LA MISA REVELADA
De todas las realidades católicas, no hay ninguna tan familiar como la Misa. Con sus oraciones de siempre, sus cantos y gestos, la Misa es como nuestra casa. Pero la mayoría de los católicos se pasarán la vida sin ver más allá de la superficie de unas oraciones aprendidas de memoria. Pocos vislumbrarán el poderoso drama sobrenatural en el que entran cada domingo. Juan Pablo II ha llamado a la Misa "el cielo en la tierra", explicando que " la liturgia que celebramos en la tierra es una misteriosa participación en la liturgia celestial"'.
' La afirmación de Juan Pablo II está tomada de su Discurso en el Angelus (3 de noviembre de 1996). Juan Pablo II dirigió también un "Discurso sobre la Liturgia" a los Obispos de los Estados Unidos en su visita ad limina de 1998, en el que declara: "el desafío ahora consiste [...] en alcanzar el punto exacto de equilibrio, en especial entrando más profundamente en la dimensión contemplativa del culto [...]. Esto sucederá sólo si reconocemos que la liturgia tiene dimensiones tanto locales como universales, tanto temporales como eternas, tanto horizontales como verticales, tanto subjetivas como objetivas. Precisamente estas tensiones dan al culto católico su carácter distintivo. La Iglesia universal está unida en un gran acto de alabanza, pero es siempre el culto de una comunidad particular en una cultura particular. Es el eterno culto del cielo, pero a la vez está inmerso en el tiempo". Y concluía: "en el centro de esta experiencia de peregrinación está nuestro viaje de pecadores a la profundidad insondable de la liturgia de la Iglesia, la liturgia de la creación, la liturgia del cielo que, en definitiva, son todas culto de Jesucristo, el eterno Sacerdote, en quien la Iglesia y toda la creación se ordenan a la vida de la Santísima Trinidad, nuestra verdadera morada" (9 de octubre de 1998; traducción de L'Osservatore Romano, ed. esp., en DP 130/1998). Cf. Juan Pablo II, Springtime of Evangelization, Basilica Press, San Diego 1999, pp. 130, 135. Juan Pablo II desarrolla más a fondo esta visión en su Carta Apostólica de 1995 Orientale lumen ("La Luz de Oriente").
La Misa es algo próximo y querido. En cambio, el libro del Apocalipsis parece lejano y desconcertante. Página tras página nos deslumbra con imágenes extrañas y aterradoras: guerras y plagas, bestias y ángeles, ríos de sangre, ranas demoníacas y dragones de siete cabezas. Y el personaje que despierta más simpatía es un cordero de siete cuernos y siete ojos. "Si esto es solamente la superficie, dicen algunos católicos, no creo que quiera ver las profundidades".
Bien, en este pequeño libro me gustaría proponer algo insólito. Mi propuesta es que la clave para comprender la Misa es el libro bíblico del Apocalipsis; y, más aún, que la Misa es el único camino por el que un cristiano puede encontrarle verdaderamente sentido al Apocalipsis.
Si te sientes escéptico, deberías saber que no estás solo. Cuando le dije a una amiga que estaba escribiendo sobre la Misa como una clave del libro del Apocalipsis, se echó a reír y dijo "¿Apocalipsis?, ¿no es esa cosa tan extraña?".
Nos parece extraño a los católicos, porque durante muchos años lo hemos estado leyendo al margen de la tradición cristiana. Las interpretaciones que la mayoría de la gente conoce hoy son las que han hecho los periódicos o las listas de libros más vendidos, y han sido mayoritariamente protestantes. Lo sé por propia experiencia. Llevo estudiando el libro del Apocalipsis más de veinte años. Hasta 1985 lo estudié como ministro protestante y en todos esos años me encontré enfrascado, una tras otra, en la mayoría de las teorías interpretativas que estaban en boga o que ya estaban pasadas de moda. Probé con cada llave, pero ninguna pudo abrir la puerta. De vez en cuando oía un clic que me daba esperanzas. Pero sólo cuando empecé a contemplar la Misa, sentí que la puerta empezaba a ceder, poco a poco. Gradualmente me encontré atrapado por la gran tradición cristiana y en 1986 fui recibido en plena comunión con la Iglesia católica. Después de eso, las cosas se fueron aclarando en mi estudio del libro del Apocalipsis. "Después tuve una visión: ¡una puerta abierta en el cielo!" (Apoc 4, l). Y la puerta daba a... la Misa de domingo en tu parroquia.
En este momento, puedes replicar que tu experiencia semanal de la Misa es cualquier cosa menos celestial. De hecho, se trata de una hora incómoda, interrumpida por bebés que chillan, sosos cantos desafinados, homilías que divagan sinuosamente y sin sentido, y gente a tu alrededor vestida como si fuera a ir a un partido de fútbol, a la playa o de excursión.
De todas las realidades católicas, no hay ninguna tan familiar como la Misa. Con sus oraciones de siempre, sus cantos y gestos, la Misa es como nuestra casa. Pero la mayoría de los católicos se pasarán la vida sin ver más allá de la superficie de unas oraciones aprendidas de memoria. Pocos vislumbrarán el poderoso drama sobrenatural en el que entran cada domingo. Juan Pablo II ha llamado a la Misa "el cielo en la tierra", explicando que " la liturgia que celebramos en la tierra es una misteriosa participación en la liturgia celestial"'.
' La afirmación de Juan Pablo II está tomada de su Discurso en el Angelus (3 de noviembre de 1996). Juan Pablo II dirigió también un "Discurso sobre la Liturgia" a los Obispos de los Estados Unidos en su visita ad limina de 1998, en el que declara: "el desafío ahora consiste [...] en alcanzar el punto exacto de equilibrio, en especial entrando más profundamente en la dimensión contemplativa del culto [...]. Esto sucederá sólo si reconocemos que la liturgia tiene dimensiones tanto locales como universales, tanto temporales como eternas, tanto horizontales como verticales, tanto subjetivas como objetivas. Precisamente estas tensiones dan al culto católico su carácter distintivo. La Iglesia universal está unida en un gran acto de alabanza, pero es siempre el culto de una comunidad particular en una cultura particular. Es el eterno culto del cielo, pero a la vez está inmerso en el tiempo". Y concluía: "en el centro de esta experiencia de peregrinación está nuestro viaje de pecadores a la profundidad insondable de la liturgia de la Iglesia, la liturgia de la creación, la liturgia del cielo que, en definitiva, son todas culto de Jesucristo, el eterno Sacerdote, en quien la Iglesia y toda la creación se ordenan a la vida de la Santísima Trinidad, nuestra verdadera morada" (9 de octubre de 1998; traducción de L'Osservatore Romano, ed. esp., en DP 130/1998). Cf. Juan Pablo II, Springtime of Evangelization, Basilica Press, San Diego 1999, pp. 130, 135. Juan Pablo II desarrolla más a fondo esta visión en su Carta Apostólica de 1995 Orientale lumen ("La Luz de Oriente").
La Misa es algo próximo y querido. En cambio, el libro del Apocalipsis parece lejano y desconcertante. Página tras página nos deslumbra con imágenes extrañas y aterradoras: guerras y plagas, bestias y ángeles, ríos de sangre, ranas demoníacas y dragones de siete cabezas. Y el personaje que despierta más simpatía es un cordero de siete cuernos y siete ojos. "Si esto es solamente la superficie, dicen algunos católicos, no creo que quiera ver las profundidades".
Bien, en este pequeño libro me gustaría proponer algo insólito. Mi propuesta es que la clave para comprender la Misa es el libro bíblico del Apocalipsis; y, más aún, que la Misa es el único camino por el que un cristiano puede encontrarle verdaderamente sentido al Apocalipsis.
Si te sientes escéptico, deberías saber que no estás solo. Cuando le dije a una amiga que estaba escribiendo sobre la Misa como una clave del libro del Apocalipsis, se echó a reír y dijo "¿Apocalipsis?, ¿no es esa cosa tan extraña?".
Nos parece extraño a los católicos, porque durante muchos años lo hemos estado leyendo al margen de la tradición cristiana. Las interpretaciones que la mayoría de la gente conoce hoy son las que han hecho los periódicos o las listas de libros más vendidos, y han sido mayoritariamente protestantes. Lo sé por propia experiencia. Llevo estudiando el libro del Apocalipsis más de veinte años. Hasta 1985 lo estudié como ministro protestante y en todos esos años me encontré enfrascado, una tras otra, en la mayoría de las teorías interpretativas que estaban en boga o que ya estaban pasadas de moda. Probé con cada llave, pero ninguna pudo abrir la puerta. De vez en cuando oía un clic que me daba esperanzas. Pero sólo cuando empecé a contemplar la Misa, sentí que la puerta empezaba a ceder, poco a poco. Gradualmente me encontré atrapado por la gran tradición cristiana y en 1986 fui recibido en plena comunión con la Iglesia católica. Después de eso, las cosas se fueron aclarando en mi estudio del libro del Apocalipsis. "Después tuve una visión: ¡una puerta abierta en el cielo!" (Apoc 4, l). Y la puerta daba a... la Misa de domingo en tu parroquia.
En este momento, puedes replicar que tu experiencia semanal de la Misa es cualquier cosa menos celestial. De hecho, se trata de una hora incómoda, interrumpida por bebés que chillan, sosos cantos desafinados, homilías que divagan sinuosamente y sin sentido, y gente a tu alrededor vestida como si fuera a ir a un partido de fútbol, a la playa o de excursión.
Aun así, insisto en que realmente estamos en el cielo cuando vamos a Misa, y esto es verdad en cada Misa a la que asistimos, con independencia de la calidad de la música o del fervor de la predicación. No se trata de aprender a " mirar el lado bueno" de liturgias descuidadas. Ni de desarrollar una actitud más caritativa hacia los que cantan sin oído. Se trata, ni más ni menos, de algo que es objetivamente verdad, algo tan real como el corazón que late dentro de ti. La Misa y me refiero a cada una de las misas es el cielo en la tierra.
Puedo asegurarte que no se trata de una idea mía; es la de la Iglesia. Tampoco es una idea nueva; existe aproximadamente desde el día en que San Juan tuvo su visión del Apocalipsis. Pero es una idea que no la han entendido los católicos de los últimos siglos. La mayoría de nosotros admitirá que queremos "sacar más" de la Misa. Bien, no podemos conseguir nada mayor que el cielo mismo.
Me gustaría decir desde el principio que este libro no es un "tratado bíblico". Está orientado a la aplicación práctica de un único aspecto del Apocalipsis, y nuestro estudio está lejos de ser exhaustivo. Los escrituristas debaten interminablemente sobre quién escribió el libro del Apocalipsis, cuándo, dónde y por qué, y en qué tipo de pergamino. En este libro, no me voy a ocupar de esas cuestiones con gran detalle. Tampoco he escrito un manual de rúbricas de la liturgia. El Apocalipsis es un libro místico, no un vídeo de entrenamiento o un manual de hágalo-usted mismo.
A lo largo de este libro, probablemente te acercarás a la Misa por nuevos caminos, caminos distintos
de los que estás acostumbrado a recorrer. Aunque el cielo baja a la tierra cada vez que la Iglesia celebra la Eucaristía, la Misa parece diferente de un lugar a otro y de un tiempo a otro. Donde vivo, la mayoría de los católicos están acostumbrados a la liturgia de rito latino (de hecho, la palabra "Misa" propiamente se refiere sólo a la liturgia eucarística de rito latino). Pero hay muchas liturgias eucarísticas en la Iglesia católica: ambrosiana, armenia, bizantina, caldea, copta, malabar, malankar, maronita, melquita y rutena, entre otras. Cada una tiene su propia belleza; cada una tiene su propia sabiduría; cada una nos muestra un rincón diferente del cielo en la tierra.
Investigar La cena del Cordero me ha dado nuevos ojos para ver la Misa. Rezo para que la lectura de este libro te dé el mismo don. Juntos, pidamos también un corazón nuevo para que, a través del estudio y la oración, crezcamos más y más en amor a los misterios cristianos que nos ha dado el Padre.
El libro del Apocalipsis nos mostrará la Misa como el cielo en la tierra. Ahora, sigamos adelante, sin dilación, porque el cielo no puede esperar.
LO QUE ENCONTRÉ EN MI PRIMERA MISA
Allí estaba yo, de incógnito: un ministro protestante de paisano, deslizándome al fondo de una capilla católica de Milwaukee para presenciar mi primera Misa. Me había llevado hasta allí la curiosidad, y todavía no estaba seguro de que fuera una curiosidad sana. Estudiando los escritos de los primeros cristianos había encontrado incontables referencias a "la liturgia", "la Eucaristía", "el sacrificio". Para aquellos primeros cristianos, la Biblia el libro que yo amaba por encima de todo era incomprensible si se la separaba del acontecimiento que los católicos de hoy llamaban " la Misa".
Quería entender a los primeros cristianos; pero no tenía ninguna experiencia de la liturgia. Así que me convencí para ir y ver, como si se tratara de un ejercicio académico, pero prometiéndome continuamente que ni me arrodillaría, ni tomaría parte en ninguna idolatría.
Me senté en la penumbra, en un banco de la parte de más atrás de aquella cripta. Delante de mí había un buen número de fieles, hombres y mujeres de todas las edades. Me impresionaron sus genuflexiones y su aparente concentración en la oración. Entonces sonó una campana y todos se pusieron de pie mientras el sacerdote aparecía por una puerta junto al altar.
Inseguro de mí mismo, me quedé sentado. Como evangélico calvinista, se me había preparado durante años para creer que la Misa era el mayor sacrilegio que un hombre podría cometer. La Misa, me habían enseñado, era un ritual que pretendía "volver a sacrificar a Jesucristo". Así que permanecería como mero observador. Me quedaría sentado, con mi Biblia abierta junto a mí.
EMPAPADO DE ESCRITURA
Sin embargo, a medida que avanzaba la Misa, algo me golpeaba. La Biblia ya no estaba junto a mí. Estaba delante de mí: ¡en las palabras de la Misa! Una línea era de Isaías, otra de los Salmos, otra de Pablo. La experiencia fue sobrecogedora. Quería interrumpir a cada momento y gritar: "Eh, ¿puedo explicar en qué sitio de la Escritura sale eso? ¡Esto es fantástico!" Aún mantenía mi posición de observador. Permanecía al margen hasta que oí al sacerdote pronunciar las palabras de la consagración: "Esto es mi Cuerpo... éste es el cáliz de mi Sangre".
Sentí entonces que toda mi duda se esfumaba. Mientras veía al sacerdote alzar la blanca hostia, sentí que surgía de mi corazón una plegaria como un susurro: "¡Señor mío y Dios mío. Realmente eres tú!"
Desde ese momento, era lo que se podría llamar un caso perdido. No podía imaginar mayor emoción que la que habían obrado en mí esas palabras. La experiencia se intensificó un momento después, cuando oí a la comunidad recitar: "Cordero de Dios... Cordero de Dios... Cordero de Dios", y al sacerdote responder: "Éste es el Cordero de Dios...", mientras levantaba la hostia.
En menos de un minuto, la frase "Cordero de Dios" había sonado cuatro veces. Con muchos años de estudio de la Biblia, sabía inmediatamente dónde me encontraba. Estaba en el libro del Apocalipsis, donde a Jesús se le llama Cordero no menos de veintiocho veces en veintidós capítulos. Estaba en la fiesta de bodas que describe San Juan al final del último libro de la Biblia. Estaba ante el trono celestial, donde Jesús es aclamado eternamente como Cordero. No estaba preparado para esto, sin embargo...: ¡estaba en Misa!
HOLY SMOKE = ¡SANTO HUMO!
(Es una habitual exclamación de sorpresa en los EE.UU.)
Regresaría a Misa al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente. Cada vez que volvía, "descubría" que se cumplían ante mis ojos más Escrituras. Sin embargo, ningún libro se me hacía tan visible en aquella oscura capilla como el libro de la Revelación, el Apocalipsis, que describe el culto de los ángeles y los santos en el cielo. Como en ese libro, también en esa capilla veía sacerdotes revestidos, un altar, una comunidad que cantaba: "Santo, santo, santo". Veía el humo del incienso; oía la invocación de ángeles y santos; yo mismo cantaba los aleluyas, puesto que cada vez me sentía más atraído hacia este culto. Seguía sentándome en el último banco con mi Biblia, y apenas sabía hacia dónde volverme, si hacia la acción descrita en el Apocalipsis o hacia la que se desarrollaba en el altar. Cada vez más, parecían ser la misma acción.
Con renovado vigor me sumí en el estudio de la primitiva cristiandad y encontré que los primeros obispos, los Padres de la Iglesia, habían hecho el mismo "descubrimiento" que yo estaba haciendo cada mañana. Consideraban el libro del Apocalipsis como la clave de la liturgia, y la liturgia, la clave del Apocalipsis. Algo tremendo me estaba pasando como estudioso y como creyente. El libro de la Biblia que había encontrado más desconcertante el Apocalipsis, estaba iluminando ahora las ideas que eran más fundamentales para mi fe: la idea de la alianza como lazo sagrado de la familia de Dios. Más aún, la acción que yo había considerado como la suprema blasfemia la Misa se presentaba ahora como el evento que sellaba la Alianza de Dios. "Éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna".
Estaba entusiasmado con la novedad de todo ello. Durante años, había intentado encontrar el sentido del libro del Apocalipsis como una especie de mensaje codificado acerca del fin del mundo, del culto en unos remotos cielos, de algo que la mayoría de los cristianos no podrían experimentar mientras estuvieran aún en la tierra. Ahora, después de dos semanas de asistir a Misa a diario, me encontraba a mí mismo queriendo levantarme durante la liturgia y decir: " ¡Eh, vosotros! ¡Dejadme enseñaros en qué lugar del Apocalipsis estáis! Id al capitulo cuatro, versículo ocho. Estáis en el cielo, justamente ahora".
ME ROBAN LA IDEA
¡En el cielo, justamente ahora! Los Padres de la Iglesia me mostraban que éste no era mi descubrimiento. Ellos lo habían predicado hace más de mil años. Con todo, estaba convencido de que tenía el mérito del redescubrimiento de la relación entre la Misa y el libro del Apocalipsis. Entonces descubrí que el Concilio Vaticano II me había sacado la delantera.
Sin embargo, a medida que avanzaba la Misa, algo me golpeaba. La Biblia ya no estaba junto a mí. Estaba delante de mí: ¡en las palabras de la Misa! Una línea era de Isaías, otra de los Salmos, otra de Pablo. La experiencia fue sobrecogedora. Quería interrumpir a cada momento y gritar: "Eh, ¿puedo explicar en qué sitio de la Escritura sale eso? ¡Esto es fantástico!" Aún mantenía mi posición de observador. Permanecía al margen hasta que oí al sacerdote pronunciar las palabras de la consagración: "Esto es mi Cuerpo... éste es el cáliz de mi Sangre".
Sentí entonces que toda mi duda se esfumaba. Mientras veía al sacerdote alzar la blanca hostia, sentí que surgía de mi corazón una plegaria como un susurro: "¡Señor mío y Dios mío. Realmente eres tú!"
Desde ese momento, era lo que se podría llamar un caso perdido. No podía imaginar mayor emoción que la que habían obrado en mí esas palabras. La experiencia se intensificó un momento después, cuando oí a la comunidad recitar: "Cordero de Dios... Cordero de Dios... Cordero de Dios", y al sacerdote responder: "Éste es el Cordero de Dios...", mientras levantaba la hostia.
En menos de un minuto, la frase "Cordero de Dios" había sonado cuatro veces. Con muchos años de estudio de la Biblia, sabía inmediatamente dónde me encontraba. Estaba en el libro del Apocalipsis, donde a Jesús se le llama Cordero no menos de veintiocho veces en veintidós capítulos. Estaba en la fiesta de bodas que describe San Juan al final del último libro de la Biblia. Estaba ante el trono celestial, donde Jesús es aclamado eternamente como Cordero. No estaba preparado para esto, sin embargo...: ¡estaba en Misa!
HOLY SMOKE = ¡SANTO HUMO!
(Es una habitual exclamación de sorpresa en los EE.UU.)
Regresaría a Misa al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente. Cada vez que volvía, "descubría" que se cumplían ante mis ojos más Escrituras. Sin embargo, ningún libro se me hacía tan visible en aquella oscura capilla como el libro de la Revelación, el Apocalipsis, que describe el culto de los ángeles y los santos en el cielo. Como en ese libro, también en esa capilla veía sacerdotes revestidos, un altar, una comunidad que cantaba: "Santo, santo, santo". Veía el humo del incienso; oía la invocación de ángeles y santos; yo mismo cantaba los aleluyas, puesto que cada vez me sentía más atraído hacia este culto. Seguía sentándome en el último banco con mi Biblia, y apenas sabía hacia dónde volverme, si hacia la acción descrita en el Apocalipsis o hacia la que se desarrollaba en el altar. Cada vez más, parecían ser la misma acción.
Con renovado vigor me sumí en el estudio de la primitiva cristiandad y encontré que los primeros obispos, los Padres de la Iglesia, habían hecho el mismo "descubrimiento" que yo estaba haciendo cada mañana. Consideraban el libro del Apocalipsis como la clave de la liturgia, y la liturgia, la clave del Apocalipsis. Algo tremendo me estaba pasando como estudioso y como creyente. El libro de la Biblia que había encontrado más desconcertante el Apocalipsis, estaba iluminando ahora las ideas que eran más fundamentales para mi fe: la idea de la alianza como lazo sagrado de la familia de Dios. Más aún, la acción que yo había considerado como la suprema blasfemia la Misa se presentaba ahora como el evento que sellaba la Alianza de Dios. "Éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna".
Estaba entusiasmado con la novedad de todo ello. Durante años, había intentado encontrar el sentido del libro del Apocalipsis como una especie de mensaje codificado acerca del fin del mundo, del culto en unos remotos cielos, de algo que la mayoría de los cristianos no podrían experimentar mientras estuvieran aún en la tierra. Ahora, después de dos semanas de asistir a Misa a diario, me encontraba a mí mismo queriendo levantarme durante la liturgia y decir: " ¡Eh, vosotros! ¡Dejadme enseñaros en qué lugar del Apocalipsis estáis! Id al capitulo cuatro, versículo ocho. Estáis en el cielo, justamente ahora".
ME ROBAN LA IDEA
¡En el cielo, justamente ahora! Los Padres de la Iglesia me mostraban que éste no era mi descubrimiento. Ellos lo habían predicado hace más de mil años. Con todo, estaba convencido de que tenía el mérito del redescubrimiento de la relación entre la Misa y el libro del Apocalipsis. Entonces descubrí que el Concilio Vaticano II me había sacado la delantera.
Fíjate en las siguientes palabras de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia:
"En la liturgia terrena pregustamos y participamos en la liturgia celeste que se celebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la que nos dirigimos como peregrinos, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre, como ministro del santuario y del tabernáculo verdadero; cantamos un himno de gloria al Señor con todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos, esperamos participar con ellos y acompañarlos; aguardamos al Salvador, Nuestro Señor Jesucristo, hasta que se manifieste Él, nuestra vida, y nosotros nos manifestemos con Él en la gloria"
Sacrosanctum Concilium
¡Un momento! Eso es el cielo. No; se trata de la Misa. No; es el libro del Apocalipsis. ¡Un momento!: es todo lo anterior.
Me encontré haciendo esfuerzos por avanzar despacio, con cautela, atento a evitar los peligros que acechan a los conversos, puesto que me estaba convirtiendo rápidamente en un converso a la fe católica. Pero este descubrimiento no era producto de una imaginación exaltada; era la enseñanza solemne de un concilio de la Iglesia católica. A la vez, descubriría que era también la conclusión inevitable de los estudiosos protestantes más rigurosos y honestos. Uno de ellos, Leonard Thompson, había escrito que " incluso una lectura superficial del libro del Apocalipsis muestra la presencia del lenguaje litúrgico relativo al culto [...]. El lenguaje cultual juega un papel importante dando unidad al libro"'. Las imágenes de la liturgia, por sí solas, pueden hacer que ese extraño libro tenga sentido. Las figuras litúrgicas son centrales en su mensaje, que revela, escribe Thompson, " algo más que visiones de "cosas que van a venir" (' Leonard L. Thompson, The Book of Revelation: Apocalypse and Empire, Oxford University Press, Nueva York 1990, p. 53.).
"En la liturgia terrena pregustamos y participamos en la liturgia celeste que se celebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la que nos dirigimos como peregrinos, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre, como ministro del santuario y del tabernáculo verdadero; cantamos un himno de gloria al Señor con todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos, esperamos participar con ellos y acompañarlos; aguardamos al Salvador, Nuestro Señor Jesucristo, hasta que se manifieste Él, nuestra vida, y nosotros nos manifestemos con Él en la gloria"
Sacrosanctum Concilium
¡Un momento! Eso es el cielo. No; se trata de la Misa. No; es el libro del Apocalipsis. ¡Un momento!: es todo lo anterior.
Me encontré haciendo esfuerzos por avanzar despacio, con cautela, atento a evitar los peligros que acechan a los conversos, puesto que me estaba convirtiendo rápidamente en un converso a la fe católica. Pero este descubrimiento no era producto de una imaginación exaltada; era la enseñanza solemne de un concilio de la Iglesia católica. A la vez, descubriría que era también la conclusión inevitable de los estudiosos protestantes más rigurosos y honestos. Uno de ellos, Leonard Thompson, había escrito que " incluso una lectura superficial del libro del Apocalipsis muestra la presencia del lenguaje litúrgico relativo al culto [...]. El lenguaje cultual juega un papel importante dando unidad al libro"'. Las imágenes de la liturgia, por sí solas, pueden hacer que ese extraño libro tenga sentido. Las figuras litúrgicas son centrales en su mensaje, que revela, escribe Thompson, " algo más que visiones de "cosas que van a venir" (' Leonard L. Thompson, The Book of Revelation: Apocalypse and Empire, Oxford University Press, Nueva York 1990, p. 53.).
¡PRÓXIMAMENTE... !
El libro del Apocalipsis trataba de Alguien que iba a venir. De Jesucristo y su " segunda venida", que es el modo en que los cristianos han traducido normalmente la palabra griega parousía. Hora tras hora en aquella capilla de Milwaukee en 1985, llegué a conocer que ese Alguien era el mismo Jesucristo, a quien el sacerdote católico alzaba en la hostia. Si los primeros cristianos estaban en lo cierto, yo sabía que, justo en ese momento, el cielo bajaba a la tierra. "Señor mío y Dios mío. ¡Realmente eres tú!".
Todavía albergaba en mi mente y en mi corazón serias preguntas, acerca de la naturaleza del sacrificio, de los fundamentos bíblicos de la Misa, de la continuidad de la tradición católica, de muchos de los pequeños detalles del culto litúrgico. Esas cuestiones iban a definir mis investigaciones en los meses preparatorios a mi recepción en la Iglesia católica. En cierto sentido, continúan hoy definiendo mi trabajo. Sin embargo, ya no pregunto como un acusador o un buscador de curiosidades, sino como un hijo que se acerca a su padre pidiendo lo imposible, pidiendo coger con la mano una brillante y lejana estrella.
No creo que nuestro Padre Dios me niegue, o te niegue, la sabiduría que buscamos referente a su Misa. Después de todo, es el acontecimiento en el que sella su Alianza con nosotros y nos hace sus hijos. Este libro es más o menos un informe de lo que he encontrado mientras investigaba las riquezas de nuestra tradición católica. Nuestra herencia incluye la totalidad de la Biblia, el testimonio ininterrumpido de la Misa, la constante enseñanza de los santos, la investigación de las escuelas, los métodos de la oración contemplativa, y el cuidado pastoral de papas y obispos. En la Misa, tú y yo tenemos el cielo en la tierra. La evidencia es abrumadora. La experiencia es una revelación.
Descargar en formato *.Word
En ese caso no disfrutará de las imágenes
En ese caso no disfrutará de las imágenes
PRÓLOGO
PRIMERA PARTE - EL DON DE LA MISA
INTRODUCCIÓN CRISTO ESTÁ A LA PUERTA
LA MISA REVELADA
CAPÍTULO I: EN EL CIELO AHORA MISMO
LO QUE ENCONTRÉ EN MI PRIMERA MISA
EMPAPADO DE ESCRITURA
HOLY SMOKE = ¡SANTO HUMO!
ME ROBAN LA IDEA
SACROSANCTUM CONCILIUM
¡PRÓXIMAMENTE..!
CAPÍTULO II: ENTREGADO POR VOSOTROS
LA HISTORIA DEL SACRIFICIO
SOBRE El CORDERO
PAN CON CLASE'
LA CARGA DE MORIA
MAGNETISMO ANIMAL
CONTANDO OVEJAS
TRONO Y ALTAR: JERUSALÉN COMO CAPITAL REAL
POR DENTRO Y POR FUERA
RITUAL DE LA VÍCTIMA
NO PASES DE LARGO DE ESTE BANQUETE
RENTABILIZAR LA INVERSIÓN
CAPÍTULO III: DESDE EL PRINCIPIO
LA MISA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS
UNA GUÍA PARA LA MISA
RAÍCES EN ISRAEL
RECUERDO DE LA TODÁH
NO SE ACEPTAN SUSTITUTOS
TEXTO Y GRÁFICOS
AQUEL VIEJO DICHO FAMILIAR
CAPÍTULO IV: PALADEA Y MIRA (Y ESCUCHA
COMPRENDER LAS PARTES DE LA MISA
LA LITURGIA ES FORMADORA DE HÁBITOS
PARTIR EN DOS UN BUEN RATO
ENCRUCIJADA
UN RITO PARA LOS ERRORES
GLORIA
LA IGLESIA DEL EVANGELIO COMPLETO
LA NECESIDAD DE PRESTAR ATENCIÓN AL CREDO
OFRÉCELE ALGO QUE NO PUEDA RECHAZAR
MOVILIDAD ASCENDENTE
COSAS DE FAMILIA
ENVIADOS DEL CIELO
CAPÍTULO I: "ME VOLVÍ PARA MIRAR"
ENCONTRAR SENTIDO ENTRE LO EXTRAÑO
¿MANCHA SIN TINTA?
EL VIRUS MILLENIUM
UNA EXPLOSIÓN DEL PASADO
PORQUÉS
CIELO Y TIERRA EN MINIATURA
DE IMITACIÓN A PARTICIPACIÓN
RENACER DE LAS CENIZAS
CAPÍTULO II: QUIÉN ES QUIÉN EN EL CIELO
UN APOCALIPSIS DE MILES DE ACTORES
"YO, JUAN"
"EL CORDERO"
"UNA MUJER VESTIDA DE SOL"
LA PRIMERA BESTIA
LA SEGUNDA BESTIA
ÁNGELES
MÁRTIRES, VÍRGENES Y GENTE VARIA
EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO
CAPÍTULO III: Y ENTONCES... ¡EL APOCALIPSIS!
LAS BATALLAS DEL APOCALIPSIS Y EL ARMA FINAL
ESTRELLANDO SÍMBOLOS
¿CUÁN PRONTO ES "PRONTO"?
PROSTITUTAS Y RUMORES DE GUERRA
UNA HISTORIA DE CUATRO CIUDADES
TIEMPOS DE LA SEÑAL
LA PRIMERA IGLESIA DE CRISTO EN JERUSALÉN
SEMITAS ESPIRITUALES
UNA CAÍDA DESCONCERTANTE
EL CORDERO ASESINO
CAPÍTULO IV: EL DÍA DEL JUICIO
SU MISERICORDIA ES TERRIBLE
¿PUEDO LLAMAR A UN TESTIGO?
ATORMENTADO POR LA DUDA
FRUTOS PROHIBIDOS: LAS UVAS DE LA IRA
ENGANCHADO A UN ERROR
ORDEN EN LA SALA
TERCERA PARTE - UNA REVELACIÓN PARA LAS MISAS
CAPÍTULO I: LEVANTANDO EL VELO
CÓMO VER LO INVISIBLE
PARA TOMAR NOTA
SEÑOR JESÚS, VEN EN TU GLORIA
¿INCENSARIOS EXTRASENSORIALES?
AURA DE SIÓN
PRIMERO VIENE EL AMOR, DESPUÉS EL MATRIMONIO
LA VIEJA ESCUELA
Toc, TOC
CAPÍTULO II: EL CULTO ES UNA GUERRA
¿QUÉ ESCOGES: LUCHAR O HUIR?
PÁGINAS DE SOCIEDAD
EL NOVIAZGO DE LA HISTORIA
UN RESTO QUE SE RESISTE
NO PUEDO LEVANTARME PARA CAER
HAY MUCHA GENTE AQUÍ
HAZ QUE LOS DEMONIOS SE LARGUEN GRITANDO
EL DÍA D
CHEQUEO A LA REALIDAD: SOPÓRTALA
CAPÍTULO III:
PENSANDO EN LA PARROQUIA
EL APOCALIPSIS COMO UN RETRATO DE FAMILIA
HISTORIA DE LA FAMILIA
UN DIOS QUE ES FAMILIA
AFINIDAD POR LA TRINIDAD
SIN DOLOR
UN CAMBIO MASIVO
ENTIÉNDELO BIEN
CAPÍTULO IV: EL RITO HACE LA FUERZA
EN QUÉ SE DISTINGUE LA MISA
DA EL GOLPE
COMIDA QUE SELLA UN PACTO
LA VERDAD O SUS CONSECUENCIAS
AMOR VERDADERO SIEMPRE
HACER MARAVILLAS
LA CENA ESTÁ PREPARADA
EL APOCALIPSIS COMO UN RETRATO DE FAMILIA
HISTORIA DE LA FAMILIA
UN DIOS QUE ES FAMILIA
AFINIDAD POR LA TRINIDAD
SIN DOLOR
UN CAMBIO MASIVO
ENTIÉNDELO BIEN
CAPÍTULO IV: EL RITO HACE LA FUERZA
EN QUÉ SE DISTINGUE LA MISA
DA EL GOLPE
COMIDA QUE SELLA UN PACTO
LA VERDAD O SUS CONSECUENCIAS
AMOR VERDADERO SIEMPRE
HACER MARAVILLAS
LA CENA ESTÁ PREPARADA
PRÓLOGO
Este notable libro reúne varias poderosas realidades espirituales, todas ellas importantes para el creyente cristiano y aparentemente tan diversas, que en una consideración superficial se ven como inconexas: el fin del mundo y la Misa diaria; el Apocalipsis y la Cena del Señor; la rutina de la vida diaria y la parusía, la venida del Señor.
Si eres católico de toda la vida como yo, el Dr. Hahn probablemente te dejará con una apreciación de la Misa totalmente nueva. Si has ingresado en la Iglesia o estás pensando en llegar a una plena comunión con ella, entonces te mostrará una dimensión del catolicismo en la que probablemente nunca habías pensado: su escatología o enseñanza acerca del final de los tiempos. De hecho, relativamente pocos católicos se dan cuenta del vínculo que existe entre la celebración de la Eucaristía y el fin del mundo.
El rasgo sobresaliente de La cena del Cordero es su conmovedora y lúcida visión de la realidad de la liturgia de la Eucaristía, el acto de culto que nos dio nuestro Sumo Sacerdote la víspera de su muerte.
El Dr. Hahn explora esta misteriosa realidad con todo el celo y el entusiasmo de un neo-converso.
Solamente puedo contrastar esto con mi propia experiencia: este año celebraré (pacíficamente) mi cincuenta y siete aniversario como monaguillo. Pero cuando Scott me llamó y me pidió, algo cautamente, que le escribiera un Prólogo para su nuevo libro, basado en la más primitiva interpretación escatológica de la Eucaristía dada por los Padres orientales del siglo ii al vi, le respondí con: "bien, por supuesto, eso es lo que he pensado de la Eucaristía durante decenios".
La Misa, o Divina Liturgia, como se la llama con más precisión en las Iglesias orientales, es una realidad tan rica que admite tantas aproximaciones teológicas válidas como el entero Misterio de Cristo. La Eucaristía es parte del gran monte vivo que es Cristo, según un símil trazado por los antiguos santos de Tierra Santa. Se puede alcanzar esta montaña desde muchos lados. Esta aproximación escatológica es una de las más fascinantes y fructíferas.
Siento siempre una punzada de fastidio cuando veo en una residencia o en un hotel una lista de " servicios religiosos" y observo que se incluye la Misa a las 9 de la mañana. La Misa no es un servicio religioso. Cuando los católicos dicen las oraciones de la mañana, o rezan el rosario, o incluso tienen la Bendición con el Santísimo Sacramento..., eso es un servicio. Es algo que hacemos por Dios, similar a la plegaria pública de cualquier denominación religiosa. Pero el santo sacrificio de la Eucaristía, la Divina Liturgia, no está hecha precisamente, en su esencia, por ningún hombre.
Déjame que te diga que soy sacerdote desde hace cuarenta años y nunca he dirigido un "servicio" llamado Misa. He actuado como "sustituto" del Sumo Sacerdote, por usar las palabras de la Iglesia, que enseña que yo estaba ahí actuando in persona Christi, en la persona de Cristo, el Sumo Sacerdote de la Epístola a los Hebreos. La gente no viene a Misa para recibir mi cuerpo y mi sangre, y yo no habría podido dárselos si vinieran a eso. Vienen a una comunión con Cristo.
Éste es el elemento misterioso en todos los sacramentos cristianos, incluido el Bautismo. Por esta razón, en caso de gran necesidad cualquiera puede actuar in persona Christi para bautizar, porque es Cristo quien en ese momento bautiza. Es Cristo quien perdona los pecados, Cristo quien prepara tu muerte, Cristo quien ordena o quien bendice el matrimonio.
Como los católicos y cristianos ortodoxos que reflexionan sobre este tema (al igual que algunos anglicanos e incluso algunos luteranos), creo que Cristo es el Sacerdote de todos los sacramentos, del mismo modo que nos habla desde cada página de la Sagrada Escritura. Nos sirve en cada sacramento... y nosotros experimentamos de esta manera la vitalidad de su Cuerpo místico.
Cuando leas el relato, tan bien expuesto, del Dr. Hahn sobre la Eucaristía entendida como el culto celestial del que habla el Apocalipsis, empezarás a estremecerte con la vitalidad de la gracia.
La Misa que celebramos en la tierra es la presentación de la cena de bodas del Cordero. Como pone de relieve el Dr. Hahn, la mayoría de los cristianos o dan de lado al Apocalipsis y sus misteriosos signos, o dan vueltas a sus propias, peculiares y pequeñas teorías sobre quién es quién y a dónde se encamina todo para su final. Como habitante de Nueva York (candidata del siglo xx para el título de Babilonia), me siento encantado con la expectativa de que todo se acabe pronto, incluso la próxima semana. Pero estoy cansado de todos esos profetas de desgracias y sus interpretaciones. ¡Promesas, promesas! A principios del siglo xx, sobreviví a la carrera de varios muchachos que estaban en la corta lista de candidatos al gran anticristo, y al final, nada.
Mi amor por el Apocalipsis no se basa en toda esta paranoia de Guerra de las galaxias, sino en la maravillosa visión de la Jerusalén del cielo que se presenta en los capítulos finales del Apocalipsis. Vienen a describir, tanto como se puede, lo que el ojo no vio, ni el oído oyó. Ahora, con la lectura y relectura de La cena del Cordero, muchos otros capítulos se me han abierto con más claridad... describiendo con una forma simbólica a qué se puede parecer la vida eterna de los santos, por usar una frase de San Agustín.
Como sabes, fue San Agustín el que insistió en poner el Apocalipsis, junto con la Carta a los Hebreos, en el Canon del Nuevo Testamento en un concilio de obispos africanos reunido a finales del siglo iv. Por citar de nuevo a San Agustín, en la oración podemos, por su gran misericordia, "tocar por un instante esa Fuente de la Vida donde alimenta a Israel para siempre". Pero aparte de estos momentos especiales de contemplación, podemos ver simbólicamente en la celebración diaria de la Misa las realidades del culto celestial del Sumo Sacerdote y su Cuerpo místico.
Estoy agradecido al Dr. Hahn por encontrar y devolver a la vida esta visión de los primeros Padres de la Iglesia. Adorar con Cristo en la liturgia es la única cosa que podemos hacer en este mundo que sea una participación real en la vida que esperamos vivir para siempre. Por muy humilde que sea el mobiliario de las iglesias, por muy limitado que sea el entendimiento espiritual de los participantes, cuando estamos en la liturgia de la Misa, Cristo está allí y, misteriosamente, estamos por un momento en la Cena Eterna del Cordero. Lee con atención este libro y aprenderás cómo y por qué.
BENEDICT J. GROESCHEL, C.F.R.
"Mira, estoy a la puerta y llamo: si alguno escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo (... Después tuve una visión: una puerta abierta en el cielo".(Apoc 3, 20; 4, 1)
PRÓLOGO
Este
notable libro reúne varias poderosas realidades espirituales, todas ellas
importantes para el creyente cristiano y aparentemente tan diversas, que en una
consideración superficial se ven como inconexas: el fin del mundo y la Misa
diaria; el Apocalipsis y la Cena del Señor; la rutina de la vida diaria y la
parusía, la venida del Señor.
Si eres
católico de toda la vida como yo, el Dr. Hahn probablemente te dejará con una
apreciación de la Misa totalmente nueva. Si has ingresado en la Iglesia o estás
pensando en llegar a una plena comunión con ella, entonces te mostrará una
dimensión del catolicismo en la que probablemente nunca habías pensado: su
escatología o enseñanza acerca del final de los tiempos. De hecho,
relativamente pocos católicos se dan cuenta del vínculo que existe entre la
celebración de la Eucaristía y el fin del mundo.
El rasgo
sobresaliente de La cena del Cordero es su conmovedora y lúcida visión de la
realidad de la liturgia de la Eucaristía, el acto de culto que nos dio nuestro
Sumo Sacerdote la víspera de su muerte.
El Dr. Hahn
explora esta misteriosa realidad con todo el celo y el entusiasmo de un
neoconverso.
Solamente
puedo contrastar esto con mi propia experiencia: este año celebraré
(pacíficamente) mi cincuenta y siete aniversario como monaguillo. Pero cuando
Scott me llamó y me pidió, algo cautamente, que le escribiera un Prólogo para
su nuevo libro, basado en la más primitiva interpretación escatológica de la
Eucaristía dada por los Padres orientales del siglo II al VI, le respondí con:
«bien, por supuesto, eso es lo que he pensado de la Eucaristía durante
decenios».
La Misa, o
Divina Liturgia, como se la llama con más precisión en las Iglesias orientales,
es una realidad tan rica que admite tantas aproximaciones teológicas válidas
como el entero Misterio de Cristo. La Eucaristía es parte del gran monte vivo
que es Cristo, según un símil trazado por los antiguos santos de Tierra Santa.
Se puede alcanzar esta montaña desde muchos lados. Esta aproximación
escatológica es una de las más fascinantes y fructíferas.
Siento
siempre una punzada de fastidio cuando veo en una residencia o en un hotel una
lista de « servicios religiosos» y observo que se incluye la Misa a las 9 de la
mañana. La Misa no es un servicio religioso. Cuando los católicos dicen las
oraciones de la mañana, o rezan el rosario, o incluso tienen la Bendición con
el Santísimo Sacramento..., eso es un servicio. Es algo que hacemos por Dios,
similar a la plegaria pública de cualquier denominación religiosa. Pero el
santo sacrificio de la Eucaristía, la Divina Liturgia, no está hecha
precisamente, en su esencia, por ningún hombre.
Déjame
que te diga que soy sacerdote desde hace cuarenta años y nunca he dirigido un
«servicio» llamado Misa. He actuado como «sustituto» del Sumo Sacerdote, por
usar las palabras de la Iglesia, que enseña que yo estaba ahí actuando in
persona Christi, en la persona de Cristo, el Sumo Sacerdote de la Epístola a
los Hebreos. La gente no viene a Misa para recibir mi cuerpo y mi sangre, y yo
no habría podido dárselos si vinieran a eso. Vienen a una comunión con Cristo.
Éste es el
elemento misterioso en todos los sacramentos cristianos, incluido el Bautismo.
Por esta razón, en caso de gran necesidad cualquiera puede actuar in persona
Christi para bautizar, porque es Cristo quien en ese momento bautiza. Es Cristo
quien perdona los pecados, Cristo quien prepara tu muerte, Cristo quien ordena
o quien bendice el matrimonio.
Como los
católicos y cristianos ortodoxos que reflexionan sobre este tema (al igual que
algunos anglicanos e incluso algunos luteranos), creo que Cristo es el
Sacerdote de todos los sacramentos, del mismo modo que nos habla desde cada
página de la Sagrada Escritura. Nos sirve en cada sacramento... y nosotros
experimentamos de esta manera la vitalidad de su Cuerpo místico.
Cuando leas
el relato, tan bien expuesto, del Dr. Hahn sobre la Eucaristía entendida como
el culto celestial del que habla el Apocalipsis, empezarás a estremecerte con
la vitalidad de la gracia.
La Misa que
celebramos en la tierra es la presentación de la cena de bodas del Cordero.
Como pone de relieve el Dr. Hahn, la mayoría de los cristianos o dan de lado al
Apocalipsis y sus misteriosos signos, o dan vueltas a sus propias, peculiares y
pequeñas teorías sobre quién es quién y a dónde se encamina todo para su final.
Como habitante de Nueva York (candidata del siglo xx para el título de
Babilonia), me siento encantado con la expectativa de que todo se acabe pronto,
incluso la próxima semana. Pero estoy cansado de todos esos profetas de
desgracias y sus interpretaciones. ¡Promesas, promesas! A principios del siglo
xx, sobreviví a la carrera de varios muchachos que estaban en la corta lista de
candidatos al gran anticristo, y al final, nada.
Mi amor por
el Apocalipsis no se basa en toda esta paranoia de Guerra de las galaxias, sino
en la maravillosa visión de la Jerusalén del cielo que se presenta en los
capítulos finales del Apocalipsis. Vienen a describir, tanto como se puede, lo
que el ojo no vio, ni el oído oyó. Ahora, con la lectura y relectura de La cena
del Cordero, muchos otros capítulos se me han abierto con más claridad...
describiendo con una forma simbólica a qué se puede parecer la vida eterna de
los santos, por usar una frase de San Agustín.
Como sabes,
fue San Agustín el que insistió en poner el Apocalipsis, junto con la Carta a
los Hebreos, en el Canon del Nuevo Testamento en un concilio de obispos
africanos reunido a finales del siglo iv. Por citar de nuevo a San Agustín, en
la oración podemos, por su gran misericordia, «tocar por un instante esa Fuente
de la Vida donde alimenta a Israel para siempre». Pero aparte de estos momentos
especiales de contemplación, podemos ver simbólicamente en la celebración
diaria de la Misa las realidades del culto celestial del Sumo Sacerdote y su
Cuerpo místico.
Estoy
agradecido al Dr. Hahn por encontrar y devolver a la vida esta visión de los
primeros Padres de la Iglesia. Adorar con Cristo en la liturgia es la única
cosa que podemos hacer en este mundo que sea una participación real en la vida
que esperamos vivir para siempre. Por muy humilde que sea el mobiliario de las
iglesias, por muy limitado que sea el entendimiento espiritual de los
participantes, cuando estamos en la liturgia de la Misa, Cristo está allí y,
misteriosamente, estamos por un momento en la Cena Eterna del Cordero. Lee con
atención este libro y aprenderás cómo y por qué.
BENEDICT J. GROESCHEL, C.F.R.
«Mira,
estoy a la puerta y llamo: si alguno escucha mi voz y abre la puerta, entraré
en su casa y cenaré con él y él conmigo (... Después tuve una visión: una puerta
abierta en el cielo».(Apoc 3, 20; 4, 1)
PRIMERA
PARTE
EL DON DE
LA MISA
INTRODUCCIÓN
CRISTO ESTÁ
A LA PUERTA
LA MISA
REVELADA
De todas
las realidades católicas, no hay ninguna tan familiar como la Misa. Con sus
oraciones de siempre, sus cantos y gestos, la Misa es como nuestra casa. Pero
la mayoría de los católicos se pasarán la vida sin ver más allá de la
superficie de unas oraciones aprendidas de memoria. Pocos vislumbrarán el
poderoso drama sobrenatural en el que entran cada domingo. Juan Pablo II ha
llamado a la Misa «el cielo en la tierra», explicando que « la liturgia que
celebramos en la tierra es una misteriosa participación en la liturgia
celestial»[1].
La Misa es
algo próximo y querido. En cambio, el libro del Apocalipsis parece lejano y
desconcertante. Página tras página nos deslumbra con imágenes extrañas y
aterradoras: guerras y plagas, bestias y ángeles, ríos de sangre, ranas
demoníacas y dragones de siete cabezas. Y el personaje que despierta más
simpatía es un cordero de siete cuernos y siete ojos. «Si esto es solamente la
superficie, dicen algunos católicos, no creo que quiera ver las profundidades».
Bien, en
este pequeño libro me gustaría proponer algo insólito. Mi propuesta es que la
clave para comprender la Misa es el libro bíblico del Apocalipsis; y, más aún,
que la Misa es el único camino por el que un cristiano puede encontrarle
verdaderamente sentido al Apocalipsis.
Si te
sientes escéptico, deberías saber que no estás solo. Cuando le dije a una amiga
que estaba escribiendo sobre la Misa como una clave del libro del Apocalipsis,
se echó a reír y dijo «¿Apocalipsis?, ¿no es esa cosa tan extraña?».
Nos parece
extraño a los católicos, porque durante muchos años lo hemos estado leyendo al
margen de la tradición cristiana. Las interpretaciones que la mayoría de la
gente conoce hoy son las que han hecho los periódicos o las listas de libros
más vendidos, y han sido mayoritariamente protestantes. Lo sé por propia
experiencia. Llevo estudiando el libro del Apocalipsis más de veinte años. Hasta
1985 lo estudié como ministro protestante y en todos esos años me encontré
enfrascado, una tras otra, en la mayoría de las teorías interpretativas que
estaban en boga o que ya estaban pasadas de moda. Probé con cada llave, pero
ninguna pudo abrir la puerta. De vez en cuando oía un clic que me daba
esperanzas. Pero sólo cuando empecé a contemplar la Misa, sentí que la puerta
empezaba a ceder, poco a poco. Gradualmente me encontré atrapado por la gran
tradición cristiana y en 1986 fui recibido en plena comunión con la Iglesia
católica. Después de eso, las cosas se fueron aclarando en mi estudio del libro
del Apocalipsis. «Después tuve una visión: ¡una puerta abierta en el cielo!»
(Apoc 4, l). Y la puerta daba a... la Misa de domingo en tu parroquia.
En este momento,
puedes replicar que tu experiencia semanal de la Misa es cualquier cosa menos
celestial. De hecho, se trata de una hora incómoda, interrumpida por bebés que
chillan, sosos cantos desafinados, homilías que divagan sinuosamente y sin
sentido, y gente a tu alrededor vestida como si fuera a ir a un partido de
fútbol, a la playa o de excursión.
Aun así,
insisto en que realmente estamos en el cielo cuando vamos a Misa, y esto es
verdad en cada Misa a la que asistimos, con independencia de la calidad de la
música o del fervor de la predicación. No se trata de aprender a « mirar el
lado bueno» de liturgias descuidadas. Ni de desarrollar una actitud más
caritativa hacia los que cantan sin oído. Se trata, ni más ni menos, de algo
que es objetivamente verdad, algo tan real como el corazón que late dentro de
ti. La Misa y me refiero a cada una de las misas es el cielo en la tierra.
Puedo
asegurarte que no se trata de una idea mía; es la de la Iglesia. Tampoco es una
idea nueva; existe aproximadamente desde el día en que San Juan tuvo su visión
del Apocalipsis. Pero es una idea que no la han entendido los católicos de los
últimos siglos. La mayoría de nosotros admitirá que queremos «sacar más» de la
Misa. Bien, no podemos conseguir nada mayor que el cielo mismo.
Me gustaría
decir desde el principio que este libro no es un «tratado bíblico». Está
orientado a la aplicación práctica de un único aspecto del Apocalipsis, y
nuestro estudio está lejos de ser exhaustivo. Los escrituristas debaten
interminablemente sobre quién escribió el libro del Apocalipsis, cuándo, dónde
y por qué, y en qué tipo de pergamino. En este libro, no me voy a ocupar de
esas cuestiones con gran detalle. Tampoco he escrito un manual de rúbricas de
la liturgia. El Apocalipsis es un libro místico, no un vídeo de entrenamiento o
un manual de hágalo-usted mismo.
A lo largo
de este libro, probablemente te acercarás a la Misa por nuevos caminos, caminos
distintos de los que estás acostumbrado a recorrer. Aunque el cielo baja a la
tierra cada vez que la Iglesia celebra la Eucaristía, la Misa parece diferente
de un lugar a otro y de un tiempo a otro. Donde vivo, la mayoría de los
católicos están acostumbrados a la liturgia de rito latino (de hecho, la
palabra «Misa» propiamente se refiere sólo a la liturgia eucarística de rito
latino). Pero hay muchas liturgias eucarísticas en la Iglesia católica:
ambrosiana, armenia, bizantina, caldea, copta, malabar, malankar, maronita,
melquita y rutena, entre otras. Cada una tiene su propia belleza; cada una
tiene su propia sabiduría; cada una nos muestra un rincón diferente del cielo
en la tierra.
Investigar
La cena del Cordero me ha dado nuevos ojos para ver la Misa. Rezo para que la
lectura de este libro te dé el mismo don. Juntos, pidamos también un corazón
nuevo para que, a través del estudio y la oración, crezcamos más y más en amor
a los misterios cristianos que nos ha dado el Padre.
El libro
del Apocalipsis nos mostrará la Misa como el cielo en la tierra. Ahora, sigamos
adelante, sin dilación, porque el cielo no puede esperar.
CAPÍTULO I
EN EL CIELO
AHORA MISMO
LO QUE
ENCONTRÉ EN MI PRIMERA MISA
Allí estaba
yo, de incógnito: un ministro protestante de paisano, deslizándome al fondo de
una capilla católica de Milwaukee para presenciar mi primera Misa. Me había llevado
hasta allí la curiosidad, y todavía no estaba seguro de que fuera una
curiosidad sana. Estudiando los escritos de los primeros cristianos había
encontrado incontables referencias a «la liturgia», «la Eucaristía», «el
sacrificio». Para aquellos primeros cristianos, la Biblia el libro que yo amaba
por encima de todo era incomprensible si se la separaba del acontecimiento que
los católicos de hoy llamaban « la Misa».
Quería
entender a los primeros cristianos; pero no tenía ninguna experiencia de la
liturgia. Así que me convencí para ir y ver, como si se tratara de un ejercicio
académico, pero prometiéndome continuamente que ni me arrodillaría, ni tomaría
parte en ninguna idolatría.
Me
senté en la penumbra, en un banco de la parte de más atrás de aquella cripta.
Delante de mí había un buen número de fieles, hombres y mujeres de todas las
edades. Me impresionaron sus genuflexiones y su aparente concentración en la
oración. Entonces sonó una campana y todos se pusieron de pie mientras el
sacerdote aparecía por una puerta junto al altar.
Inseguro de
mí mismo, me quedé sentado. Como evangélico calvinista, se me había preparado
durante años para creer que la Misa era el mayor sacrilegio que un hombre
podría cometer. La Misa, me habían enseñado, era un ritual que pretendía
«volver a sacrificar a Jesucristo». Así que permanecería como mero observador.
Me quedaría sentado, con mi Biblia abierta junto a mí.
EMPAPADO DE
ESCRITURA
Sin
embargo, a medida que avanzaba la Misa, algo me golpeaba. La Biblia ya no
estaba junto a mí. Estaba delante de mí: ¡en las palabras de la Misa! Una línea
era de Isaías, otra de los Salmos, otra de Pablo. La experiencia fue
sobrecogedora. Quería interrumpir a cada momento y gritar: «Eh, ¿puedo explicar
en qué sitio de la Escritura sale eso? ¡Esto es fantástico!» Aún mantenía mi
posición de observador. Permanecía al margen hasta que oí al sacerdote
pronunciar las palabras de la consagración: «Esto es mi Cuerpo... éste es el
cáliz de mi Sangre».
Sentí
entonces que toda mi duda se esfumaba. Mientras veía al sacerdote alzar la
blanca hostia, sentí que surgía de mi corazón una plegaria como un susurro:
«¡Señor mío y Dios mío. Realmente eres tú!»
Desde ese
momento, era lo que se podría llamar un caso perdido. No podía imaginar mayor
emoción que la que habían obrado en mí esas palabras. La experiencia se
intensificó un momento después, cuando oí a la comunidad recitar: «Cordero de
Dios... Cordero de Dios... Cordero de Dios», y al sacerdote responder: «Éste es
el Cordero de Dios...», mientras levantaba la hostia.
En menos de
un minuto, la frase «Cordero de Dios» había sonado cuatro veces. Con muchos
años de estudio de la Biblia, sabía inmediatamente dónde me encontraba. Estaba
en el libro del Apocalipsis, donde a Jesús se le llama Cordero no menos de veintiocho
veces en veintidós capítulos. Estaba en la fiesta de bodas que describe San
Juan al final del último libro de la Biblia. Estaba ante el trono celestial,
donde Jesús es aclamado eternamente como Cordero. No estaba preparado para
esto, sin embargo...: ¡estaba en Misa!
¡SANTO
HUMO!
Regresaría
a Misa al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente. Cada vez que volvía,
«descubría» que se cumplían ante mis ojos más Escrituras. Sin embargo, ningún
libro se me hacía tan visible en aquella oscura capilla como el libro de la
Revelación, el Apocalipsis, que describe el culto de los ángeles y los santos
en el cielo. Como en ese libro, también en esa capilla veía sacerdotes
revestidos, un altar, una comunidad que cantaba: «Santo, santo, santo». Veía el
humo del incienso; oía la invocación de ángeles y santos; yo mismo cantaba los
aleluyas, puesto que cada vez me sentía más atraído hacia este culto. Seguía
sentándome en el último banco con mi Biblia, y apenas sabía hacia dónde
volverme, si hacia la acción descrita en el Apocalipsis o hacia la que se
desarrollaba en el altar. Cada vez más, parecían ser la misma acción.
Con
renovado vigor me sumí en el estudio de la primitiva cristiandad y encontré que
los primeros obispos, los Padres de la Iglesia, habían hecho el mismo
«descubrimiento» que yo estaba haciendo cada mañana. Consideraban el libro del
Apocalipsis como la clave de la liturgia, y la liturgia, la clave del
Apocalipsis. Algo tremendo me estaba pasando como estudioso y como creyente. El
libro de la Biblia que había encontrado más desconcertante el Apocalipsis,
estaba iluminando ahora las ideas que eran más fundamentales para mi fe: la
idea de la alianza como lazo sagrado de la familia de Dios. Más aún, la acción
que yo había considerado como la suprema blasfemia la Misa se presentaba ahora
como el evento que sellaba la Alianza de Dios. «Éste es el cáliz de mi Sangre,
Sangre de la alianza nueva y eterna».
Estaba
entusiasmado con la novedad de todo ello. Durante años, había intentado
encontrar el sentido del libro del Apocalipsis como una especie de mensaje
codificado acerca del fin del mundo, del culto en unos remotos cielos, de algo
que la mayoría de los cristianos no podrían experimentar mientras estuvieran
aún en la tierra. Ahora, después de dos semanas de asistir a Misa a diario, me
encontraba a mí mismo queriendo levantarme durante la liturgia y decir: « ¡Eh,
vosotros! ¡Dejadme enseñaros en qué lugar del Apocalipsis estáis! Id al
capitulo cuatro, versículo ocho. Estáis en el cielo, justamente ahora».
ME ROBAN LA
IDEA
¡En el
cielo, justamente ahora! Los Padres de la Iglesia me mostraban que éste no era
mi descubrimiento. Ellos lo habían predicado hace más de mil años. Con todo,
estaba convencido de que tenía el mérito del redescubrimiento de la relación entre
la Misa y el libro del Apocalipsis. Entonces descubrí que el Concilio Vaticano
II me había sacado la delantera. Fíjate en las siguientes palabras de la
Constitución sobre la Sagrada Liturgia:
«En la
liturgia terrena pregustamos y participamos en la liturgia celeste que se
celebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la que nos dirigimos como
peregrinos, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre, como ministro del
santuario y del tabernáculo verdadero; cantamos un himno de gloria al Señor con
todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos, esperamos
participar con ellos y acompañarlos; aguardamos al Salvador, Nuestro Señor
Jesucristo, hasta que se manifieste Él, nuestra vida, y nosotros nos
manifestemos con Él en la gloria»
2. Sacrosanctum
Concilium, A.
¡Un
momento! Eso es el cielo. No; se trata de la Misa. No; es el libro del
Apocalipsis. ¡Un momento!: es todo lo anterior.
Me encontré
haciendo esfuerzos por avanzar despacio, con cautela, atento a evitar los
peligros que acechan a los conversos, puesto que me estaba convirtiendo
rápidamente en un converso a la fe católica. Pero este descubrimiento no era
producto de una imaginación exaltada; era la enseñanza solemne de un concilio
de la Iglesia católica. A la vez, descubriría que era también la conclusión
inevitable de los estudiosos protestantes más rigurosos y honestos. Uno de
ellos, Leonard Thompson, había escrito que « incluso una lectura superficial
del libro del Apocalipsis muestra la presencia del lenguaje litúrgico relativo al
culto [...]. El lenguaje cultual juega un papel importante dando unidad al
libro»'. Las imágenes de la liturgia, por sí solas, pueden hacer que ese
extraño libro tenga sentido. Las figuras litúrgicas son centrales en su
mensaje, que revela, escribe Thompson, « algo más que visiones de "cosas
que van a venir"[2]».
¡PRÓXIMAMENTE...!
El libro
del Apocalipsis trataba de Alguien que iba a venir. De Jesucristo y su «
segunda venida», que es el modo en que los cristianos han traducido normalmente
la palabra griega parousía[3]. Hora tras hora en aquella
capilla de Milwaukee en 1985, llegué a conocer que ese Alguien era el mismo
Jesucristo, a quien el sacerdote católico alzaba en la hostía. Si los primeros
cristianos estaban en lo cierto, yo sabía que, justo en ese momento, el cielo
bajaba a la tierra. «Señor mío y Dios mío.
¡Realmente eres tú!».
Todavía
albergaba en mi mente y en mi corazón serias preguntas, acerca de la naturaleza
del sacrificio, de los fundamentos bíblicos de la Misa, de la continuidad de la
tradición católica, de muchos de los pequeños detalles del culto litúrgico.
Esas cuestiones iban a definir mis investigaciones en los meses preparatorios a
mi recepción en la Iglesia católica. En cierto sentido, continúan hoy
definiendo mi trabajo. Sin embargo, ya no pregunto como un acusador o un
buscador de curiosidades, sino como un hijo que se acerca a su padre pidiendo
lo imposible, pidiendo coger con la mano una brillante y lejana estrella.
No creo que
nuestro Padre Dios me niegue, o te niegue, la sabiduría que buscamos referente
a su Misa. Después de todo, es el acontecimiento en el que sella su Alianza con
nosotros y nos hace sus hijos. Este libro es más o menos un informe de lo que
he encontrado mientras investigaba las riquezas de nuestra tradición católica.
Nuestra herencia incluye la totalidad de la Biblia, el testimonio
ininterrumpido de la Misa, la constante enseñanza de los santos, la
investigación de las escuelas, los métodos de la oración contemplativa, y el
cuidado pastoral de papas y obispos. En la Misa, tú y yo tenemos el cielo en la
tierra. La evidencia es abrumadora. La experiencia es una revelación.
CAPÍTULO II
ENTREGADO
POR VOSOTROS
LA HISTORIA
DEL SACRIFICIO
La frase de
la Misa que me había dejado fuera de combate era el «Cordero de Dios», porque
sabía que este Cordero era Jesucristo mismo.
Tú también
lo sabes. Tal vez hayas cantado o recitado un millar de veces las palabras:
«Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros».
Igual que habrás visto muchas veces al sacerdote levantar la hostia partida y
proclamar: «Éste es el Cordero de Dios...». El Cordero es Jesús. No es una
novedad; es la típica frase que no llama la atención. Al fin y al cabo, Jesús
es muchas cosas: es Señor, Dios, Salvador, Mesías, Rey, Sacerdote, Profeta y...
Cordero.
Si
realmente estuviéramos pensando lo que decimos, no pasaríamos por alto ese
último título. Mira de nuevo la lista: Señor, Dios, Salvador, Mesías, Rey,
Sacerdote, Profeta y... Cordero. Una de estas cosas no es como las demás. Los siete
primeros son títulos con los que nos podríamos dirigir cómodamente a un
DiosHombre. Son títulos con dignidad, que implican sabiduría, poder y estatus
social. Pero... ¿Cordero? Una vez más, te pido que prescindas de dos mil años
de sentido simbólico a sus espaldas. Imagínate por un momento que nunca
hubieras cantado el «Cordero de Dios».
SOBRE El
CORDERO
En ese
caso, el título es tan inapropiado que parece casi cómico. El cordero no ocupa
un puesto muy alto en la lista de los animales más admirados. No es
particularmente fuerte, listo, rápido ni hermoso. Otros animales nos parecerían
más nobles. Por ejemplo, nos podemos imaginar fácilmente a Jesús como el León
de Judá (Apoc 5, 5). El león es regio; es fuerte y ágil; nadie se atreve con el
rey de los animales. Pero el León de Judá apenas tiene una fugaz aparición en
el libro del Apocalipsis. Mientras tanto, el Cordero domina, apareciendo no
menos de veintiocho veces; gobierna, ocupando el trono del cielo (Apoc 22, 3).
Es el Cordero el que dirige un ejército de cientos de miles de hombres y
ángeles, metiendo miedo en los corazones de los malvados (Apoc 6, 1516). Esta
última imagen, la del cordero fiero y aterrorizador, es tan incongruente que
resulta difícil imaginarla sin reírse.
Sin
embargo, para San Juan, éste del Cordero es un tema serio. Lo títulos «Cordero»
y «Cordero de Dios» se aplican a Jesús casi exclusivamente en los libros del
Nuevo Testamento que se atribuyen a Juan: el Cuarto Evangelio y el Apocalipsis.
Aunque otros libros del Nuevo Testamento (cf. Hech 8, 32-35; I Ped 1, 19) dicen
que Jesús es como un cordero en ciertos aspectos, sólo Juan se atreve a llamar
a Jesús «el Cordero» (cf. Jn 1, 36 y a lo largo de todo el Apocalipsis).
Sabemos que
el Cordero es central tanto para la Misa como para el libro del Apocalipsis. Y
sabemos quién es el Cordero. Sin embargo, si queremos experimentar 1a Misa como
el cielo en la tierra, necesitamos saber más. Necesitamos saber qué es el
Cordero y por qué Le llamamos Cordero. Para averiguarlo, hemos de regresar en
el tiempo, casi hasta el comienzo mismo.
PAN CON
CLASE[4]
Para el
antiguo Israel, el cordero se identificaba con el sacrificio, y el sacrificio
es una de las formas primordiales de culto. Ya al principio, en la segunda
generación descrita en el Génesis, encontramos, en el relato de Caín y Abel, el
primer ejemplo conservado de un sacrificio. « Caín hizo al Señor una ofrenda
del fruto de la tierra, y Abel la hizo de primogénitos de su ganado y de la
grasa de los mismos» (Gen 4, 34). A su debido tiempo, encontramos similares
holocaustos hechos por Noé (Gen 8, 2021), Abrahán (Gen 15, 810; 22, 13), Jacob
(Gen 46, 1), y otros. En el Génesis, los patriarcas estaban siempre levantando
altares, y los altares servían principalmente como lugares de sacrificio. Además
de quemar víctimas, los antiguos derramaban « libaciones», u ofrendas de vino.
De los
sacrificios del Génesis, hay dos que merecen nuestra atención más cuidada: el
de Melquisedec (Gen 14, 1820) y el de Abrahán e Isaac de Génesis 22.
Melquisedec
aparece como el primer sacerdote mencionado en la Biblia, y muchos cristianos
(siguiendo la Carta a los Hebreos 7, 1-17) le han visto como un anuncio velado
de Jesucristo. Melquisedec era sacerdote y rey, combinación rara en el Antiguo
Testamento, pero que sería aplicada más tarde a Jesucristo. El Génesis describe
a Melquisedec como rey de Salem, una tierra que llegaría a ser más adelante
«Jerusalem», que significa « Ciudad de la Paz» (cf. Sal 76, 2). Jesús se
alzaría un día como Rey de la Jerusalén celestial y, de nuevo como Melquisedec,
«Príncipe de la Paz». Finalmente, el sacrificio de Melquisedec es
extraordinario en cuanto que no implicaba animales. Ofreció pan y vino, como
haría Jesús en la última Cena, cuando instituyó la Eucaristía. El sacrificio de
Melquisedec terminó con una bendición sobre Abrahán.
LA CARGA DE
MORIA
El mismo
Abrahán volvería a visitar el lugar de Salem, unos años después, cuando Dios le
pidió que hiciera un último sacrificio. En Génesis 22, Dios dice a Abrahán: «
toma a tu hijo, tu único hijo Isaac, al que amas, y vete a la tierra de Moria,
y ofrécelo como holocausto sobre uno de los montes» (v. 2). La tradición
israelita, recogida en 2 Crónicas 3, 1, identifica Moria con el futuro Templo
situado en Jerusalén. Abrahán viajó allá con su hijo Isaac, que llevaba a sus
espaldas la leña para el sacrificio (Gen 22, 6). Cuando Isaac preguntó dónde
estaba la víctima, Abrahán replicó: « Dios se proveerá el cordero para el
sacrificio, hijo mío» (v. 8). Al final, el ángel de Dios apartó la mano de Abrahán
para que no sacrificara a su hijo, y proveyó un carnero para que fuera
sacrificado.
En este
relato, Israel discernirá el compromiso divino de hacer de los descendientes de
Abrahán una nación poderosa: «Por mí mismo lo he jurado [...], porque tú [...]
no te has reservado a tu hijo [...]. Yo multiplicaré tus descendientes como las
estrellas del cielo [...] y por tus descendientes serán benditas todas las
naciones de la tierra» (Gen 22, 16-17). Éste fue el pagaré de Dios a Abrahán;
habría de servir también como póliza de seguro de vida de Israel. En el
desierto del Sinaí, cuando el pueblo elegido se mereció la muerte por adorar al
becerro de oro, Moisés invocó el juramento de Dios a Abrahán para salvarlos de
la ira divina (cf. Ex 32, 13-14).
Los
cristianos considerarán más tarde el relato de Abrahán e Isaac como una
profunda alegoría del sacrificio de Jesús en la cruz. Hay muchas semejanzas. En
primer lugar, Jesús, como Isaac, era el fiel hijo único, amado del padre.
Además, como Isaac, Jesús acarreó el leño para su propio sacrificio, que
consumaría en un monte de Jerusalén. De hecho, el sitio donde murió Jesús, el
Calvario, era uno de los promontorios de la cadena montañosa de Moria. Más aún,
la primera línea del Nuevo Testamento identifica a Jesús con Isaac como «hijo
de Abrahán» (Mt 1,1). Para los lectores cristianos, incluso las palabras de
Abrahán resultaron proféticas. Recuerda que en el original hebreo no había
signos de puntuación, y considera una lectura alternativa del versículo 8:
«Dios se proveerá, el Cordero, para el sacrificio». El Cordero anunciado entre
sombras, por supuesto, era Jesucristo, Dios mismo: « ya que en Cristo Jesús la
bendición de Abrahán recaería sobre los gentiles» (Gal 3, 14; cf. también Gen
22, 1618).
MAGNETISMO
ANIMAL
En tiempos
de la esclavitud de Israel en Egipto, resulta claro que el sacrificio ocupa una
parte esencial y central de la religión de Israel. Los supervisores del Faraón
les echan en cara que los frecuentes sacrificios de los israelitas no eran más
que una excusa para dejar de trabajar (cf. Ex 10, 25). Más tarde, cuando Moisés
hace su petición al Faraón, una de sus demandas es el derecho de los israelitas
a ofrecer sacrificios a Dios (cf. Ex 10, 25).
¿Qué
significaban todas estas ofrendas? El sacrificio de un animal significaba
muchas cosas para los antiguos israelitas.
• Era un
reconocimiento de la soberanía de Dios sobre la creación: « la tierra es del
Señor» (Sal 24, 1). El hombre reconocía este hecho devolviendo a Dios lo que en
última instancia es suyo. Así, el sacrificio era una alabanza a Dios, de quien
proviene toda bendición.
• El
sacrificio podía ser un acto de agradecimiento. La creación se le ha dado al
hombre como un don, pero ¿qué puede devolver el hombre a Dios (cf. Sal 116,
12)? Sólo podemos devolver lo que hemos recibido.
• Algunas
veces, el sacrificio servía como modo solemne de sellar un acuerdo o juramento,
una alianza ante Dios (cf. Gen 21, 22-32).
• El
sacrificio podía ser también un acto de renuncia y pesar por los pecados. La
persona que ofrecía un sacrificio reconocía que sus pecados merecían la muerte;
ofrecía la vida de un animal en lugar de la suya propia.
CONTANDO
OVEJAS
Pero el
sacrificio central de la historia de Israel fue la Pascua, que precipitó la
salida de Egipto de los israelitas. Para la Pascua, Dios ordenó que cada familia
israelita tomase un cordero sin mancha y sin ningún hueso roto, lo matase, y
rociase su sangre en las jambas de la puerta. Esa noche, los israelitas debían
comer el cordero. Si lo hacían, se perdonaría la vida de su primogénito. Si no
lo hacían, su primogénito moriría esa noche, junto con todos los primogénitos
de sus rebaños (cf. Ex 12, 1-23). El cordero sacrificado moría a modo de
rescate, en lugar del primogénito de la casa. La Pascua, por tanto, era un acto
de redención, un «volver a comprar».
Dios no
sólo rescató a los hijos primogénitos de Israel; también los consagró como un
«reino de sacerdotes, una nación santa» (Ex 19, 6): una nación a la que Él
llamaba su «hijo primogénito» (Ex 4, 22).
El Señor
dijo a los israelitas, entonces, que conmemoraran la Pascua cada año, e incluso
les dio las palabras que deberían usar para explicar el ritual a las futuras
generaciones: «cuando vuestros hijos os pregunten, "¿qué significa para
vosotros este rito?", diréis: "es el sacrificio de la Pascua del
Señor, que pasó de largo de las casas del pueblo de Israel en Egipto, cuando
golpeó a los egipcios"» (Ex 12, 2627).
Al entrar
en la Tierra prometida, los israelitas continuaron con sus sacrificios diarios
a Dios, guiados ahora por las numerosas prescripciones de la Ley, que vemos
enumeradas en el Levítico, Números y Deuteronomio. (Cf. por ejemplo, Lev 7-9;
Num 28; Dt 16).
TRONO Y
ALTAR: JERUSALÉN COMO CAPITAL REAL
Con el
establecimiento del Templo de Jerusalén hacia el año 960 a.C., Israel ofreció
sus sacrificios diarios a Dios todopoderoso con un majestuoso ceremonial. Cada
día los sacerdotes sacrificaban dos corderos, uno por la mañana y otro por la
tarde, para expiar por los pecados de la nación. Ésos eran los sacrificios esenciales;
pero, a lo largo del día, se elevaba el humo de muchos otros sacrificios
privados. Machos cabríos, toros, tórtolas, palomas y carneros se ofrecían en el
enorme altar de bronce que se levantaba al aire libre a la entrada del atrio
interior del Templo. El « lugar Santo» del Templo se encontraba detrás de ese
altar, y el «Santo de los santos» el lugar de la morada de Dios estaba más
atrás. El «altar del incienso» se encontraba justo delante del Santo de los
santos. Sólo los sacerdotes podían acceder al atrio interior del Templo; sólo
el sumo sacerdote podía entrar al Santo de los santos, y tan sólo podía hacerlo
brevemente y una sola vez al año, en el Día de la Expiación, Yom Kippur. Porque
también el sumo sacerdote era un pecador y por tanto no era digno de estar en
la presencia de Dios.
El Templo
de Jerusalén recapitulaba todos los tipos de sacrificio que había habido antes.
Construido en el sitio donde Melquisedec había ofrecido pan y vino, y donde
Abrahán había ofrecido a su hijo, y donde Dios había hecho su juramento de
salvar a todas las naciones, el Templo servía como lugar permanente de los
sacrificios, el principal de los cuales era idéntico al más antiguo sacrificio,
el de Abel: el cordero.
El día
grande del sacrificio seguía siendo la fiesta de Pascua, cuando casi dos
millones y medio de peregrinos abarrotaban Jerusalén procedentes de los
rincones más lejanos del mundo conocido. El historiador judío del siglo i,
Josefo, hace constar que, en la Pascua del año 70 d.C. sólo unos meses antes de
que los romanos destruyesen el Templo, y unos cuarenta años después de la
Ascensión de Jesús los sacerdotes ofrecieron más de un cuarto de millón de
corderos en el altar del Templo: 256.500, para ser precisos[5].
POR DENTRO
Y POR FUERA
¿Eran todos
estos sacrificios únicamente un ritual vacío? No, aunque el sacrificio, por sí
mismo, era claramente insuficiente. Dios pedía también un sacrificio interior. El
salmista declaraba que « el sacrificio aceptable a Dios es un espíritu
quebrantado» (Sal 51, 17). El profeta Oseas hablaba de parte de Dios, diciendo:
«Yo deseo un amor firme y no sacrificio, el conocimiento de Dios, más que
víctimas quemadas» (Os 6, 6).
Pero la
obligación de ofrecer sacrificios permanecía. Sabemos que Jesús observó las
leyes judías relativas al sacrificio. Celebró la Pascua cada año en Jerusalén;
y presumiblemente comió el cordero sacrificado, al principio con su familia y
después con sus Apóstoles. Al fin y al cabo, no era una cuestión opcional.
Consumir el cordero era la única forma por la que un fiel judío podía renovar
su Alianza con Dios, y Jesús era un fiel judío.
Pero la
Pascua tenía, en la vida de Jesús, una importancia mayor de lo normal; era
central para su misión, era un momento definitivo. Jesús es el Cordero. Cuando
Jesús estaba ante Pilato, San Juan anota que cera el día de la preparación de
la Pascua; era alrededor de la hora sexta» (19, 14). Juan sabía que la hora
sexta era la hora en que los sacerdotes estaban empezando a sacrificar los
corderos pascuales. Éste, entonces, es el momento del sacrificio del Cordero de
Dios.
A
continuación, Juan se refiere a que ninguno de los huesos de Jesús fue quebrado
en la cruz, «para que se cumpliese la Escritura» (19, 36). ¿Qué Escritura era
ésa? Éxodo 12, 46, que estipula que el cordero pascual no debía tener ningún
hueso roto. Vemos entonces que el Cordero de Dios, como el cordero pascual, es
una ofrenda cabal, un cumplimiento perfecto.
En el mismo
pasaje, San Juan relata que los que estaban mirando sirvieron a Jesús vinagre
con una esponja en una rama de hisopo (cf. Jn 19, 29; Ex 12, 22). El hisopo era
la rama prescrita por la ley para rociar la sangre del cordero. Así pues, esta
simple acción marcaba el cumplimiento de la nueva y perfecta redención. Y Jesús
gritó: «está consumado».
Finalmente,
al hablar del vestido de Jesús a la hora de la crucifixión, Juan usa el término
preciso para designar las vestiduras que llevaba el sumo sacerdote cuando
ofrecía sacrificios como el del cordero pascual.
RITUAL DE
LA VÍCTIMA
¿Qué
podemos concluir de todo esto? San Juan nos aclara que, en el nuevo y
definitivo sacrificio pascual, Jesús es al mismo tiempo Sacerdote y víctima.
Esto queda confirmado por los relatos de la última Cena de los otros tres
Evangelios, en los que Jesús usa claramente el lenguaje sacerdotal de los
sacrificios y libaciones, incluso cuando se describe a Sí mismo como la
víctima. «Esto es mi Cuerpo que se entrega por vosotros... este cáliz que se
derrama por vosotros es la nueva alianza en mi Sangre» (Lc 22, 1920).
El
sacrificio de Jesús llevará a cabo lo que la sangre de millones de corderos,
toros y machos cabríos nunca podría hacer. «Porque es imposible que la sangre
de toros y machos cabríos quite los pecados» (Heb 10, 4). Si la sangre de un
cuarto de millón de corderos no pudo salvar a la nación de Israel, qué decir
del mundo entero. Para expiar las ofensas contra Dios, que es todo bondad
infinita y eterna, la humanidad necesitaba un sacrificio perfecto: un
sacrificio tan bueno, sin mancha e ilimitado como Dios mismo. Y ése era Jesús, el
único que podía «quitar el pecado por el sacrificio de Sí mismo» (Heb 9, 26).
« ¡He aquí
el Cordero de Dios!» (Jn 1, 36). ¿Por qué Jesús tenía que ser un cordero y no
un caballo, o un tigre, o un toro?, ¿por qué el Apocalipsis describe a Jesús
como un «cordero que está de pie como si estuviera sacrificado» (Apoc 5, 6)?,
¿por qué la Misa tiene que proclamarlo como el «Cordero de Dios»? Porque sólo
un cordero sacrificial cuadra con el designio divino de nuestra salvación.
Más aún,
Jesucristo era Sacerdote al tiempo que víctima, y como Sacerdote podía hacer lo
que ningún otro sumo sacerdote. Porque el sumo sacerdote entraba «al lugar
sagrado cada año con una sangre que no era la suya» (Heb 9, 25), e incluso
entonces entraba sólo un momento, antes de que su indignidad le sacase fuera.
Pero Jesús entró al Santo de los santos el cielo una vez por todas, para
ofrecerse a Sí mismo como nuestro sacrificio. Y lo que es más, por la nueva
Pascua de Jesús, nosotros, también, hemos sido hechos un reino de sacerdotes y
la Iglesia del primogénito (cf. Apoc 1, 6; Heb 12, 23, y compáralo con Ex 4, 22
y 19, 6); y con Él entramos en el santuario del cielo, cada vez que vamos a
Misa. Volveremos a tratar todas estas imágenes más adelante, cuando veamos ese
Santo de los santos en el libro del Apocalipsis, con su altar y su Templo, su
incienso y su Cordero omnipresente.
NO PASES DE
LARGO DE ESTE BANQUETE
Pero ¿qué
significa esto para nosotros hoy en día? ¿Cómo podemos celebrar nuestra Pascua?
San Pablo nos da una pista: «Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido inmolado.
Por tanto, celebremos la fiesta [...] con el pan ácimo de la sinceridad y la
verdad» (1 Cor 5, 78). Nuestro cordero pascual es, pues, pan ácimo. Nuestra
fiesta es la Misa (cf. 1 Cor 10, 1521; 11, 2332).
A la clara luz
de la Nueva Alianza, los sacrificios de la Antigua Alianza encuentran sentido
como preparación para el único sacrificio de Jesucristo, nuestro Rey y Sumo
Sacerdote en el santuario del cielo. Y es este único sacrificio el que
ofrecemos, con Jesús, en la Misa. Con esta luz, vemos con nueva claridad las
plegarias de la Misa.
«Te
ofrecemos su Cuerpo y su Sangre, sacrificio agradable a ti y salvación para
todo el mundo. Dirige tu mirada sobre esta Víctima que tú mismo has preparado a
tu Iglesia [...]» (Plegaria eucarística IV).
«Te
ofrecemos, Dios de gloria y majestad, de los mismos bienes que nos has dado, el
sacrificio puro, inmaculado y santo [...]. Mira con ojos de bondad esta ofrenda
y acéptala, como aceptaste los dones del justo Abel, el sacrificio de Abrahán,
nuestro padre en la fe, y la oblación pura de tu sumo sacerdote Melquisedec. Te
pedimos humildemente, Dios todopoderoso, que esta ofrenda sea llevada a tu
presencia, hasta el altar del cielo, por manos de tu ángel» (Plegaria
eucarística 1).
No es
suficiente con que Cristo derramase su sangre y muriese por nosotros. Ahora nos
toca cumplir nuestra parte. Como en la Antigua Alianza, así en la Nueva. Si
quieres marcar tu alianza con Dios, sellar tu alianza con Dios, renovar tu
alianza con Dios, tienes que comer el Cordero: el cordero pascual que es
nuestro pan sin levadura. Empieza a sonar familiar. « Si no coméis la Carne del
Hijo del hombre y no bebéis su Sangre, no tenéis vida en vosotros» (Jn 6, 53).
RENTABILIZAR
LA INVERSIÓN
La
necesidad primaria que tiene el hombre de dar culto a Dios se ha expresado
siempre en el sacrificio: culto que es simultáneamente un acto de alabanza,
expiación, entrega, alianza y acción de gracias (en griego, eucharistia). Las
varias formas de sacrificio tienen un significado común, positivo: se entrega
la vida para ser transformada y compartida. Así, cuando Jesús habló de su vida
como un sacrificio, destapó una corriente que fluía en lo hondo de las almas de
sus Apóstoles, que fluía en lo hondo de las almas de los israelitas, que fluye
en lo hondo del alma de cada ser humano. En el siglo xx, Mahatma Gandhi, que
era hindú, dijo que un «culto sin sacrificio» es una de las absurdas
pretensiones de la edad moderna. Pero para los católicos el culto no es así.
Nuestro acto supremo de culto es un acto supremo de sacrificio: la cena del
Cordero, la Misa.
El
sacrificio es una necesidad del corazón humano. Pero, hasta Jesús, ningún
sacrificio podría ser suficiente. Recuerda el Salmo 116, 12: « ¿Cómo haré para
devolver al Señor todo el bien que me ha hecho?» ¿Cómo, pues? Dios sabía
perfectamente cuál debía ser nuestra respuesta: «Alzaré la copa de la salvación
e invocaré el nombre del Señor» (Sal 116, 13).
CAPÍTULO
III
DESDE EL
PRINCIPIO
LA MISA DE
LOS PRIMEROS CRISTIANOS
«Canibalismo»
y «sacrificios humanos» eran acusaciones que se rumoreaban a menudo contra las
primeras generaciones cristianas. Los primeros apologistas cristianos las
recogieron con el fin de rechazarlas como chismes. Pero a través de las lentes
distorsionadas de las habladurías paganas, podemos ver cuál era el elemento más
identificable de la vida y del culto cristianos.
Era la
Eucaristía: la representación del sacrificio de Jesucristo, la comida
sacramental en la que los cristianos consumían el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
La distorsión de estos hechos de fe era la que guiaba las calumnias paganas
contra la Iglesia: aunque es fácil de ver por qué los paganos malinterpretaban
esos hechos. En la primitiva Iglesia se permitía asistir a los sacramentos
únicamente a los bautizados, y a los cristianos se les disuadía hasta de hablar
de estos misterios centrales con los no cristianos. Por eso, la imaginación
pagana se disparó, alimentada por pequeñas briznas de realidad: «esto es mi
Cuerpo... éste es el cáliz de mi Sangre... Si no coméis la Carne del Hijo del
hombre y no bebéis su Sangre...» Los paganos sabían que ser cristiano era
participar en unos ritos extraños y secretos.
Ser
cristiano era ir a Misa. Esto era verdad desde el primer día de la Nueva
Alianza. Apenas unas horas después de que Jesús resucitara de entre los
muertos, se encaminó a compartir la mesa con dos discípulos. «Tomó el pan, lo
bendijo, lo partió y se lo dio. Y sus ojos se abrieron [...] le conocieron al
partir el pan» (Lc 24, 30-31.35). La centralidad de la Eucaristía es evidente
también en la descripción sumaria de la vida de la primitiva Iglesia que hacen
los Hechos de los Apóstoles: «perseveraban en la doctrina de los Apóstoles y en
la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones» (Hech 2, 42). La
primera carta de San Pablo a los Corintios (cap. 11) contiene un verdadero
manual de teoría y práctica litúrgica. La carta de Pablo revela su preocupación
por transmitir la forma precisa de la liturgia, en las palabras de la
institución tomadas de la Ultima Cena de Jesús. « Porque yo recibí del Señor lo
que a mi vez os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser
entregado, tomó pan, y dando gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo
que se da por vosotros. Haced esto en memoria mía". Asimismo también el
cáliz, después de cenar, diciendo: "Este cáliz es la nueva alianza en mi
Sangre. Cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía"» (1 Cor 11, 23-25).
San Pablo subraya la importancia de la doctrina de la presencia real y ve
terribles consecuencias en no creer: «todo el que come y bebe sin discernir el
Cuerpo, come y bebe su propio juicio» (I Cor 11, 29).
UNA GUÍA
PARA LA MISA
Apreciamos
los mismos temas según pasamos de los libros del Nuevo Testamento a otras
fuentes cristianas de la época apostólica e inmediatamente posteriores. El
contenido doctrinal es idéntico, y el vocabulario permanece llamativamente
similar, incluso cuando la fe se extiende a otros lugares y otras lenguas.
Clero, maestros y defensores de la Iglesia primitiva estaban unidos en su
preocupación por preservar la doctrina eucarística: la presencia real del
Cuerpo y la Sangre de Jesús bajo las apariencias de pan y vino; la naturaleza
sacrificial de la liturgia; la necesidad de un clero debidamente ordenado; la
importancia de la forma ritual. De ahí que el testimonio de la doctrina
eucarística de la Iglesia permanece intacto desde el tiempo de los Evangelios
hasta hoy.
Aparte de
los libros del Nuevo Testamento, el escrito cristiano más antiguo que nos ha
llegado es un manual litúrgico podríamos llamarlo un misal contenido en un
documento llamado la Didaché (en griego: «Enseñanzas»). La Didaché pretende ser
la colección de «Enseñanzas de los Apóstoles» y se compiló probablemente en
Antioquía, Siria (cf. Hech 11, 26), en algún momento entre los años 50-110 d.C.
La Didaché utiliza cuatro veces la palabra «sacrificio» para describir la
Eucaristía y en una de ellas declara abiertamente que «éste es el sacrificio
del que habló el Señor»[6].
De la Didaché aprendemos también que el día
habitual de la liturgia era « el día del Señor» y que era costumbre
arrepentirse de los propios pecados antes de recibir la Eucaristía: «en cuanto
al domingo del Señor, una vez reunidos, partid el pan y dad gracias después de
haber confesado vuestros pecados para que vuestro sacrificio sea puro»'. Sobre
el modo de realizar el sacrificio, la Didaché ofrece una plegaria eucarística
que es sorprendente por su poesía. Podemos encontrar sus ecos en liturgias y
cantos cristianos actuales, tanto de Oriente como de Occidente:
«Así como
este trozo estaba disperso por los montes y reunido se ha hecho uno, así
también reúne a tu Iglesia de los confines de la tierra en tu reino. Porque
tuya es la gloria y el poder por los siglos por medio de Jesucristo. Nadie coma
ni beba de esta eucaristía, a no ser los bautizados en el nombre del Señor
[...][7].
Tú, Señor
omnipotente, has creado el universo a causa de tu Nombre, has dado a los
hombres alimento y bebida para su disfrute, a fin de que te den gracias y,
además, a nosotros nos has concedido la gracia de un alimento y bebida
espirituales y de la vida eterna por medio de tu Siervo [...].
Acuérdate,
Señor, de tu Iglesia para librarla de todo mal y perfeccionarla en tu amor, y a
ella, santificada, reúnela de los cuatro vientos en el reino tuyo que le has
preparado»[8].
RAÍCES EN
ISRAEL
La liturgia
de la Iglesia primitiva manaba profundamente de los ritos y Escrituras del
antiguo Israel, como lo hace nuestra propia liturgia hoy en día. En el capítulo
2 considerábamos cómo Jesús instituyó la Misa durante la fiesta de Pascua. Su
«acción de gracias» su Eucaristía completará, perfeccionará y sobrepasará el
sacrificio pascual. Esta conexión era clara para la primera generación de
cristianos, muchos de los cuales eran devotos judíos. De ahí que las oraciones
de la Pascua entraron pronto en la liturgia cristiana.
Fíjate en
las oraciones sobre el vino y el pan ácimo de la comida pascual: «Bendito seas,
Señor Dios nuestro, creador del fruto de la vid [...]. Bendito seas, Señor Dios
nuestro, Rey del universo, que sigues dando pan de la tierra». La frase «
¡Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos! La tierra está llena de su
gloria» (Is 6, 3) era otro lugar común del culto judío, que se incorporó
rápidamente a los ritos cristianos. La encontraremos en el libro del
Apocalipsis, pero aparece también en una carta compuesta por el cuarto Papa,
San Clemente de Roma, hacia el año 96 d. C.
RECUERDO DE
LA TODÁH
Quizá el
«antepasado» litúrgico más llamativo de la Misa es la todáh del antiguo Israel.
El término hebreo todáh, como el griego «eucaristía», significa «hacimiento de
gracias» o «acción de gracias». La palabra denota una comida sacrificial
compartida con amigos a fin de celebrar el propio agradecimiento a Dios. Una
todáh comienza con el recuerdo de una amenaza mortal y a continuación celebra
que Dios haya librado al hombre de aquella amenaza. Es una poderosa
manifestación de confianza en la soberanía y compasión de Dios.
El Salmo 69
es un buen ejemplo. Una súplica urgente de liberación (« ¡Sálvame, oh Dios!»)
es al mismo tiempo la celebración de la eventual liberación («Bendeciré el
nombre de Dios con un canto [...], porque el Señor escucha al necesitado»).
Quizá el
ejemplo clásico de la todáh es el Salmo 22, que comienza con «Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has abandonado?». Jesús mismo lo citó cuando estaba muriendo
en la cruz. Sus oyentes debieron reconocer la cita y debían saber que este
canto, que comienza con un grito de abandono, termina en un tono triunfante de
salvación. Citando esta todáh, Jesús demostraba su confiada esperanza de
liberación.
Las
semejanzas entre la todáh y la Eucaristía van más allá de su común significado
de acción de gracias. El cardenal Joseph Ratzinger ha escrito: «
Estructuralmente hablando, toda la cristología, toda la cristología
eucarística, está presente en la espiritualidad todáh del Antiguo Testamento»[9]. Tanto la todáh como la
Eucaristía presentan su culto mediante la palabra y la comida. Más aún, la
todáh, como la Misa, incluye un ofrecimiento incruento de pan ácimo y vino.
Los
antiguos rabinos hacían una significativa predicción con relación a la todáh. «
Cuando llegue la era [mesiánica], cesarán todos los sacrificios, menos el
sacrificio todáh. Éste no cesará por toda la eternidad» (Pesiqta, I, p. 159)[10].
NO SE
ACEPTAN SUSTITUTOS
Nuestro
próximo testimonio de la doctrina eucarística de la recién nacida Iglesia viene
también de Antioquía de Siria. Hacia el año 107 d. C., San Ignacio, obispo de
Antioquía, escribió frecuentemente de la Eucaristía mientras viajaba hacia
Occidente camino de su martirio. Habla de la Iglesia como «el lugar del
sacrificio» [11].
Y a los de Filadelfia escribía: «tened cuidado, entonces, de tener sólo una
Eucaristía. Pues sólo hay una Carne de nuestro Señor Jesucristo, y un cáliz
para mostrar en adelante la unidad de su Sangre; un único altar, como hay un
solo obispo junto con los sacerdotes y diáconos, mis consiervos»[12]. En su carta a la Iglesia
de Esmirna, Ignacio arremete contra los herejes que, ya en aquella temprana
fecha, estaban negando la doctrina verdadera: « se mantienen alejados de la
Eucaristía y de la plegaria, porque no confiesan que la Eucaristía es la Carne
de nuestro Salvador Jesucristo»[13]. Instruye a los lectores
acerca de los notas de una verdadera liturgia: «que sea considerada una
Eucaristía apropiada la que es administrada por el obispo o por uno al que se
lo haya confiado»[14].
Ignacio
hablaba del sacramento con un realismo que debió resultar chocante para la
gente que no estuviera familiarizada con los misterios de la fe cristiana.
Seguramente fueron palabras como las suyas, sacadas de contexto, las que
alimentaron el revuelo de chismes del Imperio romano que una y otra vez
arrojaban las acusaciones de canibalismo. En las décadas siguientes, la defensa
de la Iglesia recayó en un profesor converso de Samaría llamado Justino. Fue
Justino quien levantó el velo de secreto que cubría la antigua liturgia. En el
año 155 d. C. escribió al emperador de Roma describiendo lo que, todavía ahora,
podemos reconocer como la Misa. Vale la pena citarlo por extenso:
« El día
que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los
que habitan en la ciudad o en el campo. Se leen las memorias de los Apóstoles y
los escritos de los profetas, tanto tiempo como es posible.
Cuando el
lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a
la imitación de tan bellas cosas. Luego nos levantamos todos juntos y oramos
por nosotros [...] y por todos los demás donde quiera que estén, a fin de que
seamos hallados justos en nuestra vida y en nuestras acciones y seamos fieles a
los mandamientos para alcanzar así la salvación eterna. Cuando termina esta
oración nos besamos unos a otros.
Luego se
lleva al que preside a los hermanos pan y una copa de agua y de vino mezclados.
El presidente los toma y eleva alabanza y gloria al Padre del universo, por el
nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias (en griego: eucharistian)
largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones.
Cuando
terminan las oraciones y las acciones de gracias, todo el pueblo presente
pronuncia una aclamación diciendo: "Amén". Cuando el que preside ha
hecho la acción de gracias y el pueblo le ha respondido, los que entre nosotros
se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes pan, vino y agua
"eucaristizados" y los llevan a los ausentes»[15].
Justino
comienza su descripción situándola directamente en «el día del sol»: Sunday,
domingo, que fue el día en que Jesús resucitó de la muerte. La identificación
del «día del Señor» con el domingo es testimonio universal de los primeros
cristianos. En cuanto que día principal de culto, el domingo ha llevado a
cumplimiento y reemplazado al séptimo día, el sábado de los judíos. Fue el día
del Señor, por ejemplo, cuando Juan, celebrando el culto «en el Espíritu», tuvo
su visión del Apocalipsis (Apoc 1, 10).
TEXTO Y
GRÁFICOS
Justino
explica el sacrificio y el sacramento de la Iglesia. Pero no minusvalora la
presencia real. Utiliza el mismo realismo gráfico que su predecesor Ignacio:
«el alimento que se ha hecho Eucaristía por la oración de su Palabra, y que
nutre nuestra carne y sangre por asimilación, es la Carne y la Sangre de aquel
Jesús que se hizo carne»[16].
Cuando se
dirigió a los judíos, Justino fue más allá y explicó que el sacrificio pascual
y los sacrificios del Templo eran sombras del único sacrificio de Jesucristo y
de su representación en la liturgia: « y la ofrenda de flor de harina [...] que
estaba mandado que se presentase en nombre de los purificados de la lepra, era
tipo del pan de la Eucaristía, cuya celebración prescribió nuestro Señor
Jesucristo»[17].
Tal era la
experiencia católica, o universal, de la Eucaristía. Pero, mientras la doctrina
permanecía idéntica en todas partes del mundo, la liturgia era, en gran medida,
un asunto local. Cada obispo era responsable de la celebración de la Eucaristía
en su territorio y, gradualmente, diferentes regiones desarrollaron su propio
estilo de práctica litúrgica: siríaca, romana, galicana, etcétera. Es digno de
subrayar, sin embargo, cuánto conservaron en común todas estas liturgias,
siendo tan variadas como eran. Con pocas excepciones, compartieron los mismos
elementos básicos: rito penitencial, lecturas de la Sagrada Escritura, canto o
recitación de salmos, homilía, «himno angélico», plegaria eucarística y
Comunión. Las iglesias siguieron a San Pablo a la hora de transmitir con un
especial cuidado las palabras de la institución, las palabras que transforman
el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo: «esto es mi Cuerpo... éste
es el cáliz de mi Sangre».
AQUEL VIEJO
DICHO FAMILIAR
Desde
comienzos del siglo III en adelante, el reguero de papiros muestra una mayor
preocupación por conservar las palabras precisas de las liturgias atribuidas a
los Apóstoles. A principios de los 300 d. C., se publica, en el norte de Siria,
otra recopilación de la tradición recibida: la Didascalia Apostolorum
(«Enseñanza de los Apóstoles»). La Didascalia incluye páginas con el texto de
oraciones, a la vez que detalladas instrucciones para las funciones litúrgicas
y el modo de comportarse de obispos, sacerdotes, diáconos, mujeres, niños,
jóvenes, viudas, huérfanos y transeúntes.
Hacia el
215, Hipólito de Roma compuso su gran obra, la Tradición Apostólica[18], en la que estableció las
enseñanzas litúrgicas y teológicas que la Iglesia romana había conservado desde
los tiempos de los Apóstoles, Una de las secciones propone un ajustado guión de
la liturgia para la ordenación de sacerdotes. Mientras que en la descripción de
Justino podemos ver nuestra Misa, en la obra de Hipólito podemos oírla.
SACERDOTE:
El Señor esté con vosotros. COMUNIDAD: Y con tu espíritu.
SACERDOTE:
Levantemos el corazón.
COMUNIDAD:
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
SACERDOTE:
Demos gracias al Señor.
COMUNIDAD:
Es justo y necesario.
Desde el
mismo período, encontramos los textos más antiguos de las liturgias que
reivindicaban un linaje apostólico, las liturgias de San Marcos, Santiago y San
Pedro: liturgias que aún se usan en muchos lugares de todo el mundo. La
liturgia de Santiago fue el rito preferido de la antigua Iglesia de Jerusalén,
que reclamaba a Santiago como su primer obispo. Las liturgias de Santiago,
Marcos y Pedro son teológicamente densas, ricas en poesía, ricas en citas de
las Escrituras. Recuerda que, cuando poca gente sabía leer, y menos gente aún
podía permitirse el lujo de tener copias de libros, la liturgia era el lugar
donde los cristianos asimilaban la Biblia. Por eso, desde los primeros días de
la Iglesia, la Misa ha estado empapada de la Sagrada Escritura[19].
Aunque sus
palabras hablan elocuentemente del sacrificio de Cristo, las antiguas liturgias
resuenan también en sus silencios:
Que toda
carne mortal guarde silencio, y quede en pie con temor y temblor, y no medite
nada terreno en su interior. Porque el Rey de reyes y Señor de señores, Cristo
nuestro Dios, se adelanta para ser sacrificado, y para ser dado como alimento
para el creyente. Y multitud de ángeles van delante de Él con todas las
potestades y dominaciones, los querubines de muchos ojos, y los serafines de
seis alas, que se cubren el rostro, y gritan en voz alta el canto: Aleluya,
Aleluya, Aleluya.
Guarda todo
esto en la memoria: los sonidos y los silencios de las primeras Misas de la
Iglesia. Los encontrarás de nuevo en el cielo, cuando examinemos con más
detenimiento el libro del Apocalipsis. Los encontrarás de nuevo en el cielo,
cuando vayas a Misa el próximo domingo.
CAPÍTULO IV
PALADEA
Y MIRA (Y ESCUCHA Y TOCA) EL EVANGELIO
COMPRENDER
LAS PARTES DE LA MISA
A alguna
gente, románticos de corazón, le gusta pensar que el culto de los primeros
cristianos era puramente espontáneo e improvisado. Les gusta imaginar a los
primeros creyentes con un entusiasmo tan desbordante que la alabanza y la
acción de gracias se traducía en una profunda plegaria en cuanto la Iglesia se
reunía para partir el pan. A fin de cuentas, ¿quién necesita un misal para
gritar «te quiero»?
Tiempos ha,
yo también creía eso. Sin embargo, el estudio de las Sagradas Escrituras y la
Tradición me llevó a ver el buen sentido de la ordenación del culto.
Gradualmente me encontré (siendo todavía protestante) atraído por la liturgia y
tratando de construir una liturgia al margen de las palabras de la Escritura.
Qué poco sabía yo que ya estaba hecha.
Desde los
tiempos de San Pablo, vemos a la Iglesia interesarse por la precisión ritual y
la etiqueta litúrgica. Creo que hay una buena razón para esto. Suplico
paciencia a mis amigos románticos cuando digo que el orden y la rutina no son
necesariamente cosas malas. De hecho, son indispensables para una vida buena,
piadosa y pacífica. Sin programaciones y rutinas, pocas cosas podríamos llevar
a cabo en nuestra labor diaria. Sin frases hechas, ¿cómo serían nuestras
relaciones humanas? Todavía no he encontrado padres que se cansen de escuchar a
sus hijos repetir la vieja frase «gracias». Aún no he encontrado una esposa que
esté harta de escuchar «te quiero».
La
fidelidad a nuestras rutinas es una forma de mostrar el amor. No trabajamos, o
agradecemos, o mostramos afecto sólo cuando realmente nos apetece. El amor
verdadero es el amor que vivimos con constancia y esa constancia se manifiesta
en rutinas.
LA LITURGIA
ES FORMADORA DE HÁBITOS
Las rutinas
no son una buena teoría. Funcionan en la práctica. El orden hace que la vida
sea más pacífica, más eficiente y más eficaz. De hecho, cuantas más rutinas
desarrollamos, más eficaces somos. Las rutinas nos libran de la necesidad de
ponderar pequeños detalles una vez y otra; las rutinas permiten adquirir buenos
hábitos, liberando la mente y el corazón para que puedan expandirse.
Los ritos
de la liturgia cristiana son las frases hechas que han pasado la prueba del
tiempo: el «gracias» de los hijos de Dios, el « te quiero» de la Iglesia,
Esposa de Cristo. La liturgia es el hábito que nos hace altamente eficientes,
no sólo en la «vida espiritual», sino en la vida en general, puesto que la vida
hay que vivirla en un mundo que ha sido hecho y redimido por Dios.
La liturgia
compromete a la persona entera: cuerpo, alma y espíritu. Recuerdo la primera
vez que asistí a un acto litúrgico católico, una celebración de las Vísperas en
un seminario bizantino. Mi pasado y formación calvinistas no me habían
preparado para la experiencia: el incienso y los iconos, las postraciones e
inclinaciones, el canto y las campanas. Todos mis sentidos estaban elevados.
Después, un seminarista me preguntó: «¿qué te parece?» Todo lo que pude decir
fue: «Ahora sé por qué Dios me dio un cuerpo: para dar culto al Señor con su
pueblo en la liturgia». Los católicos no sólo oyen el Evangelio. En la liturgia,
lo escuchamos, lo vemos, lo olemos y lo gustamos.
PARTIR EN
DOS UN BUEN RATO
Escuchamos
la llamada de la Misa más claramente quizás en una frase que se repite a lo
largo de la mayoría de las liturgias del mundo, a través de toda la historia de
la Iglesia: ¡levantemos el corazón! ¿A dónde se levantan nuestros corazones? Al
cielo, porque la Misa es el cielo en la tierra. Pero, antes de poder ver esto
claramente (y aquí te adelanto un secreto: antes de que podamos entender el
libro del Apocalipsis), tenemos que comprender las partes de la Misa.
En este
capítulo, avanzaremos paso a paso a través de la liturgia para ver cómo
«funciona» cada elemento: de dónde viene y para qué está. Aunque sólo tenemos
espacio para tratar alguno de los detalles más relevantes, será suficiente para
ayudarnos a empezar a contemplar la Misa, y a empezar a descubrir su lógica
interna. Porque, a menos que entendamos las dos partes como un todo, la Misa
puede convertirse en rutina sin sentido, sin participación de corazón; y ése es
el tipo de rutina que le da su mala fama.
En primer
lugar, hemos de entender que la Misa está realmente dividida en dos: la «
liturgia de la Palabra» y la «liturgia eucarística». Estas mitades están a su
vez divididas en ritos específicos. En la Iglesia latina, la liturgia de la
palabra incluye la entrada, los ritos introductorios, el rito penitencial y las
lecturas de la Sagrada Escritura. La liturgia eucarística podría subdividirse
en cuatro secciones: ofertorio, plegaria eucarística, rito de Comunión, y rito
de conclusión. Aunque las acciones son muchas, la Misa es un único
ofrecimiento: el sacrificio de Jesucristo, que renueva nuestra alianza con Dios
Padre.
ENCRUCIJADA
Entre los
primeros cristianos, la señal de la cruz era probablemente la expresión de fe
más universal. Aparece a menudo en los documentos de ese período. En la mayoría
de los lugares, la costumbre era sencillamente trazar la cruz sobre la frente.
Algunos escritores (como San Jerónimo y San Agustín) describen a los cristianos
haciendo la cruz en la frente, seguidamente en los labios y luego en el
corazón, tal como lo hacen los católicos occidentales de hoy antes de leer el
Evangelio. Grandes santos testimonian también el tremendo poder de la señal de
la cruz. San Cipriano de Cartago, en el siglo III, escribía que « en la (...]
señal de la cruz está toda fuerza y poder [...J. En esta señal de la cruz, está
la salvación para todos los que están marcados con ella en la frente»
(refiriéndose, dicho sea de paso, al Apocalipsis 7, 3 y 14, 1). Un siglo
después, San Atanasio declaraba que «por la señal de la cruz toda magia se
detiene y todo hechizo se desvanece». Satanás es impotente ante la cruz de
Jesucristo.
La señal de
la cruz es el gesto más profundo que podemos hacer. Es el misterio del Evangelio
condensado en un momento. Es la fe cristiana resumida en un único gesto. Cuando
hacemos la señal de la cruz, renovamos la alianza que comenzó con nuestro
bautismo. Con nuestras palabras, proclamamos la fe trinitaria en la que fuimos
bautizados («en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo»). Con la
mano, proclamamos nuestra redención por la cruz de Jesucristo. El mayor pecado
de la historia humana la crucifixión del Hijo de Dios se convierte en el mayor
acto de amor misericordioso y de poder divino. La cruz es el medio por el que
somos salvados, por el que llegamos a ser partícipes de la naturaleza divina
(cf. 2 Ped 1, 4).
Trinidad,
encarnación, redención: todo el Credo destella en ese breve momento. En
Oriente, el gesto es aún más rico, pues los cristianos trazan la señal de la
cruz juntando los tres primeros dedos (pulgar, índice y corazón) separados de
los otros dos (anular y meñique): los tres dedos unidos representan la unidad
de la Trinidad; los otros dos representan la unión de las dos naturalezas de
Cristo, la humana y la divina.
Esto no es
sólo un acto de culto. Es también un recordatorio de quiénes somos. «Padre,
Hijo y Espíritu Santo» refleja una relación de familia, la vida íntima de Dios
y su eterna comunión. La nuestra es la única religión cuyo Dios es una familia.
Dios mismo es una «familia eterna»; pero por el Bautismo, Él es también nuestra
familia. El Bautismo es un sacramento, que viene de la palabra latina que
significa juramento (sacramentum); y por este juramento somos ligados a la
familia de Dios. Al hacer la señal de la cruz, empezamos la Misa con un
recordatorio de que somos hijos de Dios.
Renovamos
también el juramento solemne de nuestro Bautismo. Hacer la señal de la cruz,
pues, es como jurar sobre la Biblia en un juicio. Prometemos que hemos venido a
Misa a dar testimonio. Por tanto, no somos espectadores de un acto de culto;
somos participantes activos, somos testigos, y juramos decir la verdad, toda la
verdad y nada más que la verdad. Con la ayuda de Dios.
UN RITO
PARA LOS ERRORES
Si estamos
en la tribuna de los testigos, entonces ¿quién es el acusado? El rito
penitencial lo pone de manifiesto: nosotros. Las ordenaciones litúrgicas más
antiguas que tenemos, la Didaché, dicen que a nuestra participación en la Eucaristía
debe preceder un acto de confesión. Lo bonito de la Misa, sin embargo, es que
nadie más que nosotros se levanta para acusarnos. « Yo confieso ante Dios
todopoderoso [...] que he pecado mucho».
Hemos
pecado. No podemos negarlo. «Si decimos: "no tenemos pecado", nos
engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros» (1 Jn 1, 8). Más
aún, dice el Libro Santo, incluso el justo cae siete veces al día (cf. Prov 24,
16). Nosotros no somos una excepción, y la honradez demanda que reconozcamos
nuestra culpa. Incluso nuestros pequeños pecados son una cosa seria, porque
cada uno de ellos es una ofensa contra un Dios cuya grandeza es
inconmensurable. Por eso, en la Misa nos declaramos culpables y seguidamente
confiamos en la clemencia de la corte celestial. En el Kyrie, pedimos
misericordia a cada una de las tres divinas Personas de la Trinidad: «Señor,
ten piedad. Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad». No nos excusamos ni
racionalizamos. Pedimos perdón y oímos el mensaje de clemencia. Si una palabra encierra
el significado de la Misa, es « misericordia».
La frase
«Señor, ten piedad» aparece a menudo en la Sagrada Escritura, en uno y otro
Testamento (cf. por ejemplo, Sal 6, 2; 31, 9; Mt 15, 22; 17, 15; 20, 30). El
Antiguo Testamento enseña una y otra vez que la misericordia es uno de los
grandes atributos de Dios (cf. Ex 34, 6; Jon 4, 2).
El «Señor,
ten piedad» ha perdurado desde las liturgias cristianas más antiguas. De hecho,
incluso en el Occidente latino se ha conservado a menudo en la forma griega más
primitiva: « Kyrie, eleáson». En algunas liturgias de Oriente, la comunidad
repite el Kyrie como respuesta a una larga letanía que suplica los favores
divinos. Entre los bizantinos, estas peticiones piden sobre todo la paz: « En
paz, oremos al Señor [...]. Por la paz que viene de lo alto [...]. Por la paz
en todo el mundo [...]».
GLORIA
Pedimos por
la paz y en unos segundos proclamamos el cumplimiento de nuestro ruego: «
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor».
Esta oración se remonta por lo menos al siglo II. La aclamación inicial viene
del canto que entonaron los ángeles en el nacimiento de Jesús (Lc 2, 14), y las
líneas siguientes se hacen eco de las alabanzas del poder de Dios que hacen los
ángeles en el Apocalipsis (especialmente Apoc 15, 34).
Alabamos a
Dios inmediatamente por las bendiciones que le acabamos de pedir. Ése es
nuestro testimonio de su poder. Esa es su Gloria. Dijo Jesús: «todo lo que
pidáis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo; si
algo pedís en mi nombre, lo haré» (Jn 14, 1314). El Gloria grita con la
alegría, la confianza y la esperanza que siempre ha caracterizado a los
creyentes. En el Gloria, la Misa es una reminiscencia de la todáh de la Antigua
Alianza, que hemos tratado antes. Nuestro sacrificio es una súplica urgente de
liberación, pero al mismo tiempo es una celebración y agradecimiento por esa
liberación. Ésa es la fe de todo el que conoce el cuidado providencial de Dios.
Eso es el Gloria.
LA IGLESIA
DEL EVANGELIO COMPLETO
El momento
culminante de la liturgia de la Palabra es, por supuesto, la proclamación de la
Palabra de Dios. En domingo, normalmente incluirá una lectura del Antiguo
Testamento, el canto o recitación de un Salmo y una lectura de las cartas del
Nuevo Testamento, todo lo cual prepara para la lectura del Evangelio. (En la
Vigilia Pascual, tenemos hasta diez extensas lecturas de la Biblia). En
conjunto, es un acumulador de Escritura. Los católicos que asisten a Misa a
diario oyen casi toda la Biblia, leída para ellos en el curso de dos años;
aparte de las vetas de oro bíblico entreveradas en las demás oraciones de la
Misa... no dejes que la gente te siga diciendo que la Iglesia no nos invita a
los católicos a ser «cristianos bíblicos».
De hecho,
el «hábitat natural» de la Biblia está en la liturgia. « La fe viene por la
escucha», decía San Pablo (Rom 10, 17). Date cuenta de que no dice «la fe viene
por la lectura». En los primeros siglos de la Iglesia, no había imprenta. La
mayoría de la gente no se podía permitir el lujo de tener los Evangelios
manuscritos y, total, mucha gente no sabía leer. Así pues, ¿dónde recibían los
cristianos el Evangelio? En la Misa: y entonces, como ahora, tenían el
Evangelio completo.
Las
lecturas que oyes en la Misa del domingo están programadas para un ciclo de
tres años en un libro llamado leccionario. Este libro es un antídoto eficaz
contra la tendencia que yo tenía, cuando era predicador protestante, a
concentrarme en mis textos favoritos y predicar sobre ellos una y otra vez.
Podía estar años sin tocar alguno de los libros del Antiguo Testamento. Los
católicos que asistan regularmente a Misa no tendrán nunca este problema.
Durante las
lecturas, nuestra atención nunca podrá ser excesiva. Son la preparación normal
y esencial para nuestra Sagrada Comunión con Jesús. Uno de los grandes
escrituristas de la Iglesia antigua, Orígenes (siglo III), urgía a los
cristianos a respetar la presencia de Cristo en el Evangelio, como respetaban
su presencia en la hostia.
«Tú, que estás
acostumbrado a tomar parte en los divinos misterios, sabes, cuando recibes el
Cuerpo del Señor, cómo protegerlo con todo cuidado y veneración, para que ni
una pequeña partícula se caiga, para que no se pierda nada del don consagrado.
Pues sabes, correctamente, que eres responsable si se cae algo por negligencia.
Pero si eres tan cuidadoso para conservar su Cuerpo, y con toda razón, ¿cómo
piensas que es menos culpable haber descuidado la Palabra de Dios que haber
descuidado su Cuerpo?» [20].
Diecisiete
siglos después, el Concilio Vaticano II se hizo eco de esta antigua enseñanza
proponiéndola para nuestro tiempo: «la Iglesia siempre ha venerado la Sagrada
Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues, sobre todo en la
sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el pan de
vida que ofrece la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo» (Dei Verbum,
21).
«Nadie,
decía Orígenes, entiende con el corazón [...] a menos que tenga la mente
abierta y totalmente concentrada». ¿Se nos aplica esta descripción a ti y a mí
cuando escuchamos las lecturas de la Misa? Tenemos que estar particularmente
atentos durante las lecturas porque, desde el comienzo de la Misa, tú y yo
estamos bajo juramento. Recibiendo la Palabra que, reconocemos, viene de Dios
estamos manifestando nuestra conformidad a estar ligados por la Palabra. En
consecuencia, estamos sujetos a juicio sobre cómo cumplimos con las lecturas de
la Misa. En la Antigua Alianza, escuchar la Ley era estar de acuerdo en vivir
según la Ley; o recibir las maldiciones que venían con la desobediencia. En la
Nueva Alianza también estamos «obligados» por lo que oímos, como veremos en el
libro del Apocalipsis.
LA
NECESIDAD DE PRESTAR ATENCIÓN AL CREDO
La liturgia
de la Palabra prosigue, los domingos, con la homilía (o sermón) y el Credo. En
la homilía, el sacerdote o el diácono nos ofrecen un comentario sobre la
palabra inspirada de Dios. La homilía debería salir de las Escrituras del día,
iluminando los pasajes oscuros y señalando aplicaciones prácticas para la vida
ordinaria. La homilía no tiene por qué entretenernos. Igual que Jesús viene a
nosotros en humildad, oblea insípida, así el Espíritu Santo obra a veces a
través de un predicador aburrido.
Después de
la homilía, recitamos el Credo de Nicea, que es la fe destilada en unas pocas
líneas. Las palabras del Credo son precisas, con claridad y talla diamantinas.
Comparado con oraciones como el Gloria, el Credo niceno aparece como
desapasionado, pero las apariencias pueden ser engañosas. Como dijo la gran
Dorothy Sayers[21]:
el drama está en el dogma. Porque aquí proclamamos doctrinas por las que los
cristianos del Imperio romano sufrieron prisión y muerte. En el siglo iv, el
Imperio casi estalla en una guerra civil por las doctrinas relativas a la
divinidad de Jesús y a su igualdad con el Padre. Surgían nuevas herejías y se
extendían por la Iglesia como un cáncer, amenazando la vida del cuerpo.
Correspondió a los grandes concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381) en
los que tomaron parte algunas de las mentes y almas más grandes de la historia
de la Iglesia dar a la fe católica básica esta formulación definitiva, aunque
la mayoría de las líneas del Credo habían sido de uso común por lo menos desde
el siglo iii. Tras esos concilios, muchas Iglesias de Oriente establecieron que
los fieles cantaran el Credo cada semana no sólo lo recitaran porque eran
también buenas noticias, noticias que salvan vidas.
El cardenal
Joseph Ratzinger ha señalado sucintamente la conexión entre Evangelio y Credo:
«el dogma no es otra cosa, por definición, que interpretación de la Escritura
[...] forjada en la fe de siglos»[22]. El Credo es la « fe de
nuestros padres», que «vive todavía». Asimismo, el documento de 1989 de la
Comisión Teológica Internacional, La interpretación de los dogmas, señala: «en
el dogma de la Iglesia se trata, por tanto, de la recta interpretación de la
Escritura [...]. Un tiempo posterior no puede retroceder más allá de lo que se
formuló en el dogma con asistencia del Espíritu Santo como clave de lectura de
la Escritura»[23].
Cuando recitamos el Credo los domingos, aceptamos públicamente como, verdad
objetiva esta fe basada en las Escrituras. Entramos en el drama del dogma, por
el cual estuvieron dispuestos a morir nuestros antepasados.
Nos unimos
a estos antepasados, cuando recitamos la «oración de los fieles», nuestras
peticiones. El Credo nos habilita para entrar en el ministerio intercesor de
los santos. En este punto, la liturgia de la Palabra llega a su fin, y entramos
en los misterios de la Eucaristía.
OFRÉCELE
ALGO QUE NO PUEDA RECHAZAR
La liturgia
eucarística comienza con el ofertorio; y el ofertorio hace manifiesto nuestro
compromiso. Llevamos pan, vino y dinero para sostener la obra de la Iglesia. En
la Iglesia primitiva, los fieles mismos hacían el pan y prensaban el vino para
la celebración; en el ofertorio los presentaban. (En algunas Iglesias
orientales, el pan y el vino son elaborados todavía por los parroquianos). El
sentido es éste: nos ofrecemos a nosotros mismos y todo lo que tenemos. No
porque seamos muy especiales, sino porque sabemos que el Señor puede tomar lo
que es temporal y hacerlo eterno, lo que es humano y hacerlo divino. El
Concilio Vaticano II habló con fuerza del ofrecimiento de los laicos: «todas
sus obras, oraciones, tareas apostólicas, la vida conyugal y familiar, el
trabajo diario, el descanso espiritual y corporal [...], todo ello se convierte
en sacrificios espirituales agradables a Dios por Jesucristo, que ellos ofrecen
con toda piedad a Dios Padre en la celebración de la Eucaristía uniéndolos a la
ofrenda del Cuerpo del Señor. De esta manera, también los laicos, como
adoradores que en todas partes llevan una conducta santa, consagran el mundo
mismo a Dios» (Lumen gentium, 34).
Todo lo que
tenemos se pone sobre el altar, para hacerlo santo en Cristo. El sacerdote hace
explícita esta conexión, cuando mezcla el agua y el vino en el cáliz: «el agua
unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha
querido compartir nuestra condición humana». Esta mezcla es un símbolo lleno de
riqueza, que evoca la unión de la naturaleza divina de Cristo con la humana, la
sangre y el agua que manaron de su costado en la cruz, y la unión de nuestros
propios dones con el don perfecto que el Salvador hace de Sí mismo. Es un
ofrecimiento que el Padre no puede rechazar.
MOVILIDAD
ASCENDENTE
Ahora que
el sacerdote ha levantado los dones, nos invita a que «levantemos el corazón».
Se trata de una imagen llena de fuerza, que se encuentra en liturgias
cristianas de todo el mundo y desde los tiempos más remotos. Levantamos nuestro
corazón al cielo. En palabras del Apocalipsis (cf. Apoc 1, 10; 4, 12), somos
arrebatados en el espíritu... al cielo. De ahora en adelante, decimos,
miraremos la realidad con la fe y no con la vista.
¿Y qué
vemos en este cielo? Nos damos cuenta de que a todo nuestro alrededor están los
ángeles y los santos. Cantamos el cántico que, según atestiguan muchos relatos,
cantan los ángeles y los santos ante el trono celestial (cf. Apoc 4, 8; Is 6,
23). En Occidente lo llamamos el «Sanctus»o « Santo, santo, santo»; en Oriente,
es el «Trisagio» o «Himno del tres veces santo».
Ahora llega
el clímax del sacrificio eucarístico, la gran plegaria eucarística (o Anáfora).
Aquí es donde queda claro que la Nueva Alianza no es un libro. Es una acción, y
esa acción es la Eucaristía. Se usan muchas plegarias eucarísticas en toda la
Iglesia, pero todas contienen los mismos elementos:
• La
epíclesis, que es cuando el sacerdote extiende sus manos sobre los dones e
invoca la venida del Espíritu Santo. Es un poderoso encuentro con el cielo, más
profundamente apreciado en Oriente.
• La
narración de la institución es el momento en el que el Espíritu y la Palabra
transforman los elementos del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre, alma y
divinidad de Jesucristo. Ahora, el sacerdote relata el drama de la última Cena,
cuando Jesús estipuló la renovación de su sacrificio de la Alianza a lo largo
del tiempo. Lo que Éxodo 12 era para la liturgia de la Pascua, lo son los
Evangelios para la plegaria eucarística, pero con una gran diferencia. Las
palabras de la nueva Pascua «realizan lo que significan». Cuando el sacerdote
pronuncia las palabras de la institución «esto es mi Cuerpo... éste es el cáliz
de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna» no está simplemente
narrando, está hablando en la persona de Cristo, que es el celebrante principal
de la Misa. Por el sacramento del Orden, el hombre es cambiado en su ser más
profundo; como sacerdote, se convierte en « otro Cristo». Jesús mandó que los
Apóstoles y sus sucesores celebraran la Misa cuando dijo: « haced esto... en
memoria mía» (1 Cor 11, 25). Fíjate en que Jesús les mandó «haced esto» y no
«escribid esto» o «leed esto».
• Recuerdo.
Empleamos las palabras «recuerdo» o «memorial» para describir la siguiente
sección de la plegaria eucarística, pero estas palabras apenas hacen justicia a
los términos en el idioma original. En el Antiguo Testamento, por ejemplo,
leemos a menudo que «Dios se acordó de su Alianza». No se trata de que Dios se
pudiese olvidar alguna vez de su Alianza; pero, en determinados momentos, la
renovaba en beneficio de su Pueblo, la representaba, la actualizaba. Esto es lo
que hace, a través de su sacerdote, en el memorial de la Misa. De nuevo renueva
su Nueva Alianza.
• Oblación.
El «memorial» de la Misa no es imaginario. Tiene carne; es Jesús en su
humanidad glorificada, y Él es nuestra ofrenda. «Padre, al celebrar ahora el
memorial de la pasión salvadora de tu Hijo [...], te ofrecemos, en esta acción
de gracias, el sacrificio vivo y santo» (Plegaria eucarística III).
•
Intercesiones. Con Jesús mismo, oramos al Padre por los vivos y los difuntos,
por toda la Iglesia y por el mundo entero.
•
Doxología. El final de la plegaria eucarística es un momento dramático. Lo
llamamos « doxología», que en griego significa «palabra de gloria». El
sacerdote levanta el cáliz y la hostia, refiriéndose ahora a ellos como Él. Es
Jesús y « por Cristo, con El y en Él, a ti Dios Padre omnipotente todo honor y
toda gloria por los siglos de los siglos». En este momento, nuestro « ¡Amén! »
debería retumbar; tradicionalmente se le llama « el gran Amén». En el siglo iv,
San Jerónimo reseñaba que, en Roma, cuando se proclamaba el gran Amén,
temblaban todos los templos paganos.
COSAS DE
FAMILIA
Terminada
la plegaria eucarística, proseguimos con el Padrenuestro, la oración que Cristo
nos enseñó. Lo encontramos en las antiguas liturgias, y debería tener un
significado más rico para nosotros en el contexto de la Misa: y especialmente
en el contexto de la Misa como el cielo en la tierra. Hemos renovado nuestro
Bautismo como hijos de Dios, a quien podemos llamar «Padre nuestro». Estamos
ahora en el cielo con Él, teniendo levantados nuestros corazones. Hemos
santificado su Nombre celebrando la Misa. Uniendo nuestro sacrificio al
sacrificio eterno de Jesús, hemos visto la voluntad de Dios hecha « en la
tierra como en el cielo». Tenemos delante de nosotros a Jesús, nuestro «pan de
cada día», y este pan perdonará «nuestras ofensas», porque la Comunión limpia
todos los pecados veniales. Hemos, pues, conocido la misericordia y nos
mostraremos misericordiosos, perdonando «a los que nos han ofendido». Y gracias
a la Comunión experimentaremos nueva fuerza sobre las tentaciones y el mal. La
Misa cumple la oración del Señor, perfectamente, palabra a palabra.
No es una
exageración subrayar la relación que existe entre «nuestro pan de cada día» y
la hostia eucarística que está ante nosotros. En su clásico ensayo sobre el
Padrenuestro, el escriturista Raymond Brown demostró que ésta era la abrumadora
creencia de los primeros cristianos: «hay una buena razón, entonces, para
conectar el maná del Antiguo Testamento y el pan eucarístico del Nuevo
Testamento con la petición [...]. Por eso, al pedir al Padre "danos hoy nuestro
pan", la comunidad estaba empleando palabras directamente conectadas con
la Eucaristía. Y por eso, nuestra liturgia romana quizá no esté demasiado lejos
del sentido original de la petición al poner [el Padrenuestro] como introducción
a la Comunión de la Misa»[24].
Empieza,
pues, el «rito de la Comunión», y no deberíamos perder de vista la fuerza
original de la palabra comunión. En tiempos de Jesús, se usaba esta palabra (en
griego, koinonía) principalmente para describir los lazos familiares. Con la
Comunión, renovamos nuestros lazos con la familia eterna, la familia que es
Dios, y con la familia de Dios en la tierra, la Iglesia. Expresamos nuestra
comunión con la Iglesia en el signo de la paz. Con este antiguo gesto,
cumplimos el mandato de Jesús de hacer las paces con nuestro vecino antes de
acercarnos al altar (cf. Mt 5, 24).
Nuestra
siguiente oración, el «Cordero de Dios», evoca el sacrificio pascual y la
«misericordia» y la «paz» de la nueva Pascua. El sacerdote, entonces, parte la
hostia y la levanta un Cordero «de pie, como si estuviera sacrificado» (Apoc 5,
6) y repite las palabras de Juan Bautista: «Éste es el Cordero de Dios» (cf. Jn
1, 36). Sólo podemos responder con las palabras del centurión romano: «Señor,
no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya...» (Mt 8, 8).
Entonces le
recibimos en la Comunión. Le recibimos... ¡al mismo a quien hemos alabado en el
Gloria y confesado en el Credo! Le recibimos... ¡al mismo ante quien hemos
pronunciado nuestro solemne juramento! Le recibimos... ¡al mismo que es la
Nueva Alianza esperada a lo largo de toda la historia de la humanidad! Cuando
Cristo venga al final de la historia no tendrá ni un ápice más de gloria que la
que tiene en este momento, ¡cuando lo consumimos totalmente! En la Eucaristía
recibimos lo que seremos por toda la eternidad, cuando seamos elevados al cielo
para unirnos a la muchedumbre celestial en la cena nupcial del Cordero. En la
Comunión ya estamos allí. No se trata de una metáfora. Es la verdad fría,
calculada, precisa, metafísica que enseñó Jesucristo.
ENVIADOS
DEL CIELO
Después de
tantos y tan graves desarrollos, parece que la Misa termina demasiado
abruptamente: con una bendición y « la Misa ha terminado»: «podéis ir en paz».
Parece extraño que la palabra « Misa» provenga de estas apresuradas palabras
finales: Ite, missa est (literalmente, «id, ha sido enviada»). Pero los
antiguos entendían que la Misa era un envío. Esa última línea no es tanto una
dimisión como una comisión. Nos hemos unido al sacrificio de Cristo. Dejamos
ahora la Misa a fin de vivir el misterio, el sacrificio, que acabamos de
celebrar, en medio del esplendor de la vida ordinaria en casa y en el mundo.
SEGUNDA
PARTE LA REVELACIÓN DEL CIELO
CAPÍTULO I
« ME VOLVÍ
PARA MIRAR»
ENCONTRAR
SENTIDO ENTRE LO EXTRAÑO
Los cuatro
capítulos anteriores han sido la parte más sencilla. La mayoría de los
católicos, al fin y al cabo, tiene por lo menos una ligera idea de la Misa.
Están familiarizados con las oraciones y los gestos, incluso si los han seguido
medio dormidos. En este capítulo, sin embargo, nos volvemos para mirar (Apoc 1,
12) aquello de lo que muchos católicos se han apartado: unas veces con terror,
otras con frustración.
El
Apocalipsis, el último libro de la Biblia, parece realmente extraño: lleno de
guerras terroríficas y fuegos devoradores, ríos de sangre, y calles
pavimentadas de oro. Por todas partes, parece desafiar al sentido común y al
buen gusto. Tomemos tan sólo un ejemplo conocido, la plaga de langostas. Juan
anota que «de la humareda saltaron langostas [...] como caballos dispuestos
para el combate; sobre las cabezas tenían una especie de coronas que parecían
de oro y sus rostros eran como rostros humanos, tenían cabellos como los de las
mujeres, y sus dientes eran como los de los leones; tenían escamas, semejantes
a corazas de hierro, y el ruido de sus alas era como el estruendo de muchos
carros [...]. Tienen colas como los escorpiones, con aguijones, y en sus colas
poder de dañar a los hombres durante cinco meses» (Apoc 9, 3.7-10).
Apenas sabemos
si reír o gritar de miedo. Con el debido respeto, nos gustaría decirle a San
Juan: «está bien. Deja que me aclare: dices que viste langostas de pelo largo,
con dientes de león y rostro humano... ¿y que llevaban coronas de oro y
armaduras?» Nuestra gran tentación es sencillamente la de excusarnos de leer el
Apocalipsis, recordándole a Dios que tenemos otras tareas inaplazables aquí en
la tierra.
No voy a
negar que los detalles del libro del Apocalipsis son demasiado extraños. En vez
de eso, te invito a acompañarme en una investigación, de manera que puedas
descubrir por ti mismo, como yo lo hice, que hay un sentido entre tantas cosas
extrañas.
¿MANCHA SIN
TINTA?
Cuando
comencé mi estudio del Apocalipsis, era protestante, evangélico en la forma,
calvinista en cuanto a la teología. Como muchos otros evangélicos, encontraba
fascinante el Apocalipsis. De entrada, forma parte de la Sagrada Escritura, y
yo defendía que la regla de la fe era la «sola Escritura». Más aún, el
Apocalipsis ocupa una posición especial en cuanto libro final de la Biblia:
como si se tratara de la «última palabra» de Dios. Además, el Apocalipsis me
parecía el libro más misterioso y críptico de la Biblia, y precisamente esto me
resultaba demasiado tentador como para pasar de largo. Veía el Apocalipsis como
un puzzle que Dios me daba para resolverlo, un código que pedía ser descifrado.
Tenía mucha
compañía. Según se acercaba a su fin el segundo milenio, entre mis hermanos
evangélicos se desató una producción en cadena de interpretaciones del libro
del Apocalipsis. En cada visita a la librería, descubría nuevas y más
prometedoras revelaciones del Apocalipsis.
No siempre
ha sido así entre los intérpretes protestantes. El primer protestante, Martín
Lutero, encontraba el Apocalipsis demasiado estrafalario de principio a fin.
Durante un tiempo, hasta rechazó su puesto en la Biblia, porque, decía, «una
revelación debería revelar»[25]. Pero el Apocalipsis está
siempre revelando, en la medida en que desenmascara los prejuicios,
inquietudes, e inclinaciones ideológicas de cada intérprete particular.
El
Apocalipsis es como una especie de test de Rorschach[26] para cristianos. Los
predicadores intentan en primer lugar percibir un orden en el texto.
Normalmente esto supone un esfuerzo infructuoso, puesto que el libro carece de
los principios ordenadores de una obra literaria: una línea narrativa
convencional o un argumento. Al no poder encontrar un orden, intentan
imponerlo. Éste es, más o menos, el esquema que seguí durante los años en que
fui seminarista y ministro protestante. Lo que ocurre habitualmente es que un
detalle particular capta la imaginación y se convierte en la clave
interpretativa para leer el libro entero. El «milenio», por ejemplo, que es un
concepto que aparece sólo en el capítulo 20 del Apocalipsis, empieza a colorear
todo lo que uno ve en los capítulos 1 a 19 y 21 a 22.
EL VIRUS
MILLENIUM
El milenio
es, hoy en día, la clave de interpretación preferida por los evangélicos y los
fundanientalistas3. El libro de Hal Lindsey, El gran planeta Tierra[27], éxito de ventas en 1970,
lanzó todo un género, puesto que se convirtió en el segundo libro más vendido
de los últimos treinta años. Sus ventas han superado, según últimas cifras, los
35 millones de ejemplares en cincuenta idiomas. Lindsey afirmaba que las
profecías del Apocalipsis eran una predicción precisa de acontecimientos del
futuro, un futuro que estaba amaneciendo precisamente en los años 70 del siglo
XX. Veía las extrañas imágenes del Apocalipsis en correspondencia exacta con
pueblos, lugares y acontecimientos qué entonces eran noticia. Por ejemplo,
Rusia era la bestia; y Gog y Magog se aplicaban a la Unión Soviética. Lindsey
predijo que los soviéticos caerían en picado sobre Palestina; pero Lindsey no
estaba solo. De hecho, durante unos pocos años, yo estuve firmemente con él
aunque con matices diferentes en el bando «futurista» de los intérpretes del
Apocalipsis. Dentro de este bando, hay mucho desacuerdo sobre cuándo tendrán
lugar los acontecimientos y cuál de las bestias del Apocalipsis corresponde a
cada líder del mundo. Los futuristas tampoco están de acuerdo entre sí en lo
referente a si los cristianos atravesarán la «tribulación» y cuándo entrará el
mundo en el milenario reinado de Cristo. Algunos han desarrollado nuevos
conceptos como el de «rapto» para describir las milagrosas intervenciones que
predicen para el fin de los tiempos. En el rapto, afirman, Dios arrebatará a
sus elegidos hasta las nubes, para vivir con Él (cf. I Tes 4, 16-17).
Jesús
volvería, los masacraría y establecería un reino de mil años en Jerusalén.
Frecuenté
estos pastos durante años, pero sin encontrar una verdadera satisfacción. Lo
que sucedía una y otra vez era que tal predicador se fijaba en un único
elemento el número de la bestia, por ejemplo y toda su lectura del Apocalipsis
giraba en torno a identificar ese número con alguien que saliera en las
noticias. Pero a lo largo de los años 70 y 80 del siglo XX, los líderes
mundiales subían y caían, y los imperios se desmoronaban, y con cada líder
caído y con cada imperio desmoronado, veía cómo se precipitaba en la ruina otra
gran teoría.
Poco a
poco, comencé a ver una razón de más peso para mi desilusión. ¿Podría Dios
haber inspirado realmente el Apocalipsis de Juan de tal modo que estuviese
inactivo al final de la Biblia, extraño e inexplicable, durante veinte siglos,
hasta que se cumpliese el tiempo y empezasen a suceder los cataclismos? No, el
Apocalipsis estaba previsto para revelar, y sus revelaciones deben servir para
los cristianos de todos los tiempos, incluidos sus lectores originales del
siglo i.
UNA
EXPLOSIÓN DEL PASADO
Los
futuristas, en toda su variedad, no agotaron las perspectivas de interpretación
del libro del Apocalipsis. Algunos (llamados «idealistas») pensaron que todo el
libro era sencillamente una metáfora de las luchas de la vida espiritual. Otros
pensaron que el Apocalipsis perfilaba un plan para la historia de la Iglesia.
Otros, en fin, argüían que el libro era simplemente una descripción codificada
de la situación política de los cristianos del siglo i: según este punto de
vista, la idea fundamental del Apocalipsis era exhortar a los creyentes a
permanecer firmes en la fe y prometer la venganza divina contra los
perseguidores de la Iglesia. Encontraba cierto valor en estos argumentos,
especialmente en la medida en que se referían a versículos concretos, pero
ninguno fue capaz de satisfacer mi deseo de abarcar el conjunto de la narración
de Juan.
Cuanto más
estudiaba los comentarios sobre el Apocalipsis, más llegaba a entender detalles
concretos, pero menos me parecía comprender la totalidad del libro. Entonces,
mientras estaba investigando otras materias, me encontré un tesoro escondido:
escondido, claro está, para quien estudie la Escritura en una tradición que se
remonte sólo a cuatrocientos años.
Comencé a
leer a los Padres de la Iglesia, escritores y maestros cristianos de los ocho
primeros siglos y especialmente sus comentarios sobre la Biblia. Me tropecé con
mi propia ignorancia a medida que los Padres se referían frecuentemente a algo
de lo que no sabía nada: la liturgia. Sin embargo, curiosamente descubrí que
esta antigua liturgia parecía incorporar muchos de los pequeños detalles del
Apocalipsis... ¡en un contexto en el que tenían sentido! Entonces, conforme
seguí leyendo los estudios exegéticos de los Padres sobre el Apocalipsis, me di
cuenta de que muchos habían conectado explícitamente la Misa y el libro del
Apocalipsis. De hecho, para la mayoría de los primeros cristianos se trataba de
un dato evidente: el libro del Apocalipsis era incomprensible separado de la
liturgia.
Como
describí en el capítulo I de la primera parte, sólo cuando comencé a asistir a
Misa resultó que las muchas piezas de este libro desconcertante empezaron de
repente a colocarse en su sitio. Antes de que pasara mucho tiempo, pude ver el
sentido que tienen el altar del Apocalipsis (Apoc 8, 3), sus sacerdotes
revestidos (4, 4), velas (1, 12), incienso (5, 8), maná (2, 17), cálices (cap.
16), culto dominical (1, 10), la importancia que da a la Virgen María (12, 16),
el «Santo, santo, santo» (4, 8), el Gloria (15, 34), la señal de la cruz (14,
1), el Aleluya (19, 1.3.6), las lecturas de la Sagrada Escritura (cap. 23), y
el «Cordero de Dios» (muchas, muchas veces). No son interrupciones de la
narración o detalles incidentales; son la verdadera sustancia del Apocalipsis.
PORQUÉS
Por tanto,
el Apocalipsis no era simplemente una velada advertencia sobre la geopolítica
de los años 70 del siglo XX, o una historia codificada del Imperio romano del
siglo I, o un libro de instrucciones para el fin de los tiempos. De alguna
manera, trataba sobre el mismo sacramento que estaba empezando a atraer a este
« cristiano bíblico» hacia la plenitud de la fe católica.
Aun así,
surgían nuevas cuestiones. Si en los textos de las antiguas liturgias me
tropecé con el « qué» del Apocalipsis, me quedaban algunos enormes « porqués» .
¿Por qué una presentación tan rara?, ¿por qué una visión y no un texto
litúrgico?, ¿por qué, de entre todos los posibles discípulos, el Apocalipsis se
atribuía a Juan?, ¿por qué fue escrito cuando fue escrito?
A medida
que empecé a estudiar los tiempos del Apocalipsis y la liturgia de los tiempos,
fueron apareciendo las respuestas.
CIELO Y
TIERRA EN MINIATURA
Cuando
procuramos acercarnos al libro como debió hacerlo su audiencia original, se
esclarecen muchos pequeños detalles de la visión de San Juan. Si fuéramos
judeocristianos de habla griega de tiempos de Juan, que viviésemos en las
ciudades de la provincia romana de Asia, probablemente conoceríamos la
topografía de Jerusalén por nuestras peregrinaciones regulares. Para los
lectores de Juan, Jerusalén era sumamente importante. Era la capital y el
centro económico del antiguo Israel, así como el eje cultural y académico de la
nación. Pero, sobre todo, Jerusalén era el corazón espiritual del pueblo
israelita. Intenta imaginarte una ciudad moderna que combinase Washington,
D.C., Wall Street, Oxford y el Vaticano. Eso era Jerusalén para un judío del
siglo I.
Dentro de
Jerusalén, nuestro sentimiento de afecto más profundo sería por el Templo,
centro de la vida religiosa y cultural de los judíos de todo el mundo.
Jerusalén no era tanto una ciudad con un Templo, cuanto un Templo con una
ciudad construida a su alrededor. Para los judíos piadosos, más que un lugar de
culto, el Templo era como un modelo a escala de toda la creación. De la misma
manera que el universo fue hecho para ser el santuario de Dios, con Adán
sirviéndole como sacerdote, así el Templo existía para restaurar este orden,
con los sacerdotes de Israel sirviendo ante el Santo de los santos.
Como judíos
cristianos, reconoceríamos inmediatamente el Templo en la descripción del cielo
que hace el Apocalipsis[28]. En el Templo, como en el
cielo de Juan, la menoráh (siete candeleros de oro, Apoc 1, 12) y el altar del
incienso (8, 35) estaban delante del Santo de los santos. En el Templo,
adornaban las paredes cuatro querubines tallados, como las cuatro criaturas
vivientes sirven ante el trono en el cielo de Juan. Los veinticuatro «ancianos»
(en griego, presbyteroi, de donde proviene en español «presbíteros») de
Apocalipsis 4, 4, eran una réplica de las veinticuatro divisiones sacerdotales
que oficiaban a lo largo del año en el Templo. El «mar transparente como el
cristal» (Apoc 4, 6) era la gran piscina de bronce pulido del Templo, con
capacidad para 50.000 litros de agua. En el centro del Templo del Apocalipsis,
como en el Templo de Salomón, estaba el Arca de la Alianza (Apoc 11, 19).
El
Apocalipsis era una revelación del Templo, pero, para los judíos piadosos y los
judíos convertidos al cristianismo, revelaba mucho más. Pues el Templo y su
ornamentación apuntaban a realidades más altas. A1 igual que Moisés (cf. Ex 25,
9), el rey David había recibido de Dios mismo el plan del Templo: «todo esto me
ha llegado escrito por la mano del Señor, para hacerme comprender todos los
detalles del modelo» (1 Cro 28, 19). El Templo tenía que ser construido a
imitación de la corte celestial: « me mandaste edificar un Templo en tu santo
monte y un altar en la ciudad de tu morada, a imitación de la tienda santa que
preparaste al principio» (Sab 9, 8).
DE
IMITACIÓN A PARTICIPACIÓN
Según
antiguas creencias judías, el culto del Templo de Jerusalén era un reflejo del
culto de los ángeles en el cielo. El sacerdocio levítico, la liturgia de la
alianza, los sacrificios representaban difusamente modelos celestiales.
El libro
del Apocalipsis apuntaba a algo diferente, a algo más. Mientras que Israel
rezaba a imitación de los ángeles; la Iglesia del Apocalipsis daba culto junto
con los ángeles (cf. 19, 10). Mientras que los sacerdotes eran los únicos
autorizados para estar en el lugar santo del Templo de Jerusalén, el
Apocalipsis mostraba una nación de sacerdotes (cf. 5, 10; 20, 6) que moran
siempre en la presencia de Dios.
En adelante
ya no habría un arquetipo celestial y una imitación terrena. El Apocalipsis
revelaba ahora un único culto, ¡compartido por hombres y ángeles!
RENACER DE
LAS CENIZAS
Los
especialistas no se ponen de acuerdo en cuándo fue escrito el libro del
Apocalipsis; las hipótesis abarcan desde finales de los años 60 hasta finales
de los 90 d. C. Casi todos están de acuerdo, sin embargo, en que las medidas
del Templo que da Juan (Apoc 11, 1), apuntan a una fecha anterior al 70, puesto
que después del año 70 no habría habido Templo que medir.
En
cualquier caso, el culto de los sacrificios de la Antigua Alianza encontró su
final definitivo con la destrucción del Templo, cuando el año 70 d. C. fue
arrasada Jerusalén. Para los judíos de todo el mundo, este acontecimiento
supuso un cataclismo, que prefiguraba el juicio final del «templo cósmico» al
final de los tiempos. Después del año 70, ya no se elevaría el humo de los
corderos sacrificados. Las legiones romanas habían reducido a escombros
calcinados la ciudad y el santuario que habían dado sentido a la vida de los
judíos de Palestina y del extranjero.
Lo que
describe San Juan en su visión fue nada menos que la desaparición del mundo
antiguo, la antigua Jerusalén, la antigua Alianza, y la creación de un nuevo
mundo, una nueva Jerusalén, una nueva Alianzas. Con el orden del nuevo mundo,
vino un nuevo orden de culto.
Es difícil
no oír los ecos del Evangelio de Juan: «destruid este Templo, y en tres días lo
reedificaré» (Jn 2, 19). «Llega la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén
daréis culto al Padre [...], en que los verdaderos adoradores darán culto al
Padre en espíritu y verdad» (Jn 4, 21.23). En el Apocalipsis, estas
predicciones se cumplen, cuando se desvela que el nuevo Templo es el Cuerpo
místico de Cristo, la Iglesia, y cuando el culto « en el Espíritu» ocupa su
lugar en la nueva Jerusalén del cielo.
De igual
modo, es fácil comprender por qué los primeros cristianos consideraron tan
significativo, teológica y litúrgicamente, el velo roto del Templo. El velo se
rasgó en el preciso momento en que se rasgó decisivamente el Cuerpo de Cristo.
Mientras Jesús completaba la ofrenda terrena de su Cuerpo, Dios se aseguró de
que el mundo supiera que el velo había sido removido «del Templo». Cada uno
ahora reunidos todos juntos en la Iglesia podrá entrar a su presencia en el día
del Señor[29].
«Por tanto,
hermanos, como tenemos la confianza de entrar en el Santuario por la Sangre de
Jesús, por el camino reciente y vivo que él nos abrió a través de la cortina (o
velo), es decir, de su Carne [...], estemos pendientes unos de otros para
estimularnos a la caridad y a las buenas obras, sin abandonar nuestras propias
reuniones [...], sino animándonos tanto más cuanto más cercano veis el Día»
(Heb 10, 19-20.24-25).
«En el
Espíritu el día del Señor», Juan vio algo más radical que lo que ninguna
narración o discusión podría expresar. Vio aquella parte del mundo que ya había
sido transformada en un cielo nuevo y una tierra nueva.
Unos siglos
más tarde, yo también comencé a volverme y mirar.
CAPÍTULO II
QUIÉN ES
QUIÉN EN EL CIELO
UN
APOCALIPSIS DE MILES DE ACTORES
A excepción
de una plaga de efímeros anticristos en los años 70, Hollywood no ha intentado
nunca llevar a la pantalla el Apocalipsis, como lo ha hecho con los Evangelios
o el libro del Éxodo. Quizá algunas cosas son demasiado extrañas, sangrientas,
violentas y extravagantes, incluso para Hollywood.
También
podría ser que a los directores se les hayan quitado las ganas por el número de
protagonistas que requeriría el Apocalipsis (¡por no mencionar el coste de los
efectos especiales!). Cecil B. DeMille pudo contentarse con un reparto de miles
de personas en Los 10 Mandamientos. El Apocalipsis, sin embargo, necesitaría
literalmente cientos de miles. Es quizá el libro más poblado de la Biblia.
¿Quiénes
son estos personajes que pueblan los escenarios terrestres y celestes de Juan?
En este capítulo vamos a intentar conocerlos un poco mejor.
Pero, ante
todo, una confesión: tengo miedo de dar este paso. Quizá no haya otro tema que
fascine u obsesione más a los estudiosos, predicadores o aficionados del
Apocalipsis que la identificación de sus bestias, bichos, ángeles y gente.
La
identificación de estos personajes que hace el lector depende ampliamente de su
esquema de interpretación. El esquema «futurista» ha llevado a los intérpretes
a identificar las bestias sucesivamente con Napoleón, Bismarck, Hitler y
Stalin, entre otros. La visión «preterista» que subraya el cumplimiento de las
profecías del Apocalipsis en el siglo 1 tiende a identificar las bestias, por
ejemplo, con uno u otro emperador romano, con Roma misma o con Jerusalén. Una
tercera perspectiva, a veces llamada «idealista», ve el Apocalipsis como una
alegoría del combate espiritual que debe luchar todo fiel. Aún otra visión, la
« historicista», sostiene que el Apocalipsis expone el plan maestro de Dios
para la historia, de principio a fin[30].
¿Cuál de
estos puntos de vista sigo? Bueno, todos ellos. No hay ninguna razón por la que
no puedan ser verdaderos al mismo tiempo. Las riquezas de la Escritura son
ilimitadas. Los primeros cristianos enseñaron que los textos sagrados operaban
en cuatro niveles, y todos esos niveles, a una, enseñan la única verdad divina,
como una sinfonía. De favorecer una perspectiva sobre las demás, es la «
preterista». Pero, insisto, sin despreciar las otras. Lo que las une a todas
ellas es lo que nos une a todos nosotros con Cristo: 1a nueva Alianza, sellada
y renovada por la liturgia eucarística.
En efecto,
dentro del Apocalipsis emerge un esquema de alianza, caída, juicio y redención,
y este esquema describe ciertamente un período particular de la historia, pero
describe también cada período de la historia, y toda la historia, así como el
curso de la vida de cada uno de nosotros.
«YO, JUAN»
He
mencionado antes que hay mucha controversia acerca de la autoría joánica del
Apocalipsis. Ese debate, aunque es fascinante, resulta marginal para nuestro
estudio de la Misa en el Apocalipsis.
Una cosa,
sin embargo, es clara: el texto se asocia explícitamente con Juan (Apoc 1, 4.9;
22, 8). Y «Juan» en el Nuevo Testamento (como en la mente de los primeros
Padres de la Iglesia) significa el apóstol Juan.
Además, los
libros mismos indican que, si no comparten un autor común, al menos derivan de
una misma escuela de pensamiento. El Apocalipsis y el cuarto Evangelio tienen
muchos intereses teológicos comunes: ambos libros revelan un conocimiento muy
preciso del Templo de Jerusalén y de sus rituales; igualmente, parecen
preocupados por presentar a Jesús como el « Cordero», el sacrificio de la nueva
Pascua (cf. Jn 1, 29.36; Apoc 5, 6). Más aún, el Evangelio de Juan y el
Apocalipsis tienen en común cierta terminología que, en el Nuevo Testamento, es
exclusiva de ellos; por ejemplo, únicamente el cuarto Evangelio y el
Apocalipsis se refieren a Jesús como «la Palabra de Dios» (Jn 1, l; Apoc 19,
13); y sólo estos dos libros se refieren al culto de la Nueva Alianza como « en
el Espíritu» (Jn 4, 23; Apoc 1, 10); además, sólo ellos hablan de la salvación
en términos de «agua viva» (Jn 4, 13; Apoc 21, 6). Hay otros muchos
paralelismos semejantes.
De todos
modos, identificar al autor Juan con el apóstol San Juan es importante
únicamente porque nos da a entender la fuerza de la visión del Apocalipsis. En
el Evangelio, por ejemplo, se identifica a Juan con el «discípulo amado» de
Jesús (cf. Jn 13, 23; 21, 20.24). Juan fue el apóstol que tuvo una mayor
intimidad con el Señor, el discípulo que estuvo literalmente más cerca de su
Corazón. Juan se reclinó sobre el pecho de Jesús en la última Cena. Pero en el
Apocalipsis, Juan cayó rostro a tierra, cuando vio a Jesús en su poder y
gloria, con dominio universal y soberanía divina (Apoc 1, 17). Para nosotros,
que queremos ser hoy «discípulos amados», estos detalles son importantes. Si
bien debemos esforzarnos por tener una relación cada vez más íntima con Jesús,
difícilmente podemos empezar la conversación mientras no veamos a Jesús como
quien es, en su santidad que todo lo sobrepasa.
La
identidad de Juan es importante también en relación con las preocupaciones
terrenas del Apocalipsis. La Tradición identifica al apóstol Juan como obispo
de Éfeso, una de las siete iglesias mencionadas en el Apocalipsis. Las iglesias
se corresponden con ciudades, y las siete se localizaban en Asia Menor en un
radio de ochenta kilómetros, marcando probablemente el área de la autoridad de
San Juan.
Podemos
ver por qué Juan, como obispo, pudo ser elegido para comunicar un mensaje
pastoral como el que encontramos en el Apocalipsis, especialmente en las cartas
a las siete iglesias (Apoc 23).
«EL CORDERO»
Estos son
el título y la imagen preferidos por el Apocalipsis para Jesucristo. Cierto: El
es el que gobierna (1, 5); está en pie entre la menoráh, revestido como Sumo
Sacerdote (1, 13); es «el primero y el último» (l, 17), « el único santo» (3,
7), «Señor de señores y Rey de reyes» (17, 14)... pero, sobre todo, Jesús es el
Cordero.
El Cordero,
según el Catecismo de la Iglesia Católica, es «Cristo crucificado y resucitado,
el único Sumo Sacerdote del santuario verdadero, el mismo "que ofrece y
que es ofrecido, que da y que es dado"» (n. 1137).
Cuando Juan
ve por primera vez al Cordero, está buscando en ese momento un león. Nadie es
capaz de abrir los sellos del libro enrollado y revelar su contenido, y Juan
comienza a llorar. Entonces un anciano le asegura: « No llores; porque el León
de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido y puede abrir el libro y sus
siete sellos» (Apoc 5, 5).
Juan busca
a su alrededor al León de Judá, pero en vez de eso ve... un Cordero. Para
empezar, los corderos no son muy poderosos, y éste está en pie «como si hubiera
sido sacrificado» (Apoc 5, 6). No necesitamos repetir aquí todo lo que hemos
tratado en el capítulo 2. Lo que debería quedar claro es que Jesús, aquí, es un
cordero sacrificado, como el cordero pascual.
Los ancianos
(presbyteroi, presbíteros) cantan entonces que el sacrificio de Cristo le ha
hecho capaz de romper los sellos del rollo, el Antiguo Testamento. « Eres digno
de recibir el libro y de abrir sus sellos, porque fuiste inmolado y con tu
Sangre rescataste para Dios a los hombres» (5, 9). Entonces, cielo y tierra dan
gloria a Jesús como a Dios: « ¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, la
alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos! [... Y
los ancianos se postraron y adoraron» (5, 13-14)].
El Cordero
es Jesús. Es también un «hijo de hombre», revestido como Sumo Sacerdote (1,
13); el Cordero es la víctima de un sacrificio; el Cordero es Dios.
«UNA MUJER
VESTIDA DE SOL»
Apocalipsis
12, la visión de San Juan de una mujer vestida de sol, encierra la esencia del
libro del Apocalipsis. Con muchos niveles de significado, muestra un evento
pasado que prefigura un acontecimiento en un futuro lejano. Recapitula el
Antiguo Testamento al tiempo que completa el Nuevo. Revela el cielo, pero con
imágenes de la tierra.
La visión
de Juan comienza con la apertura del Templo de Dios en el cielo, «y fue vista
dentro del Templo el Arca de su Alianza» (Apoc 11, 19). Quizá no podemos
apreciar totalmente el carácter chocante de esa línea. Nadie había visto el
Arca de la Alianza durante cinco siglos. En tiempos de la cautividad de
Babilonia, el profeta Jeremías la había escondido en un lugar que «será
desconocido hasta que Dios reúna a su Pueblo de nuevo» (2 Mac 2, 7).
Esa promesa
se cumple en la visión de Juan. Apareció el Templo « y se produjeron
relámpagos, fragor de truenos, un terremoto y un fuerte granizo». Y entonces: «
un gran portento apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, la luna a sus
pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas; estaba encinta» (Apoc 12,
12).
Juan no iba
a presentar el Arca, para hacerla desaparecer inmediatamente. Creo (con los
Padres de la Iglesia), que cuando San Juan describe a la mujer, está
describiendo el Arca... de la Nueva Alianza. ¿Y quién es la mujer? Es la que da
a luz al niño que gobernará las naciones. El niño es Jesús; su madre es María[31].
¿Qué es lo
que hacía que el arca original fuese tan santa? No era el oro que cubría el
exterior, sino los Diez Mandamientos que estaban en su interior: la Ley que
había sido grabada por el dedo de Dios en tablas de piedra. ¿Qué más había
dentro? Maná, el pan milagroso que alimentó al pueblo durante su peregrinación
por el desierto; la vara de Aarón que floreció como insignia de su oficio de
sumo sacerdote (cf. Num 17).
¿Qué hace
que la nueva Arca sea Santa? El Arca antigua contenía la palabra de Dios
escrita en piedra; María llevaba en su seno la Palabra de Dios que se hizo
hombre y habitó entre nosotros. El Arca contenía maná; María tenía en su
interior el pan de vida bajado del cielo. El Arca contenía la vara del sumo
sacerdote Aarón; el seno de María contenía al Sumo y eterno Sacerdote,
Jesucristo. En el Templo del cielo, la Palabra de Dios es Jesús, y el Arca en
la que reside es María, su Madre.
Si el niño
es Jesús, entonces la mujer es María. Los Padres de la Iglesia de mente más
preclara, San Atanasio, San Epifanio y muchos otros, defendieron esta
interpretación. Pero «la mujer» tiene también otros significados. Es la «hija
de Sión», que dio a luz al Mesías de Israel. Es también la Iglesia, asediada
por Satanás, pero preservada a salvo. Como dije antes, las riquezas de la
Sagrada Escritura son ilimitadas.
Otros
estudiosos arguyen que la mujer no puede ser María, porque, según la tradición
católica, María no sufrió dolores de parto. Los espasmos de la mujer, sin
embargo, no tienen por qué ser dolores físicos. San Pablo, por ejemplo, usaba
la expresión dolores de parto para describir su propia agonía hasta que Cristo
sea formado en sus discípulos (cf. Gal 4, 19). Por tanto, el sufrimiento de la
mujer podía describir el sufrimiento del alma: el dolor que padeció María, al
pie de la cruz, cuando se convirtió en madre de todos los « discípulos amados»
(cf. Jn 19, 25-27).
Otros
objetan que la mujer no puede ser María, porque la mujer del Apocalipsis tiene
otra descendencia, y la Iglesia enseña que María fue perpetuamente virgen. Pero
la Sagrada Escritura utiliza a menudo el término «descendencia» (en griego,
sperma) para describir la descendencia espiritual de uno. Los hijos de María,
su descendencia espiritual, son aquellos «que guardan los mandamientos de Dios
y mantienen el testimonio de Jesús» (Apoc 12, 17). Nosotros somos la otra
descendencia de María. Somos los hijos de María.
Por
consiguiente, el Apocalipsis presenta también a María como la «nueva Eva»,
madre de todos los vivientes. En el Jardín del Edén, Dios prometió «poner
enemistad» entre Satanás, la antigua serpiente, y Eva: y entre la semilla de
Satanás « y la semilla de ella» (Gen 3, 15). Ahora, en el Apocalipsis, vemos el
clímax de esta enemistad. La semilla de la nueva mujer, María, es su hijo,
Jesucristo, que viene a derrotar a la serpiente (en hebreo, la misma palabra,
nahash, puede aplicarse tanto al dragón como a la serpiente).
Esta es la
abrumadora enseñanza de los Padres, doctores, santos y papas de la Iglesia,
antiguos y modernos. Es la enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica
(cf.n. 1138). Debo indicar, sin embargo, que hoy en día no la mantienen muchos
estudiosos bíblicos. Pero los que no están de acuerdo son los que deben cargar
con el peso de la prueba. EL Papa San Pío X habló elocuentemente a favor de la
Tradición en su encíclica Ad diem illum laetissimum:
«Todo el
mundo sabe que esta mujer significaba a la Virgen María. [...] Por tanto Juan
vio a la Santísima Madre de Dios ya en la eterna felicidad, pero en los
trabajos de un misterioso parto. ¿De qué parto se trataba? Seguramente se
trataba de nuestro nacimiento, pues, estando aún en el exilio, todavía no hemos
nacido a la perfecta caridad de Dios y a la felicidad eterna»[32].
LA PRIMERA
BESTIA
A1 fracasar
en sus asaltos contra la mujer y su hijo, el dragón se revuelve para atacar a
su descendencia, a los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el
testimonio de Jesús. El dragón convoca a su propia simiente, dos terribles
bestias. Por extraño que parezca, entre tantas imágenes del Apocalipsis
optimistas y maravillosas, estos espantosos monstruos son los que parecen
suscitar mayor interés. Directores de cine y teleevangelistas se detienen mucho
más en el 666 que en el mar de cristal o en el León de Judá.
Siento la
urgencia de hacer hincapié en la realidad de las bestias. Son símbolos, pero no
sólo símbolos. Son seres reales espirituales, miembros de la « infrarquía»
satánica, personas diabólicas que han controlado y corrompido el destino
político de las naciones. Juan describe dos bestias espantosas. Pero creo que
las bestias que vio eran mucho más horribles que su descripción[33].
En muchos
lugares del Apocalipsis pero especialmente en los capítulos 4 y 5 San Juan
describe las realidades que hay detrás de la Misa. Ahora, hace lo mismo con el
pecado y con el mal'. Así como nuestras acciones en la liturgia están unidas a
cosas invisibles celestiales, nuestras acciones pecaminosas están vinculadas a
la maldad infernal. En la Misa, ¿qué quiere hacer Dios de nosotros? Un reino de
sacerdotes que reinan a través del ofrecimiento de sus sacrificios. Por el otro
lado, ¿qué quiere llevar a cabo Satanás a través de las bestias? Quiere
subvertir el plan de Dios, corrompiendo el reino y el sacerdocio. Por tanto,
Juan nos muestra, en primer lugar, al demonio que corrompe la autoridad
gubernamental, el estado. A continuación, revela al demonio de la autoridad
religiosa corrompida.
Primero, la
primera de las bestias: surge del mar un espantoso monstruo de siete cabezas y
diez cuernos, combinación terrorífica de leopardo, león y oso. Los cuernos
simbolizan el poder; las diademas (o coronas), el reino. Poder y reino los
recibe del dragón. Nos equivocaríamos, sin embargo, si identificásemos esta
bestia con la monarquía en general. No, la bestia representa cualquier tipo de
de autoridad política corrompida.
Resulta
tentador, también, identificar a la bestia exclusivamente con Roma, o con la
dinastía herodiana que Roma mantenía en Tierra Santa. Ciertamente, la Roma de
tiempos de Juan tipificaba la clase de gobierno representada por la bestia.
Pero la bestia por sí misma no permite una identificación tan simple. En
realidad, es una combinación de las cuatro bestias de la visión del profeta
Daniel en el Antiguo Testamento (cf. Dan. 7). Sigo a los Padres de la Iglesia,
que vieron a las bestias de Daniel como símbolos de cuatro imperios paganos:
Babilonia, MedoPersia, Grecia y Roma; todos ellos persiguieron al Pueblo de Dios
antes de la venida del Mesías.
La bestia
de siete cabezas del Apocalipsis significa todo poder político corrompido. El
hombre tiende a considerar el poder del estado como el mayor Poder sobre la
tierra, y decir, como la gente del Apocalipsis: «¿quién puede luchar contra
él?» Por miedo a este poder o por deseo de obtener algo de él la gente transige
y adora al dragón y a la bestia. Roma y sus césares son el ejemplo histórico
más flagrante de una institución humana que usurpa las prerrogativas de Dios. Literalmente
reclamaban la adoración que sólo a Dios pertenece. E hicieron la guerra a los
santos, instigando sangrientas persecuciones contra los que no querían dar
culto al emperador.
Quiero
subrayar de nuevo, sin embargo, que la bestia no es sólo Roma, o sólo la
marioneta de Roma, los herodianos. La bestia se refiere también a cualquier
gobierno corrupto, a cualquier estado que se pone por encima del orden de la
alianza divina. Más aún, la bestia representa la fuerza espiritual corruptora
que hay detrás de estas instituciones.
LA SEGUNDA
BESTIA
Esta bestia
viene de la tierra y tiene cuernos como de cordero. El atributo de cordero
resulta discordante, pues hasta ahora lo hemos asociado a cosas sagradas. El
uso que hace Juan, creo, es intencionado, pues me parece que esta bestia está
puesta para aludir al sacerdocio corrompido de la Jerusalén del siglo I.
El dato
inicial es que esta bestia sale de «la tierra» que en el griego original podría
significar también «el país» o «el campo», por oposición al «mar» que da a luz
a las bestias paganas (cf. Dan 7). A continuación, San Juan probablemente
estaba dando testimonio del último compromiso al que había llegado la autoridad
sacerdotal, tan sólo unos años antes. En un momento histórico dramático, la
autoridad religiosa se había aliado con la corrupta autoridad gubernamental, en
vez de con Dios. Jesús, el Cordero de Dios, Sumo Rey y Sumo Sacerdote, estuvo
en presencia de Poncio Pilato y de los sacerdotes jefes de los judíos. Dijo
Pilató a los judíos: « ¡aquí tenéis a vuestro rey!» Ellos gritaron: «
¡quítale!, ¡quítale!, ¡crucifícalo!» Pilato replicó: « ¿a vuestro rey voy a
crucificar?» Los príncipes de los sacerdotes respondieron: « no tenemos más rey
que el César» (cf. Jn 19, 15). Además, fue el mismo sumo sacerdote, Caifás, el
primero que habló del sacrificio de Jesús como políticamente «conveniente» para
el pueblo (cf. Jn 11, 4752).
Así pues,
rechazaron a Cristo y encumbraron al César. Rechazaron al Cordero y adoraron a
la bestia. Ciertamente, el César era el dirigente del gobierno, y como tal
merecía respeto (cf. Lc 20, 21-25). Pero el César quería algo más que respeto.
Pedía que se le adorase ofreciéndole sacrificios, y los príncipes de los
sacerdotes se lo ofrecieron cuando entregaron al Cordero de Dios.
La bestia es
semejante a un cordero en algunos rasgos superficiales. Vemos que todo lo que
hace es una imitación y pantomima de la obra salvadora del Cordero. El Cordero
está en pie como quien ha sido sacrificado; la bestia recibe una herida mortal,
pero se recupera. Dios entroniza al Cordero; el dragón entroniza a la bestia.
Los que adoran al Cordero reciben su señal en la frente (Apoc 7, 24); los que
adoran a la bestia llevan la marca de la bestia.
Esto nos
lleva a la cuestión espinosa: ¿cuál es la marca dé la bestia? Juan nos dice que
es el nombre de la bestia, o el número de su nombre. ¿A qué se refiere? Juan
contesta en clave: «esto requiere sabiduría: el que tenga inteligencia que
calcule el número de la bestia, pues es número de un hombre. Su número es
seiscientos sesenta y seis» (Apoc 13, 18).
En un
aspecto, el número puede hacer referencia al emperador romano Nerón, cuyo
nombre, según el valor numérico de las letras hebreas, tiene precisamente el
valor de 666. Pero hay muchas otras posibilidades distintas o que se pueden
sumar a ésta. 666 era el número de talentos de oro que el rey Salomón exigió
anualmente de la nación (cf. 1 Re 10). Además, Salomón fue el primer rey-sacerdote
desde Melquisedec (cf. Sal 110). Más aún, Juan dice que llegar a descubrir la
identidad de la bestia «requiere sabiduría», y algunos intérpretes lo han visto
como otra referencia a Salomón, famoso por su sabiduría[34].
Finalmente,
666 puede interpretarse como una degradación del número siete que, en la
tradición israelita, significaba la perfección, la santidad y la alianza. El
séptimo día, por ejemplo, fue declarado santo por Dios y reservado para el
descanso y el culto. La obra de la creación se hizo en seis días; pero fue
santificada por el culto sacrificial representado por el séptimo día. El número
«666», en este caso, hace referencia al hombre instalado en el sexto día, al
servicio de la bestia que le entretiene en comprar y vender (cf. Apoc 13, 17),
sin descanso para el culto. Aunque el trabajo es santo, se hace malo cuando el
hombre rehúsa ofrecerlo a Dios.
Pero hemos
de tener claro algo. Esta interpretación no debe llevar a ningún cristiano a
justificar el antisemitismo. El libro del Apocalipsis demuestra sobradamente la
dignidad de Israel: su Templo, sus profetas, sus alianzas. El Apocalipsis más
bien debe conducirnos a un mayor aprecio de nuestra herencia en Israel... y a
una seria consideración de nuestra propia responsabilidad ante Dios. ¿Cómo
estamos viviendo nuestra alianza con Dios? ¿Cómo estamos siendo fieles a
nuestro sacerdocio? El libro supone un aviso para todos nosotros.
Éste es el
mensaje bestial: estamos luchando con ira, fuerzas espirituales... fuerzas
inmensas, depravadas, malévolas. Si tuviéramos que luchar solos contra ellas,
seríamos aplastados totalmente. Pero hay buenas noticias: hay una manera de
tener la esperanza de vencer. La solución tiene que estar a la altura del
problema: fuerza espiritual por fuerza espiritual, inmensa belleza por inmensa
fealdad, santidad por depravación, amor por malevolencia. La solución es la
Misa, en la que el cielo baja para salvar a una tierra asediada.
ÁNGELES
En la
batalla, no luchamos solos. En el capítulo 12 del Apocalipsis leemos que
«Miguel y sus ángeles luchan contra el dragón» (12, 7).
Cuando Dios
creó los ángeles, los hizo libres, de manera que tuvieron que sufrir una
especie de prueba: igual que lo es nuestra vida en la tierra. Nadie sabe qué
prueba fue, pero algunos teólogos especulan que se les dio a los ángeles una
visión de la encarnación y se les dijo que habrían de servir a la deidad
encarnada, Jesús, y a su Madre. La soberbia de Satanás se alzó contra el
escándalo del Espíritu sometido a la materia, y dijo: « ¡No serviré!» Según los
Padres de la Iglesia, arrastró en esta rebelión a un tercio de los ángeles (cf.
Apoc 12, 4). Miguel y sus ángeles los expulsaron del cielo (cf. v. 8).
A lo largo
del Apocalipsis, vemos que el cielo está densamente poblado de ángeles. Adoran
a Dios sin cesar (Apoc 4, 8). Y cuidan de nosotros. Los capítulos 2 y 3 ponen
de relieve que cada iglesia particular tiene un ángel custodio. Esto debería
suponer un motivo de tranquilidad, pues pertenecemos a iglesias particulares y
podemos pedir auxilio al ángel de nuestra iglesia particular.
Las «cuatro
criaturas vivientes» mencionadas en el capítulo 4 se consideran generalmente
ángeles, aunque aparecen a los ojos humanos con forma animal. Estas criaturas
pueden hacer referencia también a las que adornaban las paredes situadas
delante del Santo de los santos del Templo de Jerusalén.
Aunque los
ángeles del cielo se presentan a nuestra vista con forma física, los ángeles en
realidad no tienen cuerpo. Su nombre significa «mensajero», y los atributos
físicos simbolizan comúnmente algún aspecto de su naturaleza o misión. Las alas
indican su rapidez para moverse entre el cielo y la tierra. Los muchos ojos significan
su conocimiento y su vigilancia. Los ángeles de muchos ojos y seis alas podrían
sonar terroríficos en un primer momento, pero si pensamos en ellos en términos
de rapidez y vigilancia, nos tranquilizaremos. Son seres con los que podemos
contar, cuando el dragón amenace nuestra paz.
En el
Apocalipsis, los ángeles aparecen también como jinetes (cap. 6) que infligen el
juicio de Dios al pueblo infiel (cf. también Zac 1, 7-17). Muchas de las
acciones de estos capítulos pueden relacionarse con los acontecimientos que
rodean la caída de Jerusalén el año 70. Pero el pasaje tiene aplicaciones más
allá del siglo I, en la medida en que la tierra está necesitada de juicio.
Los ángeles
del Apocalipsis controlan los elementos, el viento y el mar, para llevar a cabo
la voluntad de Dios (cap. 7). Los capítulos 7-9 dejan claro que los ángeles son
guerreros poderosos, y que luchan constantemente del lado de Dios: que es
también nuestro lado, si somos fieles.
MÁRTIRES, VIRGENES
Y GENTE VARIA
Pero en el
Apocalipsis no sólo hay bestias malvadas y ángeles maravillosos. De hecho, la
mayoría de los personajes son gente de lo más sencilla: cientos de miles, e
incluso millones, son cristianos y cristianas corrientes. En primer lugar,
tenemos los 144.000 de las Doce tribus de Israel (12.000 por cada tribu), el
resto que recibió la protección de Dios (su « señal») y que huyó a las montañas
durante la destrucción de Jerusalén. A continuación, San Juan describe miríadas
de miríadas «de toda nación» (Apoc 7, 9). Después de dos milenios de religión
inclusiva, abierta a todos, no podemos apreciar hoy el impacto sísmico de esta
visión que presenta a los israelitas dando culto juntamente con gentiles, y a
hombres con ángeles. Para la mentalidad de los primeros lectores de Juan, se
trataba de categorías mutuamente excluyentes. Más aún, en el cielo todas estas
multitudes dan culto en el interior del Santo de los santos, donde nunca se
había admitido hasta entonces nada más que al sumo sacerdote. El pueblo de la
Nueva Alianza puede adorar a Dios cara a cara.
¿Quién más
hay allí? En el capítulo 6 nos encontramos con los mártires, los que han muerto
por el testimonio de su fe. «Vi bajo el altar las almas de los que han muerto
por la palabra de Dios y por el testimonio que han dado» (Apoc 6, 9). ¿Por qué
están bajo el altar? ¿qué había bajo el altar del Templo terreno? Cuando los
sacerdotes del Antiguo Testamento ofrecían sacrificios de animales, la sangre
de las víctimas se acumulaba bajo el altar. Como pueblo sacerdotal, ellos (y
nosotros) ofrecemos nuestras vidas sobre la tierra, el verdadero altar, como
sacrificio a Dios. El verdadero sacrificio, por tanto, no es un animal; es cada
santo que da testimonio (en griego, martyria) de la fidelidad de Dios. Nuestra
ofrenda la sangre de los mártires reclama de Dios reparación. Qué revelador el
hecho de que, desde los primeros días, la Iglesia haya situado las reliquias de
los mártires, sus huesos y cenizas, dentro de los altares. Más arriba, hemos
mencionado a los ancianos (presbyteroi) entronizados en la corte divina. De
hecho, en el cielo del Apocalipsis, estos hombres aparecen revestidos con los
ornamentos que llevaban los sacerdotes de Israel para el servicio del Templo de
Jerusalén.
En el
Apocalipsis (14, 4), encontramos también un gran número de hombres consagrados
a la virginidad. Se trata de otra circunstancia anómala en el mundo antiguo,
que rara vez se encuentra en Israel o en las culturas paganas, como tampoco en
el Occidente cristiano desde la reforma protestante. Pero San Juan habla de
estos célibes como un verdadero ejército, que es muy probablemente lo que Dios
tiene previsto (cf. 1 Cor 7, 6-7).
EN LA
TIERRA COMO EN EL CIELO
No tenemos
que ir muy lejos para identificar el reparto de personajes del Apocalipsis. De
hecho, el sentido que Dios desea que veamos, a menudo está claramente dicho en
el texto, o está claramente fuera del alcance de nuestras fuerzas. Conforme
pienso en los años en que estudié el Apocalipsis siendo protestante, me maravillo
de que mis hermanos y yo pudiéramos ver a veces, con mucha claridad,
helicópteros soviéticos retratados en la plaga de langostas mutantes, al tiempo
que negábamos con vehemencia que María pudiese ser la mujer vestida de sol, que
daba a luz al niño que salvaba al mundo. Leyendo el Apocalipsis, tenemos que
luchar siempre contra la tentación de forzar lo extravagante, mientras se niega
lo obvio.
Lo diré de
nuevo: con frecuencia el sentido más profundo de la Sagrada Escritura está muy
próximo al corazón de cada uno de nosotros, y la aplicación más amplia nos
atañe muy de cerca.
Ahora, ¿en
qué lugar de la tierra podemos encontrar una Iglesia universal que da culto de
forma fiel a la visión de San Juan?, ¿dónde podemos encontrar sacerdotes
revestidos ante un altar?, ¿dónde encontramos hombres consagrados al celibato?,
¿dónde oímos invocar a los ángeles?, ¿dónde encontramos una Iglesia que guarde
en sus altares reliquias de los santos?, ¿dónde ensalza el arte a la mujer
coronada de estrellas, con la luna a sus pies, que aplasta la cabeza de la
serpiente?, ¿dónde rezan los fieles pidiendo la protección del arcángel San
Miguel?
¿En qué
otro lugar, sino en la Iglesia católica, y más particularmente en la Misa?
CAPÍTULO
III
Y
ENTONCES... ¡EL APOCALIPSIS!
LAS BATALLAS
DEL APOCALIPSIS Y EL ARMA FINAL
La conflagración
final[35]. La batalla de Armagedón.
La publicidad más sensacional del Apocalipsis, en las últimas generaciones, ha
venido de sus imágenes de combate. Porque su guerra no es una guerra
cualquiera, sino la última guerra, y es realmente terrible: « espíritus
demoníacos [...] van en busca de los reyes del mundo entero, para reunirlos
para la batalla» (Apoc 16, 14). San Juan describe una guerra mundial que es al
mismo tiempo una guerra supramundial: «entonces estalló una guerra en el cielo,
Miguel y sus ángeles luchando contra el dragón» (12, 7). Los ángeles vaciaron
los cálices de la ira de Dios, y ejércitos poderosos se batieron en retirada
atemorizados. Los recuentos de víctimas se disparan, y las tribulaciones se
extienden incluso al pueblo de Dios. La oscuridad parece triunfar.
Los
futuristas como Hal Lindsey han pretendido que estos detalles corresponden
literalmente a una batalla a la que el mundo se está aproximando rápidamente en
el cambio de milenio. En un tono similar, algunos católicos futuristas
descubren una unidad de testimonio en la visión de Juan, las predicciones de
Fátima y acontecimientos de la actualidad informativa.
No descarto
las interpretaciones futuristas de las batallas del Apocalipsis. Quizá todos
los detalles apocalípticos se desarrollarán, de una u otra manera, cuando Dios
provoque el fin de esta era. Pero no creo que la lectura futurista deba ser
nuestro enfoque primario cuando leemos el libro del Apocalipsis. Las
predicciones, al fin y al cabo, pueden ser de urgente preocupación para
aquellos que estén viviendo en el momento de la batalla final. Pero esto no
podemos saberlo nunca con seguridad. Antes que nosotros se han sucedido
generaciones de futuristas, y han muerto perdiendo años preciosos con
preocupaciones obsesivas de si Napoleón, Hitler o Stalin, era por fin la bestia
predicha.
Gobernantes
horribles vienen y van; escenarios futuristas se levantan y se disipan como
aros de humo, a medida que el último año del futuro se desvanece en la
historia. Los otros «sentidos» del Apocalipsis, sin embargo, permanecen con
nosotros con una urgencia constante, una llamada personal.
ESTRELLANDO
SÍMBOLOS
¿Qué
entendemos por «sentidos de la Sagrada Escritura»? Desde los primeros tiempos,
los maestros cristianos han hablado de que la Biblia tiene un sentido literal y
un sentido espiritual. El sentido literal puede describir una persona, lugar o
acontecimiento históricos. El sentido espiritual pretende a través de esa misma
persona, lugar o acontecimiento revelar una verdad acerca de Jesucristo, de la
vida moral, del destino de nuestras almas, o de las tres juntas.
La
Tradición nos enseña, sin embargo, que el sentido literal es fundamental. Pero
la identificación del sentido literal del Apocalipsis es una empresa de la
mayor dificultad, y es obligado que sea polémica. A fin de cuentas, los
intérpretes están profundamente divididos en la cuestión de si el libro está
describiendo literalmente acontecimientos pasados o futuros... o
acontecimientos pasados y futuros, pues el Apocalipsis puede aplicarse muy
concretamente a ambos. San Agustín habló de estas dificultades en su libro La
Ciudad de Dios, y Santo Tomás se hizo eco de su perplejidad en la Summa
Theologiae: «pero no es fácil saber qué pueden significar estos signos: porque
las señales de las que leemos [...] se refieren no sólo a la venida de Cristo
para juzgar, sino también al momento del saqueo de Jerusalén, y a la venida de
Cristo que visita incesantemente a su Iglesia»[36].
La
interpretación del libro del Apocalipsis se complica aún más porque, en la
visión de San Juan, los sentidos literal y espiritual parecen mezclarse.
Mientras que el Evangelio de Juan es una fina obra de arte, su Apocalipsis
emplea los símbolos torpemente. Por ejemplo, Juan habla de una ciudad y te dice
que sus nombres («Egipto» y «Sodoma») son figurados; a continuación, sin más ni
más, te dice de qué ciudad se trata en realidad (cf. Apoc 11, 8). Incluso
cuando hace un acertijo del nombre de una bestia, te dice claramente que está haciendo
un acertijo.
No es
tiempo de ser demasiado sutiles, parece decir San Juan. ¿Y por qué es eso?
Porque estaba viviendo en tiempo de guerra.
¿CUÁN
PRONTO ES «PRONTO»?
En el
Apocalipsis" Juan alude a las graves tribulaciones con que se encontraban
los cristianos de entonces. Aunque rara vez da nombres y nunca da fechas, más
que para decir que era «el día del Señor» los intérpretes ofrecen una larga
lista de candidatos para las tribulaciones que menciona el Apocalipsis: la
caída de Jerusalén y la destrucción del Templo (70 d. C); la sangrienta
persecución del emperador Nerón (64 d. C); la posterior persecución del
emperador Domiciano (96 d. C.); la más temprana persecución de los cristianos
por los judíos (años 50 y 60 d. C.).
"Joseph
Ratzinger, Escatología, pp. 188-191: «sólo por medio de imágenes se puede
describir en su propia esencia la llegada del Señor. En orden a esa
presentación, el Nuevo Testamento tomó el material al respecto de lo que el
Antiguo Testamento dice sobre el Día de Yahwéh [...]. Además, se dan ahí
conceptos provenientes de los cultos [...] y liturgias. [...] Desde esta
perspectiva es como resulta posible valorar auténticamente el lenguaje cósmico
de los símbolos en el Nuevo Testamento. Se trata de un lenguaje litúrgico...».
Y continúa: « de este análisis se puede sacar una doble consecuencia: de los
elementos cósmicos en las imágenes del Nuevo Testamento no se puede concluir
nada en orden a una descripción cósmica del curso de acontecimientos futuros.
Todos los intentos en este sentido se han equivocado de camino. Estos textos
son más bien una exposición del misterio de la parusía valiéndose del lenguaje
de la tradición litúrgica. El Nuevo Testamento oculta y desvela lo que para
nosotros resulta inexpresable de la venida de Cristo. Lo hace sirviéndose de
palabras del ámbito que debe expresar en este mundo el lugar del contacto con
Dios. La parusía representa el culmen y realización suprema de la liturgia. La
liturgia, por su parte, es parusía, acontecimiento de parusia en medio de nosotros»
(pp. 189-190). Añade Ratzinger: «cada eucaristía es parusía, venida del Señor,
y cada eucaristía es, con todo, preponderantemente tensión del anhelo de que
revele su oculto resplandor» (p. 190). Y concluye: «para este modo de ver las
cosas, el tema de la parusía deja de ser una especulación sobre lo desconocido.
En realidad se convierte en una explicación de la liturgia y de la vida
cristiana en su contexto íntimo...» (p. 191).
En cierto
sentido, por supuesto en un sentido espiritual, todas estas interpretaciones
son verdaderas, porque el Apocalipsis realmente da ánimos a todos los
cristianos que sufren tribulaciones o persecución, de cualquier tipo. Pero a mi
modo de ver, en sentido literal, trata primariamente de la caída de Jerusalén.
Desde el
primer momento, el Apocalipsis tiene un tono de inminencia: «la revelación de
Jesucristo, que Dios le dio para que mostrase a sus siervos lo que va a suceder
pronto» (Apoc 1, 1); el mensaje vuelve a aparecer a lo largo del libro: «vengo
pronto» (cf. 1, 1.3; 3, 11; 22, 6-7.10.12.20). Jesús mismo indicó que pronto
volvería, incluso antes de que pasase una generación desde su resurrección.
«Hay algunos que están aquí que no gustarán la muerte antes de que vean al Hijo
del hombre venir en su reino»[37]
Hoy en día,
la mayoría de nosotros asociamos ese «pronto» con la segunda venida de
Jesucristo al final del mundo. Y esto por supuesto que es verdad; San Juan y
Jesús estaban hablando del final de la historia. Pienso, sin embargo, que
también y principalmente estaban hablando del fin de un mundo: la destrucción
del Templo de Jerusalén, y con ella el fin del mundo de la Antigua Alianza, con
sus sacrificios y rituales, y sus barreras entre cielo y tierra. La parusía (o
«venida») de Jesús iba a ser más que un final; era un comienzo, una nueva
Jerusalén, una Nueva Alianza, un cielo y una tierra nuevos[38].
Tanto San
Juan como Jesús se refieren no sólo a una lejana parusía, o retorno, sino a la
continua parusía de Jesús, que tuvo lugar en la primera generación cristiana,
como sigue teniendo lugar hoy. No deberíamos olvidar que el sentido original de
la palabra griega parousía es «presencia» y que la presencia de Jesús es real y
permanente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía[39]. Por eso, cuando Juan y
Jesús dijeron «pronto», creo que lo decían bastante literalmente. Pues la
Iglesia es el reino que ya ha empezado sobre la tierra, y es el lugar de la
parousía en cada Misa.
PROSTITUTAS
Y RUMORES DE GUERRA
Juan indica
claramente que la «gran ciudad» del capítulo 11 del Apocalipsis es Jerusalén.
Escribió: «sus cadáveres quedarán en la calle de la gran ciudad que
alegóricamente se llama Sodoma y Egipto, donde fue crucificado su Señor». En
Apocalipsis 17, 6, al tratar de la ramera, «ebria de la sangre de los santos y
la sangre de los mártires de Jesús», resuenan las invectivas del Antiguo
Testamento contra las infidelidades de Jerusalén. Ezequiel (cf. 16, 263; 23,
249), Jeremías (2, 20; 3, 3), Isaías (1, 21) y otros hablan con desprecio de la
ciudad como si fuera una prostituta. Seguidamente, en los capítulos 20 y 21 del
Apocalipsis, vemos a la nueva Jerusalén descender del cielo como una Esposa
virgen, una vez que la ciudad prostituta ha sido destruida. Date cuenta del
contraste; dos ciudades: la primera, una ramera; la otra, una Esposa virgen.
Una Jerusalén reemplaza a la otra.
Fueron las
autoridades de Jerusalén las que crucificaron a Jesucristo. Y para los
cristianos de la primera generación, Jerusalén fue el lugar más importante de
persecución (cf. Hech 6, 8-14; 7, 57-60; 8, 13). Los principales perseguidores
fueron los sacerdotes y los fariseos como Saulo de Tarso. Los Hechos de los
Apóstoles describen una continua persecución, en muchas ciudades fuera de
Jerusalén; pero en casi todos los casos, las persecuciones tienen su origen en la
oposición judía (cf. Hech 13, 45; 14, 2.5.19; 17, 5-9.13; 18, 12-17; 21, 27-32).
UNA
HISTORIA DE CUATRO CIUDADES
(SODOMA,
EGIPTO, JERICó, BABILONIA)
Los
detalles de destrucción descritos en el Apocalipsis se corresponden punto por
punto con la historia de la destrucción de Jerusalén. En los capítulos 17 a 19
del Apocalipsis, San Juan muestra una ciudad destruida por el fuego; Jerusalén
fue totalmente destruida por el fuego. En los capítulos 8 y 9, Juan describe
«el abismo», que, según la tradición judía, está bajo la primera piedra del
Templo de Jerusalén.
Hay más
evidencias de que Jerusalén es la ciudad descrita en el Apocalipsis. El
Apocalipsis sigue paso a paso las huellas del libro de Ezequiel del Antiguo Testamento,
y el mensaje principal de Ezequiel es que la maldición de la Alianza recaerá
sobre Jerusalén. En el libro del Apocalipsis, vemos cumplirse esta maldición[40].
Jerusalén
es «llamada alegóricamente Sodoma y Egipto», dice San Juan. ¿Qué tienen en
común estos lugares? Que fueron centros de oposición al plan de Dios. Sodoma se
interpuso en el plan de la Alianza de Dios con Abrahán; Egipto se interpuso en
el plan de su Alianza con Moisés e Israel. Ahora le toca a Jerusalén oponerse a
Dios, cuando sus líderes persiguen a los Apóstoles y a la Iglesia. Por eso,
Jerusalén, al igual que Sodoma y Egipto, tenía que caer, y el Apocalipsis
describe esa caída en términos de siete plagas que evocan las plagas que Dios
infligió a Egipto (cf. Apoc 17).
Cuando cae
la ciudad, oímos aún más resonancias del Antiguo Testamento. Pues la gran
ciudad cae al son de siete trompetas tocadas por siete ángeles (Apoc 8-9). Este
pasaje del Apocalipsis sigue de cerca el relato de la caída de Jericó (cf Jos
6, 37). Ambos pasajes comienzan con un silencio, prosiguen con el toque de las
siete trompetas, y terminan con un grito. Jericó, también, se había interpuesto
en el plan de Dios, intentando dejar al pueblo elegido fuera de la tierra
prometida. A su vez, Jerusalén, perseguidora de los cristianos, se había
convertido en una nueva Jericó, y por tanto tenía que caer.
Más
adelante en el Apocalipsis, cuando los reyes de la tierra se reúnen para la
batalla « en el gran día de Dios todopoderoso» (Apoc 16, 14), se concentran en
la colina de Meguido, o Armagedón. Este emplazamiento trae a la memoria otro
penoso recuerdo histórico para Israel. Armagedón fue el lugar donde Josías, el
gran rey de la dinastía davídica, en medio de su santa reforma de Jerusalén,
fue truncado en la flor de la vida por desobedecer la orden del profeta de Dios
(cf. 2 Cro 35, 21-22). La derrota de Josías en Meguido debilitó las defensas de
Israel y dejó a Jerusalén vulnerable para su destrucción por Babilonia. Un
irónico contraste para la generación de los cristianos fue que Jesucristo rey
de la dinastía de David y reformador truncado en la flor de la edad, como
Josías perseveraría en la obediencia y triunfaría donde falló Josías,
estableciendo una nueva Jerusalén, que sería testigo de la caída de la antigua.
TIEMPOS DE
LA SEÑAL
La caída se
produjo cuando los ejércitos del emperador romano Tito pusieron sitio a la
ciudad el año 70 d. C. 16 El asedio trajo consigo hambre, peste y lucha, que
podemos.ver en las devastaciones provocadas por los cuatro jinetes angélicos
del capítulo 6 del Apocalipsis y por los siete ángeles trompeteros de los
capítulos 8 y 9. De una manera menos simbólica y más espantosamente gráfica,
podemos ver descritas estas calamidades también en los escritos del historiador
judío Josefo, que fue testigo presencial. Josefo describe una Jerusalén tan asolada
por la falta de alimentos que las madres, enloquecidas por el hambre, empezaron
a devorar a sus propios niños.
Pero en el
conjunto de las contiendas de la Guerra de los judíos, no pereció ni un solo
cristiano, porque la comunidad de los creyentes huyó a las montañas, al otro
lado del Jordán, a un lugar llamado Pella. Leemos en Apocalipsis 7, 14, que
estos cristianos, 144.000 de las Doce tribus de Israel, fueron preservados
porque estaban «sellados [...] en la frente». Esto recuerda la señal del resto
de Dios según Ezequiel (cf. Ez 9, 24), donde la palabra hebrea que sirve de
«señal» es la tau, transcrita como la letra griega « T». De manera similar, en
el año 70, Dios salvó al resto de Israel que estaba marcado con la tau, la
señal de la cruz. Este «estar sellados» con la tau parece que es una referencia
al bautismo, pues los 144.000 llevan túnicas blancas, la prenda tradicional del
bautismo; han sido « lavados en la sangre del Cordero» (el efecto purificador
de la muerte del Cordero); son conducidos por el Cordero a «fuentes de agua
viva» (cf. Jn 34; 7); y en la Iglesia primitiva el término «sellados» se aplicó
corrientemente al bautismo (cf. Rom 46; Ef 1, 1114; 2 Cor 1, 22).
Los
cristianos llevaban la señal y contaban con aliados angélicos. El libro del
Apocalipsis pone de manifiesto que, aunque cada creyente debe enfrentarse a
poderosas fuerzas sobrenaturales, ningún cristiano lucha solo. Hasta el final
de los tiempos, Miguel y los ángeles fieles luchan del lado de la Iglesia... y
éste, nos muestra el Apocalipsis, es el lado vencedor.
LA PRIMERA
IGLESIA DE CRISTO EN JERUSALÉN
Una dato
histórico fascinante, a menudo olvidado, es que la estructura de la primera
iglesia cristiana situada en el monte Sión sobrevivió al asedio y a la
destrucción[41].
El año 70, la legión Décima romana se instaló entre la iglesia de Sión y los
sectores incendiados de Jerusalén. Cuando el año 130 llegó Adriano para acabar
con la segunda revuelta judía, Jerusalén estaba aún en ruinas, informa San
Epifanio, «excepto unas pocas casas y la pequeña iglesia de Dios en el lugar
donde los discípulos subieron a la estancia superior».
De todos
los sitios sagrados de la ciudad santa y de sus alrededores, ¿por qué preservó
Dios la habitación de arriba? Según la tradición, era el lugar en el que Jesús
instituyó la Eucaristía, y el sitio donde descendió el Espíritu Santo en
Pentecostés. Así que fue el lugar en que los cristianos fueron alimentados por
primera vez con vistas a la inminente hambruna, en que fueron sellados por el
Espíritu para salvarse de la destrucción que estaba por venir. Precisamente
esta iglesia parece que fue preservada de la, por lo demás total, destrucción
de Jerusalén[42].
SEMITAS
ESPIRITUALES
Una vez más
debemos hacer frente a la cuestión de si el Apocalipsis de San Juan e incluso
el cristianismo mismo es antisemita o antijudío. ¿Acaso no es sumamente severo
el análisis que hace el Apocalipsis de la Guerra Judía?, ¿estaba Juan haciendo
leña del árbol caído del Pueblo elegido?
Nuestra
respuesta a estas cuestiones debe ser un rotundo no. El antisemitismo es una
estupidez espiritual y hace que el Apocalipsis sea incomprensible. Pues la
visión de San Juan no tiene sentido si Israel no es el primogénito de todas las
naciones. Como hermano mayor nuestro, Israel era un ejemplo para nosotros[43].
Si alguna
vez visitas Roma, puedes verlo gráficamente. Allí se alza el Arco de Tito,
monumento erigido para celebrar la derrota de los judíos a manos del general
romano. Esculpidas en la piedra, hay escenas de batalla y de soldados que sacan
los despojos de la destrucción de Jerusalén. Entre el botín, está la menoráh
del Templo, los siete candeleros de oro.
Las escenas
del Arco se corresponden de forma escalofriante con el mensaje de Jesús en el
Apocalipsis: « vendré a ti y removeré de su sitio tu lámpara, a menos que te
arrepientas» (Apoc 2, 5). Recuerda que Jesús mismo está en pie entre las
lámparas (Apoc 1, 1213); por tanto, remover la lámpara es remover la misma
presencia de Dios. Pero aquí el Señor no estaba dirigiéndose a Jerusalén, sino a
la Iglesia de Éfeso, cuyo amor por Él se había enfriado; advierte a los
cristianos de Éfeso que, si no cambian de rumbo, sufrirán la misma suerte que
su hermano mayor, Israel.
La triste
verdad es que Éfeso perdió su lámpara, como lo hicieron Esmirna, Pérgamo,
Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea: cada una de las iglesias a las que se
dirige el libro del Apocalipsis. Una tras otra, cada una de esas ciudades, que
en tiempos fueron florecientes centros cristianos, sufrieron la pérdida de la
fe. Hoy en día, todas son predominantemente musulmanas, y los católicos
necesitan un permiso especial incluso para celebrar Misa.
Piensa en
esto: Éfeso fue la morada, sucesivamente, de la Virgen María, San Juan, San
Pablo, San Bernabé, San Timoteo, Apolo... un verdadero cuadro de honor de
personajes del Nuevo Testamento. Pero Éfeso perdió su lámpara, como lo hizo
anteriormente Jerusalén y lo harían después otras prósperas íglesias.
No, la
derrota de Israel no es motivo de celebración. Debería hacernos temblar...
porque no sólo nos puede suceder a los cristianos, sino que ha sucedido,
repetidamente, y probablemente volverá a suceder. Si Israel, el primogénito,
fracasó, también fracasaremos nosotros, hermanos pequeños, cada vez que nos
llenemos de orgullo y nos volvamos autosuficientes.
Por eso,
repito, el antisemitismo y el antijudaísmo son espiritualmente destructivos y
estúpidos. En palabras de Pío XI: « espiritualmente, somos semitas»[44]. No puedes ser buen
católico mientras no te enamores de la religión y del pueblo de Israel.
UNA CAÍDA
DESCONCERTANTE
De todas
maneras, la vieja Jerusalén tenía que dar paso a la nueva Jerusalén`: una nueva
alianza, una nueva creación, un nuevo cielo y una nueva tierra. Dos mil años
después, los cristianos nos sentimos cómodos con esta idea... demasiado
cómodos, de hecho. Pero si nos situamos con la imaginación en tiempos del
Apocalipsis de Juan, nos encontraremos con que la misma idea de la caída de
Jerusalén nos pone nerviosos. Al fin y al cabo, Jerusalén era la ciudad santa
para los hijos de Israel; y la mayoría de los primeros cristianos eran judíos.
Tenían que enfrentarse a la destrucción del Templo, el más hermoso edificio de
la tierra, y a la desaparición de un sacerdocio que se remontaba a más de mil
años, establecido por Dios en el monte Sinaí. Jesús mismo lloró con amor por
Jerusalén, incluso cuando los padres de la ciudad urdieron su ejecución. Para
estos primeros cristianos, la destrucción de Jerusalén fue causa de intensa
inquietud[45].
Pero
Jerusalén y el Templo estaban feneciendo a todas luces ante sus ojos. Los
cristianos necesitaban palabras tranquilizadoras. Pedían una explicación.
Tenían la apremiante necesidad de una revelación de Dios.
A través de
San Juan, Dios reveló su juicio sobre la vieja Jerusalén, juicio relativo a la
Alianza. La ciudad se había atraído la ira por su infidelidad, por crucificar
al Hijo de Dios y por perseguir a la Iglesia. Sabiendo esto, los cristianos
podían ver el contexto de su propia persecución, y podían entender por qué no
debían seguir mirando a la vieja Jerusalén en busca de ayuda y salvación.
Ahora
tenían que mirar a la nueva Jerusalén que, ante los ojos de Juan, estaba
descendiendo del cielo. ¿Dónde está tomando tierra? En el monte Sión, donde
Jesús había comido su última Pascua e instituido la Eucaristía. El monte Sión,
en el que había descendido el Espíritu Santo sobre los Apóstoles en
Pentecostés. El monte Sión, donde hasta el año 70 se reunían los cristianos
para celebrar la Eucaristía... y donde el Cordero estaba de pie con el resto
fiel de Israel (cf. Apoc 14, 1), que fue sellado con vistas a la inminente
destrucción. La nueva Jerusalén venía a la tierra, entonces como ahora, en el
lugar donde los cristianos celebraban la cena del Cordero.
EL CORDERO
ASESINO
En la Misa,
los primeros cristianos encontrarían fuerza en medio de la persecución. La
ayuda y la salvación de la Iglesia llegarían del único y perpetuo sacrificio de
Jesucristo. La Misa es donde los cristianos unían sus fuerzas con los ángeles y
los santos para dar culto a Dios, como nos muestra el libro del Apocalipsis. Es
en la Misa donde la Iglesia ha recibido el «maná escondido» como sustento en
tiempos de tribulación (cf. Apoc 2, 17). Es en la Misa donde las oraciones de
los santos que están en la tierra se elevan como incienso para unirse a las
oraciones de los ángeles en el cielo: y son estas oraciones las que alteraron
el rumbo de las batallas y el curso de la historia. Ése es el plan de la
batalla del Apocalipsis. Así es como los cristianos prevalecieron sobre
enemigos aparentemente imbatibles, en Jerusalén y en Roma.
Después de
la caída de Jerusalén, se levantarían otros adversarios para perseguir a la
Iglesia de Dios. En cada época, la Iglesia hace frente a poderosos
perseguidores, que cuentan con ejércitos y armamento cada vez más poderosos.
Pero todas las armas, legiones y estrategias fallarán. Grandes generales,
finalmente, sufrirán heridas mortales. Cuando el Cordero entra en liza, «los
reyes de la tierra, los magnates y los generales, los ricos y los poderosos,
todos los hombres, esclavos y libres, se escondieron en las cuevas y en las
rocas de los montes. Y decían a los montes y a las rocas: "precipitaos
sobre nosotros y ocultadnos de la presencia del que está sentado en el trono y
de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de su ira, y ¿quién podrá
mantenerse en pie?"» (Apoc 6, 15-17).
La Iglesia
es el ejército del Cordero, las fuerzas de Sión preservadas de la destrucción
de Jerusalén. El ejército del Cordero saca fuerzas del banquete del cielo.
CAPÍTULO IV
EL DÍA DEL
JUICIO
SU
MISERICORDIA ES TERRIBLE
Las
generaciones recientes de intérpretes tienen una fijación con las guerras y
bestias del Apocalipsis, que resultan fascinantes porque son terroríficas. Los
lectores albergan legítimos temores acerca de cómo podría aplicarse tan severo
juicio durante su propia vida. Además, algunos han despreciado los juicios del
Apocalipsis como demasiado grotescos y escandalosos, e incluso irreconciliables
con la idea de un Dios misericordioso.
Pero la
justicia de Dios, como su misericordia, aparece por todas partes en la Biblia.
Es parte integrante de su autorevelación. Negar la fuerza del juicio divino, es
hacer a Dios menos que Dios, y hacernos menos que hijos suyos. Porque todo
padre tiene que enseñar disciplina a sus hijos, y la disciplina paterna es en
sí misma una gracia, una expresión de amor de padre. Para entender el juicio
del Apocalipsis y su aplicación a nuestras vidas necesitamos entender
primeramente el vínculo que nos une en alianza con Dios Padre.
Una
alianza es un lazo sagrado de familia. Podemos ver que Dios por sus alianzas
con Adán, Noé, Abrahán, Moisés, David y Jesús extendió gradualmente esa
relación de familia a más y más gente. Con cada alianza venía una ley; pero
éstas no eran actos arbitrarios de poder; eran expresiones de sabiduría y amor
paternos. Todo hogar sano tiene, al fin y al cabo, unas pautas claras de los
comportamientos que se consideran aceptables o inaceptables. Pero, por encima
de esto, la ley de Dios nos hace capaces de amar como Él se ama, de crecer en
nuestra imitación de esa «familia divina» que es la Santísima Trinidad. Porque
el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo viven eternamente en paz y comunión
perfectas.
Si la
alianza de Dios nos hace su familia, entonces el pecado significa algo más que
una ley rota. Significa vidas rotas y un hogar roto. El pecado proviene de
nuestro rechazo de guardar la Alianza, nuestro rechazo de amar a Dios tanto
como Él nos ama. A través del pecado, abandonamos nuestra situación de hijos de
Dios. El pecado mata la vida divina en nosotros.
El juicio,
entonces, no es un proceso impersonal, legalista. Es una cuestión de amor y es
algo que escogemos para nosotros mismos. Tampoco el castigo es un acto de
venganza. Las «amenazas» de Dios no son expresiones de odio, sino de amor y
disciplina paternos. Como una pomada saludable, duelen para curar. Imponen un
sufrimiento que es medicinal, restaurador y redentor. La ira de Dios es una
expresión de su amor por sus hijos rebeldes.
Dios es
amor (1 Jn 4, 8), pero su amor es un fuego devorador, que los pecadores
empedernidos encuentran insoportable. La paternidad de Dios no reduce la
severidad de su ira ni rebaja el nivel de su justicia. Por el contrario, un
padre amoroso exige de sus hijos más de lo que los jueces piden a los acusados.
Pero un buen padre muestra también mayor misericordia.
¿PUEDO
LLAMAR A UN TESTIGO
Si queremos
entender los juicios del libro del Apocalipsis, necesitamos entender la
Alianza. Y es preciso situarlos correctamente. La visión de Juan no es
meramente litúrgica, o meramente de un rey, o meramente militar. Es todas estas
cosas, pero también es jurídica. Es una escena que se desarrolla en un tribunal
de justicia. Para los ciudadanos de las democracias modernas, esta combinación
podría parecer caótica; pero tenemos que recordar que, en el antiguo Israel, el
rey era comandante jefe del ejército, juez supremo de justicia, e, idealmente,
también sumo sacerdote. Como Rey divino, Jesús cumplió todas estas funciones
por excelencia. Por eso, cuando Juan ve el cielo, ha entrado simultáneamente en
el Templo, la sala del trono, el campo de batalla y el tribunal de justicia.
Como en cualquier sala de justicia, el Apocalipsis presenta el testimonio de
testigos bajo juramento. «Y el ángel [...] levantó su mano derecha hacia el
cielo y juró por el que vive eternamente» (Apoc 10, 56). Más adelante, en el
capítulo 11, la corte cita a Moisés y Elías. Aunque Juan no los menciona por su
nombre, evoca su identidad hablando de los poderes que estos hombres
desplegaban en el Antiguo Testamento: en el caso de Elías, el poder de cerrar
el cielo y hacer bajar fuego; en el caso de Moisés, la capacidad de convertir
el agua en sangre y mandar plagas. Estos dos testigos (Apoc 11, 3) representan
toda la Ley (Moisés) y los profetas (Elías). Con su presencia, atestiguan que
el pueblo de Israel conocía perfectamente las obligaciones de su Alianza con
Dios, y las consecuencias de su infidelidad.
Otros
testigos dan testimonio ofreciendo sus vidas. En griego, la palabra que se usa
para decir «testigo» es martys, de donde tenemos la palabra «mártir». Por eso,
en el capítulo 6, encontramos «las almas de los que han sido muertos por la
palabra de Dios y por el testimonio que han mantenido» (v. 9). Estos testigos
piden al juez una pronta ejecución de la sentencia: « ¡Soberano Señor, santo y
veraz!, ¿para cuándo dejas el hacer justicia y vengar nuestra sangre contra los
habitantes de la tierra?» (6, 9-10). Puesto que claman desde el altar, sabemos
que su testimonio es verdadero y que será escuchado. Pero, ¿contra quién están
dando testimonio? Para contestar a esta pregunta, tenemos que tener en cuenta
qué ciudad fue el origen y el centro de la persecución en la primera generación
de la Iglesia... y esa ciudad fue Jerusalén.
ATORMENTADO
POR LA DUDA
Jerusalén,
al parecer, está encausada. Dios aparece como Juez (20, ll), asistido por
ángeles que se sientan en veinte tronos (20, 4). A lo largo del Apocalipsis,
los ángeles ejecutan la sentencia, también, precipitando la destrucción de
Jerusalén, junto con sus habitantes y su Templo. Juan presenta este acontecimiento
en términos de una terrible Pascua. Siete ángeles vierten los cálices de la ira
de Dios, que se traducen en siete plagas. Vaciar los cálices (a veces
traducidos por «copas») es una acción litúrgica, una libación derramada sobre
la tierra, como se derramaba el vino sobre el altar del antiguo Israel.
A la luz
del cumplimiento de la Pascua en la Eucaristía, estas imágenes resultan de lo
más impresionantes. Las plagas se desarrollan en los capítulos 15 a 17 dentro
de un marco litúrgico: los ángeles aparecen con arpas, revestidos como
sacerdotes en el Templo del cielo, cantando el cántico de Moisés y el canto del
Cordero (cap. 15). Esta liturgia significa la muerte para los enemigos de Dios,
pero la salvación para su Iglesia. Por eso, el ángel grita «porque derramaron
la sangre de los santos y profetas, y les has dado a beber sangre. ¡Se lo
merecen!» (Apoc 16, 6).
La Pascua,
la Eucaristía y la liturgia del cielo, por tanto, son espadas de doble filo.
Mientras que los cálices de la Alianza dan la vida a los fieles, implican la
muerte segura para los que rechazan la Alianza. En la Nueva Alianza, como en la
Antigua, Dios da al hombre la elección entre vida y muerte, bendición o
maldición (cf. Dt 30, 19). Elegir la Alianza es elegir la vida eterna en la
familia de Dios. Rechazar la Nueva Alianza en la Sangre de Cristo es elegir la
propia muerte. Jerusalén hizo esa elección, en la Pascua del año 30 2'. Al
tiempo de esa Pascua, Jesús predijo el fin del mundo en términos terribles y
dijo: «verdaderamente, esta generación no pasará hasta que estas cosas tengan
lugar» (Mt 24, 34). Para los antiguos, una generación (en griego, genea) eran
cuarenta años. Y cuarenta años después, el año 70, terminó un mundo con la
caída de Jerusalén.
FRUTOSPROHIBIDOS:
LAS UVAS DE LA IRA
¿Por qué un
Dios misericordioso habría de castigar de esta manera?, ¿cómo podríamos
atribuir tanta ira al Cordero divino, que es la verdadera imagen de la
mansedumbre? Porque la ira de Dios es una gracia. Para entender esta paradoja,
primero tenemos que explorar la psicología del pecado, con cierta ayuda de San
Pablo.
Resulta
iluminador el uso que hace San Pablo de la palabra «ira» en su Carta a los
Romanos: «pues la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e
injusticia de los hombres que por su injusticia tienen aprisionada la verdad.
Porque lo que puede ser conocido de Dios les es manifiesto, porque Dios se lo
ha mostrado [...], de modo que no tienen excusa; porque aunque conocieron a Dios,
no le glorificaron como Dios ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en
su pensamiento y se oscureció su insensato corazón» (Rom 1, 18-21).
Esto podría
resumir bien el «cargo» presentado contra Jerusalén en la corte celestial: Dios
dio su revelación a Israel, incluso la plenitud de su revelación en Jesucristo;
pero el pueblo no le glorificó ni le dio gracias; más aún, aprisionaron la
verdad matando a Jesús y persiguiendo a su Iglesia. Por eso, «la ira de Dios se
ha revelado» («apocaliptizado») contra Jerusalén.
¿Qué pasó
entonces? Seguimos leyendo en Romanos: «por eso Dios los abandonó a los malos
deseos de sus corazones, a la impureza, al deshonor de sus cuerpos entre ellos
mismos» (Rom 1, 24). Un momento: ¿Dios los entregó a sus vicios?, ¿los deja
seguir pecando?
ENGANCHADO
A UN ERROR
Pues... sí,
y eso es una terrible manifestación de la ira de Dios. Podríamos pensar que los
placeres del pecado son preferibles al sufrimiento y a la calamidad, pero no lo
son.
Tenemos que
considerar el pecado como una acción que destruye nuestro vínculo familiar con
Dios y nos aparta de la vida y de la libertad. ¿Cómo sucede esto?
Tenemos la
obligación, ante todo, de resistir la tentación. Si entonces fallamos y
pecamos, tenemos la obligación de arrepentirnos inmediatamente. Si no nos
arrepentimos, Dios nos deja que vayamos a lo nuestro: permite que
experimentemos las consecuencias naturales de nuestros pecados, los placeres
ilícitos. Si seguimos sin arrepentirnos mediante la abnegación y los actos de
penitencia Dios permite que continuemos en pecado, formando así un hábito, un
vicio, que oscurece nuestro entendimiento y debilita nuestra voluntad.
Una vez que
estamos enganchados a un pecado, nuestros valores se vuelven del revés. El mal
se convierte en nuestro «bien» más urgente, nuestro más profundo anhelo; el
bien se presenta como un «mal» porque amenaza con apartarnos de satisfacer
nuestros deseos ilícitos. Llegados a ese punto, el arrepentimiento llega a ser
casi imposible, porque el arrepentimiento es, por definición, un apartarse del
mal y volverse hacia el bien; pero, para entonces, el pecador ha redefinido a
conciencia tanto el bien como el mal. Isaías dijo de tales pecadores: «¡Ay de
aquellos que llaman mal al bien y bien al mal» (Is 5, 20).
Una vez que
hemos abrazado el pecado de esta manera y rechazado nuestra alianza con Dios,
sólo puede salvarnos una calamidad. A veces lo más compasivo que puede hacer
Dios con un borracho, por ejemplo, es permitir que destroce el coche o que le
abandone su mujer..., lo que le forzará a aceptar la responsabilidad de sus
actos.
¿Y qué pasa
cuando toda una nación ha caído en un pecado grave y habitual? Funciona el
mismo principio. Dios interviene permitiendo una depresión económica, una
conquista extranjera o una catástrofe natural. Bastante a menudo, una nación
provoca estos desastres a causa de sus pecados. Pero, en cualquier caso,
constituyen la más misericordiosa de las llamadas de atención. A veces, el
desastre significa que el mundo que conocieron los pecadores está en vías de
extinción. Pero, como dijo Jesús, « ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo
entero y perder su vida?» (Mc 8, 36). Más vale decir adiós a un mundo de pecado
que perderse sin esperanza de arrepentimiento.
Cuando la
gente lee el Apocalipsis, se aterroriza por los terremotos, langostas,
hambrunas y escorpiones. Pero la única razón por las que Dios permitiría estas
cosas es porque nos ama. El mundo es bueno, no nos equivoquemos acerca de esto,
pero el mundo no es Dios. Si hemos dejado que el mundo y sus placeres nos
gobiernen como si fueran dios, lo mejor que puede hacer el Dios real es empezar
a remover las piedras que constituyen el cimiento de nuestro mundo.
ORDEN EN LA
SALA
Un mundo
mejor espera un arrepentimiento recto y sincero. Vivir una vida buena no es
vivir libre de tribulaciones, sino vivir libre de preocupaciones innecesarias.
Las catástrofes les ocurren a los cristianos, del mismo modo que parece que a
la gente malvada les suceden cosas buenas. Pero para un cristiano practicante,
incluso los desastres son buenos; porque sirven para purificarnos de nuestros
apegos a este mundo. Sólo cuando nos arruinemos, quizá, dejaremos de
preocuparnos por el dinero. Sólo cuando nos veamos abandonados por nuestros
amigos, dejaremos de intentar impresionarles. Cuando nos quedamos sin dinero,
podemos recurrir a la única cosa que nadie puede quitarnos: nuestro Dios.
Cuando los amigos dejan de responder a nuestras llamadas, podemos, por fin,
volvernos al Amigo que no cambia... a quien no podemos impresionar, porque nos
conoce a fondo.
Pues, como
revela el Apocalipsis, el Juez lo sabe todo de nosotros. El juicio no es
exclusivo de Jerusalén. «Se abrió también otro libro, el libro de la vida. Y
los muertos fueron juzgados por lo que estaba escrito en los libros, por lo que
habían hecho» (20, 12). Algún día, tú y yo seremos contados entre «los muertos»
y seremos juzgados por lo que hayamos hecho. A lo largo del Apocalipsis, vemos
que los santos entran en el cielo y «sus obras los acompañan» (14, 13).
Nuestras obras forman parte de nuestra salvación; más aún, serán la materia de
nuestro juicio.
Y lo que es
más, no tenemos que esperar a estar muertos para ser juzgados. Estamos ante el
tribunal cada vez que nos acercamos al cielo, como hacemos en cada Misa.
Entonces, también, pedimos a nuestro Padre del cielo una misericordia perfecta,
que es una justicia perfecta. Entonces, también, nos obligamos por una alianza
con Dios. Entonces, también, recibimos el cáliz: para nuestra salvación o para
nuestro juicio.
Deberíamos
acordarnos del juicio del Apocalipsis cada vez que oímos las palabras de la
institución, que son las palabras de Jesús: «éste es el cáliz de mi Sangre,
Sangre de la alianza nueva y eterna».
TERCERA
PARTE
UNA
REVELACIÓN PARA LAS MISAS
CAPÍTULO I
LEVANTANDO
EL VELO
CÓMO VER LO
INVISIBLE
A los
cristianos ucranianos les gusta contar la historia de cómo sus antepasados
«descubrieron» la liturgia. El año 988, el príncipe Vladimiro de Kiev, a punto
de convertirse al Evangelio, envió emisarios a Constantinopla, capital de la
cristiandad de Oriente. Allí fueron testigos de la liturgia bizantina en la
catedral de Santa Sofía, la iglesia más grandiosa del Este. Después de
familiarizarse con el canto, el incienso, los iconos pero, sobre todo, la
Presencia, los emisarios informaron al príncipe: « no sabíamos si estábamos en
el cielo o en la tierra. Nunca hemos visto tanta belleza [...]. No podemos
describirlo, pero esto es todo lo que podemos decir: allí Dios habita entre los
hombres»[46].
La
Presencia. En griego, la palabra es parousía, y expresa uno de los temas clave
del libro del Apocalipsis. En los últimos siglos, los intérpretes la han usado
casi en exclusiva para referirse a la segunda venida de Jesús al final de los
tiempos. Es la única definición que encontrarás en la mayoría de los
diccionarios. Pero no es su primer significado. El significado primario de
parousía es una presencia real, personal, viva, permanente y activa. En la
última línea del Evangelio de San Mateo, Jesús promete: «yo estaré con vosotros
siempre».
A pesar de
nuestras redefiniciones, el Apocalipsis capta ese poderoso sentido de la
inminente parusía de Jesús: su venida que tiene lugar ahora mismo. El
Apocalipsis nos muestra que Él está aquí en plenitud en soberanía, en juicio,
en guerra, en sacrificio sacerdotal, en Cuerpo y Sangre, alma y divinidad, dondequiera
que los cristianos celebren la Eucaristía[47].
«La
liturgia es una pausía anticipada, la irrupción del "ya" en el
"todavía no"», escribió el cardenal Joseph Ratzinger[48]. Cuando vuelva Jesús al
final de los tiempos, no tendrá ni un ápice más de gloria que la que tiene
ahora mismo sobre los altares y en los sagrarios de nuestras iglesias. Dios
habita entre los hombres, ahora mismo, porque la Misa es el cielo en la tierra.
PARA TOMAR
NOTA
Quiero
aclarar que esta idea, la idea que está detrás de este libro no es nada nueva,
y ciertamente no es mía. Es tan antigua como la Iglesia, y la Iglesia nunca se
ha apartado de ella, aunque haya estado perdida en el barajarse de las
controversias doctrinales durante los últimos siglos[49].
No podemos
descartar esta interpretación como si se tratara de piadosos deseos de un
puñado de santos y eruditos. Porque la idea de la Misa como «el cielo en la
tierra» es ahora la enseñanza explícita de la fe católica. La encontrarás, por
ejemplo, en varios lugares de la exposición más básica de la fe católica, el
Catecismo de la Iglesia Católica:
«Realmente,
en una obra tan grande [la liturgia] por la que Dios es perfectamente
glorificado y los hombres santificados, Cristo asocia siempre consigo a la
Iglesia, su Esposa amadísima, que invoca a su Señor y por Él rinde culto al
Padre Eterno"... la cual [la liturgia] participa en la liturgia celestial»
(n. 1136).
¡Nuestra
liturgia participa en la liturgia celestial! ¡Eso dice el Catecismo! Y aún hay
más:
«La
liturgia es "acción" del "Cristo total" [...]. Los que
desde ahora la celebran participan ya, más allá de los signos, de la liturgia
del cielo [...]» (n. 1136).
En Misa,
¡ya estamos en el cielo! 3. No es que lo diga yo, o un puñado de teólogos
muertos. Lo dice el Catecismo. El Catecismo cita también el mismo pasaje del
Vaticano II que me impactó con tanta fuerza en los meses anteriores a mi
conversión a la fe católica:
«En la
liturgia terrena pregustamos y participamos en aquella liturgia celestial que
se celebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la cual nos dirigimos como
peregrinos, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre, como ministro del
santuario y del tabernáculo verdadero; cantamos un himno de gloria al Señor con
todo el ejército celestial [...]» (n. 1090).
Guerreros,
himnos, ciudades santas... eso empieza a sonarnos como el libro del
Apocalipsis, ¿verdad? Bien, veamos cómo lo entiende el Catecismo:
« La
revelación "de lo que ha de suceder pronto" el Apocalipsis está sostenida
por los cánticos de la liturgia celestial [...]. La Iglesia terrestre canta
también estos cánticos, en la fe y la prueba [...]» (n. 2642).
Todo esto
lo expone el Catecismo prosaicamente, como si fuera algo evidente por sí mismo.
Pero, para mí, el darme cuenta ha supuesto un cambio de vida.
También
para mis amigos y colegas y para cualquier otro a quien pueda acorralar el
tiempo suficiente para entablar un monólogo, esta idea de que la Misa es «el
cielo en la tierra», nos llega como si fuera una novedad, una muy buena
noticia.
SEÑOR
JESÚS, VEN EN TU GLORIA 4
Si queremos
ver la liturgia como la vieron los emisarios del príncipe Vladimiro, tenemos
que aprender a ver el Apocalipsis como lo ve la Iglesia. Si queremos
encontrarle sentido al Apocalipsis, tenemos que aprender a leerlo con una
imaginación sacramental[50]. Cuando volvamos a examinar estas cuestiones, ahora con nuevos ojos de
fe, veremos el sentido que hay entre las cosas extrañas del Apocalipsis;
veremos la gloria escondida en lo mundano, cuando vayamos a Misa el próximo
domingo.
Mira de
nuevo y descubre que el hilo de oro de la liturgia es el que ensarta las perlas
apocalípticas de visión de San Juan:
culto
dominical 1, 10
Sumo
Sacerdote 1, 13
Altar 8, 34; 11, 1; 14, 18
sacerdotes
(presbyteroi) 4, 4; 11, 15; 14, 3; 19, 4
ornamentos 1, 13; 4, 4; 6, 11; 7, 9; 15, 6; 19,13-14
célibes
consagrados 14, 4
candeleros,
o menoráh 1, 12; 2, 5
penitencia cap. 2 y 3
incienso 5, 8; 8, 35
libro o
rollo 5, 1
Hostia
eucarística 2, 17
Cálices 15, 7; cap. 16; 21, 9
la señal de
la cruz (la tau) 7, 3; 14, 1; 22, 4
el Gloria 15, 34
el Aleluya 19, 1.3.4.6
levantemos
el corazón 11, 12
« Santo,
santo, santo» 4, 8
el Amén 19, 4; 22, 21
el «Cordero
de Dios» 5, 6 y a lo largo de todo el
libro
el lugar
prominente de la Virgen María 12, 16; 13-17
intercesión
de ángeles y santos 5, 8; 6, 9-10; 8, 34
devoción al
arcángel San Miguel 12, 7
canto de
antífonas 4, 811; 5, 9-14; 7, 10-12; 18,
18
lecturas de
la Sagrada Escritura cap. 23; 5; 8, 2-11
sacerdocio
de los fieles 1, 6; 20, 6
catolicidad
o universalidad 7, 9
silencio
meditativo 8, 1
la cena
nupcial del Cordero 19, 9; 17
En
conjunto, estos elementos constituyen mucho del Apocalipsis... y la mayor parte
de la Misa. Otros elementos litúrgicos del Apocalipsis pueden pasar más
fácilmente inadvertidos a los lectores de hoy. Por ejemplo, poca gente sabe que
las trompetas y las arpas eran los instrumentos oficiales de la música
litúrgica de tiempos de Juan, como lo son hoy los órganos en Occidente. Y a lo
largo de la visión de Juan, los ángeles y Jesús bendicen usando fórmulas
litúrgicas establecidas: « bendito el que...». Si vuelves a leer el Apocalipsis
de arriba abajo, te darás cuenta también de que todas las grandes
intervenciones históricas de Dios plagas, guerras, etcétera siguen al pie de la
letra acciones litúrgicas: himnos, doxologías, libaciones, incensación.
Sin
embargo, la Misa no se encuentra únicamente en pequeños detalles seleccionados.
Se encuentra también en el gran esquema. Podemos ver, por ejemplo, que el
Apocalipsis, como la Misa, se divide netamente en dos mitades. Los once
primeros capítulos se dedican a la proclamación de las cartas a las siete
Iglesias y a la apertura del libro. Este énfasis en las «lecturas» hace de la
primera parte una copia exacta de la liturgia de la palabra.
Significativamente, los tres primeros capítulos del Apocalipsis forman una
especie de rito penitencial; en las siete cartas a las Iglesias, Jesús usa ocho
veces la palabra «arrepentimiento». Esto me recuerda las palabras de la antigua
Didaché, el manual litúrgico del siglo 1: « en primer lugar, confesad vuestras
faltas, para que vuestro sacrificio sea puro»[51]. Incluso el comienzo de
Juan supone que el libro será leído en voz alta por un lector en la asamblea
litúrgica: «bendito el que lea en voz alta las palabras de esta profecía, y
benditos los que la oigan» (Apoc 1, 3).
La segunda
mitad del Apocalipsis comienza en el capítulo 11 con la apertura del Templo de
Dios en el cielo, y culmina con el derramamiento de los siete cálices y la cena
nupcial del Cordero. Con la apertura del cielo, los cálices y el banquete, la
segunda parte ofrece una extraordinaria imagen de la liturgia eucarística.
¿INCENSARIOS
EXTRASENSORIALES?
En el
Apocalipsis, San Juan describe escenas celestiales en términos gráficos tomados
de la tierra, y tenemos todo el derecho a preguntarnos por qué. ¿Por qué
describir el culto espiritual que ciertamente no incluye arpas o incensarios
con unas imágenes sensoriales tan vívidas?, ¿por qué no usar signos matemáticos,
como hicieron otros místicos antiguos, de forma que los lectores pudieran
comprender la naturaleza ciertamente esotérica, trascendente e inmaterial del
culto del cielo?
Sospecho
que Dios reveló el culto celestial en términos terrenos para que los humanos
que, por primera vez, estábamos invitados a participar del culto del cielo
pudiéramos saber cómo hacerlo. No pretendo decir que la Iglesia se siente a
esperar que el Apocalipsis caiga del cielo, para que los cristianos sepan cómo
dar culto. No, los Apóstoles y sus sucesores habían celebrado la liturgia por
lo menos desde Pentecostés. Pero el Apocalipsis tampoco es simplemente un eco
de una liturgia ya establecida, una proyección en el cielo de lo que estaba
sucediendo en la tierra.
El
Apocalipsis es un desvelamiento; ése es el signíficado literal de la palabra
griega apokalypsis. El libro es una visión que refleja y revela una norma. Con
la destrucción de Jerusalén, la Iglesia estaba dejando definitivamente atrás un
hermoso templo, una ciudad santa y un venerable sacerdocio. Sí, los cristianos
estaban abrazando una Nueva Alianza, que en cierta manera concluía la antigua,
pero que de alguna manera también la incluía. ¿Qué debían llevar consigo del
antiguo culto al nuevo? ¿qué debían dejar atrás? El Apocalipsis les daba una
guía.
En la nueva
economía algunas cosas habían sido claramente reemplazadas. Israel marcaba su
Alianza mediante la circuncisión de los niños al octavo día; la Iglesia sellaba
la Nueva Alianza por el bautismo. Israel celebraba el sábado como día de
descanso y de culto; la Iglesia celebraba el día del Señor, el domingo, el día
de la Resurrección. Israel conmemoraba la antigua Pascua una vez al año; la
Iglesia actualizaba la Pascua definitiva de Jesucristo en su celebración de la
Eucaristía.
Pero Jesús
no se propuso acabar con todo lo que había en la Antigua Alianza; por eso mismo
estableció la Iglesia. Él vino a intensificar, internacionalizar e interiorizar
el culto de Israel. Por eso, la encarnación daba una mayor significación a
muchos de los rasgos de la Antigua Alianza. Por ejemplo, en adelante ya no
habría en la tierra un santuario central; el Apocalipsis muestra que Cristo Rey
tiene su trono en el cielo, donde actúa como Sumo Sacerdote en el Santo de los
santos. Pero, ¿quiere esto decir que la Iglesia no puede tener edificios,
personal, cirios, cálices u ornamentos? No. La rotunda respuesta del
Apocalipsis es que podemos tener todas esas cosas... todas esas cosas, y
también el cielo.
AURA DE
SIÓN
Mas todo el
mundo sabía dónde encontrar Jerusalén. ¿Dónde podrían encontrar el cielo? Al
parecer, no demasiado lejos de la antigua Jerusalén. La Carta a los Hebreos
dice: «pero habéis venido al monte Sión, a la ciudad del Dios vivo, la
Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, a la reunión solemne y asamblea
de los primogénitos inscritos en los cielos; y a Dios, juez de todos, y a los
espíritus de los justos que han sido consumados, a Jesús, mediador de una
alianza nueva, y a la sangre de la aspersión, que habla mejor que la de Abel»
(Heb 12, 22-24).
Ese pequeño
párrafo resume netamente todo el Apocalipsis: la comunión de santos y ángeles,
el banquete, el juicio y la Sangre de Cristo. Pero ¿dónde nos deja? En el mismo
sitio en que lo hizo el Apocalipsis: «entonces miré y he aquí que sobre el
monte Sión estaba de pie el Cordero, y con Él ciento cuarenta y cuatro mil que
tenían escrito en la frente el nombre de Él y el de su Padre» (Apoc 14, 1).
Todos los
caminos que encontramos en la Sagrada Escritura parecen conducir a la ciudad
del rey David, el monte Sión. Dios bendijo abundantemente a Sión en la Antigua
Alianza. «Porque el Señor ha escogido a Sión; la ha deseado para establecer su
morada: "este es el lugar de mi descanso para siempre; aquí
habitaré"» (Sal 132, 1314). « He puesto mi reino en Sión, mi monte santo»
(Sal 2, 6). En Sión Dios establecería la casa real de David, cuyo reino duraría
por todas las edades. Allí, Dios mismo habitaría por siempre entre su pueblo.
Ten
presente que Sión fue también el lugar en el que Jesús instituyó la Eucaristía
y en el que descendió el Espíritu Santo en Pentecostés. Por eso, el «monte
santo» fue aún más favorecido en la nueva economía. La última Cena y
Pentecostés fueron los dos acontecimientos que sellaron la Nueva Alianza.
Date
cuenta, también, de que el resto de Israel, los 144.000 de Apocalipsis 14,
aparecen en el monte Sión... aunque en Apocalipsis 7 se les muestra en la
Jerusalén celestial. Se trata de una
curiosa discrepancia. ¿Dónde estaban en realidad: en Sión o en el cielo? Busca
de nuevo la respuesta en Hebreos 12: «habéis venido al monte Sión [...] la
Jerusalén celestial». El monte Sión es la Jerusalén del cielo, porque los
acontecimientos que tuvieron lugar allí son los que provocaron la unión
definitiva de cielo y tierra.
La iglesia
construida en el sitio de estos sucesos sobrevivió a la destrucción de
Jerusalén, pero sólo como un signo. Para los cristianos de Judea, el sitio de
la estancia superior era la «pequeña iglesia de Dios» dedicada al rey David y a
Santiago, primer obispo de Jerusalén. Era una «iglesia doméstica», donde se
reunían los creyentes para partir el pan y para rezar[52]. Más allá de eso, Sión se había convertido en el símbolo
vivo de la Nueva Alianza y esa es la razón de que fuera incluida para siempre
en el libro del Apocalipsis. Sión es un símbolo de nuestro punto de contacto
aquí en la tierra con el cielo.
Hoy, aunque
estemos a miles de kilómetros de aquella pequeña colina de Israel, estamos con
Jesús en la estancia de arriba, y estamos con Jesús en el cielo, cada vez que
vamos a Misa.
PRIMERO
VIENE EL AMOR, DESPUÉS EL MATRIMONIO
Esto es lo
que fue desvelado en el libro del Apocalipsis: la unión del cielo y la tierra,
consumada en la Sagrada Eucaristía. La primera palabra del libro resulta muy
sugerente[53].
El término apokalypsis, traducido normalmente por «revelación», significa
literalmente «descorrer un velo, desvelar». En tiempos de Juan, los judíos
utilizaban habitualmente apokalypsis para describir parte de sus festejos
nupciales que duraban una semana. El apokalypsis era levantar el velo de la
novia virgen, rito que tenía lugar inmediatamente antes de que se consumara el
matrimonio mediante la unión sexual.
Y eso es lo
que quiere decir San Juan. Tan fuerte es la unión del cielo y la tierra que es
como la unión fecunda y extasiada del amor de un esposo y su esposa. San Pablo
describe a la Iglesia como la Esposa de Cristo (cf. Ef 5)... y el Apocalipsis
levanta el velo de esa esposa. El clímax del Apocalipsis, entonces, es la
comunión de la Iglesia y Cristo: la cena nupcial del Cordero (Apoc 19, 9).
Desde ese momento, el hombre se alza de la tierra para dar culto en el cielo.
«Entonces caí a los pies [del ángel] para adorarle», escribe San Juan, «pero me
dijo: "¡no lo hagas! Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que mantienen
el testimonio de Jesús"» (Apoc 19, 10). Recuerda que la tradición de
Israel tenía siempre a hombres que ejercían el culto a imitación de los
ángeles. Ahora, como nos muestra el Apocalipsis, cielo y tierra participan
juntos en un único acto de culto amoroso.
Este
apocalipsis o desvelamiento nos remite al pasado, a la cruz. San Mateo señala
que al morir Jesús, « la cortina [o velo] se rasgó en dos, de arriba abajo»
(27, 51). Por eso, el santuario de Dios fue « apocaliptizado», desvelado, y su
morada ya no estaría reservada únicamente al sumo sacerdote. La redención de
Jesús quitó el velo del Santo de los santos, abriendo la presencia de Dios a
todos los hombres. Cielo y tierra podían ahora unirse en un íntimo abrazo de
amor.
LA VIEJA
ESCUELA
Las
antiguas liturgias estaban impregnadas del lenguaje del cielo en la tierra[54]. La liturgia de Santiago
declara: «hemos sido dignos de ser contados para entrar en el lugar del
tabernáculo de tu Gloria y estar donde el velo y mirar el Santo de los santos».
La liturgia de los santos Addai y Mari añade: « ¡qué impresionante es hoy este
lugar! Porque esto no es otra cosa que la casa de Dios y la puerta del cielo;
porque has sido visto cara a cara, Señor»[55].
San Cirilo
de Jerusalén (siglo v) ofrece una profunda meditación sobre la frase
«levantemos el corazón». «Verdaderamente dice en este momento conviene tener el
corazón levantado a Dios, y no abajo, metido en los negocios de la tierra. Es
lo mismo que si el sacerdote mandase que todos, al acercarse ese momento,
apartasen de su corazón los cuidados y solicitudes de la vida, y tuviesen el
corazón en el cielo, pendiente de Dios misericordioso»[56].
Más aún,
tenemos que estar como San Juan en Patmos, cuando oyó la voz desde el cielo que
decía: «subid aquí» (cf. Apoc 11, 12). Eso es lo que sígnifica «levantemos el
corazón». Quiere decir abrir el corazón al cielo que está ante nosotros, como
lo hizo San Juan. Levantad el corazón, pues, al culto en el Espíritu. Porque en
la liturgia, dice el Liber Graduum del siglo tv: «el cuerpo es un templo
escondido, y el corazón es un altar escondido para el culto en Espíritu»[57].
Sin
embargo, ante todo tenemos que esforzarnos por recogernos. San Cirilo sigue:
«pero que nadie de vosotros se halle presente, y cuando diga "lo tenemos
levantado hacia el Señor", tenga su mente ocupada con las preocupaciones
de esta vida. Porque en todo tiempo deberíamos estar pensando en Dios; mas si
esto nos es imposible por nuestra flaqueza, esforcémonos por lo menos en estos
momentos por mantener nuestra atención».
Dicho sencillamente,
deberíamos hacer caso de la rotunda frase de la liturgia bizantina:
«¡Sabiduría!, ¡ atención! »
Toc,TOC
Sí,
¡atención! Porque el Apocalipsis más que «información» es desvelación. Es una
invitación personal, dirigida a ti y a mí desde toda la eternidad. La
revelación de Jesucristo tiene un impacto inmediato y aplastante en nuestras
vidas. Nosotros somos la Esposa de Cristo a quien se ha quitado el velo;
nosotros somos su Iglesia. Y Jesús quiere que todos y cada uno de nosotros
entremos en la más íntima relación con Él que se puede imaginar. Usa imágenes
nupciales para demostrar cuánto nos ama, cuán cerca quiere que estemos... y
cuán permanente pretende que sea nuestra unión.
Mira, Dios
hace nuevas todas las cosas. El Apocalipsis no es tan raro como parece y la
Misa es más rica de lo que hemos soñado nunca. El Apocalipsis es tan familiar
como la vida misma; e incluso la Misa más gris se encuentra de repente
tachonada de oro y joyas relucientes.
Tú y yo
necesitamos abrir los ojos y redescubrir este secreto de la Iglesia perdido
hace mucho tiempo, la clave de los primeros cristianos para entender los
misterios de la Misa, la única clave verdadera para los misterios del
Apocalipsis. «En esta liturgia eterna el Espíritu y la Iglesia nos hacen participar
cuando celebramos el Misterio de la salvación en los sacramentos» (Catecismo de
la Iglesia Católica, n. 11-39).
Vamos al
cielo... no sólo cuando morimos, o cuando vamos a Roma, o peregrinamos a Tierra
Santa. Vamos al cielo cuando vamos a Misa. No se trata meramente de un símbolo,
de una metáfora, de una parábola, ni una figura retórica. Es algo real. En el
siglo IV, San Atanasio escribió: « mis queridos hermanos, no venimos a un
banquete temporal, sino a un festín eterno y celestial. No lo vemos entre sombras;
nos acercamos a él en realidad».
El cielo en
la tierra...: ¡ésa es la realidad! ¡Ahí es donde estuviste y donde cenaste el
domingo pasado! ¿En qué estabas pensando en ese momento?
Párate a
considerar en qué quería el Señor que pensases. Fíjate en las invitaciones que
hace desde el libro del Apocalipsis: «el que tenga oídos, oiga lo que el
Espíritu dice a las iglesias: al vencedor le daré del maná escondido» (2, 17).
¿Qué es el maná escondido? Recuerda la promesa que hizo Jesús cuando habló del
«maná» en el Evangelio de Juan: «vuestros padres comieron el maná en el
desierto y murieron. Este es el pan que baja del cielo, y el que coma de él no
morirá. Yo soy el pan de vida que ha bajado del cielo» (6, 4951). El maná era
el pan de cada día del Pueblo de Dios durante su peregrinación por el desierto.
Jesús está ofreciendo algo más grande y su invitación es muy concreta: «mira,
estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él
y comeré con él y élconmigo» (3, 20).
Así que
Jesús tiene en mente una comida de verdad; quiere compartir el maná escondido
con nosotros y Él es el maná escondido. En Apocalipsis 4, 1, vemos también que
se trata de algo más que de una cena íntima para dos. Jesús estaba a la puerta
y llamó, y ahora la puerta está abierta. Juan entra en « el Espíritu» y ve
sacerdotes, mártires y ángeles reunidos alrededor del trono del cielo. Con
Juan, descubrimos que el banquete del cielo es una comida de familia.
Ahora, con
ojos de fe y «en el Espíritu», empecemos a ver que el Apocalipsis nos invita a
un banquete celestial, a un abrazo de amor, a Sión, a juicio, a una batalla. A
Misa.
CAPÍTULO II
EL CULTO ES
UNA GUERRA
¿QUÉ
ESCOGES: LUCHAR O HUIR?
« El género
humano dijo el poeta T. S. Eliot no puede soportar mucha realidad». No
necesitamos mirar lejos para probar este aserto. La gente huye hoy, uno por
uno, de la vida real, retirándose cada quien a su distracción particular. Las
vías de escape van desde las drogas y el alcohol hasta la novela rosa y los
juegos de realidad virtual.
¿Qué pasa
con la realidad para que el género humano la encuentre tan insoportable? Lo que
pasa es la enormidad del mal, su presunta omnipresencia y poderío, y nuestra
aparente incapacidad para escapar de él... nuestra incapacidad, incluso, para
no cometerlo. Parece que el infierno está por todas partes en una burda
imitación de la omnipresencia divina amenazando con consumirnos, con
sofocarnos.
Ésta es la
realidad que no podemos soportar. Pero es también la cruda y terrible realidad
que dibujó San Juan, sin arredrarse, en el Apocalipsis. Las bestias de Juan
surgen monstruosas, superando las más oscuras imaginaciones de Hollywood, y
abren sus fauces contra la presa más inocente y vulnerable: una mujer encinta,
un niño. Desprecian la naturaleza y la gracia, la Iglesia y el estado. Pueden
barrer del cielo un tercio de las estrellas. Son el poder en la sombra que
mueve naciones e imperios. Se fortalecen con la inmoralidad de la gente a la
que seducen; se emborrachan con el «vino» de la fornicación, la avaricia y el
abuso de poder de sus víctimas.
¿LUCHAR O
HUIR
Ante tal
oposición, tenemos que escoger: o presentar batalla, o darse a la huida. Se
trata de un instinto humano básico. Más aún, tras una superficial evaluación de
lo que en apariencia son nuestras propias fuerzas y los recursos del enemigo,
«huir» podría parecer la elección más razonable. Sin embargo, según los
maestros espirituales, la huida no es una opción real. En su clásica obra El
combate espiritual, Dom Lorenzo Scupoli escribió: «esta guerra es inevitable, y
el que en ella no lucha, de todas maneras se ve inexorablemente enredado en
ella y sucumbe. Es que nos enfrentamos a enemigos tan obstinados y furiosos que
de ellos no podremos esperar jamás ni tregua ni paz»[58].
Más aún, no
podemos subir al cielo, si huimos de la batalla. Dios nos ha destinado a
nosotros, a la Iglesia, a ser la Esposa del Cordero. Pero no podemos gobernar,
si no derrotamos primero a las fuerzas que se nos oponen, a los poderes que
pretenden hacerse con nuestro trono.
¿Qué hemos
de hacer? Deberíamos echar un vistazo a nuestro alrededor, después de quitarnos
el velo de la visión meramente humana. Juan revela las noticias más alentadoras
para los cristianos que están batallando. Dos tercios de los ángeles están de
nuestra parte luchando constantemente, incluso mientras dormimos. El arcángel
San Miguel, el guerrero más poderoso del cielo, es nuestro incansable e
imbatible aliado. Todos los santos del cielo claman constantemente a Dios
todopoderoso a favor de nosotros. Y lo más alentador de todo ¡al final ganamos!
Juan ve la batalla desde la perspectiva de la eternidad y por eso puede revelar
el final tan vívidamente como describe las bajas. Las batallas son tan atroces
que los ríos bajan tintos de sangre y los cadáveres se amontonan pudriéndose en
las calles. Pero los vencedores entran en una ciudad en la que los arroyos
llevan agua viva y en la que nunca se pone el sol.
Escucha de
nuevo al padre Scupoli: «ante el furor, el odio inextinguible y el gran número
de las escuadras y los ejércitos enemigos, [considera] más bien que es
infinitamente mayor la bondad de Dios y el amor con que te ama y que son muchos
más los ángeles del cielo y las oraciones de los santos que combaten a favor
nuestro»[59]
PÁGINAS DE
SOCIEDAD
Podemos
contar con ayuda del cielo. ¿Quién puede pedir mayores motivos de tranquilidad?
Pues a menudo lo hacemos. Muchos cristianos se quedan preocupados porque les
parece que de alguna manera Jesús «se retrasa» en venir a socorrerlos. Esto
parece especialmente verdad cuando contemplan la degeneración de la sociedad.
El mundo, a veces, parece estar en manos de las fuerzas del mal y, pese a las
oraciones de los cristianos, el mal continúa e incluso prospera.
Sin
embargo, el Apocalipsis muestra que son los santos y los ángeles los que
dirigen la historia con sus oraciones. Más que a Washington, D.C., más que a
las Naciones Unidas, más que a Wall Street, o a cualquier lugar que puedas
nombrar, el poder pertenece a los santos del Altísimo, reunidos en torno al
trono del Cordero. La sangre de los mártires pide a Dios venganza a voz en
grito (Apoc 6, 9-10), y Él los venga, ahora como al alba de la historia, cuando
la sangre de Abel clamaba desde la tierra. Son las oraciones de los santos las
que suscitan de inmediato la ira del Cordero contra «los grandes hombres [...],
los ricos y los poderosos» (6, 15).
Pero el
poder de los santos es de diverso orden de la idea de poder que tiene el mundo,
y la ira del Cordero difiere abiertamente de la venganza humana. Eso puede
parecer evidente por sí mismo, pero se merece una consideración más profunda
por nuestra parte. Porque muchos cristianos dicen creer en una clase de poder
celestial que, en un análisis más atento, resulta ser un poder mundano pero a
gran escala.
Fíjate por
un momento en los judíos contemporáneos de Jesús y en su mundana expectación
del Mesías: establecería el reino de Dios por medios militares y políticos...
conquistar Roma, subyugar a los gentiles y cosas así. Sabemos que tales
esperanzas se desbarataron. En vez de avanzar con sus ejércitos contra
Jerusalén, Jesús realizó una campaña de misericordia y amor, que se manifestaba
en compartir la mesa con recaudadores de impuestos y otros pecadores.
Y todos
nosotros hemos aprendido la lección, ¿cierto? No parece que sea así. Porque,
hoy, muchos cristianos aguardan todavía la misma venganza mesiánica que los
judíos del siglo I. Aunque Cristo vino pacíficamente la primera vez, dicen,
volverá con santa venganza al final, aplastando a sus enemigos con fuerza
todopoderosa.
¿A ESTO LO
LLAMAS IRA?
Pero, ¿qué
pasaría si la segunda venida de Jesús resultase ser muy parecida a la primera?,
¿se quedarían decepcionados muchos cristianos? Quizá, pero no creo que tengamos
por qué. Pues, aun cuando el Apocalipsis narra un amplio elenco de hambres,
plagas y pestilencias, el capítulo 6 describe el juicio de Dios contra los
fuertes y poderosos como la «ira del Cordero». ¿Por qué usa Juan aquí la imagen
del cordero?, ¿qué tipo de terror puede inspirar en realidad un cordero?, ¿por
qué no habla de la ira del León de Judá?
De igual
manera, ¿por qué después de la primera venida de Cristo su «victoria» se lleva
a cabo por los que «no amaron su vida, incluso hasta la muerte»?, o ¿por qué
los bandos en liza parten con fuerzas tan desiguales: dos dragones y una bestia
terrestre atacan a una mujer encinta en el momento en que da a luz al Mesías
niño? Cierto, está el arcángel San Miguel; pero lo más que puede hacer es echar
al dragón fuera del cielo... de forma que ahora el diablo está libre para
perseguir a la mujer hasta el desierto y luego hacer la guerra contra el resto
de su descendencia. En resumen, tenemos la suerte en contra: ¡mal camino!
Entonces,
¿qué decir de la última escena (cap. 19) en la que Cristo viene a «vengar la
sangre de sus siervos» (v. 2)? En ella vemos a alguien llamado «Fiel y Veraz»
cabalgando sobre un caballo blanco, acompañado de los ejércitos celestiales
vestidos de lino blanco (¿no tienen otra armadura mejor?), luchando nada más
que con una espada... ¡«que sale de su boca»! ¿Por qué no la lleva en la mano
derecha? ¿Por qué no la está blandiendo? Hablando claro, se trata de la espada
del Espíritu, la Palabra de Dios, que Él está predicando... y no un arma
militar de destrucción masiva. Coge a la bestia y al falso profeta y los arroja
vivos al azufre y al fuego. Date cuenta de que no los mata antes, no los hace
trizas ni se regodea sobre sus cadáveres. A continuación, el destino del mal es
descrito, en los dos capítulos siguientes, sencillamente en términos de ser
excluidos de la nueva Jerusalén. ¿Qué tipo de «victoria» es ésta? ¿Por qué
Jesús es todavía un Cordero... hasta el mismo final? Y ¿por qué una cena de
bodas más que una fiesta de celebración de la victoria?
Me temo que
las expectativas de muchos cristianos acerca de la segunda venida de Cristo
pueden estar necesitadas de un corrección. De otra manera, podemos encontrarnos
luchando contra el desaliento... como les sucedió a muchos judíos
contemporáneos de Jesús en el siglo I. Quizá tenemos que repensar la imagen
corriente de Dios reprimiendo su ira «espera un poco, verás qué terrible y
vengador puedo ser en realidad» por una visión más atenta a la luz de su
perfecta paternidad. Esto no destruye la ira divina; simplemente la sitúa en el
retrato global de Dios que Jesús describe. Como señalé antes, ver el juicio de
Dios en términos de paternidad divina no rebaja el nivel de justicia, ni
debilita la severidad del juicio; de ordinario los padres exigen más de sus
hijos e hijas que los jueces de los reos.
Entonces,
¿cuál debería ser nuestra imagen de la segunda venida de Jesús? A mi modo de
ver, es eucarística y tiene lugar de forma parecida a como la Misa trae el
cielo a la tierra. Al igual que el sacerdote aquí en la tierra se inclina sobre
el pan y el vino y dice «esto es mi Cuerpo», transformando de esa manera los
elementos, así también Cristo, Sumo Sacerdote, está inclinado sobre el cosmos y
pronuncia las mismas palabras. Estamos en la tierra como los elementos están en
el altar. Estamos aquí para ser transformados: para morir a nosotros mismos,
vivir para los otros y amar como lo hace Dios. Eso es lo que sucede en el altar
de la tierra, tal como sucede en los altares de nuestras iglesias. Como
descendió fuego del cielo para consumir los sacrificios que estaban en el altar
de Salomón, así también descendió fuego para consumir a los discípulos en la
primera Pentecostés. El fuego es único y el mismo; es el Espíritu Santo, que
nos hace capaces de ser ofrecidos como sacrificios vivos sobre el altar de la
tierra. Eso es lo que da sentido a la segunda parte del Apocalipsis.
EL NOVIAZGO
DE LA HISTORIA
Da sentido
también a los sucesos de nuestra vida corriente. A la luz del fuego divino,
vemos los noticieros no como consignas inconexas y sin sentido, sino como una
historia, cuyo final ya conocemos. Todo en esta historia en la historia del
mundo y en nuestra historia personal coopera para el bien de los que aman a
Dios (cf. Rom 8, 28). Pues Cristo es Señor de la historia, su principio (cf. Jn
1, 1) y su final (cf. 1 Cor 4, 5).
Cristo está
firmemente empeñado y quiere que reinemos con Él como su Esposa. Por eso,
tenemos que luchar para ganarnos el trono, pero nuestra guerra no es tan cruda.
Podemos mirarla incluso en términos románticos. La historia del mundo es la
historia de Cristo que corteja a su Iglesia, que nos conduce gradualmente a
nuestra cena de bodas, al banquete del Cordero. Nos mira como Adán contempló a
Eva y dice: « por fin ésta es hueso de mis huesos y carne de mi carne» (Gen 2,
23). La Iglesia es al mismo tiempo su Esposa y su Cuerpo, porque en el
matrimonio los dos se hacen una carne (cf. Mt 19, 5). Por eso, Cristo nos mira
y dice: «esto es mi Cuerpo».
Dios dirige
toda la historia aunque los acontecimientos particulares parezcan buenos o
malos desde «nuestro lado» para guiarnos a la comunión eterna de nuestra cena
nupcial. No debemos subestimar el deseo de Cristo de que lleguemos al banquete.
Recuerda que es un novio que espera a su esposa. Por eso las apasionadas
palabras que dijo a sus Apóstoles son también verdad para nosotros: «ardientemente
he deseado comer esta Pascua con vosotros» (Lc 22, 15).
Tampoco
hemos de subestimar el poder de Jesús de llevarnos al banquete. A fin de
cuentas, Él es Dios todopoderoso que todo lo conoce. Lo que quiere y desea es
la eterna comunión con la Iglesia, y con toda seguridad es lo que está
realizando incluso ahora. La comunión de amor con su Iglesia es la única razón
por la que Dios se hizo hombre, derramó su Sangre y murió; y es la primera
razón por la que creó el mundo. De ahí que todos los acontecimientos de
cualquier época nos han de llevar, inexorablemente, al acontecimiento que vemos
místicamente en los últimos capítulos del Apocalipsis.
UN RESTO
QUE SE RESISTE
Puede
parecer, pues, que el infierno prevalece en el mundo, pero no es así. La Iglesia
está, en cierto sentido, empeñada. Nuestras oraciones, y especialmente el
sacrificio de la Misa, son la fuerza que impulsa a la historia hacia su meta.
De hecho, en el sacrificio de la Misa, la historia ya ha llegado a su meta,
porque ahí Cristo y su Iglesia celebran su banquete de bodas y consuman su
matrimonio.
Entonces,
¿cómo deberíamos entender el combate que seguimos manteniendo? Si de alguna
manera la historia ha alcanzado ya su meta, ¿por qué habríamos de seguir
luchando? Porque no todo el mundo ha venido al banquete, aunque tú y yo lo
hayamos hecho. Por eso, tenemos que continuar redimiendo el tiempo, para
restaurar todas las cosas en Cristo. Acuérdate de que cuando vamos a Misa,
llevamos con nosotros nuestro trabajo profesional, la vida de familia, los
sufrimientos y las alegrías, y todo esto se convierte en sacrificios
espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo, durante la celebración
de la Eucaristía. Dios desea que tú y yo juguemos un papel indispensable en la
historia de la salvación. «El Espíritu y la Esposa dicen "ven"» (Apoc
22, 17). Date cuenta de que no es sólo el Espíritu el que dirige esa llamada a
la humanidad, sino el Espíritu y la Esposa. La Esposa es la Iglesia... somos tú
y yo.
Mientras
tanto, nuestro enemigo, la Bestia, no consigue nada. Trabaja incansablemente,
intimidándonos a veces con su laboriosidad; pero sus esfuerzos son estériles.
Es el 666, la criatura instalada en el día sexto, trabajando perpetuamente,
pero sin alcanzar nunca el séptimo día del descanso sabático y del culto.
Así que la
batalla continúa, y hemos sido alistados para un servicio activo. Sin embargo,
tenemos que empezar por luchar muy cerca de casa. Nuestros enemigos más
peligrosos son los que encontraremos en nuestra propia alma: orgullo, envidia,
pereza, gula, avaricia, ira y lujuria. Antes de que podamos avanzar contra los
enemigos en todo lo amplio de la sociedad, necesitamos identificar nuestros
propios hábitos de pecado y empezar a arrancarlos de raíz. Al mismo tiempo,
necesitamos crecer en la sabiduría y virtud que nos hace más parecidos a
Cristo.
Sólo
podemos avanzar, si llegamos a conocernos como realmente somos, o sea, tal como
nos ve Dios todopoderoso. Cuando Juan se encontró con el Cordero de Dios,
calibró con precisión la situación, y cayó al suelo en humildad. Necesitamos
ver la verdad con la misma claridad. Por eso necesitamos ver las cosas a la
misma luz divina. Pero ¿cómo podemos hacerlo, cuando todo a nuestro alrededor
está sumido en la oscuridad? El único camino que tenemos es situarnos en el
mismo lugar limpio y bien iluminado en el que Juan tuvo su visión: el culto en
el Espíritu en el día del Señor... que es al mismo tiempo la ciudad del cielo
donde «no habrá más noche» (Apoc 22, 5).
Únicamente
en la nueva Jerusalén nos veremos como somos, porque allí seremos sometidos a
juicio; allí leeremos lo que está escrito en el libro de la vida. Es el cielo,
pero no necesitamos morir para ir allá. La nueva Jerusalén es el monte Sión; es
la iglesia de la estancia superior; y baja para nosotros en la Santa Misa.
NO PUEDO
LEVANTARME PARA CAER
Queremos
conocernos a nosotros mismos. Así que tenemos que usar bien las partes de la
Misa específicas para el examen personal: el rito penitencial, por ejemplo, con
su «Señor, ten piedad» y su «Yo confieso». Esto requiere recogimiento, un
silencio interior que nos permite examinarnos de nuestros pensamientos,
palabras y obras. Si queremos estar recogidos, nos ayuda llegar a la iglesia un
buen rato antes de la Misa y empezar nuestra oración. El recogimiento interior
nos hará capaces de concentrarnos en la realidad de la Misa, sin prestar
atención a lo que sucede a nuestro alrededor: ya sean niños que lloran, mala
música u homilías mediocres.
Para
prepararnos para la Misa, tendríamos que aprovecharnos también con frecuencia
del sacramento de la Reconciliación, confesando nuestros pecados después de
hacer un profundo examen de conciencia. Acuérdate del consejo de la Didaché, la
más antigua guía litúrgica de la Iglesia: deberíamos hacer una confesión antes
de recibir la Eucaristía, para que nuestro sacrificio sea puro. Aunque la
Iglesia sólo nos exige confesarnos una vez al año, la abrumadora enseñanza de
santos y papas es que tendríamos que ir «con frecuencia». ¿Cada cuánto es eso?
Variará en función de tus circunstancias y del consejo de tu confesor. Sin
embargo, nos vendría bien seguir los buenos ejemplos, sabiendo que la mayoría
de los santos se confesaban al menos cada semana, y que los maestros
espirituales más acreditados aconsejan un mínimo de una vez al mes.
Si somos
sinceros con Dios, nos encontraremos postrados humildemente en nuestro
interior, como hizo Juan. Rezaremos con total sinceridad la oración de antes de
la Comunión: «Señor, yo no soy digno de que entres...»
HAY MUCHA
GENTE AQUÍ
¿Qué vemos
cuando estamos a la luz? Vemos que somos pecadores y débiles; pero vemos
también mucho más.
Vemos que
en esta guerra somos, con mucho, la parte más fuerte. En la Misa, invocamos a
los ángeles y adoramos junto a ellos, como lo hizo Juan... ¡como sus iguales ante
Dios! Pedimos que nos ayuden. Escucha atentamente el prefacio de la Misa, justo
antes de cantar el «Santo, santo, santo»: «Por eso, con los ángeles y
arcángeles y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu
gloria». Algunas liturgias de Oriente se atreven incluso a contar los ángeles:
«un millar de millares y diez mil veces diez mil ejércitos de ángeles y
arcángeles». La palabra «ejércitos» en este contexto sugiere una fuerza
militar, como «legiones» o « divisiones». La Misa, al parecer, es como el
desembarco de Normandía en el terreno espiritual.
También
invocamos a los santos, distinguiéndolos por su nombre. En el Canon romano,
Plegaria eucarística 1, el sacerdote proclama una larga lista de apóstoles,
papas, mártires y otros santos... veinticuatro, en correspondencia exacta con
los presbyteroi que rodean el trono de Dios en el Apocalipsis[60].
En la
guerra espiritual, los santos son poderosos aliados. Recuerda que en el
Apocalipsis la venganza de Dios sigue de cerca las oraciones de los mártires
bajo su altar. En algunas liturgias orientales por ejemplo, la antigua liturgia
de San Marcos la asamblea se hace eco de las oraciones de los mártires:
«aplasta bajo tus pies a Satanás y toda su maligna influencia. Humilla ahora,
como en todo tiempo, a los enemigos de tu Iglesia. Pon en evidencia su orgullo.
Muéstrales rápidamente su debilidad. Haz que se queden en nada los intrigas
malignas que maquinan contra nosotros. Álzate, Señor, y que tus enemigos se
atemoricen y que todo el que odia tu santo Nombre sea puesto en fuga».
Sin duda,
tenemos fuerza y poder de nuestra parte. Así lo decimos en el « Santo, santo,
santo» que cantamos junto con los ángeles en cada Misa. Deberíamos asegurarnos
de dar a ese canto todo lo que tenemos. ¿Has visto alguna vez un poderoso
ejército marchando en formación? Los soldados se mueven con un precisión
uniforme y cantan con entusiasmo y confianza. Así es como deberíamos proceder
en la liturgia: con confianza, con alegría. No es que neguemos la fuerza del
enemigo; nos gloriamos en el hecho de que Dios es más fuerte, ¡y Dios es
nuestra fuerza!
HAZ QUE LOS
DEMONIOS SE LARGUEN GRITANDO
Por
supuesto que no es suficiente con conocernos a nosotros mismos y a los ángeles.
Tenemos que llegar a conocer más y más a Dios, y esto es una tarea incesante (e
incesantemente gratificante). Porque cuanto más aprendemos acerca de Él, más
nos damos cuenta de que no le conocemos y de que no podemos conocerle sin la
gracia.
Creciendo
en el conocimiento de Dios, llegaremos a conocer la fuerza infinita y los
recursos que podemos pedir en la batalla. Así, debemos prepararnos para la Misa
cultivando nuestra formación doctrinal y espiritual durante toda nuestra vida.
Ningún soldado se lanzaría a la batalla sin estar entrenado.
Tampoco
debemos pensar que podemos vencer a los demonios si estarnos flojos en nuestra
fe. Necesitamos someternos a los rigores de un entrenamiento básico, viviendo
una vida constante y disciplinada de oración y estudiando la fe a diario,
leyendo la Biblia, usando cintas, televisión y libros católicos (especialmente
el Catecismo de la Iglesia Católica). Todo esto es una tarea para toda la vida.
Nuestro
estudio de la doctrina investirá de poder cada palabra y gesto de la liturgia.
Haremos la señal de la cruz sabiendo que es el estandarte que llevamos a la
batalla... y ante ese estandarte los demonios tiemblan. Mojaremos los dedos en
agua bendita, sabiendo, en palabras de Santa Teresa de Jesús, que esta agua
hace huir a los demonios. Recitaremos cada línea del Gloria y del Credo como si
nuestras vidas dependieran de ello, porque dependen.
¿Y qué
«sucede» en el campo de batalla cuando recibimos en la Comunión a Jesucristo,
Rey de reyes y Señor de señores? Los santos nos dicen que en ese momento
ponemos en fuga al enemigo y que desde entonces podemos velar con la vigilancia
de Jesús. Un monje del monte Sinaí, del siglo v, atestigua que «cuando ese
fuego entra en nosotros, arroja los malos espíritus de nuestro corazón y a la
vez remite los pecados que hayamos cometido con anterioridad. [...] Y si
después de esto, puestos a la entrada de nuestro corazón, vigilamos atentamente
nuestro entendimiento, cuando se nos permita recibir de nuevo esos Misterios,
el divino Cuerpo iluminará aún más nuestro entendimiento y lo hará brillar como
una estrella».
Así que el
resplandor de la Misa nos acompaña como el día perpetuo de la Jerusalén
celestial. Conforme crecemos en gracia, nuestra Misa se convierte también en
una luz encendida dentro de nosotros, incluso en medio de nuestro trabajo y de
nuestra vida de familia. Eso supone seguridad en tiempo de guerra; porque el
ejército más débil difícilmente atacará a la luz del día. Y el maligno sabe que
cuando la luz de Cristo está del lado de uno de los contendientes de la
batalla, la oscuridad del infierno es la parte más débil.
EL DÍA D
Aun así, la
batalla sigue siendo una batalla. A pesar de que nuestra victoria está
asegurada, la lucha no será necesariamente fácil, y esto es verdad
especialmente en la Misa. Conociendo el poder de la gracia, el maligno nos
asaltará con más fuerza, dice un antiguo maestro, «al tiempo de las grandes
fiestas y durante la Liturgia divina... especialmente cuando vamos a recibir la
Sagrada Comunión».
¿Cuál es
nuestro combate particular durante la Misa? Quizá sea rechazar la repulsa que
nos causa un feligrés cuyo perfume es muy fuerte, o el hombre que desafina
cantando. Tal vez sea refrenar nuestro juicio contra al parroquiano que se va
demasiado pronto. Quizá sea cambiar de tema, cuando empezamos a sopesar si ese
escote es demasiado amplio. Puede que sea luchar contra nuestro aire de
suficiencia, cuando oímos una homilía plagada de errores gramaticales. O bien
sonreír con comprensión a la mamá cuyo niño está chillando.
Esas son
las duras batallas. Quizá no sean tan románticas como el ruido de sables en la
lejanía del desierto, o marchar entre gases lacrimógenos para protestar contra
la injusticia. Pero como están tan escondidas, son tan interiores, requieren
mayor heroísmo. Nadie excepto Dios y sus ángeles se dará cuenta de que no
criticaste mentalmente la homilía del sacerdote esta semana. Nadie excepto Dios
y sus ángeles se dará cuenta de que te abstuviste de juzgar a esa familia que
iba mal vestida. No ganas una medalla; pero en su lugar ganas una batalla.
CHEQUEO A
LA REALIDAD: SOPÓRTALA
La realidad
«desvelada» en el Apocalipsis de Juan es tan aterradora como consoladora. Aun
así la buena noticia es que, con la ayuda del cielo, podemos soportarla. Somos
hijos del Rey del universo, pero vivimos en medio de un constante peligro,
rodeados por oscuras fuerzas espirituales que quieren destrozar nuestras almas,
nuestra corona, nuestra herencia.
Pero la
victoria está a nuestro alcance. Con cuánta razón asocia nuestra tradición la
Misa con la todáh, el sacrificio de acción de gracias del antiguo Israel.
La todáh
era una expresión de absoluta confianza: una oración para librarnos de nuestros
enemigos, una oración para librarnos de la muerte inminente... y, al mismo
tiempo, la todáh daba gracias porque Dios hubiera contestado a nuestras
oraciones. Acuérdate también de cómo los rabinos predijeron que en la era
mesiánica cesaría todo sacrificio excepto la todáh. Por eso rezamos con
confianza en cada Misa «líbranos del mal»; y por eso damos gloria a Dios por
nuestra liberación.
En la Comunión
recibimos el pan que nos sostendrá incluso durante el más largo asedio del
enemigo. En la Misa, cuando estamos junto a nuestros aliados celestiales, el
demonio se muestra impotente. Ante el altar nos acercamos al cielo, la fuente
de gracia infinita, la única que puede cambiar nuestros corazones pecadores. En
la cena nupcial del Cordero nos entronizamos para reinar sobre la historia por
medio de nuestras oraciones.
En esta
época de cambio de milenio, mucha gente se te acercará gritando que el fin está
cerca, y que la última escaramuza al otro lado del mar es con toda seguridad la
batalla de Armagedón. No tengas miedo. Puedes decirles que sí, que el fin está
cerca; sí, ha llegado el Apocalipsis. Pero la Iglesia ha enseñado siempre que
el fin está cerca... tan cerca como tu parroquia. Y deberías acercarte, más que
alejarte.
En
cualquier batalla que estemos impacientes de emprender con armas terrenas,
deberíamos primeramente entrar con armas espirituales. ¿Quieres justicia para
los pueblos oprimidos de la tierra? ¿Quieres alivio para los mártires de todo
el mundo? No te precipites en primer lugar al ayuntamiento. Si quieres
construir el reino, ante todo deberías adorar bien, con tanta frecuencia como
puedas, donde el santuario del Rey toma tierra en la Misa.
CAPÍTULO
III
PENSANDO EN
LA PARROQUIA
EL
APOCALIPSIS COMO UN RETRATO DE FAMILIA
El cielo es
una reunión familiar con todos los hijos de Dios; y esto se cumple también
cuando el cielo está en la tierra: en la Santa Misa. Volvamos al pasaje citado
de la Carta a los Hebreos: « habéis venido al monte Sión [...] la Jerusalén
celestial [...] y a la asamblea de los primogénitos que están inscritos en el
cielo» (Heb 12, 2223). El cielo toca tierra en la Misa e incluye a la familia
de Dios mismo.
En el
Apocalipsis, San Juan tan sólo intensifica la imagen. Describe nuestra comunión
con Cristo en términos de la mayor intimidad, cuando la compara con «la cena de
bodas del Cordero» (Apoc 19, 9).
HISTORIA DE
LA FAMILIA
Pero antes
de que podamos comprender este vínculo de familia, muchos de nosotros tendremos
que dejar de lado la moderna noción de familia que tenemos en Occidente.
Vivimos en una época en que las familias tienen una gran movilidad; poca gente
morirá en la ciudad en que nació. Vivimos en una época en que las familias son
pequeñas; pocos niños de hoy tienen la experiencia de tíos y tías y de
innumerables primos, como la tuvieron las generaciones anteriores. Cuando hoy
en día se habla de «familia», normalmente nos referimos a la familia nuclear:
mamá, papá y un niño o dos.
Para poder
apreciar la visión de San Juan, tenemos que vislumbrar un mundo muy diferente
en el cual la familia amplia y extensa definía el mundo de un individuo dado.
La familia la tribu, el clanera la identidad primaria de un hombre o una mujer
y dictaba dónde debían vivir, cómo debían trabajar y con quién tendrían que
casarse. Con frecuencia, la gente llevaba un signo visible de su identidad
familiar, como podía ser un sello o una marca distintiva en el cuerpo.
En el mundo
antiguo una nación era en gran medida una red de familias de este tipo, como
Israel, que estaba formado por las doce tribus que llevaban los nombres de los
hijos de Jacob. Dando unidad a cada familia estaba el vínculo de alianza, ese
concepto cultural amplio de lo que constituían las relaciones humanas, los
derechos, las obligaciones y las lealtades. Cuando una familia daba la
bienvenida a nuevos miembros, mediante matrimonio u otra alianza parecida,
ambas partes los nuevos miembros y la tribu establecida solían sellar la alianza
mediante un solemne juramento, compartiendo una comida común u ofreciendo un
sacrificio.
La relación
de Dios con Israel estaba definida por una Alianza, y Jesús describió su
relación con la Iglesia en los mismos términos. En, la última Cena, bendijo el
cáliz de la Nueva Alianza en su Sangre (cf. Mt 26, 28; Mc 14, 24; Lc 22, 20; 1
Cor 11, 25).
El libro
del Apocalipsis pone de relieve que esta Nueva Alianza es el más estrecho e
íntimo de los vínculos familiares. La visión de San Juan concluye con la cena
nupcial del Cordero y su Esposa, la Iglesia. Con este acontecimiento, los
cristianos sellamos y renovamos nuestra relación familiar con Dios mismo. En
nuestros cuerpos llevamos la marca de la tribu de Dios. Nos dirigimos a Dios
mismo como nuestro verdadero Hermano, nuestro Padre, nuestro Esposo.
UN DIOS QUE
ES FAMILIA
En el
Apocalipsis, los creyentes llevan en la frente la marca de esta familia
sobrenatural. Los primeros cristianos, durante siglos, se recordaban esta
realidad haciendo la señal de la cruz en la frente. Hacemos lo mismo cuando hoy
en día nos santiguamos; marcamos nuestro cuerpo «en el nombre de» nuestra
familia divina: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por eso, tanto en el Apocalipsis
como en la Misa, la familia de Dios como cualquier familia tradicional del
antiguo Israel encuentra su identidad en el nombre de la familia y en su señal.
Pero aquí
está la revelación más importante: nuestra familia no sólo lleva el nombre de
Dios... nuestra familia es Dios. El cristianismo es la única religión cuyo
único Dios es una familia. Su nombre más propio es Padre, Hijo y Espíritu
Santo. Dijo Juan Pablo II: «nuestro Dios en su misterio más íntimo no es una
soledad, sino una familia, puesto que lleva en sí mismo paternidad, filiación y
la esencia de la familia que es el amor»[61].
Para mí, se
trata de una verdad trascendental. Date cuenta de que no dijo que Dios es como
una familia sino que es una familia. ¿Por qué? Porque Dios posee desde toda la
eternidad los atributos esenciales de una familia paternidad, filiación y amor
y es el único que los posee en toda su perfección. Así que sería más apropiado
decir que los Hahn (o cualquier otro hogar) son como una familia, puesto que
nuestra familia tiene estos atributos, pero sólo imperfectamente.
Dios es una
familia y nosotros somos suyos. Al establecer la Nueva Alianza, Cristo fundó
una Iglesia su Cuerpo místico como una extensión de su encarnación. Al asumir
la carne, Cristo la divinizó, y extendió la vida de la Trinidad a toda la
humanidad, a través de la Iglesia. Incorporados al Cuerpo de Cristo, nos
hacemos «hijos en el Hijo». Nos convertimos en hijos de la casa eterna de Dios.
Formamos parte de la vida de la Trinidad.
La Iglesia
católica es nada menos que la Familia universal de Dios.
AFINIDAD
POR LA TRINIDAD
Como
católicos, renovamos nuestro vínculo de alianza familiar en la cena de bodas
del Cordero, una acción que es al mismo tiempo comida en común, sacrificio y
pacto mediante juramento (un sacramento). El Apocalipsis desveló que la
Eucaristía es como un banquete de bodas en el que el Hijo eterno de Dios entra
en la más íntima unión con su Esposa, la Iglesia. Es esta «comunión» la que nos
hace uno con Cristo, hijos en el Hijo.
Para
prepararnos para esta comunión nuestra nueva Alianza, nuestro matrimonio
místico, como todos los esposos, tenemos que dejar atrás nuestra antigua vida.
Al igual que una esposa, renunciaremos a nuestro viejo nombre por uno nuevo.
Nos identificaremos para siempre con Otro: con nuestro amado, Jesucristo, el
Hijo de Dios. El matrimonio exige que los esposos hagan un sacrificio de sí
mismos que sea completo y total, como lo fue el de Cristo en la cruz. Pero
somos débiles y pecadores y nos resulta insoportable hasta la misma mención de
un sacrificio así.
Aquí está
la buena noticia. Cristo se hizo uno de nosotros para ofrecer su humanidad como
sacrificio perfecto. En la Misa unimos nuestro sacrificio al suyo y esa unión
hace que nuestro sacrificio sea perfecto.
SIN DOLOR
La Misa es
el sacrificio perfecto del Calvario, realizado «una vez por todas», que es
presentado en el altar del cielo por toda la eternidad. No se trata de una «
repetición». Hay un único sacrificio; es perpetuo y eterno y por eso nunca
necesita ser repetido. Pero la Misa es nuestra participación en ese único
sacrificio y en la vida eterna de la Trinidad en el cielo, donde el Cordero
está en pie eternamente «como si estuviera sacrificado».
¿Cómo puede
ser esto? ¿Cómo puede ofrecer Dios un sacrificio? ¿A quién podría Dios ofrecer
un sacrificio?
En la
divinidad, en el cielo, este amor que da la vida continúa incruentamente pero
eternamente. El Padre vierte la totalidad de sí mismo; no se reserva nada de su
divinidad. Eternamente es Padre del Hijo. El Padre es por encima de todo un
amante que da la vida, y el Hijo es su imagen perfecta. Por tanto, ¿qué otra
cosa es el Hijo, sino un amante que da la vida? Y Él está siendo imagen del
Padre desde toda la eternidad vertiendo la vida que ha recibido del Padre;
devuelve esa vida al Padre como perfecta expresión de agradecimiento y de amor.
Esa vida y amor que el Hijo ha recibido del Padre y que hace volver al Padre es
el Espíritu Santo.
¿Por qué
hago esta consideración ahora? ¡Porque esto es lo que sucede en la Misa! Los
primeros cristianos estaban tan admirados por este hecho que estaban dispuestos
a cantarlo, como en este himno sirio del siglo vi: «sean ensalzados los
misterios de este templo, en el que cielo y tierra simbolizan la Trinidad
superensalzada y la obra de nuestro Salvador». La Misa hace presente en el
tiempo lo que el Hijo ha estado haciendo desde toda la eternidad: amar al Padre
como el Padre ama al Hijo, devolviendo el don que recibió del Padre.
UN CAMBIO
MASIVO
Ese don es
la vida que estamos llamados a compartir; pero antes de que podamos hacerlo,
tenemos que sufrir un cambio significativo. En nuestro estado actual, somos
incapaces de dar o recibir tanto; el fuego infinito del amor divino nos
consumiría. Pero no podemos cambiarnos a nosotros mismos. Por eso, Dios nos da
su propia vida en los sacramentos. La gracia compensa la debilidad de la
naturaleza humana. Con su ayuda somos capaces de hacer lo que no podríamos
hacer por nosotros mismos: a saber, amar perfectamente y sacrificarnos
totalmente[62].
Lo que Dios
Hijo ha estado haciendo desde toda la eternidad, empieza a hacerlo ahora en la
humanidad. Él no cambia de ninguna manera; pues Dios en sí mismo es inmutable,
eterno, sin principio ni fin. Lo que cambia no es Dios, sino la humanidad. Dios
asumió nuestra humanidad para que cada gesto, cada pensamiento que tuvo desde
el momento en que fue concebido hasta el momento en que murió en la cruz,todo
lo que Él hizo sobre la tierra fuera una acción del Hijo que ama al Padre. Lo
que Él es desde toda la eternidad, lo ha manifestado en su humanidad. Por eso,
el amor perfecto se da ahora en el tiempo, porque Dios ha asumido nuestra
naturaleza humana y la ha usado para expresar el amor del Hijo que da la vida
por el Padre. A través de su vida y de su muerte, Jesús deificó a la humanidad.
La unió a la divinidad.
Y cada vez
que recibimos la Eucaristía, recibimos esta humanidad de Jesucristo
glorificada, divinizada, fortalecida, manifestación perfecta del amor del Hijo divino
por el Padre. Sólo con esta masiva infusión de la gracia podemos someternos al
cambio requerido antes de entrar en la vida de la Trinidad.
La
Eucaristía nos transforma. Ahora somos capaces de llevar a cabo las mismas
cosas que hemos hecho antes... pero haciéndolas divinas en Cristo: haciendo de
cada gesto, pensamiento y sentimiento nuestro una expresión de amor al Padre,
una acción del Hijo en nosotros.
¿PROBLEMAS
TRIBALES?
Emparentar
con cualquier familia implica grandes cambios. Emparentar con la familia de
Dios significa una completa transformación.
¿Cuál es la
diferencia? Toda la diferencia del mundo y algo más. Con este cambio en
palabras del Padre sirio del siglo iv, Afraates el hombre se convierte en
templo de Dios, como Dios es templo del hombre. Adoramos, como dice el
Apocalipsis, «en el Espíritu.» Habitamos en la Trinidad. Vivimos también ahora
en la casa de Dios, la Iglesia, que está construida sobre roca (cf. Mt 7, 2427;
16, 1719). Ahora somos llamados por su nombre (cf. Ef 4, 36). Ahora,
participamos de la mesa del Señor (cf. 7 Cor 10, 21). Ahora, compartimos su
Cuerpo y su Sangre (cf. Jn 6, 5356).Ahora, su Madre es nuestra madre (cf. Jn
19, 26-27).
Podemos
entender ahora por qué llamamos a los sacerdotes «padre» y al Papa nuestro
«Santo Padre»: porque son otros cristos, y Cristo es la imagen perfecta del
Padre. Ahora, podemos entender por qué llamamos a las religiosas «hermana» y
«madre»: porque para nosotros son imágenes de la Virgen María y de nuestra
madre la Iglesia.
Con más
claridad que nunca, podemos comprender ahora por qué los santos del cielo se
preocupan tanto de nuestro bienestar. ¡Somos su familia! No debemos olvidarnos
nunca de los cristianos que ha habido antes que nosotros. En nuestra oración y
en nuestro estudio, tenemos que llegar a conocer su compañía y su ayuda. A
través del ejemplo de los santos, hemos de aprender a preocuparnos con la misma
intensidad de aquellos que están a nuestro lado en Misa cada semana. Porque son
nuestra familia en Cristo, y nuestra común santidad comienza ahora.
Piensa en
ello: si todos nosotros perseveramos juntos, tú y yo compartiremos un hogar por
siempre con Cristo: con los parroquianos que están a nuestro lado hoy en los
actos de culto.
¿Eso te
hace sentir incómodo? Tal vez te hayas acordado de repente de los parroquianos
que más te ponen los nervios de punta (sé que a mí me sucedió). ¿Podría el
cielo ser realmente el cielo, si todos nuestros vecinos están allí? ¿Podría el
cielo ser el paraíso, si el padre Fulano está también allí?
Ese es el
único tipo de cielo en el que deberías pensar. Recuerda que somos una familia a
la antigua usanza: un clan, una tribu. Estamos todos juntos. No quiere decir
que sintamos siempre afecto por la gente que vemos en Misa. Quiere decir que
tenemos que amarlos, comprender sus debilidades y servirlos: porque también
ellos han sido identificados con Cristo. No podemos amarle si no los amamos a
ellos. Amar a la gente difícil nos pulirá. Quizá sólo en el cielo nuestro amor
se habrá perfeccionado tanto que realmente nos llegue a gustar esta gente
también. San Agustín hablaba de un hombre que en la tierra tenía problemas
crónicos de gases; en el cielo su flatulencia se convirtió en una música
perfecta.
ENTIÉNDELO
BIEN
La comunión
de los santos no es simplemente una doctrina. Es una realidad vivida, percibida
únicamente cuando vivimos una constante vida de fe. Pero es más real que el
suelo que pisamos. Es una realidad permanente, aunque su permanencia no se
manifieste continuamente en nuestra parroquia.
Necesitamos,
justamente ahora, abrir nuestros ojos de fe. El cielo está aquí. Lo hemos visto
sin velo. La comunión de los santos está a nuestro alrededor con los ángeles en
el monte Sión, cada vez que vamos a Misa.
CAPÍTULO IV
EL RITO
HACE LA FUERZA
EN QUÉ SE
DISTINGUE LA MISA
Ir a Misa
es ir al cielo, donde «Dios mismo [...) enjugará toda lágrima» (Apoc 21, 34).
Pero el cielo es mucho más que eso. Es donde nos sometemos a juicio, donde nos
vemos a nosotros mismos a la clara luz matutina del día eterno, y donde el
justo Juez lee nuestras obras en el libro de la vida. Nuestras obras nos
acompañan, cuando vamos al Cielo. Van con nosotros, cuando vamos a Misa.
Ir a Misa
es renovar nuestra alianza con Dios, como en un banquete de bodas... porque la
Misa es la cena nupcial del Cordero. Como en una boda, hacemos unas promesas,
nos comprometemos a nosotros mismos, asumimos una nueva identidad. Somos cambiados
para siempre.
Ir a Misa
es recibir la plenitud de la gracia, la vida misma de la Trinidad. Ningún poder
del cielo o de la tierra puede darnos más de lo que recibimos en Misa, pues
recibimos a Dios dentro de nosotros mismos.
No
debemos subestimar estas realidades. En la Misa Dios nos ha dado su misma vida.
No se trata simplemente de una metáfora, un símbolo o un anticipo. Tenemos que
ir a Misa con ojos y oídos, mente y corazón, abiertos a la verdad que se nos
presenta delante, la verdad que se eleva como incienso. La vida de Dios es un
don que tenemos que recibir adecuadamente y con gratitud. Nos da la gracia como
nos ha dado el fuego y la luz, que, mal usados, pueden quemarnos o cegarnos. De
modo parecido, la gracia recibida indignamente nos expone a un juicio y a
consecuencias mucho más graves.
En cada
Misa, Dios renueva su Alianza con cada uno de nosotros poniendo ante nosotros
vida y muerte, bendición y maldición (cf. Deut 30, 19). Tenemos que elegir para
nosotros la bendición y rechazar la maldición, y tenemos que hacerlo desde el
mismo comienzo.
DA EL GOLPE
Desde el
momento en que te encaminas a la iglesia, te sitúas bajo juramento. A1 meter
los dedos en agua bendita, renuevas la alianza que comenzó con tu bautismo.
Quizá te bautizaron de niño; tus padres tomaron la decisión por ti. Pero ahora,
con este simple movimiento, tomas la decisión por ti mismo. Con el agua, tocas
la frente, el corazón, los hombros y te santiguas en «el nombre» en el que
fuiste bautizado. Este gesto envuelve tu aceptación del Credo, que tus padres
aceptaron en tu nombre cuando te bautizaron. Unido a este gesto está tu rechazo
de Satanás, y de todas sus pompas, y de todas sus obras.
Haciendo
esto, testificas, das testimonio, como si estuvieras en un tribunal. En un
tribunal, un testigo se pone en riesgo a sí mismo, su reputación y su futuro.
Si falla en decir la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad, sabe que
se enfrentará a severas consecuencias.
Tú también
estás bajo juramento. No lo olvides: la palabra latina sacramentum significa
literalmente « juramento». Cuando haces la señal de la cruz renuevas el
sacramento del bautismo, renovando así tu obligación de vivir de acuerdo con
los derechos y obligacio nes de la Nueva Alianza. Amarás a Dios con todo tu
corazón, con toda tu mente, con toda tu alma y con to das tus fuerzas; amarás
al prójimo como a ti mismo. Te has comprometido especialmente a decir la verdad
durante esta Misa. Porque ésta es la sala de justicia del cielo; aquí Dios
abrirá el libro de la vida; aquí ocuparás el estrado de los testigos. Muchas,
muchas veces durante la vida dirás «Amén», palabra aramea que expresa
asentimiento y estar de acuerdo: ¡Sí! ¡Así sea! ¡En verdad! «Amén» es más que
una respuesta; es un compromiso personal. Cuando dices « Amén», comprometes tu
vida. Por tanto, tienes que saber lo que dices.
Por eso, en
la Misa no eres simplemente un espectador. Eres un participante. Tuya es la
alianza que vas a renovar. Tuya es la alianza que Jesús mismo renovará, aquí y
ahora.
COMIDA QUE
SELLA UN PACTO
Siempre que
Dios hizo una Alianza, dio también un programa para su renovación. La Alianza
no era solamente un acontecimiento pasado; estaba en activo, perpetuamente
presente, continuamente actualizada. Habrían de pasar generaciones desde la
Alianza del Sinaí; pero cada vez que los hijos de Israel renovaban esa Alianza,
cada vez que celebraban la Pascua, era como si la Alianza se estuviera
realizando hoy.
La Misa es
nuestra perpetua renovación de la Nueva Alianza. Es un juramento solemne que
haces ante innumerables testigos, como en la sala de justicia del Apocalipsis.
« Por eso con todos los coros angélicos cantamos [...]». Cuando el cielo baja a
la tierra, recibes el privilegio de rezar junto a los ángeles. Pero recibes
también la obligación de vivir con arreglo a tus oraciones. Esos mismos ángeles
te harán responsable de cada palabra que reces.
Y no sólo
de lo que reces, sino de lo que oigas. Porque lo que oímos proclamar es la
Palabra de Dios, y no las promesas de cualquier político a quien podemos votar
«a favor» o « en contra». Escuchamos la Palabra de Dios, y no cualquier
reportaje de actualidad cuya fiabilidad podemos permitirnos poner en duda. En
los tribunales de la tierra los testigos simplemente juran sobre la Biblia; en
Misa juramos la Biblia. Oímos la Palabra
de Dios; estaremos obligados por ella.
«Creo ea la
Iglesia que es una, santa, católica y apostólica». ¿Vivimos de acuerdo con las
enseñanzas de esa Iglesia sin reservas y sin excepción? Las encuestas indican
que más del 90% de los católicos de los Estados Unidos, por ejemplo, rechazan
la enseñanza de la Iglesia sobre el control artificial de la natalidad. Pero
podemos suponer que estos mismos católicos se sitúan bajo juramento cada
domingo y recitan el Credo. ¿Cuáles son las consecuencias de tan enormes falsos
testimonios?
«Perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden».
Nosotros, que mendigamos la misericordia de Dios, ponemos esta condición para
su misericordia: que perdonaremos primeramente a aquellos que nos han
agraviado. Pero casi todos cargamos con algunos rencores, incluso más allá del
umbral de la iglesia.
«La paz del
Señor esté siempre con vosotros. Y con tu espíritu». Simbólicamente damos la
paz a los que están a nuestro lado, pero ¿cuántas horas pasarán entre el final
de la Misa y el primer estallido de nuestro genio?
«El Cuerpo
de Cristo. Amén». ¿Con qué atención recibimos el pan de vida, al Cristo de la
fe y de la historia? Si cumplimentásemos a un rey de la tierra con la misma
atención, ¿cómo seríamos juzgados?
Oír la
palabra de Dios. Recibir el pan de vida. Son profundos misterios; son dones
increíbles; pero son también poderosos compromisos. En la Misa recibimos vida
divina, poder divino, más poderoso que las mayores fuerzas de la tierra. Piensa
en la electricidad, que puede alumbrar tu casa o parar tu corazón. Piensa en el
fuego, que puede dar calor a tu familia o consumir una manzana de la ciudad. No
son más que sombras borrosas del poder sobrenatural de Dios, que creó el fuego
y formó la tierra de la nada. Si enseñamos a nuestros hijos a tratar con
respeto la electricidad y el fuego, ¿con cuánto mayor respeto deberíamos tratar
los misterios mismos del cielo, que nos llenan en la Comunión?
LA VERDAD O
SUS CONSECUENCIAS
No podemos
excusarnos del juicio que nos atraemos cuando fracasamos en cumplir nuestro
testimonio. Escucha la advertencia de San Pablo: «por tanto cualquiera que come
el pan o bebe el cáliz del Señor indignamente será reo de profanar el Cuerpo y
la Sangre del Señor» (1 Cor 11, 27). ¡Reos de blasfemia! No es poca cosa. Para
asegurarse un sacrificio puro, los primeros cristianos confesaban sus
pecados... ¡en público! Hoy en día el sacramento de la Confesión es privado y
no tan oneroso. ¿Le sacamos el máximo provecho?
« Por esto es
por lo que muchos de vosotros sois débiles y enfermos y algunos han muerto» (1
Cor 11, 29). No nos atrevemos a desechar esta afirmación como algo caducado o
supersticioso. San Pablo sabía lo que decía y la Iglesia, aún hoy, conserva
esta idea en la liturgia. Las malas comuniones hacen recaer un juicio sobre
nuestras cabezas. El sacerdote, antes de recibirla Comunión, dice: « no sea
para mí un motivo de juicio y condenación sino que [...] me aproveche para
defensa de alma y cuerpo y como remedio saludable».
Recibir la
Comunión, por tanto, es recibir el cielo... o buscarse el más severo castigo.
En algunas épocas y lugares, el peso de este juicio apartó a los cristianos de
la Comunión durante años. Pero ésta no es la solución de San Pablo. Más que
apartarse, recomienda el arrepentimiento. «Examínese el hombre a sí mismo y
entonces coma del pan y beba del cáliz» (1 Cor 11, 28).
Nadie puede
superar este examen. Todos somos pecadores. Nadie es digno de acercarse a Dios
todo poderoso... y mucho menos de entrar en comunión con Él. Incluso San Juan,
el discípulo amado y modelo de pureza y virtud, cayó maravillado cuando vio a
su mejor amigo, Jesucristo, en la gloria. ¿Cómo respondemos interiormente
cuando el sacerdote levanta la hostia y dice « éste es el Cordero de Dios...»?
No lo
dudes: tenemos que empeñarnos en las batallas espirituales que nos conseguirán
recogimiento, atención y contrición durante la Misa.
AMOR
VERDADERO SIEMPRE
Queremos la
bendición de la alianza y no la maldición. Cuanto más preparados estemos para
la Misa, más gracia sacaremos de ella. Y recuerda: la gracia disponible en la
Misa es infinita... es toda la gracia del cielo. El único límite es nuestra
capacidad para recibirla.
Esta
bendición es puro poder, aunque no como el mundo entiende el poder. La gracia
significa libertad, pero no como el mundo entiende la libertad. La unión con
Cristo hizo a Simón Pedro más fuerte que el emperador romano Nerón, aun cuando
Nerón decretase la muerte de Pedro. Pedro recibió el cielo; Nerón gobernó el
mundo, pero fue consumido por sus perversiones, que crecieron cada vez más
depravadas llevándole al suicidio el año 68.
La gracia
compensa cada debilidad de nuestra naturaleza humana. Con la ayuda de Dios
somos capaces de hacer lo que nunca podríamos hacer por nosotros mismos: a
saber, amar perfectamente, sacrificarnos completamente, entregar nuestras vidas
como Cristo lo hizo. No estaremos aferrados a nada de la tierra, prefiriendo en
vez de eso levantarnos hacia el cielo.
Los
mártires del Apocalipsis son los únicos que hablan desde el altar. Son
sacramentos del sacrificio eucarístico de Cristo. En sus vidas, manifestaron la
verdadera naturaleza del amor: ofrecerse uno mismo en sacrificio.
Podemos
vivir este martirio dondequiera que estemos. Para ser mártires, no necesitamos
viajar a países opresores anticristianos. Tan sólo necesitamos hacer las mismas
cosas que hemos hecho siempre... pero haciendo, de cada uno de esos gestos,
acciones, pensamientos y sentimientos, una expresión de amor al Padre, una
imitación del Hijo dentro de nosotros. Eso es lo que quiere decir vivir la
Misa.
HACER
MARAVILLAS
Ser
misionero y mártir quiere decir restaurar todas las cosas en Cristo. Significa
hacer la cena para Cristo, y por Él para el Padre y para sus hijos, que son los
tuyos. Significa ir a trabajar y hacer las tareas con amistad hacia tus
compañeros, y no solamente para que te suban el sueldo el próximo año o para
conseguir una promoción, sino para ganar una herencia eterna.
Recuerda de
nuevo las palabras del Vaticano II: « todas sus obras, oraciones, tareas
apostólicas, la vida conyugal y familiar, el trabajo diario, el descanso
espiritual y corporal [...], todo ello se convierte en sacrificios espirituales
agradables a Dios por Jesucristo [...], que ellos ofrecen con toda piedad a
Dios
Padre
en la celebración de la Eucaristía uniéndolos a la ofrenda del Cuerpo del
Señor».
Toda
nuestra vida está metida en la Misa y se convierte en nuestra participación en
la Misa. Cuando el cielo baja a la tierra, levantamos nuestro corazón para
encontrarlo a mitad de camino. Ése es el esplendor de lo ordinario: el día a
día se convierte en nuestra Misa. Así es como realizamos el Reino de Dios.
Cuando empezamos a ver que el cielo nos espera en la Misa, empezamos ya a
llevar nuestra casa al cielo. Y empezamos ya a llevarnos el cielo a casa.
Nos
convertimos en mártires, testigos de Jesucristo, cuya parusía, cuya Presencia,
conocemos más íntimamente.
LA CENA
ESTÁ PREPARADA
Fuimos
hechos como criaturas de la tierra, pero fuimos hechos para el cielo, nada
menos. Fuimos hechos en el tiempo, como Adán y Eva, pero no para permanecer en
un paraíso terrenal, sino para ser llevados a la vida eterna de Dios mismo.
Ahora, el cielo ha sido desvelado para nosotros con la muerte y resurrección de
Jesucristo. Ahora se da la Comunión para la que Dios nos ha creado. Ahora, el
cielo toca tierra y te espera. Jesucristo mismo te dice: «mira, estoy a la
puerta y llamo; si alguno escucha mi voz y abre la puerta, entraré a él y
comeré con él y él conmigo» (Apoc 3, 20).
La puerta
se abre ahora a la cena nupcial del Cordero
[1] La
afirmación de Juan Pablo II está tomada de su Discurso en el Angelus (3 de
noviembre de 1996). Juan Pablo II dirigió también un «Discurso sobre la
Liturgia» a los Obispos de los Estados Unidos en su visita ad limina de 1998,
en el que declara: «el desafío ahora consiste [...] en alcanzar el punto exacto
de equilibrio, en especial entrando más profundamente en la dimensión
contemplativa del culto [...]. Esto sucederá sólo si reconocemos que la liturgia
tiene dimensiones tanto locales como universales, tanto temporales como
eternas, tanto horizontales como verticales, tanto subjetivas como objetivas.
Precisamente estas tensiones dan al culto católico su carácter distintivo. La
Iglesia universal está unida en un gran acto de alabanza, pero es siempre el
culto de una comunidad particular en una cultura particular. Es el eterno culto
del cielo, pero a la vez está inmerso en el tiempo». Y concluía: «en el centro
de esta experiencia de peregrinación está nuestro viaje de pecadores a la
profundidad insondable de la liturgia de la Iglesia, la liturgia de la
creación, la liturgia del cielo que, en definitiva, son todas culto de
Jesucristo, el eterno Sacerdote, en quien la Iglesia y toda la creación se
ordenan a la vida de la Santísima Trinidad, nuestra verdadera morada» (9 de
octubre de 1998; traducción de L'Osservatore Romano, ed. esp., en DP 130/1998).
Cf. Juan Pablo II,
Springtime of Evangelization, Basilica Press, San Diego 1999, pp. 130,
135. Juan
Pablo II desarrolla más a fondo esta visión en su Carta Apostólica de 1995
Orientale lumen («La Luz de Oriente»).
[2] 'Leonard L. Thompson, The Book of Revelation:
Apocalypse and Empire, Oxford University Press, Nueva York 1990, p. 53.
[3] 'Leonard L. Thompson, The Book of Revelation:
Apocalypse and Empire, Oxford University Press, Nueva York 1990, p. 53.
[4] En los títulos que
dividen cada capítulo, el autor busca con frecuencia el efectismo de un titular
llamativo, más que la neutralidad informativa del contenido. En este caso, el
original «well bread» (literalmente buen pan) suena igual que la expresión
«wellbred», que se aplica a algo o alguien políticamente correcto, de clase
alta o buena posición. Otras veces utiliza el título de una película (como el
títulos de la página 29 «Holy smoke!» sin traducir en la versión
cinematográfica española y que nosotros hemos vertido como «¡Santo humo!»), o
hace juegos de palabras, como en la página 53, «Todah recall» («Recuerdo de la
todáh» ), que evoca la película Total recall (titulada en español: Desafío
total), o «Moriah Carry» («La carga de Moria», página 38) que suena parecido al
nombre de la cantante Mariah Carey. También emplea expresiones sacadas de
canciones («hooked on a failing» [sic, por « feeling»]: «enganchado a un error»,
página 142), o de películas como El Padrino («give him an offer he can't
refuse»: «ofrécele algo que no pueda rechazar», página 74). Lamentablemente, al
traducir estas expresiones, a veces no se puede reflejar el efecto sorpresa que
tienen en inglés; por otro lado, la relación que mantienen con el contenido es
con frecuencia tangencial, si no inexistente (n. del tr.).
[5] Sobre el número de
corderos sacrificados, Josefo, Guerra de los judíos VI.9.424.
[6] Didaché 14, 3
(pronúnciese didajé; n. del tr.).
[7] Didaché 14, 1. (En adelante
usamos la traducción de Juan José Ayán, en Padres Apostólicos, Ciudad Nueva,
Madrid 2000; n. del tr.).
[8] Didaché 9, 45; 10, 3; 10,
5.
[9] Joseph Ratzinger,
La fiesta de la fe: ensayo de teología litúrgica, Desclée de Brouwer, Bilbao
1999, p. 78; cf. también pp. 7182.
[10] Cf. Harmut
Gese, Essays on Biblical Tlacology, Augsburg,Minneapolis 1981, 128-133
[11] Cf sus cartas a
los efesios (5, 2), tralianos (7, 2) y filadelfios (4), citadas en Johannes
Quasten, Patrología, vol. 1, Edica, Madrid 1968, 2.a ed.
[12] San Ignacio de
Antioquía, Carta a los filadelfios, 4.
[13] " San Ignacio
de Antioquía, Carta a los esmirniotas, 7.
[14] Ibid., 8, 1.
[15] San Justino
mártir, Apología, 1, 65-67. Cf. también Catecismo de la Iglesia Católica, n.
1345, (de donde tomamos la traducción; n. del tr.)
[16] San Justino
mártir, Apología, 1, 66.
[17] San Justino
mártir, Diálogo con Trifón, 41.
[18] Para una buena
traducción del texto litúrgico de Hipólito, ef. Lucien Deiss, Early Sources of the Liturgy, Alba House, Staten Island, Í
[19] Nueva York 1967,
pp. 29-73. (Traducción española en J. Urdeix [ed.], La Didajé. La Tradición
apostólica, Cuadernos Phase 75, CPL, Barcelona 1999, 2.' ed., pp. 2349; n. del
tr.).
[20] Orígenes, Sobre el
Éxodo, 13, 3.
[21] Dorothy L. Sayers,
escritora y guionista radiofónica anglicana, nacida en Oxford en 1893 y
fallecida en 1957 (n. del tr.).
[22] Joseph Ratzinger,
"Transmisión de la fe y fuentes de la fe", Scripta Theologica 15
(1983), p. 12.
[23] La interpretación de los dogmas, en
Comisión Teológica Internacional, Documentos 19691996, Ediea, Madrid 1998, p.
441
[25] Citado por Roland H. Bainton, Here I Stand: A Life of Martin Luther.
Mentor, Nueva York 1950, p. 261.
[26] Test proyectivo de
personalidad que consiste en un conjunto de láminas con manchas de tinta
aleatorias, ante las que el entrevistado debe decir lo que ve o lo que le
sugiere (n. del tr.).
[28] Sobre el Apocalipsis como una «visión del Templo», cf.
R. A. Briggs, Jewish Temple Imaginery in the Book of Revelation, Peter Lang,
Nueva York 1999, pp. 45110; A. Spatofora, From the "Temple of God" to
God as the Temple: A Biblical Theological Study of the Temple in the Book of
Revelation, Gregorian University Press, Roma 1997; 1. Paulien, "The Role
of the Hebrew Cultus, Sanctuary, and Temple in the Plot and Structure of the
Book of Revelation", Andrews University Seminary Studies 33 (1995), pp.
24564; W Riley, "Temple Imagery and the Book of Revelation: Ancient Near
Eastern Ideology and Cultic Resonances in the Apocalypse", Proccedings of
the Irish Biblical Association 6 (1982), pp. 81102. La mayoría de los
comentadores modernos (p. ej., Beale, Aune, Thompson, Caird, Ladd) reconocen
los numerosos rasgos de las visiones de Juan como sacados de la liturgia del
Templo (siete lámparas de pie = la menoráh, la túnica blanca como una vestidura
sacerdotal, etc.).
[29] Cf. Joseph
Ratzinger, Escatología, Herder, Barcelona 1984, p. 49: « para nuestro problema,
la pregunta decisiva es ahora, cómo se consigue enlazar ambas partes, es decir,
en qué sentido la destrucción de la ciudad santa, esperada para muy pronto, se
relaciona temporalmente con la parusía. [...] El fin de Jerusalén no es el fin
del mundo, sino el comienzo de una nueva etapa de la historia de la salvación».
Más adelante observa: «pero siempre tiene uno la impresión de que la
tribulación a causa de la destrucción de Jerusalén se relaciona temporalmente
también con los acontecimientos del fin del mundo» (p. 50).
[30] Para una
presentación popular de los cuatro acercamientos para la interpretación del
Apocalipsis (presentados en paralelo en cada página), cf. S. Gregg (ed.),
Revelation: Four Views A Paraltel Commentary, Thomas Nelson, Nashville 1997.
[31] Sobre la
identificación de «la mujer» del cap. 12 del Apocalipsis con la Virgen María
(que fue anunciada veladamente por la «Hija de Sión» en el Antiguo Testamento,
de manera similar a como ella prefigura y encarna a la Iglesia de Cristo en el
Nuevo Testamento, como novia virgen y madre fecunda), cf. Ignacio de la
Potterie, S.L, María en el misterio de la Alianza, Edica, Madrid 1993, p.
285-311; George Montague, S.M., "Mary and the Church in the Fathers",
American Ecclesiastical Review 123 (1950), p. 153; Bernard J. Le Frois, S.VD.,
The Woman Clothed with the Sun (Apoc. 12) Individual or Collective: An
Exegetical Study, Herder, Roma 1954; idem, "The Woman Clothed with the
Sun", American Ecclesiastical Review 126 (1952), pp. 16-180; D. J. Unger,
"Did Saint John See the Virgin Mary in Glory?", Catholic Biblical
Quarterly 1112 (1949-50), pp. 75-83, 15561, 24962, 292-300, 392-405, 405-415.
[32] S. Pío X, Enc. Ad diem illum laetissimum, 24, 1904.
[33] Sobre la realidad
esencial que hay debajo de la descripción figurativa que hace Juan del
«misterio de iniquidad» (p. ej., «las Bestias»), cf. Fe cristiana y
demonologia, Congregación para la doctrina de la Fe, en VVAA., Sectas satánicas
y fe cristiana, Palabra, Madrid 1998, p. 90: « en efecto, es el Apocalipsis el
que, subrayando el enigma de los diversos nombres y símbolos de Satanás en la
Sagrada Escritura, revela definitivamente su identidad».
[34] Para profundizar
en el posible fondo salomónico de 666 (1 Re 10, 14), cf. A. Farrer, A Rebirth
of lmages: the Making of St. John's Apocalypse, Dacre Press, Londres 1949, pp.
25660. Farrer hace notar también: «en el sexto día de 1a semana, a la hora
sexta, dice San Juan, los reinos de Cristo y del Anticristo se miran a la cara
en el tribunal de Pilato, y los adeptos del Falso Profeta (Caifás) escribieron
a fondo en sus frentes la marca de la Bestia, cuando dijeron: "no tenemos
más rey que el César" [...]. La victoria de Cristo del Viernes es también
la mani festación suprema del Anticristo» (p. 259).
[35] Para este
capítulo, cf. Ignacio de la Potterie, «El Apocalipsis ya sucedió», 30 Días 9/96
(1995), pp. 6263.
[36] 2 Suma Teológica
III, Supl., q. 73; cf. también San Agustín, Epístola 80, que cita Santo Tomás.
[37] (Mt 16, 28). « No
pasará esta generación hasta que sucedan todas estas cosas» (Mt 24, 34) anhelo
de que revele su oculto resplandor» (p. 190).
[38] " Karl Adam,
El Cristo de nuestra fe, Herder, Barcelona 1972, 4. ed., pp. 370-371: «de ahí
que los exegetas católicos prefieran la explicación de que las manifestaciones
del Señor en este discurso [el discurso del monte de los Olivos] han de
interpretarse en el sentido de una visión profética [...]. En este contexto, la
ruina de Jerusalén tiene una significación, para la economía salvadora, de
primer orden. Porque no es la ruina de una ciudad ordinaria, sino la ruina de
la Antigua Alianza, el juicio de Dios sobre el primogénito de Yahvéh, por no
haber conocido el tiempo de su visitación. Para la perspectiva profética de
Jesús, la ruina de Jerusalén significaba el primer acto del ya iniciado juicio
universal, la real introducción del futuro juicio final absolutamente. La ruina
de la ciudad pertenecía ya, para Jesús, a la gran novedad que con su venida
había entrado invisiblemente en el mundo y que había de tener su complemento y
consumación en la parusía del Señor. Y como esta introducción del juicio final,
esta ruina de Jerusalén había de suceder ya en esta generación, es claro que
alguno de los oyentes dé Jesús habían de ser testigos de este juicio».
[39] 'S Sobre el vínculo
estrecho y profundo entre la presencia real y la parusía, cf. P Hinnebusch,
"The Eucharist and the Parousia", Homiletic and Pastoral Review
(noviembre 1994), pp. 15-19; G. Wainwright, Eucharist and Eschatology, Oxford
University Press, Nueva York 1981; EX. Durrwell, The Eucharist: Presence of Christ, Dimension, Denville, NJ
1974; Jean Galot "The Theology of the Eucharistic Presence", Review
for Religious 22 (1963), pp. 40-726; A. J. Kenney, "Until He Comes:
Eschatology and the EucharisC, The Clergy Review 41 (1956), pp. 51426.
[40] Para una buena
argumentación a favor de una fecha del Apocalipsis anterior al año 70 (es
decir, durante la persecución de Herodes, antes de la revuelta Judía), cf. K.
L. Gentry, Before Jerusalem Fell: Dating the Book of Revelation, I.C.E., Tyler,
Texas 1989.
[41] " Sobre las
antiguas tradiciones alrededor de la «primera piedra» (en hebreo 'eben
shetiyah), sobre la que se construyó el Templo de Jerusalén (y donde está
situada al presente la Mezquita de la Roca), cf. B. F. Meyer, "The Temple
at the Navel of the Earth", en Christus Faber: The MasterBuilder of the
House of God, Pickwick Press, Pittsburgh 1992, pp. 21-79; idem, The Airns of
Jesus, Fortress Press, Philadelphia 1979, pp. 185-87; Z. Vilnay, Legends of
Jerusalern, Jewish Publication Society of America, Philadelphia 1973, pp. 5-49;
J. Jeremias, Golgotha, Pfeiffer, Leipzig 1926, pp. 66-68; A. J. Wensinck, The
Idea of the Western Semites Concerning the Navel of the Earth, Johannes Muller,
Amsterdam 1916, pp. 22-35, 54-65.Para un tratamiento interesante del aparente
vínculo en Apocalipsis 20 entre la «primera piedra» y «el dragón atado» durante
«el milenio» (es decir, el período de la alianza davídica desde la conquista de
Jerusalén el año 1003 a.C. hasta el nacimiento de Jesús), en el que la
Jerusalén terrenal servía como prototipo temporal del Reino de la Nueva
Alianza, cf. Scott Hahn, "The End: A Bible Study on the Book of
Revelation" (serie de 13 cassettes distribuidas por St. Joseph
Communication, West Covina. California 1993); y V. Burch, Anthropology and the
Apocalypse, Macmillan, Londres 1939, pp. 139-209; E. Corsini, The Apocalypse,
Michael Glazier, Wilmington, Delaware 1983, pp. 361-85; y R. A. White,
"Preterism and the Orthodox Doctrine of Christi's Parousia" (M. A.
Thesis, Trinity Evangelical Divinity School 1986), pp. 42-46.
[42] Sobre la Jerusalén
terrenal el año 70 d.C. como objeto primario del juicio del Apocalipsis
contemplado en la alianza divina (vs. Roma), ef. A. J. Beagley, The `Sitz im Leben' of the Apacalypse with Particular
Reference to the Role of the Church's Enemies, Walter de Gruyter, Nue va York
1987; también cf. D. Chilton, The Days of Vengeance: An Exposition of the Book
of Revelation, Dominion Press, Tyler, Texas 1987.
[43] Cf. Augustin Cardinal Bea, "The Jewish People in the Divine Plan
of Salvation", Thought 41 (1966), pp. 932. Afirma Bea: «hemos
de tener presente la típica perspectiva profética en la que el juicio sobre
Jerusalén es al mismo tiempo modelo y símbolo del Juicio Final [...]. Por eso,
en el conocido discurso de Jesús en Mateo 24, el juicio histórico sobre
Jerusalén y el Juicio final se mezclan de tal manera que resulta imposible
decidir dónde termina uno y dónde comienza el otro. De ahí que el juicio sobre
Jerusalén y su destrucción son parte de la revelación de Dios a la humanidad; a
través de él, en un episodio concreto, Dios muestra algo de aquella terrible
realidad del juicio con el que concluirá la historia de la humanidad. Puesto
que esa realidad es de importancia decisiva para los hombres, según la Sagrada
Escritura, es perfectamente adecuado a la pedagogía divina proyectar cierta
imagen de ella en la historia de la humanidad a modo de advertencia severa,
pero eficaz y saludable» (pp. 22-23).
[44] Citado en J. L. MeNulty, «The Bridge», The Bridge I (1955), p. 12.
[45] B. F. Westcott,
The Historic Faith, Macmillan, Nueva York 1890, p. 90: «para la historia
religiosa del mundo, la caída de Jerusalén supuso un final tan definitivo como
la muerte. El establecimiento de una Iglesia espiritual fue un comienzo tan
glorioso como la Resurrección».
[47] ' P. Maniyattu, Heaven on Earth: The Theology of Liturgical Spacetime
in the East Syrian Curbana, Mar Thoma Yogam, Roma 1995, pp, 2527: « es la
Sagrada Eucaristía la que hace eterno el tiempo. La participación en
la liturgia eucarística nos hace capaces de transcender los límites del tiempo
y entrar en la esfera del tiempo sagrado [...]».
[48] z Joseph
Ratzinger, Un canto nuevo para el Señor, Sígueme, Salamanca 1999, p. 152.
Añade: «no es que el hombre primero piense y luego cante, sino que el canto le
llega de los ángeles y eleva el corazón para que esté en consonancia con esta
música que le llega. Pero importa recordar sobre todo que la liturgia no es
algo que hacen los monjes; es anterior a ellos. Es el acceso a la liturgia
permanente del cielo. Así, y sólo así, la liturgia terrena es liturgia:
sumándose a lo que ya acontece, a lo que es superior».
[49] Para un mayor desarrollo de los elementos y estructura
litúrgicos del Apocalipsis, cf. J.P Ruiz, "The Apocalypse of John and
Contemporary Roman Catholic Liturgy", Worship 68 (1994), pp. 482-504; M.
M. Thompson, "Worship in the Book of Revelation", Ex Auditu 8 (1992),
pp. 45-54; Ugo Vanni, "Liturgical Dialogue as a Literary Form in the Book
of Revelation", New Testament Studies 37 (1991), pp. 348-72; B. W Snyder,
"Combat Myth in the Apocalypse: The Liturgy of the Day of the Lord and the
Dedication of the Heavenly Temple", Ph.D. Dissertation, Graduate
Theological Union and University of California, Berkeley 1991; G.A. Gray,
"The Apocalypse of Saint John the Theologian: Verbal Icon of
Liturgy", M.A. Thesis, Mount Angel Seminary, 1989; E. Cothenet,
"Earthly Liturgy and Heavenly Liturgy according to the Book of
Revelation", Roles in the Liturgical Assembly, XII Liturgical Conference
SaintSerge, Pueblo, Nueva York 1981, pp. 115-35; L.Thompson, "Cult and
Eschatology in the Apocalypse of John", Journal of Religiou 49 (1969), pp.
330-50;M. A. Shepherd, The Pascal Liturgy and the Apocalypse, Lutterworth,
Londres 1960.
[50]
Significativamente, señala el Catecismo: «el Apocalipsis de San Juan, leído en
la liturgia de la Iglesia, nos revela primeramente que "un trono estaba
erigido en el cielo y Uno sentado en el trono": "el Señor Dios"
[...1» (n. 1137, las cursivas son añadidas). Esta enseñanza del Catecismo
subraya lo apropiado e iluminador que resulta leer e inter pretar el
Apocalipsis específicamente «en la liturgia de la Iglesia», como el libro
instruye a sus lectores a hacerlo (Apoc 1, 3); cf. J.P. Ruiz, Ezekiel in the
Apocalypse, Peter Lang, Nueva York 1989, p. 488: «la liturgia fue el ámbito
privilegiado para comprender el Apocalipsis de Juan. Allí fueron leídas e
interpretadas las Escrituras. [...] El vocabulario relativo al culto, las
fórmulas litúrgicas, los elementos hímnicodoxológicos que se encuentran por
todo el libro evidencian que este fue el caso». También, cf. Leonard L.
Thompson, The Book of Revelation, Oxford University Press, Nueva York 1990, p.
72: «más aún, el vidente recibe sus visiones "en el día del Señor"
(1, 10) in sacro temporeel día del culto en la Iglesia primitiva, el mismo día
que espera que sean leídas en la asamblea de culto. La revelación profética es
recibida y proclamada en el contexto del culto. Esos comentarios del vidente
cuadran con los de Pablo, que afirma que un "apocalipsis" forma parte
del servicio cuando los cristianos se juntan para dar culto (1 Cor 14, 26). Al
final de una discusión sobre los dones espirituales, San Pablo describe un
servicio de culto: entre otras cosas, incluye el canto de himnos y la
proclamación de apocalipsis (1 Cor 14, 26). [...] El profeta puede usar
cualquiera de las formas de culto: una plegaria, un himno, una revelación e
incluso una enseñanza. Lo importante es que los servicios se desarrollen
ordenadamente y bajo control. El profeta mismo, incluso cuando está "en el
Espíritu", mantiene el control (1 Cor 14, 32). La estrecha conexión que
muestra el Apocalipsis entre culto y apocalipsis, se adecua en varios aspectos
a lo que Pablo dice en 1 Corintios». Y concluye: «tanto en el Apocalipsis como
en la Iglesia primitiva el culto sirve de marco en el que se despliegan
narraciones escatológicas (como las del mismo libro del Apocalipsis). Más aún, tanto
en el Apocalipsis como en las iglesias de Asia menor, el culto lleva a cabo el
reino de Dios y su justo juicio; a través de la celebración litúrgica, las
expectativas escatológicas son percibidas en el presente. Himnos, acciones de
gracias, doxologías y aclamaciones realizan en el contexto litúrgico el mensaje
escatológico. [...1 El libro del Apocalipsis, sirviendo en el culto comunitario
de Asia menor como el culto celestial sirve en el libro mismo, une cielo y
tierra. La obra media su propio mensaje» (pp. 7-273). Cf. también David E. Aune, The Cultic Setting of Realized Eschatology in
Early Christianity, E. J. Brill, Leiden 1972.
[51] Cfr Didaché 14,
13.
[52] Cf. Jerome MurphyO'Connor, O.P., "The Cenacle and
Community: The Background of Acts 2:44-45", en M. D. Coogan, J. C. Exum, y
L. E. Stager (eds.), Scripture and Other Artifacts, Westminster John
[53] Knox, Louisville, Ky. 1994, pp. 296-310. Rainer Reisner, "Jesus,
the Primitive Community, and the Essene Quarter of Jerusalem', en J. H.
Charlesworth (ed.), Jesus and the Dead Sea Scrolis, Doubleday, Nueva York 1992,
pp. 198-234; Bargil Pixner, O.S.B., 'Jerusalem's Essene Gateway: Where the
Community Lived in Jesus' Timé', Biblical Archaeology Review (mayo junio 1997);
idem, "Church of the Apostles Found on Mount Zion", Biblical
Archaeology Review (mayo-junio 1990).
[54] Para un buen
estudio de las dimensiones celestiales de la Misa en varias fuentes patrísticas
y medievales, cf. M. M. Schaefer, "Heavenly and Earthly Litúrgies:
Patristic Prototypes, Medieval Perspectives, and a Contemporary
Application", Worship 70 (1996), pp. 482-505. «Las liturgias de las
antiguas iglesias de Oriente y Occidente están inspiradas por las estructuras
simbólicas de la Carta a los Hebreos y del Apocalipsis. [...] El entorno de la
Divina Liturgia simboliza el culto "de arriba". Los edificios
centralizados coronados por una cúpula "imitan" el cielo. Los
diáconos obedientes a una sacra coreografía sirven como los ángeles
ministeriales, mientras que el pueblo canta aclamaciones, como si estuviera en
la corte celestial. El sacerdote es icono de Cristo, el Sumo Sacerdote. [...]
Como fuente iconográfica de numerosos programas de ábsides paleocrstianos y
medievales de la ciudad de Roma, [el Apocalipsis] tuvo un papel importante en
la imaginación religiosa de Occidente» (pp. 489-90). Schaefer cita a Gregorio
Magno: «porque quién de los creyentes puede tener alguna duda de que en el
momento de la inmolación, al sonido de la voz del sacerdote, los cielos se
abren y los coros angélicos están presentes en el misterio de Jesucristo. En el
altar, lo más bajo se une con lo más sublime, la tierra con el cielo, lo
visible y lo invisible se juntan en una unidad» (Diálogos, IV, 58 [PL 77,
425D]). Concluye la autora: «la pérdida de las perspectivas patrísticas relega
el misterio del cielo y la tierra unidos en el culto a un futuro escatológico
[...]» (p. 502). Cf. también el innovador estudio de este
tema, O. Piper, "The Apocalypse of John and the Liturgy of the Ancient
Church", Church History 20 (1951), pp. 10-22.
[55] Erik Peterson, The
Angels and the Liturgy, Herder and Herder, Nueva York 1964, p. ix: «vemos
claramente que la Jerusalén de la tierra con su culto del Templo, ha sido el
punto de partida de estas ideas e imágenes de la primitiva literatura cristiana;
pero el punto de partida ha sido dejado atrás, y la Jerusalén que se ve como
poder político o centro del culto, ya no está en la tierra, sino en el ciclo, a
donde se vuelven los ojos de los cristianos». En otra parte escribe: «el
análisis que hemos hecho de la Liturgia de San Marcos ha sido completo. Este
análisis ha ratificado nuestra tesis de que todo el culto terreno de la Iglesia
debe verse como una participación en el culto ofrecido a Dios por los ángeles
en el cielo; lo cual está confirmado no sólo por la Sagrada Escritura, sino
también por la Tradición de la Iglesia como se expresa en la liturgia».
[56] San
Cirilo de Jerusalén, Catequesis [Quinta catequesis mistagógica] 22, 4, PPC,
Madrid 1985, p. 194. Verse como una participación en el culto
ofrecido a Dios por los ángeles en el cielo; lo cual está confirmado no sólo
por la Sagrada Escritura, sino también por la Tradición de la Iglesia como se
expresa en la liturgia».
[58] 12 Lorenzo Scupoli, Combate espiritual, San Pablo, Madrid 1996, p. 103.
[59] 13 Ibid., p. 102
[60] 'Sobre los santos
del Canon romano, cf. Joseph Ratzinger, Un canto nuevo para el Señor, Sígueme,
Salamanca 1999, p. 201.
[61] S Juan Pablo II,
Homilía, 28 enero 1979, en CELAM, Puebla, Edica, Madrid 1979, pp. 46-47.
[62] M.J. Sheeben, Los
misterios del cristianismo, Herder, Barcelona 1953, p. 539: «la Iglesia también
ha de ponerse ante todo en contacto mediante la realización de este acto
sacrificial terreno con el sacrificio celestial de Cristo, que Él ofrece en su
cuerpo glorificado [...]. Solamente porque en el holocausto celestial la
inmolación misma verificada en la cruz se presenta y se ofrece en recuerdo
eterno a Dios, y porque este recuerdo de la separación de la sangre y del
cuerpo se nos representa visiblemente en la Eucaristía mediante la diversidad
de las especies eucarísticas, estampará en el acto sacrificial eucarístico
también la inmolación hecha en la cruz y la hará presente en su forma y en su virtud».
No hay comentarios:
Publicar un comentario