo renovar el saludo a todos los que habéis podido participar, algunos desde esta basílica, otros desde los aledaños y muchos más a través de la radio y la televisión. Agradezco de corazón el afecto de cuantos he encontrado en las calles que he recorrido. En el nuevo santo tenéis el maravilloso ejemplo de un hombre de bien, recto de costumbres, leal hijo de la Iglesia, dócil a los pastores, amante de la Virgen, buen discípulo de Jesús. Que sea modelo para vosotros que tanto lo amáis, y que él interceda por México para que sea siempre fiel. Llevad a todos el mensaje de esta celebración y el saludo y el afecto del Papa a todos los mexicanos.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin | |
---|---|
"Retrato de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" |
|
Nacimiento | 5 de Abril 1474 Cuautitlán |
Fallecimiento | 30 de mayo de 1548 Ciudad de México |
Venerado en | Iglesia católica |
Beatificación | en 1990 por Juan Pablo II |
Canonización | en 2002 por Juan Pablo II |
Festividad | 9 de diciembre |
La primera mención que se hizo de Juan Diego fue en 1649, en el libro Nican Mopohua publicado por Luis Lasso de la Vega y atribuído a Antonio Valeriano, es decir, ciento dieciocho años después de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
Biografía
San Juan Diego, de la etnia indígena de los chichimecas, supuestamente nació el 5 de abril 1474, en Cuautitlán, en el barrio de Tlayácac, región que pertenecía al reino de Texcoco; fue bautizado por los primeros misioneros franciscanos, en torno al año de 1524.Juan Diego era un hombre considerado piadoso por los franciscanos asentados en Tlatelolco, donde aún no había convento, sino lo que se conoce como doctrina, donde se oficiaba misa y se catequizaba. Juan Diego hacía un gran esfuerzo al trasladarse cada semana saliendo "muy temprano del pueblo de Tulpetlac, que era donde en ese momento vivía, y caminar hacía el sur hasta bordear el cerro del Tepeyac."
De acuerdo con la tradición, el día sábado 9 de diciembre de 1531, muy de mañana en el cerro del Tepeyac escuchó el cantar del pájaro mexicano tzinitzcan, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Ella se le apareció cuatro veces entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 y le encomendó decir al entonces obispo, fray Juan de Zumárraga, que en ese lugar quería que se edificara un templo. La Virgen de Guadalupe le ordenó a Juan Diego que cortara unas rosas que misteriosamente acababan de florecer en lo alto del cerro para llevarlas al obispo Zumárraga en su ayate. La tradición refiere que cuando Juan Diego mostró al obispo las hermosas flores durante un helado invierno se apareció milagrosamente la imagen de la Virgen, llamada más tarde Guadalupe por los españoles, impresa en el ayate. El prelado -que en sus escritos no dejó constancia alguna de ninguno de los hechos- ordenó la construcción de una ermita donde Juan Diego Cuauhtlatoatzin viviría por el resto de sus días custodiando el ayate.
Según lo escrito por Luis Lasso de la Vega, fue así que en 1531, diez años después de la conquista de Tenochtitlan, Juan Diego presenció la aparición de la Virgen, cuando tenía cerca de 60 años y narró los acontecimientos a don Antonio Valeriano de Azcapotzalco un indígena letrado por conventos jesuitas en la crónica del Nican Mopohua.
Murió en la Ciudad de México en el año 15481 a la edad de 74 años en la fecha atribuida del 30 de mayo.
Fue beatificado (junto a San José María Yermo y Parres y los beatos Niños Mártires de Tlaxcala) en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México el 6 de mayo de 1990, durante el segundo viaje apostólico a México del papa Juan Pablo II. Finalmente fue canonizado en 2002 por el mismo Juan Pablo II y la Iglesia católica celebra su festividad el día 9 de diciembre.
Documentos relacionados
La Iglesia Católica reconoce los siguientes documentos relacionados con San Juan Diego y la Virgen de Guadalupe:Documentos indígenas
- Nican Mopohua
- Códice de Tetlapalco (Códice Brooklyn o Saville Codex o Texplapalco o Tetlapalco o Telapalco o Códice Protohistórico o Anales de la Fundación Heye)
- Códice Techialoyan K (710) (Códice de Santa María Calacohuayan o Códice Sutro)
- Teponaxcuícatl o "Cantar del Atabal" o "Pregón del Atabal" o "Cantar de Francisco Plácido" Ms. Cantares Mexicanos, fols. 26 v.-27 v.
- Testamento de Cuauhtitlan 1559 o de Juan García Martín o Juana Martín o Gregoria María
- Nican Motecpana
- Mapa de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
- Inin Huey Tlamahuitzoltzin atribuido a Juan González
- Testamento de Francisco Verdugo Quetzalmamalitzin
- Códice 1548 o "Escalada"
Véase también
- Virgen de Guadalupe
- Juan de Zumárraga
- Movimiento de Amor San Juan Diego
- Anexo:Santos canonizados por Juan Pablo II
Referencias
- ↑ Juan Diego Cuauhtlatoatzin http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20020731_juan-diego_en.html (en inglés)
Enlaces externos
- Vida de Juan Diego en el portal de la Basilica de Guadalupe de la ciudad de México
- Página oficial de San Juan Diego No funciona.
- San Juan Diego: Primer santo indígena en A. Latina por BBC
- Biografía de Juan Diego en el portal del Vaticano
- El Nican Mopohua
- Documentos relacionados con San Juan Diego y la Virgen de Guadalupe
- El Movimiento de Amor San Juan Diego fundado en Italia por Conchiglia de la Santísima Trinidad
SAN JUAN DIEGO CUAUHTLATOATZIN (1474-1548)
VIDENTE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
San Juan Diego nació en 1474 en el "calpulli" de Tlayacac en Cuauhtitlán, México, lugar establecido en 1168 por la tribu nahua y conquistado por el jefe azteca Axayacatl en 1467.
Cuando
nació recibió el nombre de Cuauhtlatoatzin, que quiere decir "el que
habla como águila" o "águila que habla". Juan Diego perteneció a la etnia indígena de los chichimecas. Poseía un terreno en el que construyó una pequeña vivienda. Contrajo matrimonio con una nativa pero no tuvo hijos.
Entre
1524 y 1525 se convierte al cristianismo y fue bautizado junto a su
esposa, él recibió el nombre de Juan Diego y ella el de María Lucía.
Fueron bautizados por el misionero franciscano Fray Toribio de
Benavente, llamado por los indios "Motolinia" o "el pobre".
Antes
de su conversión Juan Diego ya era un hombre piadoso y religioso. Era
muy reservado y de carácter místico, le gustaba el silencio y solía
caminar desde su poblado hasta Tenochtitlán, a 20 kilómetros de
distancia, para recibir instrucción religiosa. Su esposa María Lucía
falleció en 1529. En ese momento Juan Diego se fue a vivir con su tío
Juan Bernardino en Tolpetlac, a sólo 14 kilómetros de la iglesia de
Tlatilolco, Tenochtitlán. Durante una de sus caminatas rumbo a
Tenochtitlán, que solían durar tres horas a través de montañas y
poblados, ocurre -un 9 de diciembre de 1531-
la primera aparición de Nuestra Señora, en el lugar ahora conocido como
"Capilla del Cerrito", donde la Virgen María le habló en su idioma, el
náhuatl.
Juan
Diego tenía 57 años en el momento de las apariciones, ciertamente una
edad avanzada en un lugar y época donde la expectativa de vida masculina
apenas sobrepasaba los 40 años. Luego del milagro de Guadalupe Juan
Diego fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba la
santa imagen, tras dejar todas sus pertenencias a su tío Juan
Bernardino. Pasó el resto de su vida dedicado a la difusión del relato
de las apariciones entre la gente de su pueblo.
Murió
el 30 de mayo de 1548, a la edad de 74 años. Juan Diego fue beatificado
en abril de 1990 y canonizado el 31 de julio de 2002. Se celebra su
fiesta en la fecha de la primera aparición de Santa María de Guadalupe
(9 de diciembre).
Oración a San Juan Diego
Gracias por el mensaje evangelizador que con humildad nos has entregado.
Tus
nos recuerdas que la Virgen Santísima de Guadalupe es la Madre del
Verdadero Dios por quien se vive y es la portadora de Jesucristo que nos
da el Espíritu Santo, que vivifica a la Iglesia.
Tu nos recuerdas que Santa María de Guadalupe es también nuestra Madre amorosa y compasiva.
Gracias al obediente cumplimiento de tu misión, sabemos que Santa María de Guadalupe nos ha colocado en su corazón.
Gracias Juan Diego por este mensaje que nos fortifica en la Paz, en la Unidad y en el Amor de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Nuestra Señora de Guadalupe
Revelación a SAN JUAN
DIEGO
CUAUHTLATOATZIN
Historia de San Juan Diego y las
apariciones de Nuestra Señora
San
Juan Diego Cuauhtlatoatzin (que significa: Águila que habla o El
que habla como águila) es conocido por el Acontecimiento Guadalupano,
que consiste en las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, que
tuvieron lugar en el año de 1531, y en donde, Juan Diego fue uno de los
protagonistas centrales.
Juan Diego nace
en torno al año 1474, en Cuauhtitlán, que pertenecía al reino de Texcoco;
y su muerte tuvo lugar en 1548, poco después de otro importante
protagonista de ese Acontecimiento, el arzobispo de México, fray Juan de
Zumárraga.
Juan Diego es llamado embajador-mensajero de Santa María de Guadalupe. Fue
beatificado en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe de la ciudad de
México el 6 de mayo de 1990 por el Papa Juan Pablo II, durante su segundo
viaje apostólico a México.
Según la tradición oral continua e ininterrumpida y según varios
documentos históricos, como los llamados Nican Mopohua y el Nican
Motecpana y otros, en Diciembre de 1531 tuvieron lugar las apariciones
de Nuestra Señora de Guadalupe a Juan Diego, un encuentro extraordinario.
Juan Diego era un hombre maduro, bautizado poco antes por los primeros
misioneros franciscanos, perteneciente a la etnia indígena de los
chichimecas de Texcoco.
Diez años después de la conquista y cuando se iniciaba lentamente la
evangelización de estas tierras, el Sábado 9 de Diciembre de 1531, muy de
mañana, Juan Diego que tenía pocos años de haberse convertido y
bautizado, natural del pueblo de Cuauhtitlán, que había sido casado con
una india llamada María Lucía y que en este tiempo vivían en el pueblo de
Tulpetlac con su tío Juan Bernardino, se dirigía a la Misa Sabatina de la
Virgen María y al catecismo, a la “doctrina” en Tlatelolco, atendida
por los franciscanos del primer convento que entonces se había erigido en
la Ciudad de México.
Cuando el humilde indio llegó a las faldas del cerro llamado Tepeyac, de
repente escuchó cantos preciosos, armoniosos y dulces que venían de lo
alto del cerro, le pareció que eran coros de distintas aves que se respondían
unos a otros en un concierto de extraordinaria belleza, observó una nube
blanca y resplandeciente, y que se alcanzaba a distinguir un maravilloso
arcoiris de diversos colores. El indio quedó absorto y fuera de sí por el
asombro y “se dijo ¿Por ventura soy digno, soy merecedor de lo que oigo?
¿Quizá nomás lo estoy soñando? ¿Quizá solamente lo veo como entre sueños?
¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso allá donde dejaron dicho los
antiguos nuestros antepasados, nuestros abuelos: en la tierra de las flores,
en la tierra del maíz, de nuestra carne, de nuestro sustento, acaso en la
tierra celestial? Hacia allá estaba viendo, arriba del cerrillo, del lado
de donde sale el sol, de donde procedía el precioso canto celestial.”
Estando en este arrobamiento, de pronto, cesó el canto, y oyó que una voz
como de mujer, dulce y delicada, le llamaba, de arriba del cerrillo, le decía
por su nombre: «Juanito, Juan Dieguito». Sin ninguna turbación, el indio
decidió ir a donde lo llamaban, alegre y contento comenzó a subir el
cerrillo y cuando llegó a la cumbre se encontró con una bellísima
Doncella que allí lo aguardaba de pie y lo llamó para que se acercara. Y
cuando llegó frente a Ella se dio cuenta, con gran asombro, de la hermosura
de su rostro, su perfecta belleza, “su vestido relucía como el sol, como
que reverberaba, y la piedra, el risco en el que estaba de pie, como que
lanzaba rayos; el resplandor de Ella como preciosas piedras, como ajorca
(todo lo más bello) parecía: la tierra como que relumbraba con los
resplandores del arcoiris en la niebla. Y los mezquites y nopales y las demás
hierbecillas que allá se suelen dar, parecían como esmeraldas. Como
turquesa aparecía su follaje. Y su tronco, sus espinas, sus aguates, relucían
como el oro.”
Todo manifestaba la presencia divina.
Ante
Ella, Juan Diego se postró, y escuchó la voz de la dulce y afable Señora
del Cielo, en idioma Mexicano, “le dijo: «Escucha, hijo mío el menor,
Juanito. ¿A dónde te diriges?» Y él le contestó: «Mi Señora, Reina,
Muchachita mía, allá llegaré, a tu casita de México Tlatilolco, a seguir
las cosas de Dios que nos dan, que nos enseñan quienes son las imágenes de
Nuestro Señor, nuestros Sacerdotes.»” De esta manera, dialogando con
Juan Diego, la preciosa Doncella le manifiestó quién era y su voluntad “«Sábelo,
ten por cierto, hijo mío el más pequeño, que yo soy la perfecta siempre
Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive, el creador
de las personas, el dueño de la cercanía y de la inmediación, el dueño
del cielo, el dueño de la tierra. Mucho quiero, mucho deseo que aquí me
levanten mi casita sagrada, en donde lo mostré, lo ensalzaré al ponerlo de
manifiesto: lo daré a las gentes en todo mi
amor personal, en mi mirada
compasiva, en mi auxilio, en mi salvación: porque yo en verdad soy vuestra
madre compasiva, tuya y de todos los hombres que en esta tierra estáis en
uno, y de las demás variadas estirpes de hombres, mis amadores, los que a mí
clamen, los que me busquen, los que confíen en mí, porque ahí escucharé
su llanto, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes
penas, sus miserias, sus dolores. Y para realizar lo que pretende mi
compasiva mirada misericordiosa, anda al palacio del Obispo de México, y le
dirás cómo yo te envío, para que le descubras cómo mucho deseo que aquí
me provea de una casa, me erija en el llano mi templo; todo le contarás,
cuanto has visto y admirado, y lo que has oído.” Y la Señora del Cielo
le hace una especial promesa: “ten por seguro que mucho lo agradeceré y
lo pagaré, que por ello te enriqueceré, te glorificaré; y mucho de allí
merecerás con que yo retribuya tu cansancio, tu servicio con que vas a
solicitar el asunto al que te envío.”
Así, de esta manera tan sublime, la Señora del cielo envía a Juan Diego
como su mensajero ante la cabeza de la Iglesia en México, el obispo fray
Juan de Zumárraga. El humilde y obediente Juan Diego se postró por tierra
y pronto se puso en camino, derecho a la Ciudad de México, para cumplir el
deseo de la Señora del Cielo.
Llegó a la casa del obispo, el franciscano fray Juan de Zumárraga, y le
pidió a los servidores y ayudantes que le avisaran que traía un mensaje
para él, pero estos al verlo tan pobre y humilde, simplemente, lo ignoraron
y lo hicieron esperar; pero Juan Diego, con infinita paciencia, estaba
dispuesto ha cumplir con su misión así que esperó, hasta que por fin le
avisaron al Obispo y este pidió que lo trajeran a su presencia. Juan Diego
entró y se arrodilló ante él, inmediatamente le comunicó todo lo que
admiró, contempló y escuchó, le dijo puntualmente el mensaje de la Señora
del Cielo, la Madre de Dios, que le había enviado y cual era su voluntad.
El Obispo escuchó al indio incrédulo de sus palabras, juzgando que era
parte de la imaginación del indio, máxime que era un recién convertido, y
aunque le hizo muchas preguntas acerca de lo que había referido, y captó
que era constante y claro su mensaje, de todos modos no hizo mucho aprecio a
sus palabras; así que lo despidió, si bien con respeto y cordialidad, pero
sin darle crédito a lo que le había dicho; el Obispo se tomaría un tiempo
para reflexionar sobre este mensaje. Salió el indio de la casa del Obispo
muy triste y desconsolado, ya que se dio cuenta que no se le había dado crédito
ni fe a sus palabras, como por no haber podido fructificar la voluntad de
María Santísima.
Juan Diego regresó al cerrillo al mismo punto en donde se le había
aparecido la Madre de Dios “y en cuanto la vio, ante Ella se postró, se
arrojó por tierra, le dijo: «Patroncita, Señora, Reina, Hija mía la más
pequeña, mi Muchachita, ya fui a donde me mandaste a cumplir tu amable
aliento, tu amable palabra; aunque difícilmente entré a donde es el lugar
del Gobernante Sacerdote, lo vi, ante él expuse tu aliento, tu palabra,
como me lo mandaste. Me recibió amablemente y lo escuchó perfectamente,
pero, por lo que me respondió, como que no lo entendió, no lo tiene por
cierto. Me dijo: «Otra vez vendrás; aún con calma te escucharé, bien aun
desde el principio veré por lo que has venido, tu deseo, tu voluntad».”
Juan Diego entendió que el obispo pensaba que le mentía o que fantaseaba,
y con toda humildad le dice a la Señora del Cielo: “«mucho te
suplico, Señora mía, Reina, Muchachita mía, que a alguno de los nobles,
estimados, que sea conocido, respetado, honrado, le encargues que conduzca,
que lleve tu amable aliento, tu amable palabra para que le crean. Porque en
verdad yo soy un hombre del campo, soy mecapal, soy parihuela, soy cola, soy
ala; yo mismo necesito ser conducido, llevado a cuestas, no es lugar de mi
andar ni de mi detenerme allá a donde me envías. Virgencita mía, Hija mía
menor, Señora, Niña; por favor dispénsame: afligiré con pena tu rostro,
tu corazón; iré a caer en tu enojo, en tu disgusto, Señora Dueña mía».”
La
Reina del Cielo escuchó con ternura y bondad, y con firmeza le respondió
al indio: “«Escucha, el más pequeño de mis hijos, ten por cierto que no
son escasos mis servidores, mis mensajeros, a quien encargue que lleven mi
aliento, mi palabra, para que efectúen mi voluntad; pero es necesario que tú,
personalmente, vayas, ruegues, que por tu intercesión se realice, se lleve
a efecto mi querer, mi voluntad. Y mucho te ruego, hijo mío el menor, y con
rigor te mando, que otra vez vayas mañana a ver al Obispo. Y de mi parte
hazle saber, hazle oír mi querer, mi voluntad, para que realice, haga mi
templo que le pido. Y bien, de nuevo dile de qué modo yo, personalmente, la
siempre Virgen Santa María, yo, que soy la Madre de Dios, te mando».”
Juan Diego, todavía entristecido por lo que había sucedido, se
despidió de la Señora del Cielo asegurándole que al día siguiente
realizaría su voluntad, aunque guardaba la duda de que fuera creída su
palabra, aún así, le aseguró que obedecería y esperaría; se despidió
de María Santísima y se fue a su casa a descansar.
Al día siguiente, Domingo diez de diciembre, Juan Diego se preparó
muy temprano y salió directo a Tlatelolco, y después de haber oído Misa y
asistir a la catequesis, se dirigió a la casa del Obispo, en donde,
nuevamente, los ayudantes del obispo lo hicieron esperar mucho tiempo; al
entrar ante él, Juan Diego se arrodilló y entre lágrimas le comunicó la
voluntad de la Señora del Cielo, certificándole que se trataba de la Madre
de Dios, la Siempre Virgen María y que pedía le edificase su casita
sagrada en aquel lugar del Tepeyac. El Obispo lo escuchó con gran interés,
pero para certificar la verdad del mensaje de Juan Diego le hizo varias
preguntas acerca de lo que afirmaba, de cómo era esa Señora del Cielo, de
todo lo que había visto y escuchado. El Obispo comenzó a comprender que no
era posible que hubiera sido un sueño o una fantasía lo que Juan Diego le
refería, pero le pidió una señal para constatar la verdad de las palabras
del indio. Juan Diego, sin turbarse, aceptó ir con María Santísima con la
petición del Obispo. Al tiempo que Juan Diego se ponía en marcha, el
Obispo mandó dos personas de su entera confianza que vigilaran a Juan Diego
y que, sin perderlo de vista, lo siguieran para saber a dónde se dirigía y
con quién hablaba. Juan Diego llegó a un puente en donde pasaba un río, y
ahí los sirvientes lo perdieron de vista y, por más que lo buscaron, no
lograron encontrarlo; los sirvientes estaban muy molestos por lo que había
sucedido y, al regresar, le dijeron al Obispo que Juan Diego era un
embaucador, mentiroso y hechicero y le advirtieron que no le creyera que sólo
lo engañaba por lo que, si volvía, merecía ser castigado.
Mientras tanto, Juan Diego había llegado nuevamente al Tepeyac y
encontró a María Santísima que lo aguardaba; Juan Diego se arrodilló
ante Ella y le comunicó todo lo que había acontecido en la casa del
Obispo; quien le preguntó minuciosamente todo lo que había visto y oído,
y le pidió una señal para que pudiera dar crédito a su mensaje.
María Santísima le agradeció a Juan Diego la diligencia e interés que
había demostrado para cumplir su voluntad con palabras amables y llenas de
cariño, y le mandó que regresara al día siguiente al mismo lugar y que ahí
le daría la señal que solicitaba el Obispo.
Al día siguiente, Lunes once de Diciembre,
Juan Diego no pudo volver ante la Señora del Cielo para llevar la señal
al Obispo; pues su tío, de nombre Juan Bernardino, a quien amaba entrañablemente
como si fuera su mismo padre, estaba gravemente enfermo de lo que los indios
llamaban Cocoliztli; buscó un médico para lograr su curación pero
no logró encontrar a nadie. Ya de madrugada, el Martes doce de Diciembre,
el tío le rogó a su sobrino que se dirigiera al Convento de Santiago
Tlatelolco a llamar a uno de los Religiosos para que lo confesase y
preparase porque era conciente de que le quedaba poco tiempo de vida. Juan
Diego se dirigió presuroso a Tlatelolco para cumplir la voluntad del
moribundo y habiendo llegado cerca del sitio en donde se le aparecía la Señora
del Cielo, reflexionó con candidez, que era mejor desviar sus pasos por
otro camino, rodeando el cerro del Tepeyac por la parte Oriente y, de esta
manera, no entretenerse con Ella y poder llegar lo más pronto posible al
convento de Tlatelolco, pensando que más tarde podría regresar ante la Señora
del Cielo para cumplir con llevar la señal al Obispo.
Pero
María Santísima bajó del cerro y pasó al lugar donde mana una fuente de
agua aluminosa, salió al encuentro de Juan Diego y le dijo: “«¿Qué
pasa, el más pequeño de mis hijos? ¿A dónde vas, a dónde te diriges?»”.
El indio quedó sorprendido, confuso, temeroso y avergonzado, y le respondió
con turbación y postrado de rodillas: “«Mi Jovencita, Hija mía la más
pequeña, Niña mía, ojalá que estés contenta: ¿cómo amaneciste? ¿Acaso
sientes bien tu amado cuerpecito, Señora mía, Niña mía? Con pena
angustiaré tu rostro, tu corazón: te hago saber, Muchachita mía, que está
muy grave un servidor tuyo, tío mío. Una gran enfermedad se le ha
asentado, seguro que pronto va a morir de ella. Y ahora iré de prisa a tu
casita de México, a llamar a algún de los amados de Nuestro Señor, de
nuestros Sacerdotes, para que vaya a confesarlo y a prepararlo; que vinimos
a esperar el trabajo de nuestra muerte. Mas, si voy a llevarlo a efecto,
luego aquí otra vez volveré para ir a llevar tu aliento, tu palabra, Señora,
Jovencita mía. Te ruego me perdones, tenme todavía un poco de paciencia,
porque con ello no te engaño, Hija mía la menor, Niña mía, mañana sin
falta vendré a toda prisa».”
María Santísima escuchó la disculpa del indio con apacible semblante;
comprendía, perfectamente, el momento de gran angustia, tristeza y
preocupación que vivía Juan Diego, pues su tío, un ser tan querido, se
encontraba moribundo; y es precisamente en este momento en donde la Madre de
Dios le dirige unas de las más bellas palabras, las cuales penetraron hasta
lo más profundo de su ser:
“«Escucha, ponlo en tu corazón, Hijo mío el menor, que no es nada lo
que te espantó, lo que te afligió; que no se perturbe tu rostro, tu corazón;
no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad, ni cosa punzante
aflictiva. ¿No estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra
y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco
de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra
cosa?»” Y la Señora del Cielo le aseguró: “«Que ninguna otra cosa te
aflija, te perturbe; que no te apriete con pena la enfermedad de tu tío,
porque de ella no morirá por ahora. Ten por cierto que ya está bueno».”
Y efectivamente, en ese preciso momento, María Santísima se encontró con
el tío Juan Bernardino dándole la salud, de esto se enteraría más tarde
Juan Diego.
Juan Diego tuvo fe total en lo que le aseguraba María Santísima, la Reina
del Cielo, así que consolado y decidido le suplicó inmediatamente que lo
mandara a ver al Obispo, para llevarle la señal de comprobación, para que
creyera en su mensaje.
La
Virgen Santísima le mandó que subiera a la cumbre del cerrillo, en donde
antes se habían encontrado; y le dijo: “«Allí verás que hay variadas
flores: córtalas, reúnelas, ponlas todas juntas: luego baja aquí; tráelas
aquí, a mi presencia».”
Juan Diego inmediatamente subió al cerrillo, no obstante que sabía
que en aquel lugar no habían flores, ya que era un lugar árido y lleno de
peñascos, y sólo había abrojos, nopales, mezquites y espinos; además,
estaba haciendo tanto frío que helaba; pero cuando llegó a la cumbre, quedó
admirado ante lo que tenía delante de él, un precioso vergel de hermosas
flores variadas, frescas, llenas de rocío y difundiendo un olor suavísimo;
y poniéndose la tilma o ayate a la manera acostumbrada de los indios,
comenzó a cortar cuantas flores pudo abarcar en el regazo de su ayate.
Inmediatamente bajó el cerro llevando su hermosa carga ante la Señora del
Cielo.
María
Santísima tomó en sus manos las flores colocándolas nuevamente en el
hueco de la tilma de Juan Diego y le dijo: “«Mi hijito menor, estas
diversas flores son la prueba, la señal que llevarás al Obispo; de mi
parte le dirás que vea en ellas mi deseo, y que por ello realice mi querer,
mi voluntad; y tú ..., tú que eres mi mensajero..., en ti absolutamente se
deposita la confianza; y mucho te mando con rigor que nada mas a solas, en
la presencia del Obispo extiendas tu ayate, y le enseñes lo que llevas; y
le contarás todo puntualmente, le dirás que te mandé que subieras a la
cumbre del cerrito a cortar flores, y cada cosa que viste y admiraste, para
que puedas convencer al Obispo, para que luego ponga lo que está de su
parte para que se haga, se levante mi templo que le he pedido».
Y dicho esto, la Virgen María despidió a Juan Diego. Quedó el indio
tranquilo en su corazón, muy alegre y contento con la señal, porque
entendió que tendría éxito y surtiría efecto su embajada, y cargando con
gran tiento las rosas sin soltar alguna, las iba mirando de rato en rato,
gustando de su fragancia y hermosura.
Juan Diego llegó a la casa del Obispo, y suplicó al portero y a los demás
servidores que le dijeran al Obispo que deseaba verlo; pero ninguno quiso;
fingían que no entendían, quizá porque todavía estaba oscuro, o porque
ya lo conocían, o que nomás los molestaba y los importunaba. Juan Diego
espero por un larguísimo tiempo; y cuando los sirvientes vieron que el
indio todavía seguía ahí, sin hacer nada, esperando que lo llamaran, y
observando también que algo cargaba en su tilma, se acercaron para ver que
traía. Juan Diego no pudo ocultarles lo que llevaba, pues podrían
empujarlo y hasta maltratar las flores, así que abriendo un poquito la
tilma, se dieron cuenta que eran preciosas flores que despedían un perfume
maravilloso. Y quisieron agarrar unas cuantas, tres veces lo intentaron,
pero no pudieron, porque cuando hacían el intento ya no podían ver las
flores, sino que las veían como si estuvieran pintadas, o bordadas, o
cosidas en la tilma.
Inmediatamente fueron a decirle al Obispo lo que habían visto; y cómo
deseaba verlo el indito que otras veces había venido, y que ya hacía muchísimo
rato que estaba allí aguardando el permiso, porque quería verlo. Y el
Obispo, en cuanto lo oyó, comprendió que Juan Diego portaba la prueba para
convencerlo, para poner en obra lo que solicitaba el indio. Enseguida dio
orden de que pasara a verlo. Y Juan Diego habiendo entrado, en su presencia
se postró, como ya antes lo había hecho; de nuevo le contó lo que había
visto, admirado y su mensaje.
Y en ese momento, Juan Diego entregó la señal de María Santísima
extendiendo su tilma, cayendo en el suelo las preciosas flores; y se vio en
ella, admirablemente pintada, la Imagen de María Santísima, como se ve el
día de hoy, y se conserva en su sagrada casa. El Obispo Zumárraga, junto
con su familia y la servidumbre que estaba en su entorno, sintieron una gran
emoción, no podían creer lo que sus ojos contemplaban, una hermosísima
Imagen de la Virgen, la Madre de Dios, la Señora del Cielo. La veneraron
como cosa celestial. El Obispo “con llanto, con tristeza, le rogó, le
pidió perdón por no haber realizado su voluntad, su venerable aliento, su
venerable palabra.”
Y
cuando el Obispo se puso de pie, desató del cuello de Juan Diego la tilma
en la que se apareció la Reina Celestial. Posteriormente, la colocó en su
oratorio. Juan Diego pasó un día en la casa del Obispo; y, al día
siguiente, éste le dijo: «Anda, vamos a que muestres dónde es la voluntad
de la Reina del Cielo que le erijan su templo»”
Juan
Diego le mostró los sitios en que había visto y hablado las cuatro veces
con la Madre de Dios y pidió permiso para ir a ver a su tío Juan
Bernardino, a quien había dejado gravemente enfermo; el Obispo pidió a
algunos de su familia para que acompañaran a Juan Diego, y les ordenó que
si hallasen sano al enfermo, lo llevasen a su presencia.
Al
llegar al pueblo de Tulpetlac vieron que el tío, Juan Bernardino, estaba
totalmente sano, nada le dolía; y él, por su parte, estaba admirado de la
forma en que su sobrino era acompañado y muy honrado por los españoles
enviados por el Obispo. Juan Diego le contó a su tío cómo había sucedido
su encuentro con la Señora del Cielo, cómo lo había enviado a ver al
Obispo con la señal prometida para que se le edificara un templo en el
Tepeyac y, finalmente, como le había asegurado que él estaba ya sano.
Inmediatamente, Juan Bernardino confirmó esto, que en ese presido momento a
él también se le había aparecido la Virgen, exactamente en la misma forma
como la describía su sobrino; y que también a él lo había enviado a México
a ver al Obispo; y que le testificara lo que había visto y le platicara la
manera maravillosa de cómo lo había sanado, “y que bien así la llamaría,
bien así se nombraría: LA PERFECTA VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE, su
Amada Imagen.”
Cumpliendo con esta disposición, Juan Bernardino fue llevado ante el Obispo
para que contara su testimonio y, junto con su sobrino Juan Diego, lo hospedó
en su casa unos cuantos días, de esta manera supo con exactitud lo que había
pasado, cómo había recobrado su salud y cómo era la Señora del Cielo.
De una manera asombrosa, ya se había difundido la fama del milagro y
acudían los vecinos de la ciudad a la casa Episcopal a venerar la Imagen.
Al darse cuenta el Obispo de la gran cantidad de personas que llegaban a ver
de cerca lo que había acontecido; decidió llevar la Imagen santa a la
Iglesia mayor y la puso en el Altar, donde todos la gozaran; aquí permaneció
mientras se edificaba una Ermita en el lugar que había señalado Juan
Diego.
Todos contemplaron con asombro la Sagrada Imagen. “Y absolutamente toda
esta ciudad, sin faltar nadie, se estremeció cuando vino a ver, a admirar
su preciosa Imagen. Venían a reconocer su carácter divino. Venían a
presentarle sus plegarias. Mucho admiraron en qué milagrosa manera se había
aparecido puesto que absolutamente ningún hombre de la tierra pintó su
amada Imagen.”
Canonización de Juan Diego
El 31 de Julio del 2002, Juan Diego
fue canonizado por el Papa Juan Pablo II, durante su quinta visita
pastoral a nuestro país, en una ceremonia en la Basílica de Guadalupe, y
al día siguiente 1° de Agosto, Su Santidad bendijo el lugar donde
actualmente se está construyendo el Santuario Nacional de San Juan Diego.
ORACIÓN
¡Dichoso Juan Diego, hombre fiel y
verdadero! Te encomendamos a nuestros hermanos y hermanas laicos, para
que, sintiéndose llamados a la santidad, impregnen todos los ámbitos de la
vida social con el espíritu evangélico. Bendice a las familias, fortalece
a los esposos en su matrimonio, apoya los desvelos de los padres por
educar cristianamente a sus hijos.
Mira propicio el dolor de los que
sufren en su cuerpo o en su espíritu, de cuantos padecen pobreza, soledad,
marginación o ignorancia. Que todos, gobernantes y súbditos, actúen
siempre según las exigencias de la justicia y el respeto de la dignidad de
cada hombre, para que así se consolide la paz.
¡Amado Juan Diego, «el águila que
habla»! Enséñanos el camino que lleva a la Virgen Morena del Tepeyac, para
que Ella nos reciba en lo íntimo de su corazón, pues Ella es la Madre
amorosa y compasiva que nos guía hasta el verdadero Dios. Amén.
Nuestra Señora de Guadalupe
Revelación a SAN JUAN
DIEGO
CUAUHTLATOATZIN
Nican Mopohua
Todos los relatos
modernos de las apariciones de Nuestra Señora a Juan Diego están
inspirados en el Nican Mopohua, o Huei Tlamahuitzoltica, escrito en
Nahuatl, el idioma azteca, a mediados del siglo XVI por el erudito indio
Antonio Valeriano.
Desafortunadamente el original de esta obra no ha sido encontrado. Una copia fué publicada en nahuatl por primera vez por Luis Lasso de la Vega en 1649 en la ciudad de México. Su portada es la que vemos aquí.
Desafortunadamente el original de esta obra no ha sido encontrado. Una copia fué publicada en nahuatl por primera vez por Luis Lasso de la Vega en 1649 en la ciudad de México. Su portada es la que vemos aquí.
En orden y concierto se cuenta aquí cómo hace poco se apareció milagrosamente la perfecta Virgen Santa María Madre de Dios, nuestra Reina, en el Tepeyacac, que se nombra Guadalupe.
Primero se dejó ver de un pobre indio llamado Juan Diego; y después se apareció su preciosa imagen delante del nuevo Obispo Don fray Juan de Zumárraga.
Diez años después de tomada la ciudad de México, se suspendió la guerra y hubo paz en los pueblos, así como empezó a brotar la fe, el conocimiento del verdadero Dios, por quien se vive.
A la sazón, en el año de mil quinientos treinta y uno, a pocos días del mes de diciembre, sucedió que había un pobre indio, de nombre Juan Diego, según se dice, natural de Cuautitlán. Tocante a las cosas espirituales en un todo pertenecía a Tlatilolco.
PRIMERA APARICION |
---|
"Era sábado muy de madrugada cuando Juan Diego venía en pos del culto divino y de sus mandatos a Tlatilolco.
Al llegar junto al cerrito llamado Tepeyacac, amanecía; y oyó cantar arriba del cerro; semejaba canto de varios pájaros; callaban a ratos las voces de los cantores; y parecía que el monte les respondía. Su canto, muy suave y deleitoso, sobrepasaba al del coyoltótotl y del tzinizcan y de otros pájaros lindos que cantan.
Se paró Juan Diego para ver y dijo para sí: “Por ventura soy digno de lo que oigo?, Quizás sueño?, Me levanto de dormir?, Dónde estoy?, Acaso en el paraíso terrenal, que dejaron dicho los viejos, nuestros mayores?, Acaso ya en el cielo?”
Estaba viendo hacia el oriente, arriba del cerrillo, de donde procedía el precioso canto celestial.
Y así que cesó repentinamente y se hizo el silencio, oyó que le llamaban de arriba del cerrito y le decían:
“Juanito, Juan Dieguito.”
Luego se atrevió a ir a donde le llamaban. No
se sobresaltó un punto, al contrario, muy contento, fue subiendo el
cerrillo, a ver de dónde le llamaban.Cuando llegó a la cumbre vió a una señora, que estaba allí de pie y que le dijo que se acercara.
Llegado a su presencia , se maravilló mucho de su sobrehumana grandeza: su vestidura era radiante como el sol; el risco en que posaba su planta, flechado por los resplandores, semejaba una ajorca de piedras preciosas; y relumbraba la tierra como el arco iris. Los mezquites, nopales y otras diferentes hierbecillas que allí se suelen dar parecían de esmeralda; su follaje, finas turquesas; y sus ramas y espinas brillaban como el oro.
Se inclinó delante de ella y oyó su palabra, muy suave y cortés, cual de quien atrae y estima mucho.
Ella le dijo:
“Juanito, el mas pequeño de mis hijos, dónde vas?”
El respondió: Señora y Niña mía, tengo que llegar a tu casa de México Tlatilolco, a seguir las cosas divinas, que nos dan y enseñan nuestros sacerdotes, delegados de Nuestro Señor”.
Ella luego le habló y le decubrió su santa voluntad. Le dijo:
“Sabe y ten entendido, tú el más pequeño de mis hijos, que yo soy la
siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive: del
Creador cabe quien está todo: Señor del cielo y de la tierra. Deseo
vivamente que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y dar todo mi
amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre, a
tí, a todos vosotros juntos los moradores de esta tierra y a los demás
amadores míos que me invoquen y en mi confíen; oír allí sus lamentos y
remediar todas sus miserias, penas y dolores.
Y para realizar lo que mi clemencia pretende, ve al palacio del Obispo de México y le dirás cómo yo te envío a manifestarle lo que deseo, que aquí me edifique un templo: le contarás puntualmente cuanto has visto y admirado, y lo que has oído. Ten por seguro que te lo agradeceré bien y lo pagaré, porque te haré feliz y merecerás mucho que yo recompense el trabajo y fatiga con que vas a procurar lo que te encomiendo. Mira que ya has oído mi mandato hijo mío el mas pequeño, anda y pon todo tu esfuerzo."
Y para realizar lo que mi clemencia pretende, ve al palacio del Obispo de México y le dirás cómo yo te envío a manifestarle lo que deseo, que aquí me edifique un templo: le contarás puntualmente cuanto has visto y admirado, y lo que has oído. Ten por seguro que te lo agradeceré bien y lo pagaré, porque te haré feliz y merecerás mucho que yo recompense el trabajo y fatiga con que vas a procurar lo que te encomiendo. Mira que ya has oído mi mandato hijo mío el mas pequeño, anda y pon todo tu esfuerzo."
Juan Diego contestó: "Señora mía, ya voy a cumplir tu mandato; por ahora me despido de ti, yo tu humilde siervo."
Luego bajó, para ir a hacer su mandato; y salió a la calzada que viene en línea recta a México."
SEGUNDA APARICION |
---|
“Habiendo entrado sin delación en la ciudad, Juan Diego se fué en derechura al palacio del obispo que era el prelado que muy poco antes había venido y se llamaba Fray Juan de Zumárraga, religioso de San Francisco.
Apenas llegó trató de verle; rogó a sus criados que fueran a anunciarle. Y pasado un buen rato, vinieron a llamarle, que había mandado el señor Obispo que entrara.
Luego que entró, en seguida le dió el recado de la Señora del Cielo; y también le dijo cuanto admiró, vió y oyó. Después de oír toda su plática y su recado, pareció no darle crédito. El Obispo le respondió; “Otra vez vendrás, hijo mío, y te oiré más despacio; lo veré muy desde el principio y pensaré en la voluntad y deseo con que has venido.” Juan Diego salió y se vino triste, porque de ninguna manera se realizó su mensaje.
En el mismo día se volvió; se vino derecho a la cumbre del cerrito, y acertó con la Señora del Cielo, que le estaba aguardando, allí mismo donde le vió la primera vez: “Señora, la mas pequeña de mis hijas. Niña mía, fuí a donde me enviaste a cumplir tu mandato, le vi y le expuse tu mensaje, así como me advertiste; me recibió benignamente y me oyó con atención; pero en cuanto me respondió, apareció que no lo tuvo por cierto.
Me dijo: Otra vez vendrás, te oiré mas despacio, veré muy desde el principio el deseo y voluntad con que has venido.
Comprendí perfectamente en la manera que me respondió que piensa que es quizás invención mía que tú quieres que aquí te hagan un templo y que acaso no es de orden tuya; por lo cual te ruego encarecidamente, Señora y Niña mía, que a alguno de los principales, conocido y respetado y estimado, le encargues que lleve tu mensaje, para que le crean; porque yo soy solo un hombrecillo, soy un cordel, soy una escalerilla de tablas, soy cola, soy hoja, soy gente menuda, y tú, Niña mía, la mas pequeña de mis hijas, Señora, me envías a un lugar por donde no ando y donde no paro. Perdóname que te cause pesadumbre y caiga en tu enojo, Señora y Dueña mía.”
Le respondió la Santísima Virgen:
“Oye, hijo mío el mas pequeño, ten entendido que son muchos mis servidores
y mensajeros a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi
voluntad; pero es de todo punto preciso que tu mismo solicites y ayudes y
que con tu mediación se cumpla mi voluntad. Mucho te ruego, hijo mío el
mas pequeño, y con rigor te mando, que otra vez vayas mañana a ver al
Obispo. Dale parte en mi nombre y hazle saber por entero mi voluntad: que
tiene que poner por obra el templo que le pido. Y otra vez dile que yo en
persona, la siempre Virgen Santa María, Madre de Dios, te envía.”
Respondió Juan Diego: “Señora y Niña mía, no te cause yo aflicción; de muy buena gana iré a cumplir tu mandato; de ninguna manera dejaré de hacerlo ni tengo por penoso el camino. Iré a hacer tu voluntad, pero acaso no seré oído con agrado; o si fuese oído, quizás no me creerá. Mañana en la tarde cuando se ponga el sol vendré a dar razón de tu mensaje, con lo que responda el prelado. ya me despido, Hija mía, la mas pequeña, mi Niña y Señora. Descansa entretanto.”
Luego se fue él a descansar a su casa.
TERCERA APARICION |
---|
“Al día siguiente, domingo muy de madrugada, salió de su casa y se vino derecho a Tlatilolco a instruirse de las cosas divinas y estar presente en la cuenta para ver en seguida al prelado. casi a las diez, se aprestó, después de que se oyó Misa y se hizo la cuenta y se dispersó el gentío. Al punto se fue Juan Diego al palacio del señor Obispo.
Apenas llegó, hizo todo empeño para verle: otra vez con mucha dificultad le vió; se arrodilló a sus piés; se entristeció y lloró al exponerle el mandato de la Señora del Cielo, que ojalá que creyera su mensaje y la voluntad de la Inmaculada de erigirle su templo donde manifestó que lo quería.
El señor Obispo, para cerciorarse le preguntó muchas cosas, donde la vió y cómo era; y el refirió todo perfectamente al señor Obispo. Más aunque explicó con precisión la figura de ella y cuanto había visto y admirado, que en todo se decubría ser ella la siempre Virgen Santísima Madre del Salvador Nuestro Señor Jesucristo; sin embargo, el (Obispo) no le dió crédito y dijo que no solamente por su plática y solicitud se había de hacer lo que pedía; que, además, era muy necesaria alguna señal para que se le pudiera creer que le enviaba la misma Señora del cielo.
Así que lo oyó dijo Juan Diego al Obispo: “Señor, mira cual ha de ser la señal que pides; que luego iré a pedírsela a la Señora del Cielo que me envió acá.” Viendo el Obispo que ratificaba todo sin dudar ni retractar nada, le despidió.
Mandó inmediatamente unas gentes de su casa, en quienes podía confiar, que le vinieran siguiendo y vigilando mucho a dónde iba y a quién veía y hablaba.
Así se hizo. Juan Diego se vino derecho y caminó la calzada; los que venían tras él, donde pasa la barranca, cerca del puente del Tepeyacac, le perdieron; y aunque más buscaran por todas partes, en ninguna le vieron.
Así es que se regresaron, no solamente porque se fastidiaron, sino también porque les estorbó su intento y les dió enojo.
Eso fueron a informar al señor Obispo, inclinándose a que no le creyera: le dijeron que nomas le engañaba; que nomas forjaba lo que venía a decir, o que únicamente soñaba lo que decía y pedía; y en suma discurrieron que si otra vez volvía le habían de coger y castigar con dureza, para que nunca más mintiera y engañara.
Entre tanto, Juan Diego estaba con la Santísima Virgen, diciéndole la respuesta que traía del señor Obispo; la que oída por la Señora le dijo:
“Bien está hijito mío, volverás aquí mañana para que lleves al Obispo la
señal que te ha pedido; con esto te creerá y acerca de esto ya no dudará
ni de tí sospechará; y sábete, hijito mío, que yo te pagaré tu cuidado y
el trabajo y cansancio que por mí has emprendido; ea, vete ahora, que
mañana aquí te aguardo.”
CUARTA APARICION |
---|
“Al día siguiente, lunes, cuando tenía que llevar Juan Diego alguna señal para ser creído, ya no volvió. Porque cuando llegó a su casa, a un tío que tenía, llamado Juan Bernardino, le había dado enfermedad, y estaba muy grave. Primero fué a llamar a un médico y le auxilió; pero ya no era tiempo, ya estaba muy grave.
Por la noche, le rogó su tío que de madrugada saliera y viniera a Tlatilolco a llamar a un sacerdote, que fuera a confesarle y disponerle, porque estaba muy cierto de que era tiempo de morir y que ya no se levantaría ni sanaría.
El martes, muy de madrugada, se vino Juan Diego de su casa a Tlatilolco a llamar al sacerdote; y cuando venía llegando al camino que sale junto a la ladera del cerrillo del Tepeyacac, hacia el poniente por donde tenía costumbre de pasar, dijo: “Si me voy derecho, no sea que me vaya a ver la Señora, y en todo caso me detenga, para que lleve la señal al prelado, según me previno; que primero nuestra aflicción nos deje y primero llame yo de prisa al sacerdote; el pobre de mi tío lo está ciertamente aguardando.”
Luego dió vuelta al cerro; subió por entre él y pasó al otro lado, hacia el oriente, para llegar pronto a México y que no le detuviera la Señora del Cielo.
Pensó que por donde dió la vuelta no podia verle la que está mirando bien a todas partes. La vió bajar de la cumbre del cerrillo y que estuvo mirando hacia donde antes él la veía. Salió a su encuentro a un lado del cerro y le dijo:
“Que
hay, hijo mío el mas pequeño? a dónde vas?”
Se apenó él unpoco, o tuvo verguenza, o se asustó. Se inclinó delante de ella y la saludó, diciendo: “Niña mía, la mas pequeña de mis hijas. Señora, ojalá estes contenta. Como has amanecido? estás bien de salud, Señora y Niña mía? Voy a causarte aflicción: sabe, Niña mía, que está muy malo un pobre siervo tuyo, mi tío: le ha dado la peste, y está para morir. Ahora voy presuroso a tu casa de México a llamar a uno de los sacerdotes amados de Nuestro Señor, que vaya a confesarle y disponerle; porque desde que nacimos vinimos a aguardar el trabajo de nuestra muerte. Pero sí voy a hacerlo, volveré luego otra vez aquí, para ir a llevar tu mensaje. Señora y Niña mía, perdóname, ténme por ahora paciencia; no te engaño. Hija mía la mas pequeña, mañana vendré a toda prisa.”
Después de oír la plática de Juan Diego, respondió la piadosísima Virgen:
“Oye y ten entendido hijo mío el mas pequeño, que es nada lo que te asusta y aflije; no se turbe tu corazón; no temas esa enfermedad, ni otra alguna enfermedad y angustia. No estoy yo aquí? No soy tu Madre? No estás bajo mi sombra? No soy yo tu salud? No estás por ventura en mi regazo? Qué mas has menester? No te apene ni te inquiete otra cosa; no te aflija la enfermedad de tu tío, que no morirá ahora de ella; está seguro de que sanó.”
Cuando Juan Diego oyó estas palabras de la Señora del Cielo consoló mucho; quedó contento. Le rogó que cuanto antes se despachara a ver al señor Obispo, a llevarle alguna señal y prueba, a fin de que creyera.
La Señora del Cielo le ordenó luego que subiera a la cumbre del cerrito, donde antes la veía. Le dijo:
“Sube, hijo mío el mas pequeño, a la cumbre del cerrito; allí donde me
viste y te dí órdenes, hallarás que hay diferentes flores; córtalas,
júntalas, recógelas; en seguida baja y tráelas a mi presencia.”
Al punto subió Juan Diego al cerrillo. Y cuando llegó a la cumbre, se asombró mucho de que hubieran brotado tantas varias exquisitas rosas de Castilla, antes del tiempo en que se dan, porque a la sazón se encrudecía el hielo.
Estaban muy fragantes y llenas del rocío de la noche, que semejaba perlas preciosas. Luego empezó a cortarlas; las juntó todas y las hechó en su regazo.
La cumbre del cerrito no era lugar en que se dieran ningunas flores, porque tenía muchos riscos, abrojos, espinas, nopales y mezquites; y si se solían dar hierbecillas, entonces era el mes de diciembre, en que todo lo come y echa a perder el hielo.
Bajó inmediatamente y trajo a la Señora del Cielo las diferentes flores que fue a cortar; la que, así como las vió, las cogió con su mano y otra vez se las echó en el regazo, diciéndole:
“Hijo mío el mas pequeño, esta diversidad de flores es la prueba y señal
que llevarás al Obispo. Le dirás en mi nombre que vea en ella mi voluntad
y que él tiene que cumplirla. Tú eres mi embajador, muy digno de
confianza. Rigurosamente te ordeno que sólo delante del Obispo despliegues
tu manta y descubras lo que llevas. Contarás bien todo; dirás que te mandé
subir a la cumbre del cerrito, que fueras a cortar flores, y todo lo que
viste y admiraste, para que puedas inducir al prelado a que dé su ayuda,
con objeto de que se haga y erija el templo que he pedido.”
Después que la Señora del Cielo le dió su consejo, se puso en camino por la calzada que viene derecho a México; ya contento y seguro de salir bien, trayendo con mucho cuidado lo que portaba en su regazo, no fuera que algo se le soltara de las manos, gozándose en la fragancia de las variadas hermosas flores.
EL MILAGRO DE LA IMAGEN |
---|
Al llegar Juan Diego al palacio del Obispo salieron a su encuentro el mayordomo y otros criados del prelado.
Les rogó que le dijeran que deseaba verle; pero ninguno de ellos quiso, haciendo como que no le oían, sea porque era muy temprano, sea porque ya le conocían, que solo los molestaba, porque les era inoportuno; además ya les habían informado sus compañeros que le perdieron de vista, cuando habían ido en su seguimiento.
Largo rato estuvo esperando. Ya que vieron que hacía mucho que estaba allí, de pie, cabizbajo, sin hacer nada, por si acaso era llamado; y que al parecer traía algo que portaba en su regazo, se acercaron a él, para ver lo que traía y satisfacerse.
Viendo Juan Diego que no les podía ocultar lo que traía, y que por eso le habían de molestar, empujar y aporrear, descubrió un poco que eran flores; y al ver que todas eran diferentes, y que no era entonces el tiempo en que se daban, se asombraron muchísimo de ello, lo mismo de que estuvieran muy frescas, y tan abiertas, tan fragantes y tan preciosas. Quisieron coger y sacarle algunas; pero no tuvieron suerte las tres veces que se atrevieron a tomarlas; porque cuando iban a cogerlas ya no se veían verdaderas flores, sino que les parecían pintadas o labradas o cosidas en la manta.
Fueron luego a decirle al señor Obispo lo que habían visto y que pretendía verle el indito que tantas veces había venido; el cual hacía mucho que por eso aguardaba, queriendo verle.
Cayó, al oírlo, el señor Obispo en la cuenta de que aquello era la prueba, para que se certificara y cumpliera lo que solicitaba el indito. En seguida mandó que entrara a verle.
Luego que entró, se humilló delante de él, así como antes lo hiciera, y contó de nuevo todo lo que había visto y admirado, y también su mensaje.
(Juan Diego)le dijo: “Señor, hice lo que me ordenaste, que fuera a decir a mi Ama, la Señora del Cielo, Santa María preciosa Madre de Dios, que pedías una señal para poder creerme que le has de hacer el templo donde ella te pide que lo erijas; y además le dije que yo te había dado mi palabra de traerte alguna señal y prueba, que me encargaste, de su voluntad. Condescendió a tu recado y acogió benignamente lo que pides, alguna señal y prueba para que se cumpla su voluntad.
Hoy muy temprano me mandó que otra vez viniera a verte; le pedí la señal para que me creyeras, según me había dicho que me la daría; y al punto lo cumplió; me despachó a la cumbre del cerrillo, donde antes ya la viera, a que fuese a cortar varias flores. Después que fuí a cortarlas las traje abajo; las cogió con su mano y de nuevo las echó en mi regazo, para que te las trajera y a ti en persona te las diera.
Aunque yo sabía bien que la cumbre del cerrillo no es lugar para que se den flores, porque solo hay muchos riscos, abrojos, espinas, nopales y mezquites, no por eso dudé. Cuando fuí llegando a la cumbre del cerrillo ví que estaba en el paraíso, donde había juntas todas las varias y exquisitas rosas de castilla, brillantes de rocío, que luego fuí a cortar.
Ella me dijo por qué te las había de entregar; y así lo hago, para que en ellas veas la señal que me pides y cumplas su voluntad; y también para que aparezca la verdad de mi palabra y de mi mensaje.
Hélas aquí: recíbelas.”
Desnvolvió luego su manta, pues tenía en su regazo las flores; y así que se esparcieron por el suelo todas las diferentes flores, se dibujó en ella de repente la preciosa imagen de la siempre Virgen Santa María, Madre de Dios, de la manera que está y se guarda hoy en su templo del Tepeyacac, que se nombra Guadalupe.
Luego que la vió el señor Obispo, él y todos los que allí estaban, se arrodillaron; mucho la admiraron; se levantaron a verla, se entristecieron y acongojaron, mostrando que la contemplaron con el corazón y el pensamiento.
El señor Obispo con lágrimas de tristez oró y le pidió perdón de no haber puesto en obra su voluntad y su mandato. Cuando se puso de pie desató del cuello de Juan Diego, del que estaba atada, la manta en que se dibujó y apareció la Señora del Cielo.
Luego la llevó y fue a ponerla en su oratorio. Un día mas permaneció Juan Diego en la casa del Obispo, que aún le detuvo.
Al día siguiente le dijo: “Ea, a mostrar dónde es voluntad de la Señora del Cielo que le erijan su templo.” Inmediatamente se invitó a todos para hacerlo.
APARICION A JUAN BERNARDINO |
---|
No bien señaló Juan Diego dónde había mandado la Señora del Cielo que se levantara su templo, pidió licencia de irse. Quería ahora ir a su casa a ver a su tío Juan Bernardino; el cual estaba muy grave cuando le dejó y vino a Tlatilolco a llamar un sacerdote, que fuera a confesarle y disponerle, y le dijo la Señora del Cielo que ya había sanado.
Pero no le dejaron ir solo, sino que le acompañaron a su casa. Al llegar vieron a su tío que estaba muy contento y que nada le dolía.
Se asombró mucho de que llegara acompañado y muy honrado su sobrino; a quien preguntó la causa de que así lo hicieran y que le honraran mucho. Le respondió su sobrino que, cuando partió a llamar al sacerdote que le confesara y dispusiera, se le apareció en el Tepeyacac la Señora del Cielo; la que, diciéndole que no se afligiera que ya su tío estaba bueno, con mucho se consoló, le despachó a México, a ver al señor Obispo, para que le edificara una casa en el Tepeyacac. Manifestó su tío ser cierto que entonces le sanó y que la vió del mismo modo en que se aparecía a su sobrino; sabiendo por Ella que le había enviado a México a ver al Obispo.
También entonces le dijo la Señora de cuando él fuera a ver al Obispo, le revelara lo que vió y de que manera milagrosa le había sanado; y que bien le nombraría, así como bien había de nombrarse su bendita imagen, la siempre Virgen Santa María de Guadalupe.
Trajeron luego a Juan Bernardino a presencia del señor obispo; a que viniera a informarle y atestiguar delante de él.
A ambos, a él y a su sobrino, los hospedó el Obispo en su casa algunos días, hasta que se erigió el templo de la Reina en el Tepeyacac, donde la vió Juan Diego.
El señor Obispo trasladó a la Iglesia Mayor la santa imagen de la amada Señora del Cielo: la sacó del oratorio de su palacio donde estaba, para que toda la gente viera y admirara su bendita imagen.
La ciudad entera se conmovió: venía a ver y admirar su devota imagen y a hacerle oración. Mucho le maravillaba que se hubiese aparecido por milagro divino; porque ninguna persona de este mundo pintó su preciosa imagen.
Mas Revelaciones de Dios a otros Siervos de Dios
Nuestra Señora de Guadalupe (México)
Nuestra señora de Guadalupe (Virgen de Guadalupe) | |
---|---|
Reina de México y Emperatriz de América |
|
Venerada en | Iglesia Católica |
Templo | Basílica de Guadalupe |
Festividad | 12 de diciembre |
Patrona de | México, América y Filipinas |
De acuerdo con las fuentes históricas y una ininterrumpida tradición mexicana1 , la Virgen María de Guadalupe se apareció cuatro veces a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas —flores que no son nativas de México y tampoco prosperan en la aridez del territorio— que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos mestizos.
Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro "Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe", contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.
Origen del culto a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac
Desde la época prehispánica, el Tepeyac había sido un centro de devoción religiosa para los habitantes del valle de México. En esta eminencia geográfica localizada en lo que fuera la ribera occidental del lago de Texcoco se encontraba el santuario más importante de la divinidad nahua de la tierra y la fertilidad. Esta diosa era llamada Coatlicue (náhuatl: cóatl-cuéitl, «Señora de la falda de serpientes»)?, que por otros nombres también fue conocida como Teteoinan (náhuatl: téotl-nan, «dios-madre»«Madre de los dioses»)? o Tonantzin (náhuatl: to-nan-tzin, «Nuestra venerable madrecita»)?. El templo de Tonantzin Coatlicue fue destruido completamente como resultado de la Conquista.Conocedores de la importancia religiosa del santuario indígena del Tepeyac, los franciscanos decidieron mantener en el lugar una pequeña ermita. La decisión de mantener una ermita ocurrió en el marco de una intensa campaña de destrucción de las imágenes de los dioses mesoamericanos, a los que se veía como una amenaza para la cristianización de los indígenas.2 Uno de los primeros registros sobre la existencia de la ermita corresponde a la década de 1530[cita requerida]. Los indígenas se dirigían al lugar siguiendo la tradición prehispánica. Dos décadas más tarde, no solo los indígenas acudían a la ermita del Tepeyac a venerar -según documentos de la época-la imagen aparecida de la Virgen María. En efecto, a mediados del siglo XVI, la devoción hacia la imagen se había extendido entre los criollos.
La tradición católica cree que la aparición de la imagen de la Virgen de Guadalupe fue en el año 1531, diez años después de la caída de México-Tenochtitlan en manos de los españoles. Esta fecha aparece registrada en el Nican mopohua, uno de los capítulos que integran el Huei tlamahuizoltica, obra en lengua náhuatl escrita por Luis Lasso de la Vega y que la tradición atribuyó al indígena Antonio Valeriano.3
En 1555, Montúfar ordenó la remodelación de la ermita y la confió al clero secular.4 Los primeros registros de la aparición de la imagen mariana en la ermita corresponden precisamente a los años de 1555 y 1556. Entre otros testimonios tempranos del suceso se encuentran los Diarios de Juan Bautista y los Anales de México y sus alrededores. El primer documento afirma que "en el año de 1555 fue cuando se apareció Santa María de Guadalupe, allá en Tepeyacac",5 mientras que los Anales ubican el suceso un año más tarde: "1556 XII Pedernal: descendió la Señora a Tepeyácac; en el mismo tiempo humeó la estrella".6 En el siglo XVII, el chalca Domingo Francisco Chimalpahin Quauhtlehuanitzin recogería los primeros documentos en sus Relaciones de Chalco, en los cuales ubica el suceso en 1556:
Año 12-Pedernal, 1556 años. Iba quedando bien doblado y fuerte el muro de piedra que daría la vuelta a toda la ciudad de México. Para la obra hicieron reunir a toda la gente de todos los pueblos del rumbo, por orden de los jefes y según disposiciones de don Luis de Velasco, Visurrey. Así pudo terminarse la muralla. También entonces ocurrió la aparición, dicho sea con respeto, de nuestra querida madre, Santa María de Guadalupe en el Tepeyácac.7Al fortalecimiento del culto a la Virgen del Tepeyac contribuyó de manera decisiva la realización del Primer Concilio mexicano, que se celebró en la Ciudad de México entre el 29 de junio y el 7 de noviembre de 1555. El concilio fue organizado por el arzobispo Alonso de Montúfar y reunió a numerosos representantes de las órdenes monásticas de la Nueva España, entre ellos al franciscano Pedro de Gante; así como a los obispos Martín Sarmiento de Hojacastro (Tlaxcala), Tomás de Casillas (Chiapas), Juan López de Zárate (Oaxaca) y Vasco de Quiroga (Michoacán).8 Entre otras cosas, el Primer Concilio de la Iglesia novohispana resolvió reglamentar la manufactura de las imágenes religiosas, especialmente las realizadas por los indígenas. También se decidió favorecer el culto a los santos patrones de cada pueblo y todas las advocaciones marianas.9
Desde la llegada de los franciscanos a México en 1524, los indígenas fueron instruidos en la pintura y se les permitió la producción de imágenes religiosas. De modo que cuando Montúfar se pronunció a favor de acabar con las "abusiones de pinturas e indecencia de imágenes" producidas por los indígenas que "no saben pintar ni entienden bien lo qué hacen",10 en realidad estaba atacando la obra de los misioneros franciscanos representados por Pedro de Gante. El enfrentamiento sobre la producción de las imágenes religiosas y su papel en la cristianización de los indígenas era también el reflejo de los desencuentros entre el arzobispo de México y los franciscanos en lo referente al culto de la Virgen del Tepeyac. El 6 de septiembre de 1556, Montúfar predicó una homilía en la cual se pronunciaba partidario de la promoción del culto a la Guadalupana entre los indígenas.11 El 8 de septiembre de ese mismo año, el arzobispo obtuvo una respuesta sumamente crítica por parte de los franciscanos en boca de Francisco de Bustamante.12 La labor de la Orden Franciscana en la cristianización de América había estado imbuida por la filosofía erasmiana que rechazaba la veneración de las imágenes, de modo que cuando Montúfar se mostró favorable a difundir el culto de la imagen del Tepeyac lo que obtuvo en contestación fue la siguiente declaración de Bustamante:
[...] la devoción de esta ciudad ha tomado en una ermita e casa de Nuestra Señora que han intitulado de Guadalupe, es un gran perjuicio de los naturales porque les da a entender que hace milagros aquella imagen que pintó el indio Marcos.13La disputa entre los franciscanos y el Arzobispado de México se resolvió en favor de este último. Para ello, Montúfar y sus partidarios tuvieron que moderar su discurso sobre la índole del culto a la Virgen de Guadalupe, aproximándose aparentemente a los preceptos defendidos por los franciscanos.14 La promoción oficial del culto guadalupano por parte de la Iglesia novohispana se inscribe en un proceso más amplio en el que la perspectiva humanista de los franciscanos y su obra misional fue sustituida por los preceptos adoptados oficialmente por medio de las resoluciones del Concilio de Trento. De acuerdo con éstas, la Iglesia debería promover y conservar el culto a las imágenes de Cristo, la Virgen y todos los santos, en una clara reacción contra la iconoclastia protestante que prosperaba en el norte de Europa.15
De modo pragmático, el arzobispado de México hizo caso omiso de las advertencias vertidas por los franciscanos sobre la confusión que podía generar el culto de la imagen del Tepeyac entre los recién cristianizados indígenas del centro de México. A la voz de Francisco de Bustamante se sumaría después la de otros misioneros, entre ellos, Bernardino de Sahagún, que en su Historia general de las cosas de la Nueva España publicada en 1576 escribió que:
Cerca de los montes hay tres o cuatro lugares donde solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lejanas tierras. El uno de estos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe; en este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra Madre; allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras [...]; y ahora que está allí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe también la llaman Tonantzin tomada ocasión de los predicadores que a Nuestra Señora la Madre de Dios la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto, pero esto sabemos de cierto que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonantzin antigua, y es cosa que se debía remediar porque el propio nombre de la Madre de Dios Señora Nuestra no es Tonantzin sino Dios y Nantzin; parece esta invención satánica para paliar la idolatría debajo la equivocación de este nombre Tonantzin y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.16
Debate histórico y controversias
La historicidad de la aparición ha sido controvertida desde las primeras publicaciones del suceso en 1647, y una considerable cantidad de literatura ha sido publicada discutiendo los problemas que surgen cuando se intenta entender la aparición como un acontecimiento históricamente certero.No hay ninguna mención explícita de los escritos de Juan Diego, La Vírgen ó Zumárraga. Además, en un Catecismo llamado "Regla Cristiana" publicado en Nueva España antes de su muerte, fue indicado: "Ya no quiere el Redentor del mundo que haya milagros, porque no son necesarios." Si bien este escrito no es de Zumárraga, quien solamente lo editó, diversos apologistas guadalupanos discuten que el significado se refiera a milagros auténticos, pues el mismo texto del "Regla Cristiana" indica que se refiere a milagros pedidos por curiosidad. (Cf. Primo Feliciano Velázquez, Fortino Hipólito Vera)
Tan pronto como en 1556, Francisco de Bustamante, dirigente de los franciscanos en la colonia, pronunció un sermón ante el virrey y los miembros de la Real Audiencia. En ese sermón desacreditó los orígenes sagrados de la imagen. Contradiciendo el sermón que el arzobispo Alonso de Montúfar predicara dos días antes, Bustamante indicó:
"La devoción que ha estado creciendo en nuestra iglesia dedicada a Nuestra Señora, llamada de Guadalupe, en la ciudad es gravemente perjudicial para los nativos, porque les hace creer que la imagen pintada por Marcos el indio es de cualquier forma milagrosa." Falta, sin embargo, demostrar que el sermón sea auténtico, pues ningún historiador del siglo XVI menciona este supuesto conflicto entre Montúfar y Bustamante.
Algunos historiadores[cita requerida] consideran que la imagen fue hecha para representar sincréticamente a la Virgen María y a la madre diosa azteca Tonantzin (Es también creído que en el Tepeyac en tiempos prehispánicos que era el sitio de adoración de la diosa), proporcionando una forma de que los españoles del siglo XVI ganaran el apoyo de la población indígena de México. Puede haber proporcionando a los indígenas mexicanos de siglo XVI un medio para practicar secretamente sus religiones nativas, aunque lo contrario fue reafirmado en la canonización de Juan Diego en 2002.
El misionero y antropólogo Bernardino de Sahagún apoyó la misma opinión: escribió que el santuario del Tepeyac fue extremadamente popular pero preocupante porque la gente llamaba a la Vírgen de Guadalupe con el vocablo Tonantzin. Sahagún dijo que los adoradores afirmaron que fue propio del náhuatl para referirse a la "Madre de Dios" — pero él desacreditó diciendo que "Madre de Dios" en náhuatl sería "Dios y Nantzin." Pero es importante hacer notar que Sahagún, al escribir sobre la devoción del Tepeyac en su libro Historia General de las Cosas de Nueva España, dijo que el origen del culto "no se sabía de cierto", con lo cual estaría contradiciendo a Bustamante en la afirmación de que un "indio Marcos" la pintó.
El historiador del siglo XIX Joaquín García Icazbalceta, un especialista en Fray Juan de Zumárraga fue también muy inseguro al sostener la historia de la aparición e indicó en un reporte confidencial del obispo Labastida en 1883, que nunca hubo tal persona llamada Juan Diego. Sin embargo, hubo respuestas a Icazbalceta, y se probó que en muchas afirmaciones se equivocaba. Entre quienes le respondieron se puede citar a Primo Feliciano Velázquez en "La Aparición de Santa María de Guadalupe", Fortino Hipólito Vera, obispo de Cuernavaca en "Contestación histórico-crítica", Agustín de la Rosa en su "Defensa de la Aparición Guadalupana" y, en tiempos modernos, Joel Romero Salinas en su libro "Eclipse Guadalupano", sólo por citar algunos de los muchos contradictores de Icazbalceta.
Muchos historiadores y algunos clérigos, incluyendo el clérigo historiador estadounidense Stafford Poole y el antiguo abad de la Basílica de Guadalupe Guillermo Schulenburg, han rechazado la veracidad de la aparición. Schulenburg causó en particular una conmoción cuando afirmó en 1996 en la revista católica Ixthus que Juan Diego fue "un símbolo, no una realidad." Schulenburg no fue el primero en desacreditar el acontecimiento tradicional ni el primer católico en dejar su puesto después de su cuestionamiento de la historia de Guadalupe. En 1897, Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas fue forzado a dejar su puesto después de expresar una similar opinión. Cabe señalar que la Santa Sede ordenó una extensa investigación ante la postura de Schulenburg, y finalmente se consideró históricamente probada la existencia de Juan Diego como persona real. Tres historiadores, Eduardo Chávez Sánchez, José Luis Guerrero Rosado y Fidel González Fernández, publicaron esta investigación en el libro El Encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego (Porrua, México, 1999).
En 1982, el experto restaurador de arte José Sol Rosales examinó la imagen con estereomicroscopía e identificó sulfato de calcio, hollín de pino, en colores blanco y azul, tierras verdes (suciedad), redes hechas de carmín y otros pigmentos, y también oro. Rosales encontró en el trabajo materiales y métodos coincidentes con los del siglo XVI. Dos siglos antes, en 1751, el mejor pintor de la Nueva España, el oaxaqueño Miguel Cabrera, había dictaminado que la imagen no podía explicarse como humanamente hecha. En 1979 los norteamericanos Philip Callahan y Jody Brant Smith fotografiaron la imagen con cámara infrarroja y no encontraron explicación científica para la hechura del manto, túnica, manos y rostro de la Virgen.
Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México, comisionó un estudio en 1999 acerca de la factura del ayate, Leoncio Garza Valdés, un pediatra y microbiólogo que había trabajado previamente en el Sudario de Turín, reclamó una inspección de fotografías de la imagen, encontraron tres distintas capas de pintura, al menos una de la cual tenía iniciales pintadas sobre ella, también indicó que el pintado original mostró sorprendentes similitudes a la original Señora de Guadalupe encontrada en Extremadura, España, en la segunda muestra de pintura mostrando otra Virgen con rasgos indígenas. Sin embargo no pudo citar ningún otro observador independiente que vea las mismas características. Garza Valdés también afirmó que la tela en donde fue pintada la imagen era de cáñamo e hilo, no de fibras de agave como se creía. Gilberto Aguirre, un colega de Garza Valdés que llevó la pintura a estudios en 1999, examinó las mismas fotografías e indicó que, si bien estaba de acuerdo en que la pintura había sido extensamente forzada, se oponía a las conclusiones de Garza Valdés y sostuvo que las condiciones de realización del estudio fueron inadecuadas. La inexistencia de fotografías que comprueben la tesis de Garza Valdés, y el hecho de que esas tres imágenes sobrepuestas implicarían anacronismos históricos, ha desacreditado en medios investigativos las conclusiones de Garza Valdés.
Varias imágenes similares han aparecido a través de la historia mexicana, en el pueblo de Tlaltenango, en el estado de Morelos, una pintura de Nuestra Señora de Guadalupe es reclamada que apareció milagrosamente en el interior de una caja que dos viajeros desconocidos dejaron en una residencia. Los propietarios de la residencia llamaron al padre local después de la tentedora noticia, aromas de flores y sándalo se desprendían de la caja. La imagen ha sido venerada desde su encuentro el 8 de septiembre de 1720, y es aceptada como una aparición válida por las autoridades católicas locales
Títulos de la Virgen de Guadalupe
La imagen de la Virgen de Guadalupe de México tiene varios títulos y distinciones:- patrona de la ciudad de México (1737)
- patrona de los ciudadanos de la ciudad de Ponce, en Puerto Rico (1757)
- patrona de la Nueva España (1746) Patronato reconocido por Roma en el año de 1754 a través del Papa Benedicto XIV
- Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe (12-oct-1895)
- patrona de América Latina (1945)
- patrona de los estudiantes del Perú (1951), por el papa Pío XII
- reina de México y emperatriz de América (2000), por el papa Juan Pablo II.
- Nuestra Señora de Guadalupe es también la patrona de una Parroquia en Río Claro, Golfito, Puntarenas, Costa Rica, en la Diócesis de San Isidro del General.
Basílica de Guadalupe
La basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es el segundo santuario católico más visitado del mundo (después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano), con más de 14 millones de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país, aunque en 2006 superó a la Basílica de San Pedro en número de visitantes, convirtiéndose durante un año en el santuario católico más visitado del mundo.17El gran templo en que se venera esta imagen ha sido declarado basílica y santuario nacional por el Vaticano, siendo este recinto uno de los primeros santuarios marianos de América. Se encuentra en La Villa de Guadalupe (conocida popularmente como «La Villita») en el norte de la ciudad de México.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se encuentra la basílica del Verbo Divino - Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Argentina.
El santuario guadalupano de Zamora dedicado a Nuestra señora de Guadalupe es el más grande de México y el tercero en América. Ocupa el tercer lugar más visitado después de la Basílica de Guadalupe en México.
Origen del nombre Guadalupe
En España existían tres advocaciones previas de la Virgen de Guadalupe, en Guadalupe (provincia de Cáceres), en Úbeda (Jaén) y en La Gomera (Canarias).Los conquistadores conocían y veneraban a la Virgen de Guadalupe en la basílica construida en España por Alfonso XI en 1340.
El nombre Guadalupe (de la estatuilla extremeña cuya copia llevaron los conquistadores a México) proviene del río Guadalupejo (nombre que viene de la unión de la palabra árabe "guada", río, y la contracción latina "lux-speculum", espejo de luz), supuestamente ocultada allí tras la invasión árabe de Hispania en el siglo VIII donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.
Origen de esta historia
El Nican Mopohua (‘aquí se narra’, en idioma náhuatl) es el título de la narración en la que se cuentan las apariciones de la Virgen de Guadalupe. El elegante y complejo texto no está escrito en un náhuatl original sino en el lenguaje reformado en los conventos jesuitas.En la Wikipedia en náhuatl se puede apreciar el texto original que fue impreso en 1649 por el bachiller criollo Luis Lasso de la Vega (1605-1660), capellán del santuario de Guadalupe. Él se lo atribuye al doctor don Antonio Valeriano de Azcapotzalco (c. 1520 – c. 1605), que habría sido un indígena noble del siglo anterior (pariente de Moctezuma Xocoyotzin, noveno rey azteca), y quien como estudiante del Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco habría sido uno de los alumnos nahuas de fray Bernardino de Sahagún (1499-1590). Según Lasso de la Vega, el indígena Valeriano había oído la historia directamente de labios de Juan Diego (quien —según el mismo Lasso— habría fallecido en 1548).
Basándose en la fecha del Primer Concilio Provincial Mexicano —que se celebró en la ciudad de México entre junio y noviembre de 1555—, el historiador Edmundo O’Gorman (1906-1995) opinaba que Antonio Valeriano había escrito el Nican mopohua en 1556. En ese sínodo, el arzobispo Montúfar ordenó que se examinaran las historias de los santuarios y de los iconos venerados en México, y que todos los que no tuvieran suficiente fundamento se destruyeran. Montúfar le habría ordenado al indígena Valeriano que escribiera una historia milagrosa que legitimara en México el culto a la Virgen de Guadalupe de España (que era la devoción del arzobispado de México).
El título del libro se deriva de las dos primeras palabras del texto, impresas en gruesos caracteres en su primera publicación. Forma parte de un texto más extenso, el Huei tlamahuizoltica (‘muy maravillosamente’, que son las dos palabras iniciales del texto). Este Huei tlamahuizoltica incluye —además del Nican mopohua— textos introductorios, oraciones y el Nican motecpana (‘Aquí se pone en orden’) que es la lista de algunos milagros atribuidos a la Virgen en los años que siguieron a su primera aparición.
El sacerdote católico Luis Becerra Tanco (s. XVII) cuenta que en una fiesta del 12 de diciembre de 1666 —sólo diecisiete años después de la publicación del texto náhuatl— oyó a unos indígenas que durante la danza cantaban en náhuatl cómo la Virgen María se le había aparecido al indígena Juan Diego, cómo había curado al tío de éste y cómo se había aparecido en la tilma ante el obispo.18
La obra está escrita en fina prosa poética (tecpiltlahtolli: ‘lengua noble’) y tuvo varias traducciones, siendo las más difundidas las de:
- 1666: presbítero Luis Becerra Tanco
- antes de 1688: Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (historiador y gobernador de Texcoco, 1578-1650) traducción parafrástica al castellano, que aparece en La estrella del norte de México (1688) del presbítero Francisco de Florencia.
- 1886: presbítero Agustín de la Rosa (traducción directa del náhuatl al latín)
- 1926: licenciado Primo Feliciano Velázquez
- 1978: presbítero Mario Rojas Sánchez (de la diócesis de Huejutla)
- 1978: presbítero Ángel María Garibay Kintana (1892-1967)
- 1989: Guillermo Ortiz de Montellano
- 2002: Miguel León-Portilla (primera traducción laica).
"Aparición" ante San Juan Diego y Juan Bernardino
Según el relato narrado en el Nican Mopohua, la Virgen María se había manifestado un siglo antes al indígena Juan Diego, quien era originario de Cuautitlán (que pertenecía al señorío de Texcoco), y a su tío Juan Bernardino, ambos convertidos al cristianismo pocos años atrás a raíz de la conquista española.El Nican Mopohua dice que la Virgen le reveló el nombre «Guadalupe» a Bernardino cuando éste se encontraba enfermo de gravedad. Los críticos escépticos opinan que es imposible que la Virgen se haya nombrado a sí misma Guadalupe ante el anciano, ya que Juan Bernardino no entendía la lengua castellana traída por los españoles al Nuevo Mundo, por tanto el diálogo tuvo que haberse desarrollado en la lengua nativa, que era el náhuatl (lengua viva hablada por más de 2,5 millones de personas), en la que no existen las consonantes g ni d.
Una explicación de este error podría ser que la aparición haya dicho que era la Virgen Tequatlasupe, y que —debido a que para los españoles era muy difícil de pronunciar ese nombre— los españoles la llamaron «Virgen de Guadalupe» (relacionándola con la Virgen de Guadalupe extremeña).
El obispo de México probablemente tenía interés en que el nombre de la virgen fuera el de Guadalupe, para así contar con la simpatía de Hernán Cortés, quien era devoto de la Virgen de Guadalupe —patrona de su región (Extremadura, España)— y que llevaba consigo una imagen de madera.
Una segunda explicación es que quizá la Virgen de Guadalupe se comunicase en el idioma nativo de Juan Diego, pero usó su nombre de Guadalupe (extremeño de origen árabe).
Otra etimología del nombre
Según los guadalupanos mexicanos actuales, el nombre de la Virgen mexicana de Guadalupe podría ser una deformación de un nombre original desconocido —pronunciado en idioma náhuatl— con el que el indígena Juan Diego habría mencionado a la Virgen que se le había aparecido.Varios escritores[cita requerida] han tratado de identificar palabras en idioma náhuatl que suenen parecido a Guadalupe y tengan algún significado religioso, para que pudieran ser el nombre que dijo la Virgen:
- coatlallope: ‘la que aplasta a la serpiente’ (siendo coatl: ‘serpiente’, a: preposición y llope: ‘aplastar’).
- tequantlanopeuh: ‘la que tuvo origen en la cumbre de las peñas’.
- tequatlasupe: ‘la que aplasta la cabeza de la serpiente’.
- tlecuatlahlope: ‘la que nos salva de ser comidos’.
- tlecuauhtlacupeuh: ‘la que viene volando de la luz como el águila de fuego’.
- cuahtlapcupeuh.
- tlecuauhtlapcupeuh: ‘la que procede de la región de la luz como el águila de fuego’.
La historia
El Nican Mopohua dice que uno de los testigos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe fue fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la ciudad de México, D. F..La Virgen María, en su advocación de Virgen de Guadalupe, se apareció en varias ocasiones ante el converso mexica Juan Diego Cuauhtlatoatzin el sábado 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac y le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que ella solicitaba la creación de un templo en ese lugar. El indígena fue en busca de fray Juan de Zumárraga para contarle de la solicitud de la virgen, pero fray Juan no creyó en las apariciones, pues este tipo de historias de apariciones espirituales era común, así que le pidió una prueba.
En respuesta a la petición del obispo, la Virgen pidió al indígena que, como pudiera, cortara unas rosas de Castilla de la cumbre del cerro y se las llevara al obispo (En ese tiempo era invierno y la zona del cerro era una zona árida, no apta para el crecimiento de flores como las rosas). El indígena obedeció y guardó las rosas dentro de su tilma o ayate. Juan Diego bajó del cerro y pidió una audiencia ante el obispo para mostrarle la prueba. Al llegar donde estaba el obispo, el indio estiró su ayate para tender las rosas sobre la mesa. Sobre el ayate aparece la imagen estilizada (claramente artística, no fotográfica) de la Virgen de Guadalupe. La prueba para el fraile no fueron solamente las rosas, sino el milagro de la imagen de la Virgen de Guadalupe sobre el ayate.
La imagen que hoy en día conocemos sería la misma que la de ese día del año 1531.
Sincretismo
El culto a la Virgen de Guadalupe podría ser un sincretismo con la diosa mexica Tonantzin (que significa ‘nuestra madre’), la diosa de la muerte; la cual se sabe que los mexicas veneraban en ese mismo cerro del Tepeyac.Fray Bernardino de Sahagún lo menciona en uno de sus textos:
Cerca de los montes hay tres ó cuatro lugares donde solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lejanas tierras. El uno de estos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla, y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe. En este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los Dioses, que ellos la llamaban Tonantzin, que quiere decir nuestra madre. Allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras, de más de veinte leguas de todas estas comarcas de México, y traían muchas ofrendas: venían hombres y mujeres y mozos y mozas.En los escritos de Puebla (que se utilizaron para probar la santidad del indio Juan Diego) se eliminó —quizá deliberadamente, para evitar controversias acerca del sincretismo que se estaba realizando— el siguiente párrafo:
Era grande el concurso de gente en estos días; y todos decían «vamos a la fiesta de Tonantzin»; y ahora que está allí edificada la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, también la llaman Tonantzin, tomando ocasión de los predicadores, que a Nuestra Señora la Madre de Dios la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto; pero esto sabemos de cierto, que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonantzin antigua; y es cosa que se deberá remediar porque el propio nombre de la Madre de Dios, Señora nuestra, no es Tonantzin sino Dios y Nantzin. Parece esta invención satánica para paliar la idolatría debajo la equivocación de este nombre Tonantzin y vienen ahora á visitar á esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como antes; la cual devoción también es sospechosa porque en todas partes hay muchas Iglesias de Nuestra Señora y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.argumenta que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en mucho menos de medio siglo. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con tejido de maguey. El ayate, sin embargo, ha resistido más de 480 años.
La fiesta de Guadalupe
La fiesta de la Virgen se celebra el 12 de diciembre. La noche del día anterior, las iglesias en todo lo ancho y largo del país se colman de fieles para celebrar una fiesta a la que llaman «las mañanitas a la Guadalupana» o serenata a la Virgen. El santuario de Guadalupe, ubicado en el cerro del Tepeyac en la ciudad de México, es visitado ese día por más de 5 millones de personas.Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no sólo incluyan fieles y organizadores, sino danzantes llamados matlachines, quienes lideran las procesiones hasta llegar a la basílica.
Hechos notables
Antes del inicio del Mundial de Sudáfrica 2010, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, se comprometió a llevarle el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol como muestra de agradecimiento a la Virgen de Guadalupe si la selección española se coronaba en dicho torneo; dado que ese hito se consumó, la copa fue llevada al altar por los seleccionados y federativos españoles.19 20 21 22 23Véase también
- Juan de Zumárraga
- San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
- Guadalupe (Cáceres)
- Virgen de Guadalupe (España)
- Día de la Virgen de Guadalupe
- Movimiento de Amor San Juan Diego
Notas
- ↑ Una relación de las decenas de fuentes históricas y documentales que avalan la historia de las Apariciones de Guadalupe en 1531 puede encontrarse en la página (http://www.virgendeguadalupe.org.mx/apariciones/documentos/documentos_index.htm
- ↑ Gruzinsky, 1994: 73-77.
- ↑ Gamboa Ojeda, 2004: 547.
- ↑ Gruzinsky, 1994: 104-105.
- ↑ Diario s de Juan Bautista, s/f: 33.
- ↑ Anales de México y sus alrededores (A),
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. La Iglesia católica
propone la siguiente tesis para explicar la diferencia entre las fechas
de datación de la aparición mariana incluidas en los distintos textos
indígenas:
En efecto, no se asombrará el lector si en los sucesivos documentos que presentaremos [los Anales de México y Tlatelolco], un mismo hecho histórico es ubicado en 1510 ó 1531 ó 1556, etc.; se debe a la impericia de los indios de correlacionar el calendario indígena con el juliano y luego, con el gregoriano (Rocha Cortés, s/f.)
- ↑ Chimalpahin, 1965: 288.
- ↑ Lundberg, 2006: 260.
- ↑ Gruzinski, 1994: 110.
- ↑ Citado en Toussaint, 1982: 100-101.
- ↑ Mayer, 2002: 23-24.
- ↑ O'Gorman, 1986: 70.
- ↑ Sermón de Francisco de Bustamante, referido en la Información enviada por Alonso de Montúfar sobre la homilía del franciscano, citado en González de Alba,
- ↑ Compárense los dos siguientes textos:
[...] se ha predicado a los indios cómo han de entender la devoción de la imagen de Nuestra Señora, cómo no se hace la reverencia a la tabla ni a la pintura, sino a la imagen de Nuestra Señora, por razón de lo que representa, que es a la Virgen María, Nuestra Señora (Información..., 1556.)
No porque este declarante entiende que la cruz e imágenes han de ser adoradas, antes cree, entiende y asílo hace que Xpo. se adora en la cruz y en la cruz se adora como cosa que representa a Xpo. y en este sentido lo escribió y lo entiende (Declaración del franciscano Mathurin Gilbert en el proceso inquisitorial en su contra, iniciado a instancias del obispo de Michoacán a causa de sus "ideas erróneas y escandalosas" plasmadas en Diálogo sobre la doctrina cristiana, obra de su autoría escrita en lengua tarasca, 1559; citado en Gruzinski, 1994: 115.
- ↑ Mayer, 2002: 22-23.
- ↑ Sahagún, 1956: libro XI.
- ↑ «La Basílica de Guadalupe es el santuario católico más visitado del mundo» (diario El Universal, 8 de julio de 2007).
- ↑ Clodomiro L. Siller Acuña: La evangelización guadalupana (pág. 3), México, D. F.: Cuadernos Estudios Indígenas n.º 1, 1984.
- ↑ http://www.eluniversal.com/2010/08/10/futb_ava_espana-lleva-la-copa_10A4322171.shtml
- ↑ http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=648241
- ↑ http://www.vefutbol.com.mx/notas/28870.html
- ↑ http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE67A00Z20100811
- ↑ http://www.mediotiempo.com.mx/futbol/internacional/noticias/2010/08/10/angel-maria-villar-cumplio-su-promesa-y-llevo-la-copa-a-la-basilica
Bibliografía
- (1556); Información que el señor Arzobispo de México D. Fray Alonso de Montúfar mandó practicar sobre un sermón que el 8 de septiembre de 1556 predicó fray Francisco de Bustamante acerca del culto de nuestra señora de Guadalupe, versión paleográfica en línea de Fidel de Jesús Chauvet, http://www.proyectoguadalupe.com/documentos/infor_1556.html, consultada el 17 de diciembre de 2008.
- Chávez, Eduardo: La verdad de Guadalupe. México: Ediciones Ruz, 2009.
- Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Munón (1965): Relaciones originales de Chalco-Amaquemecan, Fondo de Cultura Económica, México.
- De Sahagún, Bernardino (1956): Historia general de las cosas de la Nueva España, Porrúa, México.
- Escalada, Xavier: Enciclopedia guadalupana (5 tomos). México: Enciclopedia Guadalupana AC.
- Galera Lamadrid, Jesús: Nican Mopohua, breve análisis literario e histórico. México: Porrúa, 2001.
- Gamboa Ojeda, Leticia (2004), "Reseña a La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, de David Brading", en Historia Mexicana, LII(2), pp. 546-551.
- González de Alba, Luis (s/f), "La Virgen Guadalupana, contradicción permanente", en Razonamientos, (3), versión en internet http://amer.humanists.net/virgen.html, consultada el 17 de diciembre de 2008.
- Gruzinsky, Serge (1994), La guerra de la imágenes. De Cristóbal Colón a "Blade Runner", Fondo de Cultura Económica, México.
- León-Portilla, Miguel: Tonantzín Guadalupe, Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
- Siller Acuña, Clodomiro L.: La evangelización guadalupana. México, D. F.: Cuadernos Estudios Indígenas n.º 1, 1984.
- Velázquez, Primo Feliciano: La aparición de Santa María de Guadalupe. México: Jus, 1931.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nuestra Señora de Guadalupe (México).
- VirgenDeGuadalupe.org.mx (sitio web oficial de la basílica de Santa María de Guadalupe]
Acontecimiento Guadalupano Congreso Mariano 2012.ppt
San Juan Diego.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario