| 
                                            
 
                                              | 
 
  Noviembre 1 
 
Etimológicamente significa “bueno”. Viene 
de la lengua latina.
 No hace mucho, ante esta sociedad de 
consumo que da culto al cuerpo, el Papa Juan Pablo 
II decía que el hombre que tiene el corazón endurecido 
y la conciencia deformada, aunque tenga plenitud de fuerzas físicas, 
es un enfermo espiritual y es preciso hacer cualquier cosa 
para devolverle la  salud del alma.
 
 Lo que sabemos de 
san Benigno se debe al bisabuelo de Gregorio de Tours, 
que desempeñó pastoralmente el episcopado de  Dijon en los 
años 507-540.
 
 El nos explica y enseña cómo nació el culto 
a san Benigno:"Había entonces en el cementerio de esta ciudad 
un sarcófago que contenía los huesos ante los cuales venían 
a rezar los campesinos".
 
 Pensando que era una tumba pagana, mi 
abuelo quiso quitarla, pero una visión del cielo le reveló 
que eran los huesos del primer obispo de Dijon, que 
merecían, por tanto, los más grandes honores.
 
 El antepasado de Gregorio 
se apresuró en construir, para colocar las preciosas reliquias, una 
basílica a la que iban muchos peregrinos.
 Veinte años más tarde, 
se escribió una obra de teatro o Pasión que contaba 
la vida y la muerte del “buen santo”, fundador de 
la Iglesia de Dijon.
 
 Nació en Esmirna en el siglo II, 
y fue san Policarpo, obispo de esta ciudad, el que 
lo envió a convertir a Francia.
 
 Benigno desembarcó en Marsella y 
empezó a evangelizar la región de Autun.
 
 Después prosiguió su camino 
y fue convirtiendo a muchos paganos al cristianismo.
 
 Terminó por establecerse 
en Dijon. Llevó a cabo un apostolado fructífero.
 
 Los paganos lo 
culparon de que hacía magia y lo sometieron a muchos 
tormentos.
 
 Lo llevaron ante los ídolos. Estos se convirtieron en humo. 
Entonces lo encerraron el cárcel con perros rabiosos. Se hizo 
amigo de ellos. Acabaron con él martirizándolo
 
 ¡Felicidades a quien lleve 
este nombre!
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario