
Es
 la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Persona, regalo o don que 
Dios Padre nos da a cambio de nada, lo envía como una promesa. Es 
también Creador, al mismo tiempo Espíritu de Jesucristo. Es Santo porque
 es divino, es Dios, es paz y no tiene pecado. Se presenta como el soplo
 de Jesucristo resucitado (cf. Jn 20, 22).
¿Cómo lo podemos recibir?
Es
 importante desearlo profundamente, buscarlo y pedirlo. Con los 
sacramentos, en el Bautismo y la Confirmación lo recibimos de modo 
específico, así también en la Eucaristía y en la Confesión se repite 
continuamente su presencia.
El Espíritu de Dios se nos regala a través de siete Dones. ¿Cuáles son?
• Sabiduría: Gusto para lo espiritual, capacidad de juzgar según la medida de Dios.
• Entendimiento: Es una gracia para poder comprender la Palabra de Dios y profundizar las Verdades reveladas.
• Consejo:
 Ilumina la conciencia en las opciones que la vida diaria le impone, 
sugiriéndole lo que es licito, lo que corresponde, lo que conviene más 
al alma.
• Fortaleza:
 Fuerza sobre natural para obrar valerosamente lo que Dios quiere de 
nosotros, y sobre llevar las contrariedades de la vida. Para resistir 
las instigaciones de las pasiones internas y las presiones del ambiente.
 Supera la timidez y la agresividad.
• Ciencia: Nos da a conocer el verdadero valor de las creaturas en su relación con el Creador.
• Piedad:
 Sana nuestro corazón de todo tipo de dureza y lo abre a la ternura para
 con Dios como Padre, y para con los hermanos como hijos del mismo 
Padre.
• Temor de Dios:
 Temor a ofender a Dios, humildemente reconociendo nuestra debilidad. 
Sobre todo: temor filial, que es el Amor de Dios: el alma se preocupa de
 no disgustar a Dios, amado como Padre, de no ofenderlo en nada, de 
permanecer y de crecer en la caridad.
¿Cómo actúa el Espíritu Santo?
Principalmente
 nos hace Hijos de Dios, creando intimidad y reconciliándonos con Él. El
 Espíritu Santo fundó una sola Iglesia, la de todos los pueblos del 
mundo entero, superando todas las fronteras de raza, clase, nación; 
bajando todas las barreras. Desde el principio la Iglesia es una, 
católica y apostólica: esta es su verdadera naturaleza y como tal debe 
ser reconocida. Es Santa no por la capacidad de sus miembros, sino 
porque Dios mismo, con su Espíritu, la crea, la purifica y la santifica 
siempre.
¿Cuáles son sus frutos? 
Los frutos son la manifestación del Espíritu que vive interiormente:
Caridad:
 Es el sentimiento de amor llevado a la práctica, aquel que impulsa la 
solidaridad y la fraternidad con los semejantes. Es el verdadero amor 
sentido al prójimo, demostrado por la acción. Es dar sin esperar nada a 
cambio, desinteresadamente.
Gozo:
 Cuando el Espíritu Santo habita en el alma, esta tiene gozo de estar en
 comunión con Dios, afecta al cuerpo pero se ubica en las facultades 
altas del alma.
Paz: es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades; la serenidad existente donde no hay conflicto.
Paciencia: una persona que no es fácil de exaltar, ni pronto en enojarse, ni rencoroso.
Benignidad:
 es una persona amable, los demás vienen a él con sus disgustos y 
preocupaciones, y encuentran en el una atención sincera. Se interesa por
 las alegrías y los problemas de los demás.
Bondad:
 no juzga a otros, no condena, ni critica, es comprensivo para con la 
ignorancia y la debilidad de los otros. Es generoso con Dios y nunca 
busca el camino más fácil.
Longanimidad:
 o perseverancia, nos ayudan a mantenernos fieles al Señor a largo 
plazo. Impide el aburrimiento y la pena que provienen del deseo del bien
 que se espera, o de la lentitud y duración del bien que se hace, o del 
mal que se sufre y no de la grandeza de la cosa misma o de las demás 
circunstancias.
Mansedumbre:
 es la virtud que modera la ira y sus efectos desordenados. Es una forma
 de templanza que evita todo movimiento desordenado de resentimiento por
 el comportamiento de otro.
Fe:
 es cierta facilidad para aceptar todo lo que hay que creer, firmeza 
para afianzarnos en ello, seguridad de la verdad que creemos sin sentir 
repugnancias ni dudas, ni esas oscuridades y terquedades que sentimos 
naturalmente respecto a las materias de la fe. No es suficiente creer, 
hace falta meditar en el corazón lo que creemos, sacar conclusiones y 
responder coherentemente.
Modestia:
 regula los movimientos del cuerpo, los gestos y las palabras. Como 
fruto del Espíritu Santo, todo esto lo hace sin trabajo y como 
naturalmente, y además dispone todos los movimientos interiores del 
alma, como en la presencia de Dios.
Continencia:
 es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el
 equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la 
voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la 
honestidad.
Castidad:
 es la virtud que gobierna y modera el deseo del placer sexual según los
 principios de la fe y la razón. Por la castidad la persona adquiere 
dominio de su sexualidad y es capaz de integrarla en una sana 
personalidad, en la que el amor de Dios reina sobretodo. Por lo tanto no
 es una negación de la sexualidad.
En
 conclusión… Disponemos nuestra alma para recibir este espíritu, el 
mismo que recibieron los Apóstoles junto a María en Pentecostés, 
llenándose de alegría por el impacto que el mismo hizo en sus corazones,
 derramando una plena confianza en Jesús y creando un lazo infinito con 
Dios Padre. Saber que el Espíritu Santo está en todos lados, pero sobre 
todo en lo más intimo de nuestra alma si así lo pedimos. Es creador de 
un gozo profundo e inspirador.
Consulta los siguientes enlaces para profundizar en la Fiesta de Pentecostés:
                      
El Espíritu Santo sobre los apóstoles Evangelio meditado por P. Sergio Cordova LC
                      
La gloria de la Trinidad en Pentecostés Catequesis del Papa Juan Pablo II
                      
Pentecostés, fiesta grande para la Iglesia P. Fernando Pascual L.C.
                      
María en Pentecostés P. Antonio Rivero.
                      
María despúes del día de Pentecostés El día de Pentecostés ¿también descendió el Espíritu Santo sobre María, igual que a los apóstoles? ¿Qué pasó después con ella?
                      
Domingo de Pentecostés Meditación del P. Alberto Ramírez Mozqueda
                      
Novena al Espíritu Santo
                      
El significado histórico y salvífico de lo que sucedió en el Cenáculo en Pentecostés Mauricio I. Pérez
                      
La Conferencia Episcopal de Chile ha lanzado un Especial de Pentecostés para que los fieles de todas edades y condiciones puedan profundizar en la solemnidad de Pentecostés que celebra la Iglesia universal
                      
¿Qué es Pentecostés?
                      
Vida en el Espíritu
                      
Pentecostés en la Biblia
                      
Para niños
                      
La Confirmación y el Espíritu Santo
                      
Los Dones del Espíritu Santo
                      
Vigilia
                      
Música
                      
Para profundizar
                      
                      
Otros Especiales de Pentecostés:
                      
Pentecostés Año litúrgico en www.vatican.va
                      
Pentecostés 2011 Especial de Pentecostés del sistio oficial de la Santa Sede www.vatican.va
                      
Especial de Pentecostés www.encuentra.com
                      
Especial por la Solemnidad de Pentecostés http://www.multimedios.org
                      
Material didáctico para Pentecostés www.misiones.catholic.net
                      
Espíritu Santo: Gracia que nos despierta en la fe www.aciprensa.com
                      
Oraciones y Devociones del Espíritu Santo www.devocionario.com
                      
Pneumatología www.multimedios.org
Consulta los siguientes enlaces para profundizar en la Fiesta de Pentecostés:
El Espíritu Santo sobre los apóstoles Evangelio meditado por P. Sergio Cordova LC
La gloria de la Trinidad en Pentecostés Catequesis del Papa Juan Pablo II
Pentecostés, fiesta grande para la Iglesia P. Fernando Pascual L.C.
María en Pentecostés P. Antonio Rivero.
María despúes del día de Pentecostés El día de Pentecostés ¿también descendió el Espíritu Santo sobre María, igual que a los apóstoles? ¿Qué pasó después con ella?
Domingo de Pentecostés Meditación del P. Alberto Ramírez Mozqueda
Novena al Espíritu Santo
El significado histórico y salvífico de lo que sucedió en el Cenáculo en Pentecostés Mauricio I. Pérez
La Conferencia Episcopal de Chile ha lanzado un Especial de Pentecostés para que los fieles de todas edades y condiciones puedan profundizar en la solemnidad de Pentecostés que celebra la Iglesia universal
¿Qué es Pentecostés?
Vida en el Espíritu
Pentecostés en la Biblia
Para niños
La Confirmación y el Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu Santo
Vigilia
Música
Para profundizar
Otros Especiales de Pentecostés:
Pentecostés Año litúrgico en www.vatican.va
Pentecostés 2011 Especial de Pentecostés del sistio oficial de la Santa Sede www.vatican.va
Especial de Pentecostés www.encuentra.com
Especial por la Solemnidad de Pentecostés http://www.multimedios.org
Material didáctico para Pentecostés www.misiones.catholic.net
Espíritu Santo: Gracia que nos despierta en la fe www.aciprensa.com
Oraciones y Devociones del Espíritu Santo www.devocionario.com
Pneumatología www.multimedios.org
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario