fecha: 3 de octubre
†: c. 543 - país: Francia
otras formas del nombre: Cyprien
canonización: culto local
hagiografía: J. Quasten: Patrología
†: c. 543 - país: Francia
otras formas del nombre: Cyprien
canonización: culto local
hagiografía: J. Quasten: Patrología
En Toulon, en la Provenza, de la Galia, san Cipriano, obispo, discípulo de san Cesáreo de Arlés, que defendió en varios sínodos la fe ortodoxa sobre la gracia, enseñando que nadie puede llegar a lo divino sin antes haber sido llamado por la gracia de Dios.
refieren a este santo: San Fermín de Uzés

Cipriano es autor de una carta a Máximo, obispo de Ginebra; la carta se puede fechar entre el 524 y el 533 y es una autodefensa contra la acusación de teopasquismo [es decir, de que la propia divinidad de Dios padeció en la cruz]. Cipriano dice haber sido acusado de haber sostenido «Deum hominem passum» y se defiende con la ayuda de citas tomadas de los Evangelios y de otros escritos neotestamentarios. En ella se contiene también un puntual análisis del Símbolo de la Fe y el más antiguo testimonio conocido sobre la difusión del Te Deum.
Junto a otros (los dos obispos Firmino de Uzés y Vivencio, el presbítero Messiano y el diácono Esteban) escribió su obra más significativa, la «Vita sancti Caesarii episcopi Arelatensis», unánimemente reconocida como una de las obras de mayor relieve de la hagiografía gala y modelo para posteriores escritos hagiográficos. La biografía en dos libros es emprendida en torno al 542-543, poco después de la muerte del gran obispo de Arles, a petición de Cesárea, segunda abadesa del monasterio femenino de San Juan fundado por él (no se ha de confundir con la hermana de Cesáreo, Cesárea, muerta antes que el hermano; cf. Vita Caesarii 1, 58). Cipriano parece ser el autor de casi todo el libro I.
Vida y relación de escritos extractados de la Patrología de Quasten-Di Berardino, tomo III, BAC, 1981, págs. 371ss. Allí mismo hay abundante bibliografía, y una discusión más amplia sobre las autorías de la Vita Cesarii.
fuente: J. Quasten: Patrología
No hay comentarios:
Publicar un comentario