Finalidad
La Biblia está cada vez más presente en el caminar y en la
experiencia de fe de los grupos populares. Y, cada vez más, las comunidades
cristianas sienten que este libro es suyo, con esto, crece también el deseo de
sacar todo el provecho posible de la lectura bíblica.
Este Pequeño Vocabulario puede ayudar de cuatro maneras:
l. Ofreciendo INFORMACIONES básicas: por ejemplo, ¿qué
significa talento, codo, holocausto, dracma, paráclito? ¿Existió más de un
Herodes? Imagen e ídolo, ¿son la misma cosa?
2. ACLARANDO expresiones que parecen un poco extrañas: ira y
venganza de Dios, el sentido de tantas genealogías; el simbolismo de los
números (inclusive del célebre 666). A veces la manera de pensar del pueblo de
la Biblia es muy diferente del nuestro. Para muchos la palabra mar sugiere
horas agradables en la playa; para el israelita, el mar es símbolo de lo que es
amenazador y aterrador.
3. CORRIGIENDO DISTORSIONES bastante comunes: por ejemplo,
entre judíos y fariseos; historias de los orígenes del mundo (la manzana del
paraíso...), la ley del Talión (“ojo por ojo”).
4. Sugiriendo pautas para la PROFUNDIZACIÓN de ciertas
palabras importantes que muchas veces se nos pasan desapercibidas: amén,
camino, colecta, desierto, duda, nube, paz, violencia.
Limitaciones
Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta las limitaciones de
un vocabulario como éste:
1. La Biblia no fue escrita en nuestro idioma. Tenemos
solamente traducciones. Ahora bien, hay varios modos de traducir una misma
palabra hebrea o griega. Evidentemente, tenemos que escoger uno de esos modos.
Así, por ejemplo, su Biblia puede usar las palabras amor, escogencia, recordar,
y el Vocabulario usted encontrará caridad, elección, acordarse. Este problema
no será común, pero hay que estar atentos.
2. Una misma palabra puede tener distintos significados;
depende de la frase, de la época y del ambiente de quien escribió, de la vivencia
de quien lee: bueno, para algunos, es quien reza mucho y frecuenta la iglesia;
para otros, quien hace el bien; para otros quien se compromete en nombre de su
fe, en la lucha por la justicia. Es lo que sucede con las palabras de la Biblia
como justo, pobre, desierto. El contexto sacará de la eventual duda.
3. En general, este Vocabulario no trata de usos e
instituciones típicas de Israel, ni de teología bíblica. Sería demasiado para
el tipo de libro que nos pusimos. Será para otra vez. Pero nada impide que el
grupo o lector de la Biblia, entre en esas cuestiones importantes.
Algunas sugerencias para su uso
-Hemos procurado proporcionar el máximo de material en el
mínimo de páginas, dejando el debido espacio para la reflexión de los lectores.
No se debe ver, pues, en este Vocabulario, una acumulación de “productos listos
para el consumo”, sino una “muestra estimulante” que despierta el apetito, para
penetrar en la profundización de la Biblia. En este sentido, damos algunas
sugerencias para el uso creativo del librito.
-Lea todo con atención y espíritu crítico. Si aparece una
palabra con MAYÚSCULAS, lo mejor es buscar esa palabra en el Vocabulario, para
profundizar el tema. De esa manera, una información va complementando a otra.
Para algunos podría ser interesante leer primero todo el Vocabulario, de
principio a fin, para tener una idea global de los temas tratados. Después,
echará mano del librito para consultarlo y salir de dudas. Preste atención a
tres vocablos más ampliamente desarrollados que los demás: Geografía de
Palestina, Historia del Antiguo Testamento e Historia del Nuevo Testamento.
-Dialogue con otros sobre ciertos puntos de vista
presentados, como los de Adán, orígenes, camino, sacerdote.
-Descubra y comente aspectos ideológicos relacionados con
ciertas palabras, y que este Vocabulario no las menciona. Por ejemplo: la
corona es símbolo de dignidad. ¿Por qué? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué símbolo
sugerirías tú? entre línea y línea del lenguaje escrito, valdría la pena
identificar la posición social, las opciones, los intereses de quién usa un
determinado símbolo en su comunicación. Evidentemente que la condición mejor
para criticarnos unos a otros es que estemos abiertos a la autocrítica.
-Para quien es comprensivo y abierto, no hay cosas raras.
Detrás de un texto, es preciso ver al pueblo que se interesaba por tal o cual
asunto y los motivos que lo llevaban a tener esos intereses. Además de eso,
busca entender por qué hay gente que piensa diferente a nosotros. Palabras como
imagen, ídolo, ley, primicias, vestidos nos pueden ayudar: demuestran cuan
amplio es el espacio en el que se mueve la verdad.
-Tú podrías ir enriqueciendo estas notas. Ellas son
solamente unas semillas; ayúdalas a crecer. Y no sólo eso: trata de anotar
otras palabras, como luz, árbol, escudo. Encontrarás una ayuda para ello en las
notas explicativas de tu Biblia, en diccionarios bíblicos más extensos, y
principalmente en la lectura de la Biblia en los grupos de fe.
-Tomando en cuenta estos detalles, podremos disminuir el
riesgo de empobrecer las palabras más importantes de la Biblia con un
vocabulario tan pequeño.
-Es importante también, a través de tantas palabras tan
ricas, claves, expresivas descubrir aquello que da sentido nuevo a todas ellas:
JESUCRISTO. La Palabra de Dios. El es la “última palabra”.
NOTA:
Las voces siguientes son propias de la presente edición y
las ha elaborado Luis Ernesto Tigreros:
Amós, Abdías, Ageo, Abraham, Amor, anatema, antropología bíblica,
Baruc, calendario, Cantar de los cantares, celibato, Corintios, Crónicas, cruz,
Daniel, descanso, discípulo, Efesios, enfermedad, escatología, Esdras y
Nehemías, esenios, esperanza, Ester, Ezequiel, familia, fe, Filemón,
Filipenses, filisteos, Gálatas, Habacuc, Hechos, Horeb, Isaías, Jeremías, Job,
Joel, Jonás, José, Juan Evangelista, Juan Bautista, Judas, Judit,
Lamentaciones, Lucas, Macabeos, Malaquías, Marcos, María, Mateo, medidas,
metreta, ministerio, Miqueas, monedas, muerte, mundo, Nahún, Oseas, Pablo,
pecado, Pentateuco, proféticos, prójimo, promesa, Proverbios, redención,
revelación, Reyes, Romanos, Rut, Sabiduría, salvación, Samuel, Sapienciales,
Santiago, Sofonías, Tesalonisenses, Timoteo, Tipología, Tito, Tobías, Zacarías.
LOS LIBROS DE LA BIBLIA Y SUS SIGLAS
Ab Abdías Jon Jonás
Ag Ageo Jos Josué
Am Amós Jer Jeremías
Ap Apocalipsis Judas Judas
Bar Baruc Lc Evang. de
Lucas
1 Cor 1a. Corintios Lam Lamentaciones
2 Cor 2a. Corintios Lev Levítico
Col Colosenses 1 M 1o. Macabeos
1 Cro 1o. Crónicas 2 M 2o. Macabeos
2 Cro 2a. Crónicas Mc Evang. de
Marcos
Cant Cantar Mi Miqueas
Dan Daniel Mal Malaquías
Dt Deuteronomio Mt Evang. de
Mateo
Ecl Eclesiastés = Nah Nahún
Cohélet Neh Nehemías
Eclo Eclesiástico = Núm Números
Sirácida Os Oseas
Ef Efesios 1 P 1a. Pedro
Esd Esdras 2 P 2a. Pedro
Est Ester Prov Proverbios
Ex Exodo 1 R 1o. Reyes
Ez Ezequiel 2 R 2o. Reyes
Flm Filemón Rom Romanos
Flp Filipenses Rut Rut
Gál Gálatas 1 S 1o. Samuel
Gén Génesis 2 S 2o. Samuel
Ha Habacuc Sal Salmos
Heb Hebreos Sab Sabiduría
Hch Hechos Si Eclesiástico
(Sirácida)
Is Isaías So Sofonías
Job Job Sant Santiago
Jue Jueces Tob Tobías
Jdt Judit 1
Tm 1a.
Timoteo
Joel Joel 2
Tm 2a. Timoteo
Jn Evang. de Juan 1Tes 1a.
Tesalonisenses
1 Jn 1a. Juan 2 Tes 2a. Tesalonisenses
2 Jn 2a. Juan Tit Tito
3 Jn 3a. Juan Zac Zacarías
A
A y Z Ver ALFA Y OMEGA
ABBÁ. En arameo, la lengua hablada por
Jesús, Abbá quiere decir mi padre, papi o papito. Es con esta palabra de cariño
y confianza con la que Jesús normalmente se dirigía a su Padre, cuando rezaba.
En el Antiguo Testamento, Dios es
llamado Padre en diversas ocasiones (Sal 89, 27; Eclo. 23, 1-4; Is 63, 16; 64,
7; Jer 3, 4); pero nunca con esta misma expresión familiar. Esta novedad se
pegó fácilmente: a los primeros cristianos les gustaba dirigirse al Padre con
la misma palabra que Jesús usaba: Rom 8, 15; Gál 4, 6).
ABRAHAM. Pasó a ser el prototipo de la
fe, sobre todo en el NT. Elegido por Dios para ser portador de la promesa de
los hijos de Israel y para todos los hombres (Gén 12, 1ss; 15-18). en el NT
todo creyente, por la fe, puede convertirse en hijo de Abraham (Gál 3, 7. 29).
ABDíAS. Profeta del AT. Escribió el
libro que lleva su nombre antes de la conquista de Edom en el año 312 a.C. Son
sólo 21 versículos y aborda el problema de la solidaridad de los más pobres
contra un opresor más fuerte (Gén 25, 17-28; 2 R 8, 20-22; Ez 35, 4). Ver IRA
DE DIOS.
ACEITE. Ver ÓLEO
ADÁN. En hebreo, es sustantivo común:
quiere decir hombre, persona humana, incluyendo a las mujeres (ver Gén 5, 2);
se refiere principalmente a la humanidad en general. Por eso, este nombre fue
utilizado para hablar del “primer hombre”, en los ORÍGENES de la humanidad. De
hecho las narrativas sobre Adán son reflexiones sobre la naturaleza, la manera
de ser humano, en general. Es también en este sentido más profundo que el Nuevo
Testamento llama a Jesucristo el “NUEVO Adán”. Es significativo el hecho de
que, fuera de este caso, en toda la Biblia, no haya ningún otro individuo
llamado Adán.
ADULTERO. Muy usado en el sentido de
infiel a Dios. Esto ayuda a entender Ap 14,4. Ver ALIANZA, PROSTITUCIÓN, NOVIA,
AMEN.
AGEO. Es un profeta que obra en tiempos
nuevos, los tiempos del postexilio, hacia los años 520 a.C. Pasadas las pruebas
del destierro y de la destrucción de Jerusalén, la comunidad debe pensar en
reconstruir la patria comenzando con el templo. A esta animación se dedica el
profeta. Ver TEMPLO.
AGUA. Símbolo de la vida y de todo lo
que la hace crecer. Ver RIO. Es también símbolo de aquello que libera de la
suciedad y de la maldad. En el plural, aguas, ver MAR. Uso litúrgico del agua:
ver TIENDA.
ALELUYA. Aclamación típica del culto.
En hebreo, quiere decir “alaben a YAVÉ”.
ALFA Y OMEGA. En Ap. 1, 8. Nuestro
Señor es llamado. “El Alfa y el Omega”. En griego, Alfa es la primera letra del
alfabeto, correspondiente a nuestra A; Omega, que corresponde a nuestra Z, es
la última letra. Por eso en algunas traducciones se lee: “Yo soy el A y la Z”.
El sentido es claro: Nuestro Señor es el principio y el fin: El es todo.
ALIANZA. Muchas veces un pueblo se une
a otro, para beneficio de ambos. Asumen, entonces, un compromiso de fidelidad
mutua. Es así como los israelitas veían su unión con Dios. Sólo que Dios no
necesita de Alianza; es el pueblo el que la necesita.
A causa de la infidelidad de muchos,
Jesucristo inaugura la NUEVA Alianza. Debido a traducciones poco exactas, en
vez de Alianza comenzó a usarse también la palabra Testamento. Es en este
sentido que se habla de Antiguo y Nuevo Testamento: son libros que hablan,
respectivamente, de la Antigua y de la Nueva Alianza; o sea, de dos sistemas de
vida. Ver ARCA (DE LA ALIANZA).
ALMA. En la Biblia, es la persona o la
vida de la persona. Mi alma = yo; tu alma = tú; y así sucesivamente.
AMEN. En hebreo, quiere decir: firme,
sólido verdadero, así es. Nuestro “así sea” es más débil y superficial. Al
comienzo de una frase, repetido varias veces, indica la seguridad de alguien
que tiene autoridad, para hablar; quiere decir: palabra de honor; hay que
creerlo. En Ap 3,14 Jesucristo es llamado el Amén: la fidelidad, la seguridad,
la garantía hecha persona.
AMOR. Designa muchas cosas: lo que
gusta, un amigo, una mujer, un compañero de trabajo, los hijos. Para Israel
Dios ama al hombre. El ha tomado la iniciativa y él mismo le enseña el amor
hasta las últimas consecuencias en su Hijo Jesús. La historia de la salvación
no es más que la historia de su inmenso amor por el hombre al que le hace el
regalo de Jesucristo en los tiempos del Evangelio. En su Hijo Dios concluye las
nupcias eternas del esposo con la humanidad. Si tanto amó Dios al hombre hasta
entregarle a su Hijo es para que los hombres tengan vida eterna. La vida de
Jesús manifiesta muy a las claras el diálogo filial que él mantuvo con su Padre.
En la cruz se revela el drama intenso de este amor. El calvario es el lugar del
amor perfecto. Pentecostés dará carácter universal a este amor y abrirá a todos
los hombres la posibilidad de vivir en diálogo de amor con Dios y con los
hermanos. De todas las palabras humanas es la que mejor define a Dios. Dios es
amor. Dios es amor y se dio a conocer en un acto de amor. No hay mayor fuente
de amor que creer en ese amor. Es imposible procurar el Reino de Dios con algo
más eficaz que el amor. El justifica la vida que se entrega para servir con
cariño a algunos abandonados, enfermos, ancianos. Se justifica la vida que se
aparta de la vida común para dedicarse totalmente a la oración y al amor más
íntimo para con Dios. Se justifican los esfuerzos humildes y diarios para poner
más amor donde vivimos.
AMOS. Pastor nacido en Tecua, nueve
kms. al sur de Belén, hacia el año 760 a.C. Recorre el Norte de Palestina
denunciando las injusticias sociales anunciándole días de ira y concluyendo con
un llamado de esperanza. Ver IRA DE DIOS.
ANATEMA. Indicaba que el botín de las
guerras santas de Israel pertenecía a Dios y por lo tanto debía destruirse.
Eran destruidos hombres y animales. Los objetos podían ser entregados al
santuario como propiedad de Dios. Cuando Dios pedía el anatema o se prometía
con voto para obtener la victoria, su incumplimiento era castigado con la
muerte. El aspecto moral de esta costumbre se ha de interpretar de acuerdo a la
mentalidad histórica de Israel según el estado inicial de la revelación. En el
NT es lo que está sujeto a maldición. Equivale a maldito.
ANCIANOS. Antes de la monarquía, eran
los jefes de las tribus, clanes y familias que tenían especial autoridad en
medio del pueblo. Igualmente en el tiempo de la Monarquía y después del Exilio,
ellos continuaron siendo escuchados en problemas tocantes al bien común. En el
Nuevo Testamento aparecen ancianos que son coordinadores de las Iglesias
locales. Reciben el nombre de presbíteros, palabra griega que quiere decir
anciano, viejo; pero en sí es un título de respeto por su función en la
comunidad; la edad no cuenta. Ver HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Ñ HEREDAR.
ÁNGEL. En griego, la palabra quiere
decir enviado, mensajero. En este sentido, puede haber ángeles al servicio de
los hombres y hasta demonios (Mt 25, 41). Dios puede enviar, como sus
mensajeros, a un rey (2 Sam 14, 17), a un profeta (Is 14, 32), a otras personas
e incluso a los vientos (Sal 104, 4).
Ahora, muchos israelitas imaginaban a
Dios sentado en el trono, rodeado de millones de seres celestiales que lo
aclamaban sin cesar. Esos seres recibían diversos nombres: EJÉRCITOS
celestiales, hijos de Dios, SANTOS de Dios. Cuando Dios los envía para alguna
tarea en la tierra, también ellos pasan a ser mensajeros, ángeles. Cuanto más
se consideraba a Dios distante de la tierra, más se sentía la necesidad de
intermediarios: para defender a los hombres y para explicarles ciertas cosas en
nombre de Dios. El Nuevo Testamento retoma este modo de pensar. En un texto
bíblico, cuando un ángel habla, es como el fondo musical de un film o novela:
realza lo que se está contando; insinúa que es algo grande, misterioso. Es como
si dijese: ¡atención a estas palabras!. En ese caso, el mensaje es más
importante que el mensajero.
ÁNGEL DEL SEÑOR / ÁNGEL DE YAVÉ. Manera
respetuosa de hablar de Dios sin pronunciar su NOMBRE, o sea que el ángel del
Señor es el mismo Dios.
ANTROPOLOGÍA BÍBLICA. La Biblia
considera al hombre no en sí mismo sino en su relación con Dios. En este
encuadre religioso se sitúan las ideas sobre el hombre y sus estructuras. El
hombre de la Biblia es un ser viviente y jamás un ser compuesto de cuerpo y
alma, al modo griego. el cuerpo es bueno. Está animado por el ALMA que es el
cuerpo mismo en cuanto viviente. Alma es la vida de la persona y se encuentra
fundamentalmente en la sangre. Los judíos pensaban que la vida se encontraba en
la SANGRE, por lo que la sangre se reservaba a Dios. Todo derramamiento
criminal de sangre debe rechazarse y clama venganza. CORAZÓN es el íntimo de la
persona, lo más profundo del hombre: inteligencia, conciencia, conocimiento,
intención, conducta, afectos. Al corazón se suelen unir los riñones, sede y
fuente de las realidades ocultas y que sólo Dios escruta: planes, pasiones,
reacciones. El NT continúa la misma línea. El hombre sigue siendo una unidad.
El alma (psique) designa al hombre viviente. El espíritu (pneuma) indica al
hombre como un ser espiritual, esclavizado por la carne (sarx). El hombre
carnal es el hombre vendido al pecado. El hombre carnal se opone al hombre
espiritual salvado por Cristo.
APOCALIPSIS. Nombre del último libro de
la Biblia. Apocalipsis, en griego, quiere decir revelación, o sea,
manifestación, explicación. Escrito en época de persecución contra los
cristianos, el libro desenmascara a los opresores y quiere dar valor y coraje a
los oprimidos. Dios muestra a los hombres el sentido de la Historia humana, con
sus luchas y victorias, y también la posición de la comunidad cristiana delante
de los desafíos de la historia. Actuando así, Dios se revela, nos dice cómo es
El. El Apocalipsis tiene un estilo adornado que se reconoce a primera vista:
mucho simbolismo de COLORES, NÚMEROS, seres extraños, luchas; frecuentes
visiones; clima de misterio. Es una manera apropiada para tratar temas que nadie
puede expresar con exactitud, objetividad y claridad completa. Se tiene la
impresión de que el Apocalipsis sólo describe el fin del mundo; en realidad,
este es un modo concreto de comunicar a los oprimidos de todos los tiempos que
“al final todo estará bien “, pues Dios vela por su pueblo. Algo semejante
sucede con las historias de los ORÍGENES.
Esta manera de pensar y de escribir se
llama Apocalipsis. Además del Apocalipsis, hay en la Biblia otros textos
apocalípticos, como Is 24 al 27; Dan 7 al 12; Zac 12 a 14; Mc 13. Hay también
diversos escritos apocalípticos que no fueron incluidos en los libros bíblicos,
tales como el Libro de Henoc, la Asunción de Moisés, el Apocalipsis de Abraham.
Estos libros no fueron escritos por los personajes que figuran en el título:
fueron atribuidos a ellos por respeto, o hablan de tales personas.
APÓSTOL. Quiere decir enviado. Dios
llama a alguien y lo envía a los hermanos para algún servicio a la comunidad.
Apóstoles son, de modo especial, los Doce cuya lista está en Mt 10, 2-4. Ver
PEDRO - ELECCIÓN.
ARAMEO. Ver HEBREO
ARCA. Es lo mismo que cofre, caja
grande. El Arca de la Alianza era una especie de armario de madera de acacia,
recubierta de oro, y con dos varales para poderlo transportar en hombros. Tenía
1,25 metros de largo por 0,75 metros de ancho y otro tanto de altura. Dentro de
esa caja estaban guardadas las tablas de la Ley, los Diez Mandamientos. El Arca
de la ALIANZA era para los israelitas señal de la presencia de YAVÉ, del Dios
que ayuda a su pueblo y camina con él. Ver DECÁLOGO - TIENDA. En la narración
bíblica del diluvio, aparece otro tipo de arca: una especie de barco. A esto
acostumbramos darle el nombre de Arca de Noé.
ASCENSIÓN. Jesús, muerto injustamente y
resucitado, fue exaltado, llevado a la GLORIA del Padre. Muchos pasajes del NT
proclaman esto: (Hch 2, 33-36; Rom 8, 34; Ef 4, 8-10). Lucas (Lc 24, 51; Hch 1,
9-11) nos ayuda a profundizar esta experiencia de fe; y lo hace por medio de
una serie de símbolos. Durante 40 días (ver NUMERO de lo que es completo) la
Iglesia se prepara para un nuevo modo de presencia del Señor resucitado (Hch 1,
3). Después “ante la vista de los apóstoles” (= ellos están seguros de esto),
Jesús es elevado al CIELO. Cumplió su misión; ahora él es SEÑOR y REY, “sentado
a la derecha del Padre” (1 P 3, 22). Hermoso, alto, amplio, fuente de luz,
calor y vida, el cielo es el símbolo de la presencia de Dios. No vamos a
imaginar a Jesús en un lugar físico, allá arriba. La ascensión no es un viaje
de astronauta; es subida al poder. Las NUBES es un modo de decir que Jesús está
en las alturas, pero oculto a nosotros. No está ausente, ni lejos; al
contrario: al lado de Dios, puede estar muy presente en todo tiempo y lugar (Mt
18, 20; 28, 20). Así, él ayuda a la Iglesia a promover el REINO DE DIOS y le da
sentido a su camino, hasta la VENIDA final. Así se explica la presencia de los
dos “hombres vestidos de BLANCO” (= ÁNGELES)
ÁZIMOS: Ver PASCUA
B
BAAL. Significa Patrón, SEÑOR. Era el título que le daban a
la divinidad los cananeos, señores y opresores de los HEBREOS.
BABILONIA. Los israelitas fueron maltratados y hasta
vencidos por varios pueblos a lo largo de su HISTORIA. Pero una nación se
convirtió para ellos en símbolo de maldad, porque no sólo agredió al pueblo,
sino que le quitó lo que consideraba más sagrado: la ciudad santa de JERUSALÉN
y el TEMPLO. Esta nación era Babilonia. Por eso, Babilonia en la Biblia se
convirtió en símbolo de fuerza del mal, en opresora, en enemigo. Ver HISTORIA
DEL AT.
BARUC. Probablemente secretario de Jeremías (Jer 36),
escribió en el siglo I a.C., en una de las comunidades judías que vivían fuera
de Palestina en medio de pueblos paganos. El libro de Baruc es un llamamiento
al arrepentimiento y a la conversión.
BAUTISMO. En griego, esta palabra quiere decir zambullida,
inmersión. En lenguaje simbólico, la persona puede estar inmersa en el
sufrimiento (Mc 10, 38; Lc 12, 50). La zambullida en el agua es símbolo de PURIFICACIÓN:
al salir del agua, el bautizado es “otra persona”.
Entre los judíos, como en otros pueblos, se practicaban
baños que simbolizaban esta purificación.
Juan Bautista añade un elemento nuevo: exige conversión (Lc
3, 3-14). Aún cuando Jesús no necesitaba de conversión. El pide el bautismo de
Juan, en humilde solidaridad con los pecadores, que somos todos nosotros.
Después de la Resurrección, Cristo ordena a la Iglesia que bautice en nombre
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, estableciendo, de esta manera, una
relación muy especial con las Tres Personas (Mt 28, 18-20; véase un sentido
semejante, con relación a Moisés en 1 Cor 10, 2).
Esta relación con Dios implica una vida de conversión y de
eliminación del pecado, una vida de fe. Sumergirse en las aguas del bautismo y
salir de ellas es, pues, morir y resucitar con Cristo (Rom 6, 3 y ss; Col 2, 20
- 3, 4). Esto es obra del Espíritu Santo (Mt 3, 11; Hech 1, 5).
BEBER. Ver CÁLIZ
BENDICIÓN / BENDECIR. Sólo Dios tiene el poder de bendecir;
y lo hace, libremente, por amor. La bendición de Dios no sólo hace que el
hombre tenga salud, fecundidad, bienestar; hace que el hombre sea más persona,
más de Dios. Quien recibe la bendición de Dios está preparado para enfrentar la
vida. Una de las grandes bendiciones para el hombre es poder bendecir, es
decir, poder alabar a Dios por todo lo que El hizo y hace. Algunas fórmulas
lindas de bendición en la Biblia están en: Núm 6, 24-26; Rom 1, 7; 1Cor 1, 3;
16, 23; 2 Cor 1, 2; 13, 13. Ver MALDICIÓN.
BESTIA DEL APOCALIPSIS. Ver NÚMERO hacia el final del
párrafo explicativo.
BIBLIA. Palabra griega que significa “libros”. Los escritos
que forman la Sagrada Escritura son los libros más importantes que existen; por
eso, fueron llamados simplemente “los libros”. En la misma Biblia aún no se
encuentra este nombre para la colección completa de los escritos bíblicos. Pero
en el texto griego de 1M 12, 9 “Biblia” se refiere a los libros santos que
existían entonces y que se reconocían como tales. La Biblia de los cristianos
comprende el Antiguo y el Nuevo Testamento (Ver ALIANZA); la de los judíos no
tiene el Nuevo Testamento. Ver HISTORIA DEL AT. Ver HISTORIA DEL NT. Las
ediciones protestantes de la Biblia, en el Antiguo Testamento, tienen 7 libros
menos que las católicas. En esto no se debe ver ninguna mala intención, ni de
un lado ni de otro. El problema es antiguo. Desde el siglo III hasta el II
a.C., los escritos bíblicos fueron traducidos al griego en la llamada Versión
de los 70. Esta importante traducción acogió como bíblicos varios libros y
pasajes que el judaísmo oficial, en Palestina, rechazó más tarde: Tob, Jdt, 1 y
2 M, Bar, Sab, Si y algunos pasajes de Est y Dan. La Iglesia cristiana
primitiva usaba mucho la Versión de los 70. Por eso, esos libros se encuentran
en las Biblias de edición católica, pero no en las ediciones judías. A partir
del siglo pasado, también los protestantes los retiraron de sus ediciones. Son
los llamados libros “deuterocanónicos”; los protestantes los llaman
“apócrifos”. En el NT, católicos y protestantes tienen la misma lista de
libros. Para los nombres de todos los libros de la Biblia, vea las páginas 10 y
11.
BLANCO. Ver COLORES.
BLASFEMIA. Todo gesto o palabra que ofende a Dios.
Principalmente es hablar mal de Dios.
BRAZO DE DIOS. El poder de Dios. Los débiles y los oprimidos
sienten el brazo de Dios como defensa; los opresores sienten todo su peso. Ver
MANO.
C
CABALLO. De gran utilidad en el ejército. Por eso es símbolo
del poderío militar de un pueblo. Zac 9, 9 anuncia que el (Ver MESÍAS) no vendrá
montado en un caballo, sino en un pacífico jumento: su fuerza es otra (Mt
21,2). Ver CARRO.
CALENDARIO. El tiempo estaba determinado por el curso del
sol y de la luna. El día estaba constituido por la revolución aparente de la
luna en torno a la tierra. El mes por la revolución de la luna alrededor de la
tierra y el año por la revolución de la tierra en torno al sol. Día. era la
unidad base del calendario. Se dividía en mañana y tarde. La noche se dividía
en tres vigilias: primera vigilia, vigilia de medianoche y vigilia de la
mañana. En el Nuevo Testamento la división del día y de la noche es romana.
Mes. Es lunar y constaba de 29 días, 12 horas y 44 minutos. Al comienzo Israel
adoptó los nombres cananeos que tenían relación con las estaciones del año. La
Biblia habla del mes de las espigas, del mes de las flores, el mes de las aguas
permanentes y del mes de las lluvias abundantes. En los medios rurales se tenía
en cuenta los períodos del año agrícola: mes de la siembra, de la poda, de la
recolección del lino, del trigo, de la cebada, etc. Finalmente se adoptaron los
nombres babilonios que sobreviven al judaísmo actual. Año. Era igualmente
lunar. Constaba de 12 meses de 29 y 30 días respectivamente. Este año duraba 11
días menos que el año solar. A los comienzos el año israelita empezaba en el
equinoccio del otoño. En vísperas del EXILIO, adoptaron, para la vida civil, el
calendario babilónico que empezaba en el equinoccio de primavera. Semana. Nació
como fracción del mes lunar en relación con las cuatro fases de la luna. Sólo
el día sábado tenía nombre. Los demás eran: primero, segundo, etc., días de la
semana. Más tarde el día sexto se llamó “parasceve” o preparación del sábado.
CÁLIZ. En sentido figurado, el cáliz puede ser algo bueno o
malo, según su contenido. Se habla del cáliz de la IRA de Dios. Beber el cáliz
quiere decir experimentar un gran sufrimiento. En el buen sentido, el mismo
Dios hace desbordar el cáliz, esto es, da los bienes con abundancia. Pensándolo
bien, toda la vida del hombre es un cáliz que hay que beber (Mt 20, 22; Lc 22,
42; Jn 18, 11). Ver VINO.
CAMINO. Puede simbolizar el modo como vive la persona, o lo
que la orienta. De ahí, expresiones como buen camino, mal camino, los caminos
de Dios. En el NT, el camino es Cristo; es también el EVANGELIO y la manera de
vivir de las primeras comunidades de los discípulos de Jesús. El término camino
sugiere dinamismo, movimiento.
CANAÁN / CANANEO. Canaán fue un antiguo nombre de PALESTINA.
Cananeos eran los habitantes de esa tierra. Los “reyes de Canaán” eran los
poderosos del país, los que oprimían a los pequeños. Terminaron siendo vencidos
por los israelitas. En tiempos del NT ya no había cananeos en el país. Cuando
Mt 15, 22 llama cananea a una mujer siro-fenicia (Mc 7, 26), es para dar a entender
que ella no tenía nada de judía. El apóstol Simón es llamado cananeo en el
texto griego de Mt 10, 4 y de Mc 3, 18. Algunas traducciones lo presentan como
zelota. Y tienen razón, porque ahí cananeo no quiere decir de Canaán o de la
ciudad de Caná, sino que corresponde a una palabra ARAMEA que significa celoso.
Ver HISTORIA DEL AT. ZELOTES.
CANDELERO DE SIETE BRAZOS. Se trata de un candelabro con un
brazo central y tres a cada lado, como si fueran gajos curvos de un árbol. Lo
describe Ex 25, 31-39. Lo alimentaba el aceite de olivo y tenía que estar
encendido día y noche, en el Templo. Un candelabro así ya era conocido fuera de
Israel; era símbolo del árbol del mundo o de la vida. Para una explicación
israelita, Zac 4, 2-5.10: las luces son los ojos de Dios; 7 es el número de la
perfección. Es decir, Dios ve todo lo que pasa en el mundo. Este candelabro se
convirtió en símbolo del judaísmo, como la cruz es símbolo de los cristianos.
Ver LÁMPARA.
CANTAR DE LOS CANTARES. Este libro de altísimo valor poético,
atribuido a Salomón, recibe forma definitiva de compilador entre los siglos VI
y V a.C. Una pareja de enamorados cantan su amor apasionado. Los judíos han
entendido este Cantar como el mensaje religioso de toda la Biblia al expresar
en forma poética la búsqueda del amor.
CARA. Ver ROSTRO.
CARIDAD. Se usa siempre esta palabra en el sentido de amor,
no de limosna.
CARISMA. Palabra griega que significa don, gracia. En el NT,
carismas son los dones que el ESPÍRITU SANTO distribuye en la comunidad como
servicios al bien común. Así, es carisma ser apóstol, profeta, pastor, hablar
en distintas lenguas; pero todo esto debe servir para el crecimiento positivo
de la comunidad. Ver principalmente 1 Cor 12 a 15, en donde San Pablo explica
cómo usar los carismas y cuáles los abusos que hay que evitar. El AT habla de
los dones del Espíritu: Is 11, 2.
CARNE. El cuerpo humano o de los animales, o, más
genéricamente, la persona en su realidad histórica (“el Verbo se hizo carne” Jn
1, 14); también puede ser la persona considerada en su debilidad, limitaciones,
pecado (Mt 26, 41). O también alguien de la misma sangre, pariente (Gén 2, 23).
CARRO. Arrastrado por CABALLOS, era una de las armas más
poderosas de un ejército. Por eso, era signo de poderío, de riqueza. Los
israelitas más conscientes insistían en que no se debía confiar en carros y
caballos; hoy diríamos en la carrera armamentista.
CARTAS. Ver EPÍSTOLA.
CASA. Puede significar morada, familia, clan o tribu,
sociedad. La casa simboliza la vida familiar. Así, hay cosas que construyen la
casa y hay las que la derrumban. Hay la casa de Dios y la casa de la
servidumbre. Muchos nombres propios de la Biblia están formados con la palabra
casa, en hebreo bet: Betel (= casa de Dios), Belén (de Bethlehem = casa del
plan, o del dios Lahmu), Betsaida (= casa de la pesca), etc.
CEFAS. Ver PEDRO.
CELIBATO. Considerado por el AT. Como un oprobio. Se subraya
la esterilidad de Sara, Rebeca, Raquel, Ana, etc. con vistas a hacer ver que la
fecundidad es de Dios y él cumple sus promesas por encima de imposibles. Dios
lo impone a Jeremías como símbolo de la esterilidad de un pueblo. El NT propone
el celibato como consejo de vida evangélica con vistas al Reino (Mt 19, 12) y a
la consagración radical a Dios (1 Cor 7, 32-34). No es ley general en el NT
(Hch 21, 9; 1 Tm 3, 2. 12; Tit 1, 6). Ap 14, 4 se refiere a la pureza de la fe.
CELOSO. Ver ZELOTES.
CENIZA. Señal de dolor, luto, penitencia; se aplica también
a la brevedad y a la limitación de la vida.
CIELO. Lugar físico en donde brillan los astros. Es también
la morada de Dios (Sal 2, 4); pero sólo simbólicamente; los israelitas sabían
que Dios es superior a cualquier espacio (1 R 8, 27). Puede también ser un modo
de hablar de Dios, evitando pronunciar su santo NOMBRE. REINO DE DIOS. TIENDA. ASCENSIÓN.
Cielo y tierra = todo.
CIRCUNCISIÓN. Corte de la piel que cubre la cabeza del pene,
que se practicaba al niño a los ocho días del nacimiento; corresponde a la
operación de fimosis. Para los judíos tiene un sentido semejante al del
bautismo para los cristianos: es señal de ALIANZA y de pertenencia al pueblo de
Dios. En el NT es, a veces, símbolo del judaísmo.
CODO. Medida de longitud equivalente a 45 centímetros. Ver
MEDIDAS.
COHELET. Ver ECLESIASTÉS.
CÓLERA DIVINA. Ver IRA DE DIOS.
COLORES. Muchas veces tienen valor simbólico. el blanco
puede simbolizar inocencia (Is 1, 18), alegría (Ap 2, 17), o gloria celestial
(Mt 17, 2); el verde, la peste (Ap 6, 8); el púrpura, la riqueza (Lc 16, 19) o
la majestad (Jn 19,2); el negro, algo de negativo o malo (Jer 4, 28; Cant 4,
7-8); el rojo puede ser símbolo de violencia (Ap 6, 4).
COLOSENSES. A los habitantes de Colosas San Pablo desde su
encarcelamiento romano les escribe una carta en el año 62. La comunidad de
Colosas fue evangelizada durante el apostolado paulino en Éfeso (Hch 18 y 19)
que ocupó la mayor parte de la tercera misión del Apóstol. Los colosenses
estaban amenazados por una herejía que unía elementos paganos, judíos y
cristianos, lo que comprometía seriamente la pureza de la fe cristiana que
considera a Cristo como mediador único del plan divino de salvación. Pablo les
dirá que Cristo es el mediador único universal entre Dios y el mundo creado.
CONOCER. No es sólo tener la idea, sino la experiencia
vivida de una realidad: es sentir, penetrar. Como cuando decimos: conocer la
vida, el dolor, la realidad. Conocer a Dios es ser íntimo suyo (Jn 1, 18). Así
se entiende por qué en la Biblia conocer se puede referir a las relaciones
conyugales (Lc 1, 34).
CONSAGRADO. Ver SANTO.
CONVERSIÓN. Ver PENITENCIA.
CORAZÓN. Es lo íntimo de la persona. Generalmente
corresponde a lo que hoy llamamos mente, conciencia, intención. Los
pensamientos del corazón = los proyectos; habló en su corazón = pensó; dame tu
corazón = presta atención.
CORDERO. La oveja, y más todavía el cordero, es el animal
manso, dócil al pastor, sereno aunque sea atacado y llevado al matadero. En los
SACRIFICIOS ofrecidos a Dios era uno de los animales preferidos. En Is 53, 7 es
símbolo de SIERVO de Dios que sufre en EXPIACIÓN por los pecados de los
hombres. En Ex 12 el cordero pascual se convierte en MEMORIAL de la liberación
del pueblo israelita. Por eso el NT, especialmente el Apocalipsis, le da a Jesucristo
el título de cordero. Un detalle que puede ayudar: en arameo, el idioma que
habló Jesús, la misma palabra talya significa siervo o cordero. Conviene
recordar que la mansedumbre del cordero se complementa con la firmeza
persistente y la conciencia histórica del Siervo de Dios de que habla Isaías
42, 4. En este sentido nosotros somos ovejas del rebaño de Cristo. Ver PASCUA.
CORINTIOS. Habitantes de Corinto, capital de la provincia
senatorial de Acaya, provenientes de un mosaico de razas con los que César
había repoblado la ciudad, haciéndola la menos griega de las ciudades griegas.
San Pablo fundó en Corinto la comunidad cristiana (1Cor 4, 15; Hch 18, 1-18). A
esta comunidad escribe dos cartas: la primera y la segunda a los corintios. En
la primera San Pablo afronta los problemas de una comunidad cristiana en un
mundo pagano, ambiente saturado de religiones, lucro e inmoralidad. En la
segunda explica sus actitudes delante de la comunidad, da algunas instrucciones
y hace una ardorosa defensa de su ministerio diciendo que la fuerza de Cristo
se manifiesta en su debilidad de apóstol.
CORONA. Símbolo de dignidad y de majestad. Puesto que,
antiguamente, el premio de algunas competencias y hazañas era una corona, esta
se convirtió en signo de victoria y de premio.
COSECHA. La gente recoge los frutos de lo que sembró.
También en sentido figurado. Entonces, la cosecha es también símbolo de
alegría. Pero también parece el deshecho de lo que no sirve. De ahí que la
cosecha simboliza, a veces, el juicio de Dios, fuente de alegría o de tristeza,
según la vida de cada uno. Frecuentemente en el NT la imagen de la cosecha
insinúa la seriedad de la presentación de cuentas. Pues en tiempo de cosecha
los trabajadores tenían que pagar a los propietarios la parte que les correspondía.
En este sentido: Mt 3, 12; 13, 30; 25, 24; Jn 4, 47.
CRISTIANO. Significa seguidor de Cristo. El nombre surgió en
Antioquía (Hch 11, 26). Ver DISCÍPULO.
CRISTO. Ver MESÍAS.
CRÓNICAS. Los dos libros de las Crónicas son una revisión de
la historia. Recuerdan muchos acontecimientos ya narrados en los libros de los
Reyes, sin que sean por esto, una simple repetición. Hechos y personajes tienen
otra teología como telón de fondo. Quiere hacer ver el autor que una comunidad
cuyo centro es el culto fundamentado en la historia pasada de Israel, tiene una
razón firme de ser. La genealogía de David se remonta hasta Adán.
CRUZ. Señal de maldición para un judío. La cruz de Jesús se
levantó en la frontera de las economías del AT y del NT como signo de salvación,
reconciliación y unidad de todos los pueblos.
CUERNO. Símbolo de poder y de fuerza (Sal 18, 3).
CULTO. Ver SANTO.
CH -
D
CHIVO EXPIATORIO. Ver EXPIACIÓN.
DANIEL. En los escritos de Oriente es el nombre de un sabio
antiguo (Ez 14, 14). De ahí se forjó el nombre de Naiel, profeta y sabio, que
hubiera vivido entre los desterrados de Babilonia y cuyas palabras y ejemplos
debían ilustrar a los judíos en contacto con los paganos. Hay dos Apocalipsis
en la Biblia: el de Daniel y el de Juan. Aparece en el siglo II a.C., época en
que la comunidad es perseguida y está en crisis. Daniel se propone en su libro
sustentar la esperanza del pueblo israelita y provocar la resistencia ante los
opresores. Daniel es el triunfo del Reino de Dios. Son muy especiales los
apartados 7, 9-14 (el Hijo del hombre); 12, 1-3 (resurrección de muertos); 9,
21-27 (fin del mundo).
DAVID. Ver HIJO DE DAVID.
DECÁLOGO. Literalmente significa diez palabras. Así llamamos
a los Diez Mandamientos. Fórmula breve y fácil de recordar las principales
normas de comportamiento del pueblo israelita. El decálogo aparece, con pocas
variaciones, en Ex 20, 1-17 y Dt 5, 6-21. Hay también un decálogo cultual en Ex
34, 10-26 y hasta una especie de decálogo en forma de oración, el Salmo 15.
Jesús resumió el decálogo en el gran mandamiento del amor: Mt 22, 36-40. Ver
ARCA. LEY.
DE DONDE. En el Evangelio según San Juan varias veces
aparece esta pregunta: ¿de dónde son Jesús, su obra, sus señales, el vino bueno
que él da? ¿De dónde son las personas que se relacionan con él? No se trata
solamente de un asunto de lugar; se pregunta por el ORIGEN de Jesús y de los
hombres; por su naturaleza.
DEMONIO. Ver SATANÁS.
DENARIO. Moneda romana, que equivalía al sueldo mínimo de un
día. Ver MONEDAS.
DESCANSO. Está íntimamente ligado al sábado, día semanal que
Dios concedió a Israel. La Iglesia abandonó la observancia del sábado (Col 2,
16) y le dio importancia al primer día de la semana, que pasó a ser el día de
descanso y de encuentro de la comunidad (Hch 20, 7; 1 Cor 16, 2). Lugar del
descanso era para Israel la tierra prometida en la que pondría Dios la morada
de su reposo: el TEMPLO de Jerusalén. Hoy el pueblo de Dios peregrina mientras
llega el descanso de la nueva JERUSALÉN.
DESIERTO. Liberado de la opresión de Egipto, pero todavía
lejos de la tierra que buscaba, el grupo de los HEBREOS, guiados por Moisés,
tuvo la experiencia del desierto, que marcará al pueblo israelita durante toda
su historia. Hablar de desierto es recordar el sufrimiento, la soledad, la
debilidad y la falta de todo. Pero el desierto es también lugar de
purificación, de aprendizaje, de amor que sufre, mas espera y así madura. Es el
lugar de los grandes silencios, en donde a veces se oye más claramente la voz
de Dios y se puede reflexionar mejor sobre lo que él dice. También es símbolo
de lo que es pasajero, pues obliga a caminar, a renunciar, conservando viva la
fe. Y, sobre todo, es lugar de la experiencia de Dios - YAVÉ, que está ahí y
camina al frente de los que se comprometen con la liberación. A lo largo de la
Biblia se nota más simpatía por el desierto que por la vida en la ciudad:
muchos israelitas salieron del desierto, pero el desierto no salió de ellos.
Ver HISTORIA DEL AT. ÉXODO. MANA.
DESNUDO. Ver VESTIDURAS.
DEUTERONOMIO. Literalmente, segunda vía, o copia, de la LEY
(alusión a Dt 17, 18). En otras palabras, “segunda ley” o “repetición de la
ley”. Más que eso, el Dt es como la segunda constitución de los israelitas,
enriquecida con reflexiones sobre el sentido para el camino del pueblo. (Se
puede considerar como “primera constitución” de Israel o Código de la Alianza -
Ex 20, 22 a 23, 33).
DIACONO. Quiere decir servidor (como la palabra ministro).
Ver SIERVO.
DIA DEL SEÑOR. Al principio los israelitas estaban
acostumbrados a mirar mucho al pasado, recordando las cosas maravillosas que
Dios había hecho por ellos. A partir del profeta Amós (s. VIII a.C.), empezaron
a mirar también con expectativa hacia un grande acontecimiento futuro, un día
de lucha y de victoria del bien sobre el mal, que será la solemne manifestación
de Dios. Ese día será de alegría para los buenos, pero de humillación para los
malos. Fue llamado el Día del SEÑOR, o de YAVÉ. En el NT está unido a la solemne
manifestación de la segunda VENIDA, gloriosa, de Jesucristo. Respecto de ese
Día del Señor se encuentra también, tanto en el AT como en el NT, la simple
expresión “aquel día”. En Ap. 1, 10 el día del Señor es el domingo (palabra que
viene del latín, dominicus, del Señor). Ver Sábado.
DIOS. Ver REY. ROCA. SANTO. VERBO. ESPÍRITU.
DISCÍPULO. Aparece 25 veces en el NT como exclusividad de
los evangelios y de los Hechos. Quien abraza la doctrina del maestro divino y
adhiere a la persona de Jesús. Los discípulos de Jesús no son como los escribas
que son “discípulos de Moisés” (Jn 9, 28). Ellos comparten la suerte de su
maestro (Mc 2, 14; 1, 17; Mt 4, 19; 8, 22; etc.). Los discípulos están llamados
a sufrir (Mt 10, 24-25; Mc 8, 34-35; Lc 14, 26 ss; Jn 12, 25 ss). Los
discípulos de Jesús serán testigos de lo que Jesús fue en su vida, en su muerte
y en su resurrección. El libro de los Hch aplica el término a todos los
cristianos (Hch 6, 1; 9, 1.25; ll, 29; 21, 16).
DOCTOR DE LA LEY. Especialista en la Biblia. También se le
dice escriba. No quiere decir que sea quien mejor aprovecha la Biblia (Mt 11,
25; Jn 3, 10). Al contrario: corre el riesgo de usar su saber no como servicio,
sino como fuente de gloria y de poder (Mc 12, 38-40; 1 Cor 1, 17-31).
DOMINGO. Ver VENIDA DEL SEÑOR. SÁBADO. DIA DEL SEÑOR. SEÑOR.
DONES DEL ESPÍRITU SANTO. Ver CARISMA.
DORMIR. Ver SUEÑO.
DRACMA: Moneda griega equivalente a un denario, es decir, el
salario mínimo de un día. Ver MONEDAS.
DUDA. En la Biblia hebrea no se encontraba esta palabra.
Claro que se conocía la actitud de duda; pero la omisión del término dice
mucho. En el NT se habla de duda. Pero no en nuestro sentido de incertidumbre
de la mente de quien no tiene una opinión formada; la duda es falta de
decisión, de toma de posición. Dudar es no tener la valentía que viene de la
fe.
E
ECLESIASTÉS. Quiere decir predicador, hombre que habla en la
reunión o Iglesia. Es el nombre de un libro del AT, llamado hoy a veces
Cohélet, que es la forma hebrea.
ECLESIÁSTICO. Nombre de un libro del AT, llamado así porque
era muy leído en la Iglesia. Antes, por el nombre del autor, se llamaba
Sabiduría de Jesús, hijo de Sirac. Hoy se usa con el título de Sirácides, otro
modo de decir hijo de Sirac. El Eclesiástico no se encuentra en las ediciones
judías ni protestantes de la BIBLIA.
EDADES. Avanzadas de antiguas personalidades bíblicas. Ver NÚMERO
(al final).
EFRAIM. Nombre de persona y de la tribu principal del Norte
de ISRAEL. Muy usado para designar todo el Reino del Norte (= Reino de Israel).
Ver HISTORIA DEL AT. PALESTINA.
EFESIOS. Habitantes de la ciudad de Éfeso, evangelizada por
San Pablo donde el apóstol Juan permaneció algún tiempo. Unos doscientos mil
habitantes vivían del comercio, del tráfico portuario, de los peregrinos que
acudían al templo de Artemis (Hch 19, 18 ss). La carta a los Efesios de San
Pablo es la más significativa de las Epístolas de la prisión. Es una larga
meditación teológica sobre el misterio y la vida de la Iglesia.
EJÉRCITOS / DIOS DE LOS EJÉRCITOS. Los ejércitos de que
habla la Biblia pueden ser los de la tierra (israelitas o de otros pueblos);
según el texto, pueden ser “ejércitos del cielo” ÁNGELES, o hasta los astros y
todo el universo. En ese caso son llamados ejércitos porque se mueven en orden,
obedeciendo en todo a su Jefe Supremo, Dios. Por eso, Dios de los ejércitos
significa Dios poderoso.
ELECCIÓN / ELEGIDO. La Biblia menciona la elección, por
parte del pueblo, de ciertos líderes: 1 S 12, 13; Esd 10, 16; Hch 6, 5. Por eso
se le hace hincapié a la elección, o sea, a la que Dios mismo hace. Es un modo
de afirmar que Dios está activamente presente en la historia, pero que obra a
través de las comunidades y de las personas. Así, elige un pueblo Ñ el “pueblo
elegido” que tendrá que tener e irradiar una conciencia muy viva de esa
presencia divina en la historia humana. También elige a algunas personas de ese
pueblo. En el NT, elegidos por Dios, o por Jesucristo, son los cristianos (Mt
24, 22; 1 Tes 1, 4; varios pasajes de 1 P); los pobres (Sant 2, 5); algunos
líderes, como los APÓSTOLES. ¿Por qué esas escogencias? No para crear una élite
de privilegiados, sino siempre en vista de prestar servicios en bien de todos
los hombres. Ver SIERVO.
ENFERMEDAD. Se designa con términos vagos: hemorragias,
dermatosis, trastornos nerviosos, males, aflicciones, debilidades,
sufrimientos, dolores... Es consecuencia del pecado y por lo mismo obedecen a
un castigo. Lo contrario aparece como bendición; salud, santidad, prosperidad,
sabiduría, muchos años. En los tiempos mesiánicos la enfermedad desaparecería y
sus días serían de salvación. Jesús en su ministerio demuestra que las promesas
se están cumpliendo. La enfermedad seguirá siendo para el cristiano y para la
humanidad signo de la condición humana, con promesas de total erradicación del
mal en el paraíso, donde no habrá llanto ni lágrimas. Ver LEPRA.
EPÍSTOLA. Hay cartas que deben servir a la comunidad y no
sólo a los particulares. Los antiguos las llamaban epístolas. Es como hoy una
“carta abierta”. Los escritos de San Pablo son, en general, epístolas; también
las cartas de Santiago, Pedro, Juan y Judas. La epístola a los HEBREOS parece más
un sermón, con una cartita final (13, 22-25).
ESCÁNDALO. Es algo que hace tropezar en el CAMINO. En
sentido figurado, muchas cosas nos pueden hacer tropezar, debido a nuestra mala
voluntad o resistencia al bien. En ese sentido, inclusive Dios puede ser
escándalo para nosotros (Is 8, 14).
ESCATOLOGÍA. Constituye el objeto de los escritos judíos y
cristianos que llevan el nombre de Apocalipsis y que tratan de interpretar los
últimos acontecimientos. Es un concepto fundamental en la Biblia, puesto que
Israel vivía de esperanzas que estaban ancladas a las promesas de Yavé,
esperanzas que no siempre se interpretaron bien. Cuando el pecado cayó sobre la
humanidad, Dios quiso restaurar al hombre, restauración que tendrá una etapa
última con la vuelta del hombre a su estado de origen. Para realizar esta
restauración Dios ha elegido a Israel. Pero Israel no entendió bien su
elección, sintiéndose privilegiado y cerrándose en un nacionalismo
exclusivista. Esto ocasionó muchas confusiones en épocas distintas. Los
profetas antes del destierro preveían castigos próximos en el día de Yavé. Los
profetas del destierro verán una restauración al final de los días con un nuevo
Mesías que formará el nuevo Israel. Los profetas postexílicos describen el
nuevo Israel y su Mesías con rasgos más universales y espirituales. Daniel,
Isaías y otros profetas dicen que la salvación escatológica no es de este mundo
sino del otro y bajará del cielo. El NT sigue la línea final de la escatología.
Con la venida de Jesús han comenzado los últimos tiempos. El reino de Dios ya
está en el mundo. La confusión de perspectiva hace ver como inminente la
consumación definitiva del reino, la parusía del Señor, el juicio universal,
los cielos nuevos y la tierra nueva. El Apocalipsis prevé un tiempo
indeterminado para el fin del mundo.
ESCRIBA. Ver DOCTOR DE LA LEY.
ESDRAS Y NEHEMÍAS. Esdras, sacerdote muy versado en la Ley
de Moisés, y Nehemías, laico enérgico y valiente, son las dos personalidades
sobresalientes de los libros que llevan su nombre. La preocupación central es
la reconstrucción del templo de Jerusalén y la reunión del pueblo disperso y
totalmente alejado de sus tradiciones. Estos libros forman un conjunto único
con los de las CRÓNICAS.
ESENIOS. Secta religiosa judía compuesta de sacerdotes
disidentes del clero de Jerusalén y de laicos desterrados que se asentaba en
las cercanías del Mar Muerto. Vivían en comunidades con un sistema de vida muy
severo de espiritualidad apocalíptica y convencidas de construir el verdadero
pueblo de Dios. Su doctrina mantendrá muchos puntos de contacto con los
fariseos pero mantendrá siempre la ruptura radical con el judaísmo oficial.
Esperaban un Mesías para establecer el reino de los justos.
ESPERANZA. Es la espera confiada de un futuro dado por Dios.
Es inseguridad total y total confianza porque se apoya en Dios que ha hecho las
promesas (Heb 10, 23). En el AT las perspectivas están progresivamente
dominadas por la esperanza del Reino de Dios que se realizará con la venida del
Mesías. Los sinópticos están dominados por la espera del reino. San Pablo es
quien ha tratado ex profeso la esperanza (1 Cor 15; 2 Cor 4, 16-5, 10) y le da
su puesto entre la tirada teologal. En Jesucristo la esperanza es confiada,
viva, escatológica.
ESPINAR / ESPINO. Arbusto que ocupa espacio sin hacer nada;
no da fruto; al contrario, daña el terreno y punza a quien se le acerca. Es
símbolo del impío (Jue 9, 14).
ESPÍRITU. La palabra hebrea significa viento, hálito, soplo
de vida; puede ser también los modales de la persona, su conciencia, su
entusiasmo o dinamismo. En ese sentido, se opone a CARNE. También se llaman
espíritus ciertas realidades invisibles, buenas o malas, que obran en el mundo.
El Espíritu de Dios es su acción, su fuerza, su dinamismo. A veces, ya en el AT
es llamado Espíritu Santo. El NT es mucho más detallado al hablar del Espíritu
Santo y de su acción. Ver CARISMA. Espíritus impuros: ver SATANÁS.
ESTER. Heroína del libro del mismo nombre. Los judíos
echados al exterminio en la provincia del rey y también en Susa, la capital,
son salvados por la intervención de Ester. El libro de Ester fue escrito en
hebreo. Es un relato popular que expresa las angustias, los rencores y las
esperanzas de los judíos dispersos y perseguidos durante siglos. El autor
presenta con esta historia a Israel luchando para sobrevivir con la confianza
de que Dios siempre cambia las situaciones (Lc 14, 11; Mt 20, 16; Lc 1, 46-55).
EUCARISTÍA. Ver PARTIR EL PAN.
EUNUCO. Era un hombre sexualmente impotente, que cuidaba la
habitación de las mujeres de los gobernantes (harem). De ahí la palabra pasó a
significar camarero, u hombre de confianza del gobernante, e incluso oficial de
alto grado del ejército (2 R 25, 19). En Mt 19, 12, al final del versículo, la
palabra recibe un simbolismo profundo: se refiere a los que eligen la vida
célibe por causa del REINO DE DIOS.
EVANGELIO. La segunda parte de esta palabra (...angelio) se
parece a la palabra ÁNGEL. Así como ángel es igual a mensajero, así evangelio
quiere decir buen mensaje, o alegre noticia. Es el mensaje de salvación que
Jesucristo vino a traer, con su vida y con su palabra. Antes de ser escrito, el
Evangelio fue vivido y anunciado. Fue siempre mucho más que una biografía de
Jesús. Poco a poco surgieron varios escritos que también tomaron el nombre de
evangelio; la Iglesia aceptó cuatro de ellos en la lista de los libros
bíblicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Note que es más exacto decir “Evangelio de
Jesucristo según Mateo” que decir simplemente “Evangelio de Mateo”.
EXILIO. Ver HISTORIA DEL AT.
ÉXODO. Segundo libro del AT, en el que la salida de Egipto
ocupa parte muy importante. Éxodo quiere decir salida. La Biblia recuerda
continuamente el camino de los pobres por los desiertos de la vida; el desapego
que Dios quiere de nosotros; la liberación a la que él llama y ayuda a
realizar. Por eso, a lo largo de la Biblia, aparecen muchas alusiones, directas
o veladas, al éxodo. Ver PASCUA. HISTORIA DEL AT. DESIERTO.
EXPIACIÓN. Expiar es como calmar a Dios, después de haber
obrado mal. Claro está que Dios no pierde la calma. Por eso, para el hombre, es
mucho más educativo presentar a Dios un gesto cultual de reparación y expresar
el deseo de quedar limpio del mal cometido. Así, Lev 16 describe un sugestivo
rito de expiación: un macho cabrío recibe, como carga simbólica, todos los
pecados de la comunidad; después se lo conduce al desierto para vaciar allí
todos esos pecados y después morir. De ahí viene nuestra costumbre de llamar
“chivo expiatorio” a una persona que “paga el pato” por las faltas de otros. En
el NT se habla mucho de la reconciliación del hombre con Dios. Toda expiación y
reconciliación es obra de la gracia de Dios, no simple iniciativa del hombre.
Ver SACRIFICIO.
EZEQUIEL. Sacerdote joven, llevado a Caldea, entre los diez
mil deportados del primer sitio de Jerusalén en el año 598 a.C. (2R 24, 14).
Allí fue llamado a la profecía (Ez 1 y 2). Investiga profundamente una sociedad
en decadencia y la considera en extinción, al mismo tiempo que vislumbra una
nueva época surgida de esas ruinas en que reinará la justicia. (Ez 11, 22-24;
36 y 37; 40-48).
F
FAMILIA. Es de tipo patriarcal y la constituyen el padre, la
esposa, los hijos solteros y los siervos. Tenía fuerte conciencia de la
solidaridad hasta llegar a crear en el clan el goíel o institución de defensa
de los desvalidos y menesterosos. Se permitía la poligamia. Los israelitas se
casaban muy jóvenes, previos los esponsales, haciendo un contrato de carácter
civil. El matrimonio daba lugar a una serie de fiestas que se prolongaban
ordinariamente durante ocho días. El marido podía repudiar a la mujer por
adulterio y mal comportamiento. Los hijos eran tenidos en gran estima por sus
padres sobre todo los varones, los que eran circuncidados al octavo día de
nacidos. Ver HERMANO.
FARAÓN. Título de varios reyes del antiguo Egipto. La
palabra significa “casa grande”. Ver PUEBLO.
FARISEO. Miembro de un grupo religioso judío, compuesto en
gran parte por laicos. Los fariseos eran piadosos, estudiosos, observantes y
maestros de la LEY. Creían en la vida eterna y valoraban la tradición de sus
antepasados. Eran estimados por el pueblo. Los defectos de algunos de ellos,
anotados en el NT (Mt 23) no nos deben llevar a un juicio negativo de todo el
grupo; pero son defectos serios y debemos tenerlos en cuenta.
FAZ. Ver ROSTRO.
FE. Hace referencia a la palabra divina que se acepta como
manifestación de Dios. Lo contrario sería PECADO contra Dios. Abrahán es el
padre de los creyentes porque confiará en la Palabra de Dios que lo halaga con
promesas (Gén 15, 6; 12). El objeto inmediato de la fe en Israel es la alianza
que Dios concluyó con los suyos. El EXILIO babilónico precisará luego que el
objeto de las promesas inherentes a la fe es el resto de Israel. En el NT el
objeto de la fe es Jesucristo. Creer es admitir como verdaderas las
declaraciones de JESÚS sobre su persona y el testimonio apostólico que afirma
que, Jesús es Señor y salvador. Es comprender que esta confesión compromete al
creyente totalmente, lo une a su Señor y lo hace vivir una vida nueva.
FERMENTO. En tierra caliente la comida que se fermenta, se
daña. De ahí el frecuente sentido negativo de fermento: algo que se corrompe. A
veces en el NT tiene también buen sentido, como algo que hace crecer. Ver
PASCUA.
FIESTA. Hace pensar inmediatamente en familiaridad,
descomplicación, alegría. Muchas veces simboliza la alegría de la familia de
los hijos de Dios, reunidos definitivamente con su Padre en la vida eterna. Aun
cuando su origen era agrícola o pastoril, toda fiesta de ISRAEL terminaba unida
a un acontecimiento de su historia. La celebración de las fiestas era muy
importante para la vida religiosa de Israel. También era una de las principales
formas de catequesis. Ver PASCUA. PENTECOSTÉS. TIENDA. LUNA NUEVA. JUBILEO. SÁBADO.
RECORDAR.
FIGURA. TIPO / TOPOLOGÍA.
FLEMÓN. Importante señor de la ciudad de Colosas a quien San
Pablo le escribe la más corta de sus cartas, la más personal y la única escrita
totalmente de su puño y letra. Le pide la libertad para el esclavo Onésimo que
se le ha fugado y ahora se ha hecho cristiano. Le dice que en Cristo todos
somos hermanos, con los mismos derechos y deberes porque sólo Jesús es el
Señor.
FILIPENSES. Destinatarios de una de las cartas de San Pablo.
Formaban la comunidad cristiana que San Pablo había evangelizado en su segunda
misión (Hch 16, 6-40). La carta a los filipenses fue escrita probablemente
desde la prisión de Éfeso en los años 55-57 (Hch 19). Es una carta afectuosa y
llena de gratitud en la que recuerda a los cristianos el verdadero Evangelio.
La autenticidad del Evangelio anunciado y vivido se encuentra en la cruz del
Cristo.
FILISTEOS. Pueblo que se estableció en la estrecha llanura
de Palestina en la costa del mar Mediterráneo, en la parte que corresponde más
o menos al oeste del Reino de Judá.
FRACCIÓN DEL PAN. Ver PARTIR EL PAN
FUEGO. Frecuentemente tiene valor simbólico: es
manifestación de la presencia de Dios (Ex 3, 2; 2 R 2, 11), de su juicio (Mt 3,
10) o del castigo del mal (Núm 11, 3; 2 R 1, 9-16; Mt 13, 40 ss; Sant 5, 2-4).
Ver INFIERNO. A veces representa la prueba purificadora, a semejanza del fuego
que purifica el oro o la plata. Y, naturalmente, hay el fuego del amor (Lc 12,
49). Fuego de Dios (del cielo) es el rayo (Jn 1, 16; 2 R 1, 9-14).
G
GALAAD. (También se escribe Gilead). Nombre de un monte, y
sus alrededores, al occidente del río Jordán. Después el nombre se va aplicando
a una región cada vez más grande (2R 10, 33), hasta abarcar todo el territorio
más allá del Jordán (1 M 5, 17). Por eso, en el NT se llama Transjordania (=
más allá del Jordán - Mc 3, 8; 10, 1). En los mapas aparece el nombre Perea,
que tiene el mismo significado (del griego péran = “del otro lado”). Ver GEOGRAFÍA
DE PALESTINA.
GALILEA. En tiempo del NT era el nombre de la región norte
de PALESTINA. Abarca parte del antiguo Reino del Norte. Durante siglos había
tenido una población mezclada de israelitas y paganos de diversos orígenes. En
el último siglo a.C., la región volvió a ser sólo de judíos por la fuerza. Pero
los galileos no eran tan observantes de la religión como sus hermanos de Judea,
al sur. Por eso, los del sur no los estimaban. Los galileos eran más abiertos y
entregados que el pueblo del sur; estaban más comprometidos en los movimientos
de liberación. Jesús creció y vivió casi toda su vida en Galilea. Los APÓSTOLES,
con excepción de Judas Iscariote, eran galileos. Los lugares principales de
Galilea que aparecen en el NT son: Cafanaum, Caná, Tiberíades, Nazaret, Naín,
el lago de Genesaret. Ver el mapa. GEOGRAFÍA DE PALESTINA.
GÁLATAS. Cristianos a los que San Pablo les escribe una de
sus grandes cartas apostólicas, desde Éfeso, probablemente en el año 57, cuando
su persona y su doctrina fueron censuradas por las comunidades de Galacia. Los
gálatas se dejaron creer de los judaizantes de que les era necesaria la ley de
Moisés para vivir su cristianismo, que Pablo había inventado la abolición de la
ley, lo que contradecía a la Iglesia de Jerusalén y se burlaban de él y le
quitaban autoridad por no formar parte del grupo de los Doce apóstoles. Pablo
les responde con esta violenta carta que ha sido definida como el manifiesto de
la libertad cristiana y de la universalidad de la Iglesia.
GEHENA. En hebreo quiere decir Valle (de los hijos) de
Hinnom, nombre del antiguo propietario cananeo, de quien no sabemos nada. El
valle quedaba al sur de Jerusalén y, desde el tiempo del rey Josías (s. VII
a.C.), era el lugar en donde se quemaban los desperdicios de la ciudad. El
fuego que ardía continuamente en ese grande basurero pasó a ser símbolo del
castigo de los impíos, en el sentido más profundo y definitivo del término. Ver
INFIERNO.
GENEALOGÍA. Encontramos frecuentemente en la Biblia pequeñas
y grandes genealogías, es decir, listas de antepasados. En esas listas, no hay
que tomar a la letra, como si se tratara de padre a hijo, las expresiones
“fulano engendró a zutano” o “es hijo de zutano”. Se quiere presentar un cuadro
de la organización social israelita. Una genealogía puede parecer un texto
seco, sin gracia. En realidad, es muy expresiva. Habla de los grupos humanos
como de una grande familia; de la solidaridad que une a gente de distintos
lugares y tiempos; llama la atención sobre el hecho de que la vida continúa,
dando un mensaje de esperanzas. A veces, la genealogía se refiere a quien tiene
el derecho de decirse israelita, excluyendo a los demás. Por eso Mt 3, 9
recuerda que hasta de las piedras Dios puede suscitar hijos de Abraham.
GENESARET. Ver GALILEA. GEOGRAFÍA DE PALESTINA.
GÉNESIS. Nombre del primer libro del AT. Génesis significa
origen. De hecho, el libro trata de los ORÍGENES del universo y de la Tierra,
del hombre y de la mujer, del pecado, de la cultura, de los diversos pueblos,
del pueblo israelita. Pero no está interesado en explicar cómo surgió todo
esto; y sí profundiza, a la luz de la fe, la naturaleza y el sentido de la vida
y de la historia de todo lo que existe.
GENTILES. Ver NACIONES.
GEOGRAFÍA DE PALESTINA. Ver el mapa. La Tierra de ISRAEL
está situada en el Cercano Oriente. Al occidente limita con el mar
Mediterráneo, con unos 200 Kms. de costa, con pocas ensenadas y puertos
naturales; a lo largo del litoral hay una larga planicie costera. Al oriente el
país está cercado por más aguas: arriba, el Lago de Genesaret o mar de
Tiberíades (21 x 12 Kms.); abajo, el Mar Muerto (75 x 16 Kms.); los une el río
Jordán (320 Kms. de recorrido con sólo 105 Kms. de distancia). De norte a sur
hay una columna vertebral de colinas y montes, interrumpida solamente en
Galilea inferior por la fértil planicie de Esdrelón (llamada también de Megido
o Jezrael). Al sur, cerca del Mar Muerto se encuentra el desierto de Judá,
formado por montañas calcáreas (Áno de arena!). Más al sur está el Négueb,
región semiárida, casi toda de desierto. Lo que acabamos de describir se llama
Cisjordania, es decir, territorio “más acá” del Jordán; lo que queda al
occidente del Jordán se llama Transjordania y nunca fue ocupada realmente por
los israelitas. Ver GALAAD. Sumando el área de las dos regiones, es decir la
mayoría del territorio que los israelitas ocuparon en tiempos bíblicos (en la
época de David y de Salomón) da unos 25.000 Kms2. La Cisjordania, es decir, la
tierra de Israel propiamente dicha ocupaba unos 15.500 Kms2. De norte a sur la
Tierra de Israel no llegaba a 250 Kms.; de este a oeste, en la parte más ancha
tenía 80 Kms.
El país tiene tres climas principales. En la planicie
costera, a lo largo del Mediterráneo, el clima es moderado: temperaturas ni muy
frías ni muy calientes; llueve bastante, sobre todo en invierno (de noviembre a
marzo). En la región montañosa los inviernos son fríos, con lluvias y hasta con
nieve de vez en cuando; el calor del verano no es excesivo. En el desierto y en
el valle del Jordán el clima es moderado, con pocas lluvias; pero en el norte,
en el valle del Jordán, llueve bastante.
Recursos naturales: El Norte, sobre todo en las planicies,
es fértil, bueno para la agricultura. El lago de Genesaret da mucha pesca. El
Sur es menos rico; pero las colinas de Judá sirven para la actividad pastoril.
El desierto se puede aprovechar sólo con mucho esfuerzo y creatividad. Para una
buena descripción de los recursos materiales de Israel, puede leerse Dt 8, 7-9.
La geografía del país ayuda a entender varias expresiones
bíblicas. Por ejemplo, DESIERTO. FERMENTO. LECHE Y MIEL. MAR. NUBE. VINO.
Además, la geografía ayuda a entender también otras cosas.
El Norte, fértil, era de vida menos problemática; los habitantes eran más
expansivos; en contacto con los vecinos paganos, se dejaron influenciar por
ellos; fueron también bastante abiertos a la fe cristiana. El Sur era más
aislado, cerrado; por tener menos recursos naturales y por la presencia de JERUSALÉN,
fue marcado por el funcionalismo público y el legalismo.
El país está bastante separado de los otros: al occidente,
el Mar; al oriente, el Jordán, y después el desierto sirioarábico. Por el Sur
(Négueb) el acceso era difícil. Toda comunicación con el exterior se hacía por
el norte.
Pero esta región tan aislada era paso terrestre obligatorio
entre Egipto y Mesopotamia (Asiria, Babilonia), entre África y Asia. Bella,
rica, frecuentada y débil, la tierra de Israel será siempre codiciada por los
poderosos imperios vecinos. Será atacada y oprimida por todos ellos. ¡Pero les
sobrevivirá a todos ellos!. Ver HISTORIA DEL AT.
Si tenemos en cuenta estos datos, será más fácil entender un
hecho bastante frecuente en la Biblia: tanto en el AT como en el NT, ciertas
indicaciones que parecen sólo geográficas, en realidad tienen un mensaje
religioso.
GLORIA. Para nosotros significa fama, renombre, celebridad.
En hebreo, gloria corresponde a nuestra palabra peso: es el valor bien pesado y
avaluado, la importancia. Aun en donde no hay celebridad, puede haber grande
gloria. La gloria de Dios es el mismo Dios, o su manifestación a los hombres,
su poder salvador. Para los hombres, glorificar a Dios es honrarlo, reconocer y
alabar su valor, con palabras y con hechos.
GORDURA. Para los antiguos israelitas, en la gordura es en
donde se perciben los sentimientos. En los sacrificios cultuales, la gordura se
consideraba parte noble del animal, reservada a Dios. Por eso, la palabra
sugiere algo bueno e importante. Saciar de gordura = alegrar (Sal 63, 6; Jer
31, 14); los gordos del país son los ilustres (Sal 22, 30); lo que no significa
que sean siempre los buenos o los estimados por el pueblo.
GRACIA. Es la manifestación gratuita de la bondad de Dios.
Por parte de los hombres es gratuidad, agradecimiento (“dar gracias”). Note que
“hallar gracia ante alguien” no es lo mismo que “hallado en gracia”, significa
ser bien aceptado por él (Lc 1, 30; Gén 6, 8).
GRIEGO. Los habitantes de Grecia iban fundando colonias
comerciales en distintos puntos de la costa del Mar Mediterráneo. A partir del
s. IV a.C. sus conquistas militares extendieron o propagaron más la lengua que
hablaban. Era bonita, expresiva, sencilla. Se fue convirtiendo en la lengua
común de las principales regiones del mundo antiguo. Hasta los judíos sintieron
su influencia. Fuera de PALESTINA muchos judíos sólo sabían hablar griego. Fue
así como, en los siglos III y II a.C., surgió una versión de los libros
sagrados del judaísmo al griego; fue llamada la Versión de los 70. ¿Y el NT?
Debía servir a mucha gente fuera de Palestina; por eso, fue todo escrito en
griego. Cuando el NT habla de griegos, quiere referirse a los no-judíos de
lengua griega. Ver BIBLIA.
H
HABACUC. Profeta que pronuncia sus oráculos entre los años
605-600 a.C. El primero que se atreve a pedir a Dios cuentas: ¿Por qué permite
que triunfe la injusticia? La respuesta de Dios: los que ahora sufren están
llamados a formar parte activa de la historia con su oposición firme a los que
obran el mal. “El justo vivirá por su fidelidad”.
HABITACIÓN. Ver TIENDA.
HEBREO. Idioma de los CANANEOS y, hasta el EXILIO
babilónico, de los ISRAELITAS. Después fue siendo sustituido por el arameo, que
era muy semejante. El idioma que hablaba Jesús era el arameo. En la tierra de
Israel el hebreo siguió siendo usado en el culto y en los escritos, inclusive
bíblicos. Casi todo el AT fue escrito en hebreo (en arameo solamente algunos
pasajes: Jer 10, 11; Dan 2, 4b-7; Esd 4, 8; 6, 18 y 7, 12-26; en griego 2M y
Sab). El NT fue escrito en GRIEGO.
HEBREOS. Antes que existiera un pueblo ISRAELITA, había
grupos de gente marginada, a quienes los otros llamaban hebreos; eran, al mismo
tiempo, despreciados y temidos por los que vivían bien. Muchos hebreos se
fueron integrando y formando lo que más tarde se llamó pueblo de Israel.
Valientes y bien concientizados, tuvieron grande influencia en los movimientos
de liberación ante los señores CANANEOS. Por algún tiempo, el nombre hebreo se
les aplicó a los israelitas en general. En tiempo del NT, hebreo, israelita y
judío tenían el mismo sentido. Así se explicaba el nombre “Carta a los
Hebreos”, escrito del NT dirigido, probablemente, a los judíos que se
convirtieron al cristianismo. Ver HISTORIA DEL AT. EPÍSTOLA.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES. Este libro del NT es la segunda
parte del Evangelio de San Lucas donde relata la misión de los apóstoles como
un prolongado viaje que empieza en Jerusalén y termina en Roma, capital del
mundo conocido. Resumen del libro lo encontramos en Hch 1, 8. Es el libro del
testimonio. Cuatro temas se destacan en él: kerigma o primer anuncio
evangélico, la catequesis o esclarecimiento sistemático de la fe, la formación
de las primeras comunidades y la misión encarnada principalmente en la figura
de San Pablo.
HEREDAR / HERENCIA. En el AT heredar puede significar
recibir por bondad de Dios, sin esfuerzo propio; por ejemplo, recibir en
herencia la tierra de CANAÁN. También en sentido figurado, heredar puede
significar recibir como consecuencia de las propias actitudes: heredar gloria,
castigo, etc. Israel es herencia de Dios, es decir, Dios tiene derecho sobre
Israel como algo muy suyo. También Canaán lo es: Dios tiene lazos especiales
con la tierra que dio a “su pueblo”. En el NT, como hijos de Dios, somos
herederos, es decir vamos a recibir de nuestro Padre lo que él nos prometió; el
todo es no rechazarlo con nuestro modo de vivir. En griego lo que se recibe en
herencia se llama clero. En 1 P 5, 3 se denomina así la comunidad confiada a
los PRESBÍTEROS: los cristianos son “herencia” de Dios, y Dios es su “heredad”.
Lástima que, con el tiempo, el nombre clero quedó reservado a un grupo dentro
de la comunidad. Ver PRIMOGÉNITO.
HERMANO. En español se refiere ante todo a los hijos del
mismo padre; por extensión, a los miembros de un mismo grupo, bastante
allegados. También es así en la Biblia. Con un detalle: entre los israelitas el
concepto de familia era más amplio que el moderno (ver Gén 7, 1-7; 46, 8-26):
podía llegar a ser sinónimo de clan (1 S 20, 29). De ahí que hermanos son
también los parientes próximos: primo, sobrino, tío, cuñado. Cuando no hay
lazos de parentesco, hermano es el correligionario, patricio, colega. En el NT
los apóstoles son hermanos unos de otros (Lc 22, 32; Hch 1, 15) y hasta de
Jesús (Jn 20, 17).
HERODES. Cuando Jesús nació, reinaba en JERUSALÉN Herodes,
llamado el Grande. Hombre experto, realizador, violento; organizó un Estado
autoritario, opresor: pero con pequeños beneficios agradó a mucha gente
ingenua. No hay que confundirlo con su hijo Antipas, TETRARCA de Galilea y de
Perea, que es el Herodes de la vida pública y de la pasión de Jesús y de la
ejecución de Juan Bautista. También está el nieto de Herodes, el Grande, el rey
Herodes Agripa I, perseguidor de la Iglesia primitiva (Hch 12); también el hijo
de este, Herodes Agripa II, mencionado en Hch 25 y 26. Ver HISTORIA DEL NT.
HERODIANOS. Partidarios de HERODES Antipas y, por eso,
amigos de los dominadores romanos.
HIJA DE SIÓN. Ver JERUSALÉN. MUJER. SIÓN.
HIJO DE DAVID. Hijo no siempre en el sentido biológico
directo. Así, hijo de David significa descendiente suyo. Ahora bien, poco a
poco se fue considerando a David como el antepasado del rey liberador que se
esperaba, el MESÍAS. De ahí que en el NT Hijo de David es el título mesiánico
de Jesús.
HIJO DEL HOMBRE. Hijo de un hombre (sin artículo) significa
hombre, gente sencilla. A partir de Dan 7, 13 empezó a tener un sentido
misterioso, de alguien muy unido a Dios. Por eso, en el NT, a más del sentido
genérico y popular, la expresión pasó también a referirse a Jesucristo como
quien, con la autoridad de Dios, vendrá un día a juzgar a los vivos y a los
muertos. En ese sentido se usa siempre con dos artículos definidos: el Hijo del
Hombre. Ver VENIDA DEL SEÑOR. MESÍAS.
HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO. La historia del AT puede
dividirse en seis períodos.
1. Período de las tradiciones casi sólo orales: Siglo XIX
hasta el Siglo X, a.C. (DIAGRAMACIÓN CUADRO)
Durante siglos clanes y tribus viven silenciosamente su
historia. Cada grupo tiene su experiencia de vida; reflexiona, crea tradiciones
y celebra a su modo sus creencias.
Poco a poco los varios grupos se van asociando y formando lo
que un día será el pueblo israelita.
De destacar: tradiciones sobre Abraham, Isaac, JACOB; sobre
los HEBREOS en Egipto, MOISÉS y el ÉXODO.
Josué y la derrotada de los señores CANANEOS.
Los JUECES y la defensa del pueblo.
Samuel, PROFETA y líder.
Saúl, el primer rey de ISRAEL.
David establece un Estado unido y fuerte; hace de JERUSALÉN
la capital del reino unido.
2. Salomón Siglo X. a.C. La Biblia comienza a escribirse. (DIAGRAMACIÓN
CUADRO).
Salomón promueve la gran recuperación económica. Construye
el TEMPLO de Jerusalén. Su nueva administración y organización político-religiosa
sacrifica antiguos valores a la modernización.
El pueblo sigue narrando casos que hacen pensar; alguien los
redacta. Así se comienza a escribir la Biblia. De esa época son textos como los
de Adán y Eva, Caín y Abel, la Torre de Babel.
3. Reino del Norte: 931 - 721, a.C. (DIAGRAMACIÓN CUADRO).
A la muerte de Salomón (931), el Norte proclama la
independencia: toma el nombre de Reino de ISRAEL.
El país se desarrolla, pero aumenta la pobreza. Algunos
profetas enfrentan la situación: Elías, Eliseo, Amos, Oseas. En el 721 el país
es conquistado por los asirios.
4. Reino del Sur: 931 - 586 a.C. (DIAGRAMACIÓN CUADRO).
En el sur, el Reino de JUDÁ confía en las instituciones y en
la política; las exigencias de la ALIANZA con Dios quedan atrás. El rey Josías
trata de poner en orden las cosas por medio de una nueva “constitución”, el
DEUTERONOMIO. Como estímulo para su observancia presenta las lecciones de la
historia: Jos - Jue - 1 y 2 S - 1 y 2 R.
Algunos profetas van más al fondo: Isaías exhorta al derecho
y a la justicia. Jeremías presenta el mismo mensaje, pero de manera más
radical: demuestra que las instituciones de Judá ya no sirven. En el año 586
a.C. Jerusalén cae bajo el dominio babilónico. La ciudad es arrasada; el Templo
queda destruido. Ver BABILONIA.
5. Exilio: 586 - 538 a.C. (DIAGRAMACIÓN CUADRO).
En Judá no queda sino el pueblo más sencillo. Y Jeremías con
ellos. Las familias ricas y prestantes son llevadas en destierro a Babilonia.
Allá también está el profeta Ezequiel y el autor de Is 40-55. Algunos
sacerdotes redactan textos que hacen pensar, como Gén 1. El exilio afectó
fuertemente la historia israelita; dio origen a nuevas costumbres; modificó
profundamente la misma religión.
6. Comunidad Judía: Siglos VI - I a.C. (DIAGRAMACIÓN
CUADRO).
Los judíos están sometidos a una serie de dominadores, uno
después del otro: persas, macedonios, tolomeos, seléucidas y, después de una
breve independencia (141-63 a.C.), romanos.
Los sacerdotes asumen el liderazgo del pueblo. Hay una lenta
reconstrucción de la comunidad, de Jerusalén y del Templo. Aumenta la
importancia de los libros: se reúnen los escritos antiguos; se redactan otros.
Se abordan con valentía y sentido crítico los problemas de
la vida. Surge nueva perspectiva para la historia de los israelitas. Choque
entre la mentalidad exclusivista y la ecuménica. Ante los obstáculos a la
práctica de la fe, se presentan diversas reacciones: oposición silenciosa pero
firme, agudeza de espíritu y valentía, lucha armada, resistencia de los intelectuales.
Comprender la historia israelita es ver no sólo los hechos
sino principalmente el juego bien organizado de transformaciones
socio-político, económicas, ideológicas, religiosas que explican esos hechos.
En todo esto hay que identificar siempre el grande estímulo de la vida de ese
pueblo: su fe en Dios.
HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO. El período de los orígenes
cristianos es mucho más breve que el del AT. Abraza el primer siglo de nuestra
era, o algo más. La situación política de PALESTINA era compleja. A pesar de
unas cuantas libertades, Roma era la que mandaba en el país. Pero lo hacía de
modo diversificado, según cada región: para dominar conviene dividir. El
siguiente cuadro da una idea de esa diversidad.
A más de la desunión política, había una fuerte
diferenciación entre las clases sociales y aun dentro de ellas mismas. Los
grandes luchaban para tener más poder y prestigio. Muchos pequeños, preocupados
por sobrevivir, oprimían a sus compañeros. Divisiones, lucha por el poder,
burocracia y formalismo contaminaban también la vida religiosa. Los marginados
eran aplastados por normas y prácticas discriminatorias... en nombre de Dios.
Pero, principalmente entre los POBRES, había gente que
conservaba vivo el judaísmo auténtico. Esperaba la salvación trabajando y
rezando por ella. Entre estos, se distinguió JESÚS de Nazaret. Vivió en la
línea de los antiguos profetas israelitas, pero con una profundidad que ninguno
de ellos alcanzó. Animado por el ESPÍRITU DE DIOS, hizo de su vida una oferta
al Padre; por eso, jamás buscó poder o seguridad humanos. Era sencillo y pobre,
servidor de Dios y de los hombres, pero de una impresionante libertad ante
todos los esquemas humanos. Relativizó aun lo que había de más respetado en su
religión, la LEY y el TEMPLO. Obraba y hablaba con autoridad nunca vistas.
Inauguró en la sociedad humana un nuevo modo de ser y de vivir, el REINO DE
DIOS. Para implantarlo confió en los pequeños, marginados, sufridos. Los
poderosos lo mataron en una cruz; pero no lograron eliminarlo. Al contrario:
después de su muerte, por todas partes se multiplicaron comunidades de gente
que lo seguía. Ellos proclamaban con alegría la RESURRECCIÓN de Jesús: el es
Cristo, el Hijo de Dios, y está vivo entre nosotros.
Hasta el año 70 d.C., más o menos, no hubo un corte nítido
entre los seguidores de Jesucristo y el judaísmo. La Iglesia primitiva era,
dentro de la religión judía, un movimiento profético que trataba de ir a lo
esencial. Tenía una propuesta para los sectores socio-político, económico e
ideológico; pero también para la vida personal. Poco a poco quedó claro que se
trataba de una nueva propuesta religiosa. El cristianismo terminó separándose
del judaísmo. Siguió un largo período de rivalidades, polémicas y persecuciones
de los judíos, que solamente ahora parece estar llegando a su fin.
En aquel primer siglo, el movimiento cristiano se extendió
rápidamente por todas las regiones cercanas al Mar Mediterráneo. Como
consecuencia, la Iglesia primitiva se vio de repente ante situaciones muy diferenciadas:
zona rural de Palestina (Galilea y Samaría), ambiente urbano palestino
(Jerusalén) y helenístico-romano. Cada ambiente dio su contribución, pero
también tuvo sus desafíos. A más de las dificultades de la confrontación con
otros grupos (judíos y paganos) fueron surgiendo divergencias dentro de la
misma Iglesia.
Dentro de este escenario complejo es en donde debe verse la
lenta formación de los libros que vinieron a constituir el Nuevo TESTAMENTO. En
esta formación conviene distinguir tres momentos:
1. En el comienzo, Jesús Ñ su obra y palabra, muerte y
resurrección.
2. La Iglesia primitiva tratando de ser fiel a Jesús:
comunidades dinámicas, misioneras, pero no exentas de defectos. Los fieles de
esas comunidades escuchaban la predicación apostólica, reflexionaban sobre
ella, la vivían día por día y celebraban su fe principalmente.
3. En las comunidades y al servicio de ellas fueron
surgiendo, poco a poco, los escritos que constituirán el NT.
´ Primero, Cartas, principalmente de San Pablo.
´ Después, a través de varias redacciones, los Evangelios
según Marcos, Mateo y Lucas y los Hechos de los Apóstoles.
´ Luego, los otros escritos del NT.
Al final del siglo ya la Iglesia había crecido mucho. Tuvo
que diversificar servicios y poderes; organizar creencias, costumbres,
instituciones. Así empezó a perder la sencillez de los orígenes y a buscar
maneras de ser fiel a Jesucristo en las nuevas situaciones. Es un desafío que
sigue aún hoy.
HOLOCAUSTO. Ver SACRIFICIO.
HORA. En el Evangelio según San Juan, la hora de Jesús es la
de su pasión, muerte y resurrección.
HOREB. Nombre que el pueblo del norte daba al monte Sinaí (1
R 17, 1).
HOSANNA. En el hebreo quiere decir salva (-nos), por favor.
Pero terminó siendo usado este término como alegre aclamación a Dios, o también
al rey.
I
ÍDOLO. Imagen considerada como dios, cuando en realidad no
pasa de ser un objeto hecho por manos humanas. Falsa divinidad o falso absoluto
(Ap 13, 14s; 14, 9 etc.; Ef 5, 5). Evidentemente, no toda IMAGEN es ídolo.
IGLESIA. En el NT es la asamblea, la comunidad de los
discípulos de Jesús. Más tarde se empleó la misma palabra para designar el
lugar en donde se reúne la comunidad, es decir, el templo.
IMAGEN / FIGURA. A diferencia de todos sus vecinos, Israel
no tenía ni permitía hacer imágenes de su Dios. Y hasta, en defensa de su fe y
de su identidad, mostraba a veces cierta agresividad, hasta el punto de
interpretar negativamente prácticas de por sí justificables. El AT es muy
riguroso con las representaciones de seres animados; ciertamente por el peligro
de convertir la imagen en un ÍDOLO. Pero no se excluían totalmente las
imágenes. En el TEMPLO había QUERUBINES y otras representaciones (1 R 6, 23-28;
6, 29-35; Ez 41, 18-20). Particularmente interesante la afirmación de que Dios
creó al hombre a su imagen y semejanza (expresión hebrea para decir imagen
semejante). El hombre es imagen de Dios: un rey entre los seres creados, en
nombre de Dios y bajo su realeza absoluta y suprema. Sólo así puede hacer
ALIANZA con Dios. Pero la imagen no es totalmente fiel: solamente es semejante.
Además, quedó muy manchada. Cristo, imagen fiel del Padre, fue quien le
devolvió al hombre su cualidad de ser buena imagen de Dios (Rom 8, 29; Col 3,
10).
En el NT la palabra imagen puede tener cuatro sentidos
diversos:
´ Imagen como expresión fiel. Se refiere a Cristo, presencia
y revelación visible del Dios invisible (2 Cor 4, 4; Col 1, 15).
´ Imagen como semejanza, pero no igual al que representa.
Así en Sant 3, 9.
´ Imagen deslucida, tentativa de representación que queda
muy lejos del original: Rom 5, 14; 1 Cor 11, 7).
´ Imagen usada como ÍDOLO: Ap 13, 14.
INFIERNO (s). Mansión de los muertos (en hebreo, sheol). En
este sentido se usaba antiguamente la palabra infiernos, en plural. El infierno
como castigo final y definitivo de los malos sólo aparece en el NT; pero no con
ese nombre. Se habla del lugar de llanto y crujir de dientes, oscuridad,
exclusión de la felicidad eterna, FUEGO que nunca se apaga, GEHENA.
IRA DE DIOS. Los antiguos solían decir que Dios castiga
cuando cometemos el mal (pensándolo bien, ¡somos nosotros mismos los que nos
castigamos!). Así, ante ciertos males como derrota o enfermedad, pensaban
inmediatamente en la ira (o cólera) de Dios. Por eso, cuando la Biblia dice que
la ira de Dios se encendió contra alguien, es un modo de decir que este Fulano
sufrió alguna desgracia. También en el NT hay alusiones en esta línea. Leer Rom 5, 9; 1 Tes 1, 10.
ISRAEL / ISRAELITA. Una antigua tradición del AT dice que el
PATRIARCA JACOB recibió también el nombre de Israel (Gén 32, 23-33). Es el modo
de pensar del pueblo israelita sobre su origen e identidad. Así, Israel es
también el nombre del pueblo y del país. En el NT San Pablo habla del Israel de
Dios. Lo contrario es el Israel según la CARNE (1 Cor 10, 18). Ver ORÍGENES.
NOMBRE. PALESTINA. EFRAIM. SAMARIA. HISTORIA DEL AT.
ISAíAS. El libro que lleva su nombre tiene tres partes. La
primera (1 a 39) narra el mensaje del profeta Isaías con el objetivo de
proclamar la santidad de Dios. La segunda (40 a 55), cuyo redactor se llama
Segundo Isaías y escribe en la época del destierro de Babilonia, es un mensaje
de esperanza y de consuelo. La tercera (56 a 66) se atribuye a un Tercer Isaías
cuyos propósitos son animar la comunidad que abandonó el destierro y regresó a
Jerusalén. Isaías es un joven noble que tuvo la experiencia de ver a Dios (6) y
habló constantemente de él presente en Israel y al que Israel no conocía.
J
JACOB. Según la antigua tradición es el nombre de un
PATRIARCA. A él los Israelitas hacen remontar sus orígenes. La expresión “CASA
(o hijos) de Jacob” pasó a tener el mismo sentido de “Casa (o hijos) de
Israel”.
JEHOVÁ. Ver YAVÉ.
JEREMÍAS. Profeta muy discutido en Israel porque durante
cuarenta años (628-586) estuvo en continuo conflicto con sus compatriotas, con
sus jefes, con los sacerdotes y falsos profetas. El libro de Jeremías tiene
muchos datos personales y encierra sus “confesiones”. Jeremías no oculta su
alma ni las crisis interiores por las que pasó. El libro encierra cuatro
partes: 1) profecías contra Jerusalén (1-25); 2) profecías contra las naciones
(46-51); 3) anuncios de felicidad (29-35); y 4) sufrimientos del profeta
(36-45). Anuncia con todas sus fuerzas una nueva alianza (31, 31-34).
JERUSALÉN. Ciudad que está en el centro político y religioso
de la Historia del AT y del NT, en los tiempos buenos y en los momentos
difíciles. Se la llama también (Monte de) SIÓN, Salem, Ciudad de David, Ciudad
de Dios, Ciudad Santa, Ariel (Is 29, 1s.8). Recibe, además, los títulos de
novia (en cuanto amada por Dios, alegre y festiva), madre (de sus habitantes),
viuda (triste por la muerte de sus ciudadanos), prostituta (infiel). El NT
habla de una redención de Jerusalén y de una Jerusalén NUEVA, definitiva -
símbolo de la ciudad de Dios purificada de tanto mal. Ver MUJER.
JESÚS. Nombre del hijo de María y de José, reconocido por la
comunidad cristiana como Hijo de Dios, o CRISTO, SEÑOR y SALVADOR, centro de la
historia y de la Biblia. El nombre que los cristianos invocan en todas partes
(1 Cor 1, 2). Este nombre tiene dos formas en el AT: Jesús (ECLESIÁSTICO) y
Josué. Ver HISTORIA DEL NT. AMEN. BAUTISMO. SIERVO. CORDERO. YO SOY. IMAGEN. PRIMOGÉNITO.
REINO DE DIOS. ROCA. VERBO.
JOB. El libro cuenta la historia del santo Job, para
enfrentar, principalmente, el tema de la religión mercantilista, según la cual
Dios recompensaría el bien con el bien y el mal con el mal. La verdadera
religión es un misterio de gracia y gratuidad. El hombre se entrega libre y
gratuitamente a Dios y Dios se entrega gratuitamente al hombre, lo ama y le
ayuda a alcanzar su felicidad. También están subrayados los temas del mal, el
sufrimiento del justo, la paciencia. Ver HABACUC como Job se han atrevido a
pedir cuentas a Dios.
JOEL. El texto más conocido de este profeta, del que no se
sabe en que tiempo vivió, es el citado por los Hch 2, 17-21, que le ha merecido
el título del “profeta pentecostal” (Joel 3, 1-5). Una invasión de langostas es
vista por el profeta como el juicio de Dios que promete a su pueblo, tras
penitencia y ayunos, nueva lozanía en sus campos.
JONÁS. Aunque esté en la Biblia como libro profético, es más
un libro sapiencial, que ilustra el tema de la misericordia de Dios con la entera
humanidad y quiere que se convierta para alcanzar la vida (4, 2). La obra
apareció en una época posterior al exilio cuando el pueblo se estaba cerrando
en un nacionalismo exagerado y exclusivista (Esd 4, 1-3; Neh 13, 3). El libro
de Jonás dice que Dios no conoce fronteras. Los evangelios toman la figura de
Jonás como signo de conversión y de la Pascua de Jesús (Mt 12, 40).
JORDÁN. Ver GEOGRAFÍA DE PALESTINA.
JOSÉ. Cuando no se refiere a una persona con este nombre,
designa la “CASA de José”, es decir, las tribus de Efraín y Manasés; o, por
extensión, a todas las tribus del centro y del norte. Hasta puede referirse a
todo el pueblo israelita (Sal 80, 2).
JOSUÉ. Es hijo de Núm y sucede a Moisés (Dt 34, 9). Aparece
en la Biblia conquistando la Tierra prometida para Israel y prefigurando a
Jesús. La Carta a los Hebreos lo da a entender (Heb 4). El libro de Josué fue
escrito durante el destierro babilónico (588-538 a.C.) y relata los hechos
ocurridos entre los años 1230 y 1200 a.C. sobre la conquista y la repartición
de las tierras de Canaán. El libro más que una crónica es una interpretación de
los acontecimientos para hacer de la conquista de la tierra prometida un hecho
épico. El personaje principal es la Tierra Prometida.
JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA. Es uno de los Doce, muy activo
en el grupo y al que el Señor le confió gran número de tareas y secretos. Hijo
de Zebedeo, pescador de Betsaida (Mc 1, 20), y de Salomé, una de las mujeres
que estuvieron al servicio de Jesús y de los apóstoles (Lc 8, 3; 23, 55).
Educado, como su hermano Santiago, en la secta de los zelotes y discípulo de
Juan el Bautista. Tomó parte en el Concilio de Jerusalén (Gál 2, 9) y, tras una
larga vida, fue desterrado a la isla de Patmos en tiempos de Domiciano (Ap 1).
Escribió un Evangelio, que redactó y completó en muchos años, sobre la
manifestación de Dios en la persona de Jesús, su Hijo, cuyo signo de gloria fue
su muerte en la cruz. Escribió igualmente tres cartas. La primera es como un
complemento de su evangelio. Ver HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO.
JUAN BAUTISTA. Hijo de Zacarías e Isabel, la prima de María
(Lc 1, 5-25 y par). Nazireo de nacimiento que tiene como misión predicar la
penitencia. Su misma existencia es un modelo de austeridad (Jue 13, 3; Mc 1,
6). El caminará con el espíritu y el poder de Elías (2 R 2, 11). El ministerio
de Juan está unido indisolublemente al de Jesús. El prepara los caminos de
Cristo (Mt 3, 11 par). Es el último profeta del AT y el primer profetizado que
sirve de puente entre la antigua y la nueva Alianza.
JUBILEO. En hebreo, yobel es el toque de una trompeta hecha
con cuerno de carnero. Cada 50 años, a este toque se celebraba con alegría un
año santo, en el que se recordaban de manera especial a los oprimidos:
esclavos, deudores, pobres. Ver FIESTA.
JUDÁ / JUDEA. En la tradición israelita, Judá es hijo de
Jacob / Israel. Es decir, la tribu de Judá se considera como parte del pueblo
israelita. Esta tribu fue siendo cada vez más importante. Después de la muerte
de Salomón, cuando las tribus del centro y del norte proclamaron su
independencia, Judá quedó con el nombre de Reino del Sur. Después del
destierro, ya en tiempos de la dominación helenística, la región fue llamada
Judea, nombre que conservará en tiempos de NT. Ver HISTORIA DEL AT. GEOGRAFÍA
DE PALESTINA.
JUDAICO / JUDAÍSMO. Ver JUDÍO.
JUDAS. Apóstol, hermano de Santiago y pariente de Jesús.
Escribió una carta a fines del siglo I con la idea de que la Iglesia mantuviera
íntegra la fe de los apóstoles. De ninguna manera hay que permitir que la fe se
debilite.
JUDÍO. Después del destierro, nombre dado a un miembro de la
comunidad israelita establecida en la región que correspondía, más o menos, al
antiguo Reino de Judá. Pero los seguidores de la fe israelita se extendieron
también por otras partes del mundo; también fueron llamados judíos. En el NT
los judíos, aquí y allí, fueron tratados con expresiones duras. Debemos
comprender esta actitud como fruto de las polémicas de la época. Hoy el
espíritu es otro. Recordamos con cariño que Jesús, María y los APÓSTOLES fueron
buenos judíos; que la fe del pueblo israelita es la raíz santa de la comunidad
cristiana (Rom 11); que la salvación viene de los judíos (Jn 4, 22). Ver
HISTORIA DEL AT Y NT. CIRCUNCISIÓN.
JUDIT. Es la heroína del libro que lleva su nombre. Mujer
valiente que defiende a un pueblo esclavizado (8-9), cuya hermosura y astucia
simbolizan la fe que no anula los medios políticos para luchar y eliminar los
dispositivos centrales que ordenan la represión (120-13). El libro fue escrito
en Palestina al tiempo que la sublevación de los macabeos llegaba a su término,
año 50 a.C. Es un mensaje del autor y no una biografía.
JUECES. En hebreo, juzgar significa decir la última palabra,
mandar. De ahí también el sentido de hacer justicia, condenar y, por lo mismo,
salvar (1 S 24, 16b; 2 S 18, 19.31). Juzgar es devolverle a la comunidad la
PAZ, el bienestar que le fue quitado; también de manera permanente, gobernar.
El libro de los Jueces se podría llamar “libro de los libertadores” (ver Jue 2,
16; 3, 9). Ver JUICIO.
JUICIO. A los israelitas les gustaba ver la historia humana
como un gran juicio: Dios es el justo Juez, que defiende al pobre y al oprimido
y condena al impío, al opresor - persona o comunidad. El NT muestra que el
juicio definitivo está íntimamente unido a la persona de Jesucristo: su VENIDA
es ya un juicio del mundo; un día vendrá para consumar la historia en el gran
juicio del DIA DEL SEÑOR. Atención especial merece el Evangelio según San Juan,
redactado todo en una línea de proceso - con testigos, acusaciones, debates y
sentencias. El reo parece ser Jesús; en verdad, el mundo es el que está siendo
juzgado. Ver JUECES.
JUSTO. Para nosotros es la persona imparcial, que trata a
cada uno como merece. El AT conoce este uso: habla del Dios justo, que defiende
el derecho y la justicia. Pero el adjetivo justo asume distintos matices, según
la mentalidad de quien escribe; como hoy: “buen cristiano” para unos quiere
decir una cosa, para otros otra. Justo es quien vive fiel a la comunidad, de
manera saludable para ella; quien manifiesta su fe en Dios (Gén 7, 1); en los
ambientes sacerdotales quiere decir: quien observaba la LEY en todos sus
detalles. Para Jesús, es justo el que busca el REINO DE DIOS y su justicia (Mt
6,33): quien, siguiendo a Jesús, ayuda a construir una sociedad en donde se
vive como Dios quiere. San Pablo recuerda que esto es gracia, no sólo fruto de
nuestro esfuerzo (Gál 2, 16). El Dios justo es siempre el Dios bueno,
misericordioso, que ofrece su justicia a todos los hombres.
L
LAGAR. Ver VINO.
LAMENTACIONES. Nombre de un libro del AT atribuido al
profeta Jeremías. Son cantos fúnebres que describen la destrucción de Jerusalén
y los hechos de esta catástrofe: hambre, sed, matanzas, incendios, saqueos,
destierro forzado (2 R 24-25). Los poemas reproducen la angustia de un pueblo
humillado que grita su dolor y pide perdón.
LÁMPARA. Los antiguos israelitas todavía no tenían fósforos.
Para no perder tiempo, dejaban encendida en casa una lamparita con aceite. Esta
llama siempre encendida en casa pasó a simbolizar la presencia de Dios en la
vida de las personas; o la continuidad de la familia a través de una larga
descendencia; y también, la vigilancia (NT).
LECHE Y MIEL. Productos comunes en Palestina, gustosos,
nutritivos, y que se obtienen con poco trabajo. Son el símbolo de la abundancia
que Dios da a su pueblo. De ahí la expresión “tierra que mana leche y miel”:
tierra de abundancia. Pero “comer leche y miel” puede también significar lo
contrario: solamente conseguir alimentos improvisados, o sea, vivir tiempos
difíciles (Is 7, 15s).
LEPRA. Esta palabra engaña fácilmente cuando aparece en
nuestras traducciones de la Biblia. Es que los israelitas usaban el mismo nombre
para diversas enfermedades de la piel, generalmente superficiales y curables, y
hasta para el moho en tejidos y paredes (Lev 13-14). Combatían todo esto con
bastante severidad; pues cuidaban mucho la higiene y la medicina preventiva,
aunque por otras motivaciones. Hoy habría que cambiar “lepra” por otras
palabras, en el texto bíblico.
LEVITA. Especie de sacerdote de orden inferior. Lo que tenía
que hacer en la vida israelita fue variando a lo largo de los siglos. El hecho
es que el levita fue volviéndose cada vez más importante.
LEVÍTICO. Libro de AT, cuyo nombre significa: característico
de los LEVITAS. Levita es tomado aquí en el sentido amplio de sacerdote.
LEY. El pueblo israelita hace ALIANZA con Dios. Quiere ser
fiel. ¿Cómo lo logrará? El mejor modo de saber lo que su aliado desea es
cumplir la Ley de Dios. De ahí la importancia que el AT les da a las leyes:
ellas vienen del mismo Dios. Ahora bien, en hebreo la palabra ley tiene el
sentido de orientación, enseñanza de vida; tiene, pues, para los israelitas el
mismo sabor que “evangelio” para los cristianos: no sólo es una norma que hay
que observar so pena de castigo; es la manifestación de la voluntad de Dios en
todos los sectores de la vida. Las largas colecciones de leyes que aparecen en
el AT son más valiosas de lo que parecen a primera vista. Son una buena señal:
pues en donde no manda la ley, impera la arbitrariedad de los poderosos. No
sólo: detrás de esas leyes vale la pena tener en cuenta los intereses y las
preocupaciones del pueblo. Esto es lo que está en juego. Cuando para muchos
israelitas la observancia de la ley se convirtió en legalismo, vino Jesús y
enseñó a buscar la plenitud de la ley. Así Jesús le devolvió a la ley su
verdadero espíritu. La ley y los profetas = todo el AT. Ver TALION. MOISÉS.
LUCAS. Natural de Antioquía, médico y convertido (Col 4,
14). Se puso al servicio de San Pablo (Flm 24; 2 Tm 4, 11; Hch 16, 10-17; 20,
5-21; 28) y lo asistió en sus últimos días (2 Tm 4, 11). Sus orígenes paganos y
su cercanía a Pablo fueron importantes en la composición del Evangelio cuya
idea fundamental es el acceso de todos los pueblos a la salvación y a la
participación en el reino de Dios de todas las categorías que la ley judía
apartaba del culto: pobres, pecadores, mujeres y paganos. En los Hechos de los
Apóstoles describe con entusiasmo la vida de la primitiva comunidad de
Jerusalén y presenta a Pablo como el prototipo de misionero. Ver HECHOS.
LUNA NUEVA. Cuando se usaba un calendario que seguía a la
luna, y no al sol como hacemos nosotros, la luna nueva era el comienzo del mes.
Era día santificado.
LUGARES ALTOS. A los antiguos les gustaba tener sus
santuarios en lo alto de las colinas o montes: les parecía estar más cerca de
Dios. Cuando los israelitas tuvieron un solo TEMPLO central, estos lugares
altos quedaron prohibidos; por su semejanza con los otros pueblos, se los
consideraba casi como un gesto de idolatría.
LL
LLAMADA. Ver ELECCIÓN.
M
MACABEOS. Son dos libros de AT, diferentes, pero con un
mismo tema. Describen las luchas de Matatías y de sus hijos contra los reyes
sirios. El objetivo de la lucha es conseguir la libertad religiosa y política
de Israel y conservar su identidad religiosa y cultural. El autor identifica
religión y patriotismo y describe la lucha como una verdadera “guerra santa”.
MACHO CABRIO. Ver EXPIACIÓN.
MAGOS. Normalmente se llama mago a un charlatán que pretende
hacer cosas extraordinarias a través de poderes ocultos (Gén 41, 8; Ex 7, 22;
Hch 13, 6). En Mt 2, 1-12 los magos son sabios que estudian los astros; no se
dice que fueran reyes, ni que fueran tres, ni se dan sus nombres.
MALAQUÍAS. Profeta que interviene después de Ageo y Zacarías
para corregir varias costumbres de la comunidad del postexilio. Dios espera un
comportamiento de amor y respeto: una liturgia celebrada con sentimiento y
vida. una vida conyugal correcta, unas relaciones sociales justas.
MALDICIÓN. Es la invocación de un mal sobre alguien. No se
trata de un gesto de rabia, pues la maldición mira a preservar a la comunidad del
pecado, del sufrimiento. Es una especie de BENDICIÓN al revés. A pesar de todos
los cuidados, la maldición puede ser fuente o fruto de resentimientos
personales. Por eso, el cristiano cambia la maldición por la bendición. Lc 6, 28; 1 P 3, 9.
MANÁ. Mientras caminaba por el DESIERTO, huyendo de la opresión de
los egipcios (ÉXODO, MOISÉS), un grupo de HEBREOS encontró una comida
dulzurada, llamada maná (Ex 16). Hecho para todos los gustos (Sab 16, 20, 21),
el maná pasó a ser símbolo del alimento con que Dios sostenía a su pueblo en
todo sentido. En el NT es símbolo de la Eucaristía (1 Cor 10, 3-4), alimento de
la comunidad cristiana en su camino. Lea en esta línea Ap 2, 17.
MANDAMIENTOS. Ver DECÁLOGO. ARCA DE LA ALIANZA. LEY.
MANO. En el AT extender la mano es el gesto de alguien que
tiene poder. Cuando Dios extiende la mano, puede significar enfermedad, plaga,
muerte para los enemigos de Israel (Ex 3, 20; Sal 21, 9). En el NT generalmente
es un gesto amigo de quien da o quiere recibir algo. En cuanto a batir palmas o
aplaudir, en el AT aparece como señal de alegría (Sal 47, 2), impaciencia (Núm
24, 10), chasco (Nah 3, 19), desaprobación (Ez 22, 13). Ver BRAZO DE DIOS.
MANSIÓN DE LOS MUERTOS. Los israelitas pensaban que, después
de la muerte, todas las personas quedaban debajo de la tierra en un lugar
común, que no era el túmulo. A este lugar lo llamaban sheol (en griego, hades),
palabra que generalmente traducimos por mansión de los muertos. Bajar a la
mansión de los muertos quiere decir, por tanto, morir. Hay que tener atención
en no confundir INFIERNOS (sheol, hades) con infierno, pena definitiva de los
impíos. Ver REUNIRSE A LOS SUYOS.
MANSO. Generalmente no es sólo el que tiene carácter
sosegado. Se refiere a la situación de la persona sencilla, pobre, sin voz ni
voto (Mt 5, 4; 11, 29; 21, 5).
MANZANA. Popularmente asociada al pecado de Adán y Eva. En
verdad, la Biblia no habla de manzana. En Gén 3 aparece una fruta, pero no se
dice de qué clase. Ni era necesario decirlo: la narración es más que mera
crónica de hechos acontecidos. Probablemente la manzana entró en esta historia
porque, durante siglos, muchos cristianos hablaban la lengua latina; ahora
bien, en latín malum puede ser tanto el mal como el fruto de manzana. De ahí la
unión de una cosa con otra. Ver ORÍGENES.
MAR. La costa de Palestina tiene pocos puertos naturales y
ensenadas: ofrece más peligro que amparo. Por eso, muchas veces el mar es símbolo
de peligro, de fuerza amenazadora, de hostilidad a la vida humana: Ex 15, 8;
Sal 69, 3.16; Ap 21, 1.
MARANA THA. En la lengua hablada por Jesús, el arameo,
“Maran athá” quiere decir “el Señor viene”. Puede leerse también “Marana tha”,
esto es, “Señor, ven”. Es una hermosa expresión de expectativa con la que la
comunidad cristiana esperaba la VENIDA DEL SEÑOR. 1 Cor 16, 22; Ap 22, 20. Ver
VISITAR.
MARCOS. Evangelista del siglo I. Su familia de origen griego
puso su casa a disposición de los primeros cristianos (Hch 12). Se cree que
desde antes esta casa la utilizaban Jesús y los apóstoles y que en ella tuvo
lugar la última Cena. Estuvo un tiempo con San Pablo (Hch 12, 25; 13, 3; 15,
39-41) y siguió después a Pedro a Roma (Col 4, 10). A Pablo lo asistió durante
su último cautiverio (2 Tm 4, 11). Escribió su Evangelio para contestar a la
pregunta ¿quién es Jesús? Entonces relata la obra de Jesús y deja al lector
sacar la conclusión de que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios.
MARIA. Era el nombre de la Virgen, Madre de Jesús. Juega un
papel de importancia en los evangelios de la infancia (Mt 1 y 2; Lc 1 y 2).
Concibe por obra y gracia del Espíritu Santo. El NT habla de María con mucha
sobriedad. Sin embargo, la Iglesia basa en esos pocos textos todo el misterio
de María. Su dignidad fundamental es la de ser madre de Dios. El pueblo de Dios
siempre ha visto a María como la vocera de su esperanza. Ser de Dios y del
pueblo son dos puntos que marcan la vida de Nuestra Señora. A ella, la primera
creyente, la primera redimida, la invocan los pueblos de América Latina como la
madre de los pobres, en sus santuarios marianos, sembrados en todas partes,
como clamores del pueblo y símbolos de su esperanza. Ver MUJER. PURO.
MATEO. Hombre culto, de formación helenista, llamado Leví
(Mc 2, 14; Lc 5, 27). Recaudador de impuestos publicano en Cafarnaún. Escribió
su Evangelio en arameo, reuniendo, en función apologética, las pruebas de la
mesianidad de Cristo y los argumentos que servían de base a las nuevas posturas
adoptadas por los cristianos en el culto y en la observancia de la ley. Mateo
presenta a Jesús como el Emmanuel o “el Dios con nosotros” (Mt 1, 23). Es el
Mesías que cumple todas las promesas hechas en el AT. Es el Maestro que vino a
realizar la justicia (Mt 3, 15). Ver HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO.
MEDIDAS. No tienen la precisión de las medidas modernas.
Además no siempre tuvieron el mismo valor. Las medidas de longitud se basaban
en la longitud de las partes del cuerpo humano: el dedo, el palmo menor, el
palmo y el CODO. Para mayores distancias el AT habla de “tiro de arco”, “una
jornada de camino”, estadio (200 metros), milla (1.500 metros) y del “camino de
un sábado” (1.000 metros). Para las superficies los israelitas indicaban sólo
los lados si eran cuadriláteros o el diámetro si eran circulares. Las medidas
de capacidad tomaban sus nombres según los recipientes o contenedores. Un jómer
eran 450 litros y un efá 45. El NT habla de METRETA equivalente a unos 40
litros.
MELQUISEDEC. Según Gén 14, 17-24, fue rey de Salem (=
Jerusalén) y sacerdote; le llevó a Abraham una ofrenda de pan y vino y lo
bendijo. En el Sal 110, 4 Melquisedec está presentado como imagen del que, más
tarde, sería el rey DAVID. Heb 5 a 7 desarrolla este pensamiento, aplicándolo a
Jesucristo.
MEMORIAL. Ver RECORDAR.
MESÍAS. En hebreo significa ungido; la palabra griega
corresponde a cristós. Los israelitas ungían a sus reyes y, más tarde, a sus
sumos sacerdotes. Poco a poco pasaron a esperar a alguien, ungido de modo muy
especial: Ñ al Mesías o Cristo. La comunidad cristiana ve en Jesús de Nazaret
al Mesías esperado y, por eso, lo llama Cristo. En otras palabras, Ungido,
Mesías, Cristo, pueden significar lo mismo. El simbolismo de la unción es muy
bonito: así como el ÓLEO fortifica, sana, impermeabiliza, nada deberá
enflaquecer o corromper a este ungido; su vida tiene que ser agradable al
Señor, como el perfume del óleo. Ver HIJO DE DAVID. HIJO DEL HOMBRE.
METRETA. Medida de capacidad equivalente a 40 litros. Ver
MEDIDAS.
MILAGRO. En la Biblia el milagro no es simplemente una cosa
imposible para las leyes de la naturaleza que sucede por el poder de Dios.
Mucho menos es sinónimo de magia. Milagro es algo que nos llama la atención de
tal modo que la gente abre los ojos hacia la presencia de Dios en nuestra vida.
El hombre sufre hambre, enfermedad, opresión, o el peso de las fuerzas del mal,
la muerte de seres queridos y la aproximación de la propia; pues también en
esas situaciones el hombre está invitado a mirar la presencia liberadora de Dios.
Ver SEÑAL.
MINA. Ver TALENTO.
MINISTERIO. En el AT designa ante todo un cargo religioso al
servicio de las cosas santas. La Biblia conoce tres categorías de hombres
encargados de un ministerio y que se pueden llamar personas sagradas: los
sacerdotes, los profetas y el rey. El NT habla de servicios y ministerios.
Todos los fieles en la Iglesia son servidores, pero no todos son ministros. El
ministerio viene entregado a determinadas personas que cumplirán esa tarea en
nombre de la Iglesia. Al final de la época apostólica encontramos tres
ministerios bien claros los diáconos (1 Tm 3, 8-13), los presbíteros o ancianos
(1 Tm 5, 17-22; Tit 1, 5-6), el obispo (1 Tm 3, 1-7; Tit 1, 7-9). Hay que
agregar el ministerio especial de algunos delegados que trascienden las
iglesias locales (2 Tm 2, 2).
MIQUEAS. Profeta de Moroset, al suroccidente de Judá.
Contemporáneo de Isaías. De origen campesino. Vivió a fines del siglo VIII a.C.
cuando Asiria asolaba la región. Miqueas denuncia como causas de la guerra la
codicia y la injusticia sociales que traerán sobre Israel la IRA DE DIOS. Acusa
a los ricos de enriquecimiento a costa del derecho de los pobres. El anuncio de
esperanza más importante de Miqueas se refiere a la aparición del Mesías en
Belén de Judá (Mt 2, 6).
MOISÉS. Por intermedio suyo, Dios salvó a un grupo de
HEBREOS oprimidos en Egipto. Ver ÉXODO. La Biblia atribuye a Moisés buena parte
de la legislación israelita. Por eso, en el NT “Moisés” puede ser sinónimo de
“LEY de Moisés” (Lc 16, 29; Hch 21, 21).
MONEDAS. La Biblia habla de monedas sólo después del
destierro. Los persas inventaron el sistema de monedas en el siglo VII a.C.
Ellos tienen dracmas de oro equivalente a 8,41 gms. (unos $USA 126,oo) y siclos
de plata equivalentes a 5,69 gms. Con Alejandro Magno los israelitas asumen el
sistema monetario griego. El talento tenía sesenta minas, la mina tenía cien
dracmas y la dracma seis óbolos. Había la dracma de plata, la didracma y la
tetradracma. En la época romana tenían el denario romano que equivalía a la dracma
griega o al salario mínimo de un hombre hoy en América Latina.
MORADA. Ver TEMPLO. TIENDA. JESÚS.
MUERTE. El AT no tiene una idea clara sobre la muerte sino
sólo presentimientos que únicamente la Pascua podría cumplir y confirmar. La
muerte ha sido vencida. Este es el gran mensaje del Evangelio (2 Tm 1, 10).
Para el NT la fe en la RESURRECCIÓN no es facultativa ni discutible sino
absolutamente esencial (1 Cor 15, 2. 12-19. 32; etc.). Los que están injertados
en Cristo siguen hoy muriendo porque la victoria de Cristo no se ha manifestado
plenamente aún. Habrá que esperar hasta la segunda venida de Jesús en su Reino
donde el último enemigo vencido será la muerte (Rom 6, 5; 1 Cor 15, 26; Ap 20,
14). Ver REINO DE DIOS.
MUJER. Su imagen, en la Biblia, es muy variada. A lo largo
de la historia, la mujer está presente en el bien y en el mal; pero casi
siempre está excluida de la vida pública. Considerada inferior al hombre,
símbolo de debilidad, la mujer realiza grandes hechos, pues Dios está al lado
de los débiles y marginados. Basta recordar a Débora, a Rut, a Judit, a Ester.
La mujer está particularmente asociada a la vida humana; de ahí el valor
simbólico de expresiones como madre, hija, virgen, esposa, viuda, prostituta,
para hablar del pueblo en las distintas situaciones (ver JERUSALÉN). Entre las
mujeres de la Biblia merece ser destacada MARIA, la Madre de Jesús. Grande y
humilde, abierta a la voluntad de Dios y discreta, está al lado de su Hijo en
los momentos de alegría y de dolor. Por medio de ella Jesús elimina muchas
discriminaciones de la mujer: Lc 8, 1-13; Gál 3, 28. Ver SUEÑO.
MUNDO. Para los autores bíblicos y en general para los
antiguos el mundo era tres cosas: el mundo terrestre, el mundo supraterrestre y
el mundo subterráqueo. El mundo terrestre de los israelitas era muy limitado.
Abarcaba desde el Mar Mediterráneo hasta la meseta del Irán y desde las
montañas del Cáucaso al desierto de Arabia. Al centro de la tierra se encuentra
la ciudad de JERUSALÉN destinada a convertirse en el centro del mundo nuevo y
donde la Palestina es la tierra prometida. Para los mundos supraterrestre y
subterráqueo, CIELO, SHEOL. Sólo en el NT el término mundo es fundamentalmente
teológico. El mundo que Dios hizo bueno, el hombre lo pervirtió por el pecado y
quedó sometido al mal y a las fuerzas rebeldes. De este mundo es que Cristo es
el salvador.
MURO DE LAS LAMENTACIONES. Ver TEMPLO.
N
NACIONES. Son los pueblos no israelitas, que no adoran al
Dios que se reveló a Israel. En algunas ediciones de la Biblia se usa la
palabra gentiles con el mismo sentido.
NAHUM. Profeta que cumple su tarea cuando el poder asirio
está viniéndose abajo, el año 626 a.C. En el año 612 medos y babilonios atacan
y destruyen a Nínive, capital de los asirios. Estos poemas reflejan la fe de un
patriota que cree que Yavé es el Señor de la historia de los pueblos. Hahúm es
un canto en que el oprimido ensalza la libertad ante el derrumbe del opresor.
Los poderes del mundo no son perpetuos: un día caerán como Nínive o
desaparecerán de la historia porque obraron igual.
NEGRO. Ver COLORES.
NEHEMÍAS. Ver ESDRAS.
NOMBRE. Para los israelitas no sólo sirve para distinguir
una persona de otra. En cierto modo describe lo que la persona es y hace; se
identifica con ella (Jn 12, 28). Dar nombre a alguien o cambiárselo significa
tener autoridad sobre él. Cuando Dios le cambia el nombre a alguien, le da un
nuevo proyecto de vida, un nuevo ser. Por eso, no se puede “nombrar” a Dios. En
vez de pronunciar el nombre divino, se usan expresiones como SEÑOR, el Nombre,
el Cielo; o, en el NT, se usa la voz pasiva del verbo: los afligidos serán
consolados = Dios los consolará (otros ejemplos en Mt 3, 10; 6, 33; 7, 1s; 10,
30; Mc 2, 5). Invocar el nombre de Dios sobre alguien quiere decir invocar la
protección de Dios sobre él. Hacer algo en nombre de Dios es hacerlo en
profunda unión con Dios. A lo largo del AT Dios recibe diversos nombres: YAVÉ,
El (Elohim), el Bendito, el Poderoso. Ver YO SOY. PEDRO.
NOVENA. Los Hechos de los Apóstoles colocan experiencia de
la ASCENSIÓN de Jesús a los 40 días después de la RESURRECCIÓN, la de PENTECOSTÉS
a los 50 días. En los 9 días entre la Ascensión y Pentecostés, los apóstoles
permanecieron en profunda oración, con María Santísima y otras personas (Hch 1,
13-14). De ahí nació la costumbre de hacer, en grupos, 9 días de oración,
llamados “novena”. Pero nótese que los apóstoles no establecieron el número de
días para su oración especial; cuando se trata de rezar, lo importante no son
nuestras cuentas, sino nuestra fe y confianza en Dios, nuestro amor (Mt 6,
7-15).
NOVIA. Dios ama a su pueblo como un esposo ama a su esposa.
Inclusive hay una ALIANZA entre ellos. Por eso, el pueblo israelita es tratado
en el AT como novia o esposa. Dios la va educando para que sea agradable a sus
ojos. Esta fue también la misión de Jesús. En el NT Jesús es comparado con el
esposo. La novia es la Iglesia. Los tiempos del Mesías son una FIESTA de bodas.
Un día la novia podrá quedarse para siempre, fiel y feliz, con su esposo en la JERUSALÉN
celestial (Ap 21, 2). Ver MUJER.
NUBES. En los climas calientes protegen con su sombra y
prometen lluvia; anuncian tempestades; ocultan el sol, pero revelan su
presencia por encima de ellas. Por todo esto, son señales de Dios - aún
escondido, pero siempre presente para ayudarnos. Ver ASCENSIÓN.
NUEVO. A los israelitas les gustaba reservar para Dios lo
que todavía no había sido usado, no era de segunda mano. De ahí la costumbre de
la ofrenda del PRIMOGÉNITO y de las PRIMICIAS. Jesús montó en un jumento en el
que nadie había montado, y fue sepultado en un sepulcro nuevo. Nuevo puede
significar también totalmente diferente, santo, de Dios. Es bueno sentir la
fuerza de expresiones como NOMBRE nuevo, canto nuevo, hombre nuevo, nueva ALIANZA,
nueva JERUSALÉN, nuevo ÉXODO, cielos nuevos y nueva Tierra. En casos como
estos, lo nuevo es también renovador.
NUMERO. Cuando hablamos de número, inmediatamente pensamos
en exactitud, en datos precisos. Para el israelita, lo importante del número
era, muchas veces, su valor simbólico. Por eso, no siempre podemos creer en la
exactitud de los números que da la Biblia; primero tenemos que ver si el texto
quiere dar estadísticas o decir algo más. Ejemplos:
2: El doble puede significar “de sobra”, como en Is 40, 2;
61, 7; Ap 18, 6.
3: Indica intensidad, énfasis; sobre todo cuando se repite
tres veces una palabra o un gesto: Is 6, 3.
4: Número de totalidad (los cuatro puntos cardinales de la
Tierra).
7: Indica perfección: Núm 23, 4; Mt 15, 36; gran cantidad:
Is 30, 26; Prov 24, 16; Mt 18, 21; o serie completa, como las series de 7 en el
Ap. El número 7 se encuentra muy presente en el calendario religioso israelita:
el SÁBADO es el 7 día; Pentecostés cae 7 x 7 días después de la Pascua; cada 7¡
año es “sabático” (de descanso para los campos y liberación para los
oprimidos); después de 7 x 7 años tiene lugar el JUBILEO.
10: Puede simbolizar gran cantidad (Gén 31, 7); o
simplemente es número redondo (Mt 25, 1); también se encuentra usado en listas
o enumeraciones completas: por los diez dedos de las manos es fácil recordar la
lista.
12: Siendo 3 x 4, es el número de lo que está completo: 12
tribus, 12 apóstoles, 12 legiones de ángeles (Mt 26, 53).
También están los principales múltiplos de esos números 40 -
70 - 77 - 100 - 120 - 1000. 1600 = 4x4x100 (Ap 14, 20). 144.000 es 12x12x1000
(Ap 7, 4).
Interesante el sistema x + 1 (varios ejemplos en Prov 30,
15-33): es como si dijera: por seguridad, añada uno (como cuando decimos:
conozco 2 ó 3 casos).
Con la combinación de números, los israelitas lograban
simbolismos muy curiosos. A los 99 años Abraham hace alianza con Dios (Gén 17,
24); o sea, la alianza completa el “100”. El sábado es el que da valor a los
otros seis días de la semana, y transforman así el imperfecto (6) en perfecto
(7). De igual modo, 6 pueblos habitan la Tierra Prometida: con Israel serán 7
(Ex 3, 8).
Más todavía: los israelitas, como otros pueblos, escribían
sus números con las letras del alfabeto (que no tenía vocales: solamente
consonantes y semiconsonantes). Dos ejemplos: Mt divide la genealogía de Jesús
en 3 grupos de 14 antepasados. Ahora bien, 14 es el número que resulta de las
letras del nombre DAVID (D+V+D = 4+6+4): Jesús es 3 veces David es el David por
excelencia. En Ap 13, 18 el famoso número de la “Bestia del Apocalipsis”, 666,
viene de la suma de las letras hebreas de KAISAR NERON, Emperador Nerón, el
gran perseguidor (K+S+R+N+R+O+N = 100+60+200+50+200+6+50 = 666).
A veces, en tradiciones antiguas, se habla de personajes que
llegaron a edades increíblemente avanzadas. También ahí los números tienen
valor simbólico: quieren decir que esas personas habían tenido un valor
especial, o que la época fue de gente buena.
NÚMEROS. Libro del AT, llamado así porque comienza con la
cuenta (censo) de los israelitas que escaparon de Egipto.
O
ODIAR. Puede ser simplemente un modo de decir “amar menos”.
Para percibir esto, lea Lc 14, 26; después compare con Mt 10, 37.
“OJO POR OJO”. Ver TALION.
ÓLEO. Era muy usado como alimento, remedio para las heridas,
algo que fortalece (a través de unciones y masajes), fuente de luz y de calor.
De ahí su valor simbólico: representa la fuerza, la santidad y la alegría que
Dios da a su ungido. En la ceremonia de consagración del rey o del sumo
sacerdote, estos eran ungidos con óleo; hasta algunas piedras usadas en el
culto recibían una unción: así quedaban reservadas para Dios. Ver MESÍAS.
ORÁCULO. Solemne anuncio o denuncia por parte de un profeta
del AT. A veces es respuesta de un sacerdote a preguntas que se le hacen.
ORÍGENES. En muchas cosas los antiguos israelitas pensaban
como los pueblos vecinos. Así les gustaban las historias que hablaban a primera
vista de los orígenes de los pueblos, costumbres y demás cosas. En realidad,
era un modo de expresar su experiencia de Dios y reflexionar sobre los grandes
interrogantes que los hombres siempre se han hecho y se hacen: quiénes son el
hombre y la mujer y cómo se relacionan; quién es el pueblo israelita; por qué
ciertas realidades son así y no de otro modo. Para orientar la reflexión, los
israelitas trataban de encarar esas realidades en su origen: el pasado
explicaría el hoy. A veces, para ayudar su reflexión de fe, adaptaban la
historia hasta con la de otros pueblos. Las historias de los orígenes no
pretenden, pues, dar explicaciones científicas; son el modo popular, profundo y
adulto, de reflexionar sobre la naturaleza y la identidad del mundo, de los
hombres, de ciertos pueblos y costumbres. Esto se encuentra principalmente en
Gén 1-11 y en las historias de los PATRIARCAS. Ver APOCALIPSIS. GÉNESIS. ADÁN.
OSEAS. Es el profeta engañado por su esposa a la que nunca
dejó de amar. Este amor no correspondido excedió la experiencia personal para
anunciar la relación de Dios, siempre vivo y lleno de amor, abandonado por su
pueblo que prefirió prostituirse con todo tipo de injusticias (4, 7-12).
Anuncia el amor misericordioso de Dios que llama a su pueblo a los amores del
desierto donde lo tratará nuevamente como a una esposa amada. (2, 4-25); o como
a un hijo (11).
P
PABLO. Este es su nombre de ciudadano romano. Como judío se
llamaba Saulo. Nació en Tarso. Desde joven sintió la necesidad de dedicarse a
Dios y por eso fue a Jerusalén y se dedicó al estudio de la Ley con los mejores
maestros de su tiempo. Joven cumplidor y responsable al que los judíos le
encargan la difícil tarea de eliminar de sus comunidades una doctrina nueva y
sospechosa, la de los cristianos. Pablo dirige la represión contra los
seguidores de Cristo y lo hace en forma dura, para bien de su religión. La
conversión de Pablo sucederá en Damasco (Hch 9, 22 y 26). Allí el Señor lo
llama perseguidor, cuando él sencillamente tenía la ambición de servir a Dios.
Hasta ese momento Pablo se sentía bueno y daba gracias a Dios por haberlo hecho
creyente responsable, cumplidor y militante. Ahora, delante de la luz de
Cristo, descubre que sus méritos y servicios no son de los que valen para Dios;
su fe es, antes que nada, fanatismo humano, su seguridad de creyente, orgullo
disimulado. Pablo se ve pecador, violento y rebelde pero al mismo tiempo
entiende que Dios lo ha acogido, elegido y personado. En adelante Pablo va a
ser para Cristo instrumento elegido para extender la Iglesia en los demás
países. Sería el apóstol de las NACIONES. Fundó muchas comunidades cristianas y
dio su vida por Cristo y por su Reino en Roma. Escribió directamente y mediante
discípulos suyos catorce cartas llenas de enseñanza y testimonio de fe profunda
y adulta. Gracias a su trabajo y empeño el Evangelio echó raíces en la cultura
griega y romana y pudo llegar hasta nosotros. Ver HISTORIA DEL NUEVO
TESTAMENTO.
PAJA. No tiene vida, peso ni estabilidad; es símbolo de lo
que no se sostiene, de lo que se lleva cualquier viento, desaparece. Símbolo de
los impíos (Sal 1, 4; Mt 3, 12).
PALESTINA. En tiempos del AT la región que pasó a ser el
país de los israelitas no llegó a tener nombre oficial. Hasta la época de
David, solemos llamarla (Tierra de) CANAAN. Cuando los israelitas se liberaron
del dominio de los reyes de Canaán, adoptaron el nombre de (Tierra de) ISRAEL.
Después de la muerte de Salomón, cuando el pueblo se dividió en dos naciones,
Israel pasó a ser el nombre del Reino del Norte, y el del Sur tomó el nombre de
JUDEA. El pueblo, tanto del Norte como del Sur, siguió llamándose israelita. A
partir del año 135 a.C. los romanos impusieron el nombre
e de Palestina (Tierra de los Filisteos), que duró hasta
1948 de nuestra era. Ver HISTORIA DEL AT Y DEL NT.
PALMAS. Batir palmas, aplaudir: ver MANO.
PANES DE LA PROPOSICIÓN. Ver SACRIFICIO.
PARÁBOLA. Es una comparación en forma de historia. Muchas
veces, en la parábola las cosas suceden precisamente lo contrario de lo que la
gente esperaba; y es que no siempre vemos las cosas como Dios las ve. La
parábola hace pensar, balancea ciertas convicciones que no vienen de Dios;
lleva a encarar la vida desde un punto de vista NUEVO. Por eso, sólo entiende
la parábola quien se abre a Dios, quien tiene fe.
PARÁCLITO. Significa ayudante, protector, abogado. Así llama
Juan (14-16) al Espíritu Santo.
PARTIR EL PAN. En la celebración de la cena pascual judía y
en la eucaristía de los cristianos, es un gesto importante: gracias a él todos
los presentes pueden comer del mismo Pan consagrado en esa celebración. Es,
pues, un símbolo muy diciente y eficaz del espíritu comunitario de los
participantes (Mc 14, 22; 1 Cor 10, 17). Por eso, desde los primeros tiempos
cristianos, la celebración eucarística fue llamada fracción del pan (“fracción”
es el acto de partir). Ver Hch 2, 42; 20, 7; Lc 24, 35.
PASCUA. Inicialmente era una celebración característica de
pastores; después pasó a ser una gran fiesta de liberación de los HEBREOS, de
su salida de Egipto. Más tarde se le incorporó una antigua fiesta agrícola de
los panes sin FERMENTO (ázimos). También se daba el nombre de pascua al CORDERO
que, en esa ocasión, se sacrificaba y se comía. En el NT la Pascua es MEMORIAL
de salvación de los hombres realizado por Jesús con su vida, muerte y resurrección.
Es la celebración del nuevo ÉXODO - la salida hacia una vida NUEVA y de camino
hacia el Padre.
PASTOR. Nombre dado, simbólicamente, a líderes políticos o
religiosos. Los pastores, en el sentido literal de la palabra, no tenían buena
fama en tiempos de Jesús: su profesión, a pesar de ser importante, los
marginaba por muchos aspectos, principalmente ético-religiosos: se tenía la
sospecha de que no eran suficientemente puros desde el punto de vista legal.
PATRIARCA. Jefe de familia grande, clan o tribu. Es el
nombre que se les da a los antepasados israelitas, principalmente Abraham,
Isaac y Jacob.
PAZ. En hebreo “Shalom”, que dice más que nuestro término
paz: es bienestar completo, satisfacción, armonía, todo lo que es fruto de la BENDICIÓN
de Dios. Shalom es todavía hoy el saludo habitual entre los israelitas; es como
decir “que todo le vaya bien”. En el AT el MESÍAS esperado se le dice también
Príncipe de Paz (Is 9, 5s; Ef 2, 14).
PECADO. Es la acción mala del hombre rebelde, débil y
desequilibrado. El AT tiene varias palabras para expresar esta realidad (Dt 19,
15; 2 R 18, 14; 1 R 12, 19): crimen, extravío, impiedad, injusticia, etc.
Pecado es, pues, todo lo que está fuera de lo normal, de lo divino, de la vida
y exige un castigo, puesto que los valores de la vida deben ser mantenidos (Sal
3; 5; 6; 7; 13; 17, 22, etc.; Sal 19, 13; Lev 4). El AT afirma su realidad pero
desconoce su origen. El NT conoce la realidad del pecado que tiene muchas
manifestaciones según los vicios a que están sujetos los hombres. La ausencia
de pecado en el hombre se da en la medida del cumplimiento de los mandamientos,
todos subordinados finalmente al mandamiento nuevo de Jesús (Jn 15, 12; 1 Jn 3,
18ss; 4, 7ss; 5, 1ss). La enseñanza paulina es abundante sobre todo en lo
referente al origen del pecado (Rom Cap 5).
PEDRO. En la lista de los 12 APÓSTOLES que Jesús llamó para
que lo siguieran más de cerca (Mt 10, 2-4; Mc 3, 16-19; Lc 6, 14-16; Hch 1,
13), el primer nombre es siempre el de Simón. Jesús le cambio el nombre: lo
llamó Cefas, que en ARAMEO significa ROCA; en el NT, escrito en griego, se usa
principalmente la forma griega Pedro (= roca, piedra). Con el nuevo NOMBRE
Jesús le da a Simón un NUEVO programa de vida y una garantía de ayuda (Mt 16,
18). A su vez, Pedro tendrá que amar y seguir a Jesús más que los otros (Jn 21,
15-19); será el jefe y el modelo de los discípulos de Cristo. Es interesante
tener en cuenta que hasta entonces no existía el nombre propio de Pedro; a
partir de Simón Pedro el nombre se difundió por todas partes. SATANÁS.
PENTATEUCO. Palabra griega que significa “cinco libros”. Son
los cinco primeros libros de la Biblia: GÉNESIS, ÉXODO, LEVÍTICO, NÚMEROS Y
DEUTERONOMIO. Los judíos llaman Torá o Ley a esta parte de la Biblia. Sus
contenidos fueron redactados durante cinco siglos, a partir de los tiempos de
Moisés. HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
PENITENCIA. La conversión se considera en la Biblia como un
volver del mal CAMINO y un seguir por el camino del bien; una corrección del
rumbo. Muchas veces va acompañada de signos externos; es lo que se llama
penitencia. Propiamente no somos nosotros los que nos convertimos: es Dios
quien nos da la gracia de cambiar de rumbo (Jer 31, 18)
PENTECOSTÉS. En el AT es la fiesta de acción de gracias a
Dios por las cosechas. Se celebraba el 50¡ día después de la Pascua. De ahí su
nombre, que quiere decir 50¡, en griego. Más tarde, Pentecostés pasó a ser
también FIESTA de la ALIANZA. En el NT es la celebración de la primera gran
COSECHA de convertidos y de la venida del ESPÍRITU Santo a la comunidad de la
nueva ALIANZA. Ver PRIMICIAS.
PERFUME. Su uso es señal de alegría. En el culto se quemaba
incienso y perfumes: su olor agradable y el humo que subía al cielo
representaban las oraciones que se elevan hasta Dios. Ver SACRIFICIO.
POBRE. Es el que no tiene voz en la sociedad de los ricos y
poderosos. Hasta en la misma religión oficial está marginado: recibe pequeños
favores, pero no se le pide que dé ni poco ni nada a la comunidad. Pero Dios
está de parte de los pobres. Y ellos tienen experiencia de esto. Por eso, no
ponen confianza en el poder y en los bienes, sino en la fuerza que les viene de
Dios. Son pobres de hecho y “en espíritu” (Mt 5, 3). Unidos por los mismos
sufrimientos y objetivos, abiertos a la voz y a la ayuda de Dios, luchan
confiados por una sociedad como Dios la quiere: están realmente interesados en
el REINO DE DIOS. JESÚS fue pobre, vivió entre los pobres, confió en ellos y le
mostró al mundo su dignidad e importancia; no aceptaba como discípulo a quien
pusiera confianza en las riquezas. Ver SABIDURÍA. ELECCIÓN. PUEBLO.
PRESBÍTERO. Ver ANCIANO.
PRIMICIAS. La vida pertenece a Dios. De todo ser vivo, el
primero que nace es “devuelto” simbólicamente a Dios. Cuando se trata de
plantas, sus primeros frutos se llaman primicias; en el caso de hombres o
animales reciben el nombre de PRIMOGÉNITOS. Hermoso el sentido figurado de la
palabra en Rom 16, 5; 1 Cor 16, 15. Ver PENTECOSTÉS.
PRIMOGÉNITO. El primer hijo que nacía era tratado con
especial consideración. Pertenecía a Dios (ver PRIMICIAS). Tenía derecho a la BENDICIÓN
de la primogenitura, que lo acompañaría durante toda la vida. A la muerte del
padre, pasaba a ocupar el puesto de jefe de la familia y recibía el doble de la
herencia. Pero los distintos textos de la Biblia quieren demostrar que, ante
Dios, nadie tiene derechos especiales: él elige gratuitamente a quien él
quiere: Abel, Jacob, David y muchos otros son preferidos al hermano primogénito.
Debido a los derechos de la primogenitura, al primer niño que naciera se le
llamaba primogénito, aunque no lo siguiera otro hermano (Zac 12, 10 y, en el
NT, Lc 2, 7, que prepara claramente el versículo 23). En ese sentido,
primogénito equivale a heredero. Jesús es llamado primogénito en sentido muy
profundo: Col 1, 15.18; Heb 1, 6; Ap 1, 5. De ahí la aplicación a los
cristianos en Heb 12, 23.
PROFETA. Para muchos es una persona que predice el futuro.
Pero no es así como lo entiende la Biblia. El término tomó sentidos diversos a
lo largo de los siglos; y hay diversas palabras hebreas para designar al
profeta. Poco a poco prevaleció la imagen del profeta como hombre lleno del
Espíritu de Dios, que a la luz de la fe ve la situación en que vive, anuncia la
palabra de Dios y denuncia el pecado. En esta línea, ser profeta no es
profesión ni cargo oficial: es una vocación, muchas veces en conflicto con
instituciones y autoridades. Ver PURO.
PROFÉTICOS. Son los libros escritos por profetas. Estos
libros tienen dos mensajes fundamentales. El primero viene de los profetas que
vivieron antes del destierro de Babilonia y exige conversión para que se cambie
totalmente el sistema y no caiga sobre el país el JUICIO DE DIOS. El segundo es
el de los profetas del Exilio y después del Exilio y son cantos de esperanza y
estímulo. Son los cantos del consuelo. Ordinariamente, los profetas se dividen
en mayores y menores, de acuerdo con la extensión de sus escritos. Profetas
mayores: ISAíAS, JEREMÍAS, EZEQUIEL Y DANIEL. Profetas menores: BARUC, OSEAS,
JOEL, AMOS, ABDIAS, JONÁS, MIQUEAS, HABACUC, NAHUM, SOFONÍAS, AGEO, ZACARÍAS Y
MALAQUÍAS.
PRÓJIMO. Designa un miembro del pueblo de Dios (Lev 19,
17-18). El NT sigue empleando el término para miembros de la comunidad judía
(Hch 2, 29; 3, 22; 7, 2), pero no tarda en designar esencialmente a los
miembros de la comunidad cristiana. En los escritos de San Pablo la palabra
HERMANO aparece 130 veces. Para Jesús prójimo es todo hombre (Mt 25, 31-46)
puesto que en él no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni
mujer (Gál 3, 28-29; Col 3, 11).
PROMESA. Es fundamentalmente la palabra de Dios dirigida a
Abraham y a David, de su bendición. Es anuncio a Abraham de tres cosas: de una
posteridad numerosa, del don de la tierra de Canaán y de una bendición que el
pueblo recibirá para ser feliz. La promesa ocupa un lugar central en el NT.
Todo lo prometido por el PADRE a los patriarcas y al pueblo de Israel se cumple
en Jesucristo (2 Cor 2, 20). Las promesas son para Israel (Rom 4, 13; 9, 4; 15,
8) y para todos los que creen en Cristo (Rom 4, 16; Gál 3, 16.26-29). Ver
ISRAEL. JESÚS.
PROSTITUCIÓN. En lenguaje simbólico es la infidelidad a la
ALIANZA con Yavé. Ver ADULTERIO. MUJER.
PROVERBIOS. Contiene la sabiduría de Israel de una época muy
amplia que va desde los tiempos de Salomón (950 a.C.) hasta después del Exilio
que llegan hasta dos siglos antes de Cristo. El proverbio es una frase corta,
bien hilvanada, que expresa una verdad adquirida por la experiencia y que
impresiona por la brevedad y por la agudeza de la observación. Se atribuyeron a
Salomón por la fama de erudito que él tenía (1R 3-5).
PUBLICANO. En el tiempo del NT, se cobraban muchos tipos de
impuestos. Por eso, también había distintas clases de cobradores, llamados
publicanos. Eran mal vistos por el pueblo, que los consideraba ladrones,
pecadores. Pues además de los impuestos, el pueblo tenía que pagar sumas muchas
veces arbitrarias para el sustento de esos publicanos.
PUEBLO. El pueblo no siempre es citado en los textos
bíblicos. Pero está siempre presente: a través de la vida, de las costumbres,
de las preocupaciones y luchas que se describen; a través de la fe y de la
esperanza que se manifiestan. La Biblia fue escrita para el pueblo y partiendo
del pueblo. Es importante ver esta constante presencia del pueblo. A veces se
manifiesta a través de detalles curiosos. Así, Ex 1 no recuerda el nombre del
rey egipcio que oprimió a los hebreos, ni el de la princesa que adoptó a Moisés;
pero sí cita los nombres de las dos parteras egipcias, Sifrá y Puá, que
desobedecieron la ley injusta y así salvaron de la muerte a muchos niños
hebreos. Ver ELECCIÓN.
PUERTA DE LA CIUDAD. Por seguridad, las ciudades antiguas
estaban rodeadas de murallas, con uno o más portones de acceso. Dentro de la
ciudad no había calles, jardines o plazas centrales. Pero junto al portón
principal había un espacio libre, que terminó siendo el centro cívico de la
ciudad: allí era en donde funcionaba el tribunal, en donde se hacían los
negocios importantes y en donde se escuchaban las últimas noticias. Era el
lugar de la reunión de los ANCIANOS y de los hombres en general. Sentarse a la
puerta significa ocupar un cargo público. Puerta pasó a significar también sinónimo
de ciudad: Mt 16, 18.
PURO / IMPURO - PURIFICACIÓN. Para los israelitas, vida y
muerte dependen de fuerzas misteriosas que pertenecen a Dios, no al hombre. Por
respeto, no se toca lo que está ligado de modo especial al nacimiento, a la
propagación de la vida, a la muerte. El que lo toque, aun por necesidad, se
vuelve impuro (lo que no significa que haya cometido). Entonces tiene que
purificarse con baños rituales, con SACRIFICIOS de EXPIACIÓN o con ofertas,
según el caso. Es lo que le sucede a quien toca un cadáver, o a la madre cuando
le nace un hijo (Lev 12, 2-8). Lc 2, 22 habla de la purificación de María
después del nacimiento de Jesús; ella se “purificó” no del pecado o cosas
parecidas, sino del contacto que tuvo con algo muy grande, sagrado, el nacimiento
del niño. En otro sentido son impuros algunos alimentos (Lev 11): porque
perjudican la salud o porque, siendo usados en el culto de otros pueblos,
ofenden la pureza de la vida israelita. Los profetas insisten más en la pureza
moral, en la justicia. El NT profundiza esta línea: previene contra las solas
actitudes externas y va a la raíz de la cuestión (Mc 7, 14-23; Rom 14). Cristo
fue quien nos purificó con su muerte: de ahí el valor y las exigencias del
BAUTISMO (Rom 6).
PÚRPURA. Ver COLORES.
Q
QOHELET. Ver ECLESIASTÉS.
QUERUBÍN. Figura imaginaria de animal fuerte, grande, dotado
de alas. En el AT los querubines desempeñan el papel de centinelas: indican que
Dios está presente en determinado lugar, en la entrada del paraíso terrenal, en
el ARCA de la alianza, en el TEMPLO, junto al trono móvil en la visión de Ez
10. Sirven también como decoración en objetos de culto.
R
RASGAR VESTIDURAS. Ver VESTIDURAS.
RECONCILIACIÓN. Ver EXPIACIÓN.
RECORDAR. Decir que Dios se recuerda de alguien significa
que Dios lo ama, le hace el bien, viene en su ayuda. Pedir que Dios se recuerde
de su ALIANZA, es decir, de sus promesas, es lo mismo que pedir que siga
bondadosamente manteniéndolas. Para el hombre y para la comunidad, recordar los
beneficios de Dios es revivir los acontecimientos con alegría, gratitud,
alabanza. Es revivirlos de verdad. Recordar es también vivir en la expectativa
del gran futuro que se nos ha prometido y prepararlo activamente desde ahora.
Todo esto sucede principalmente en la liturgia. Ver FIESTA.
REDENCIÓN. Es el término evolucionado de rescate, muy común
en el AT. Se rescataban los bienes y las personas de los parientes más próximos
tomándolos de los que los habían adquirido (Lev 25, 23-35; Rut 2, 20, 4, 1-8).
Consistía en el pago de suma de dinero o, si era Dios, la vida de un animal en
lugar del culpable. En el NT significa, la liberación del hombre realizada por
Cristo con su Pascua. Para los cristianos la redención está presente por el
Espíritu que han recibido (Rom 3, 24; 1 Cor 1, 30; Ef 1, 7; Col 1, 14). Ver
SACRIFICIO. EXPIACIÓN.
REINO DE DIOS / DE LOS CIELOS. En todas partes los poderosos
dominan y los pequeños gimen. Por eso, los israelitas anhelaban una sociedad y
orden justos. Lucharon por esa causa. Esperaban en la ayuda de Dios. Jesús
predicó y comenzó en la tierra ese NUEVO orden, el Reino de Dios; nos dejó la
misión de trabajar por él y la certeza de que un día el Reino de Dios será
realidad completa, definitiva. Ver CIELO. POBRE.
RESURRECCIÓN. No simplemente volver a la vida. Es recibir de
Dios una vida NUEVA y plena, que solamente él puede dar.
RESTO. No tiene sentido peyorativo, como entre nosotros. En
medio de tantas persecuciones y tentativas de exterminio, de tantas maldades,
Israel tenía conciencia de que el pueblo no sería acabado del todo; nunca se
acabaría; siempre quedaría un pequeño “resto”, un futuro. En ese sentido, se
habla del resto de ISRAEL, de JACOB, JUDÁ, JOSÉ: son los que se salvan, después
de la tragedia que sufre el pueblo. San Pablo aplica el término a los que
siguen a Jesucristo (Rom 11, 1-5; 9, 27-29) y que fundamentan la esperanza de
que todo el pueblo israelita se salvará (Rom 11, 25s).
REUNIRSE CON LOS SUYOS. Es lo mismo que morir. Ver INFIERNOS.
REVELACIÓN. Es el descubrimiento del misterio de Dios. El se
revela a los hombres en la historia de la salvación en muchas maneras. En los
últimos tiempos se reveló en su Hijo (Heb 1, 1-2). Esta revelación en el AT
nunca está ligada en forma exclusiva a la Palabra escrita, aunque sea un modo
privilegiado de la misma. Procede de Dios en todas sus formas. A él le queda la
revelación última (Mc 13, 32). Es Dios quien se revela a sí mismo. Al fin habrá
la revelación final cuando Dios será todo en todos (1 Cor 15, 28). La
revelación es para todos los hombres (Lc 2, 31; 3, 6; 1 Tm 2, 4) aunque se
dirija en primer término a los herederos de la PROMESA, a los hijos de ISRAEL.
Los escritos de NT no son revelación sino testimonios, narración y promulgación
a la vez de la revelación de Dios en Jesucristo.
REY. A más del gobernante supremo, designa al SEÑOR de todo,
a Dios. A cada sociedad le gusta dar a la divinidad títulos dicientes. Un grupo
patriarcal llamará a Dios quien se revela a sí mismo. Al fin habrá la revelación
como Pastor; en ambientes en donde la autoridad máxima es el rey, también a
Dios se le dará el título de Rey.
REYES. Son dos libros redactados durante el Destierro de
Babilonia. Abarcan el período de los reyes de Israel, aproximadamente cuatro siglos,
desde los tiempos de David (año 1000 a.C.) hasta la destrucción de Jerusalén y
del templo, con el destierro a Babilonia (587 a.C.). La mayor parte de la
Biblia se escribió en estos cuatro siglos y en ellos Dios hizo surgir a sus
PROFETAS. Cuatro siglos que narran la decadencia del Reino de Israel. Cuatro
siglos en los que la fe de Israel maduró hasta alcanzar sublimidad en los
grandes profetas, que sólo Cristo podía llevar más adelante.
RIO. El agua corriente recuerda fertilidad, purificación,
bienestar, alegría, vida, gracia de Dios; todo esto no como algo estático, sino
brotando continuamente y renovándose sin parar.
ROCA. Da idea de firmeza, apoyo sólido, algo que nadie
derrumba. Por eso, es uno de los nombres de Dios en el AT. La misma idea de solidez
inquebrantable se encuentra en Mt 7, 24. Dos personalidades que están a la base
de su respectiva comunidad de fe también son llamados roca: en el AT Abraham
(Is 51, 1s); en el NT, PEDRO (Mt 16, 18). Y, naturalmente, Jesús (1 Cor 10, 4).
ROJO. Ver COLORES.
ROMANOS. Habitantes de Roma, la capital del Imperio.
Específicamente la comunidad cristiana a la que San Pablo dirige la principal
de sus cartas, comunidad muy floreciente (Rom 1, 8; 16, 19), compuesta en su
mayoría por cristianos convertidos del paganismo y por una minoría de judíos
cristianos. La carta fue escrita en Corinto en el invierno del 57-58 con el fin
inmediato de preparar su visita a la comunidad de Roma y abrir con ellos un
diálogo sobre los puntos más relevantes de su pensamiento, que serían
ampliamente tratados de persona. A menos de treinta años de la pasión de
Cristo, unos veinte desde la conversión de San Pablo, la doctrina cristiana ha
realizado ya un largo camino llegando a la madurez y plenitud aseguradas por
este monumento de la teología paulina.
ROPA. Ver VESTIDURAS.
ROSTRO / FAZ / CARA. El rostro representa la persona, o lo
que ella tiene más de sí misma. De ahí ciertas expresiones típicas del lenguaje
bíblico. Ver la faz = estar en la presencia de alguien, presentarse ante él.
Cara a cara = presencia. Huir de la faz = evitar a la persona. Volver el rostro
hacia alguien o desviarlo de él = aceptar o rechazar a alguien. Cubrir el
rostro puede ser señal de respeto; igualmente, siempre que Dios se revela, hay
que cubrir el rostro ante él. Hacer resplandecer el rostro = sonreír, mirar con
bondad.
RUT. El libro de Rut sostiene que el amor de Dios es
universal. Escrito en forma lírica, en una época muy particular del pueblo de
Dios, durante el regreso de los israelitas del destierro de Babilonia y cuando
se establecían nuevamente en Judea, en el siglo V a.C. Nos presenta todo cuanto
se puede encontrar de cultura verdadera, de humanidad exquisita, de nobleza
inconsciente, en una vida sencilla de campesinos. Este libro salva del olvido
lo que fue durante siglos la vida de los agricultores de Palestina, antepasados
de Cristo. La extranjera Rut, protagonista del libro, se nombra en la
genealogía de Jesús (Mt 1, 5).
S
SÁBADO. Para los israelitas es el día del descanso semanal,
concedido por Dios. El AT le da mucha importancia y es muy riguroso en obligar
a su cumplimiento. Con el correr del tiempo, se suscitaron muchos interrogantes
sobre lo que estaba permitido, o no, hacer en día de sábado, y entonces esa
observancia se volvió un peso para mucha gente de conciencia delicada. Jesús no
estuvo de acuerdo con eso; le devolvió al sábado su sentido más profundo: no
era el fin, sino el medio, para bien de los hombres (Mc 2, 27). Cuando la
iglesia primitiva se separó del judaísmo, fue también abandonando poco a poco
la observancia del sábado (Col 2, 16). Le dio mucha importancia al primer día
de la semana, que pasó a ser el día del encuentro de la comunidad Hch 20, 7; 1
Cor 16, 2). Será celebrado como el día de la Resurrección de Cristo y de su
presencia viva en la comunidad de fe; será el día de la Eucaristía. Se llamó en
adelante DIA DEL SEÑOR (Ap 1, 10). De ahí nuestro nombre de DOMINGO (del latín
dominicus = del Señor).
SABIDURÍA / SABIO. Para los poderosos, sabio es el que ha
estudiado y tiene muchos conocimientos. Según la Biblia, esto no tiene mucho
valor. La verdadera sabiduría es una mezcla de sensatez, prudencia y
comprensión de la voluntad de Dios, que nos ayuda a organizar la vida como Dios
quiere. El verdadero sabio no pretende saber todo: respeta el misterio y la
complejidad de la vida; comprende que solamente Dios es sabio; toda sabiduría
humana viene de él. Por eso, los más grandes sabios son los POBRES y los
pequeños, tan dóciles y abiertos a la revelación de Dios (Mt 11, 25). Algunos
libros del AT que se preocupan de modo especial de esta sabiduría se llaman
sapienciales: Job, Sal, Prov, Qo, Cant, Si. En verdad, toda la Biblia enseña la
sabiduría que viene de Dios. Pero solamente la vida vivida a la luz de la fe
hace que la gente aprenda a ser sabia.
SABIDURÍA. Ultimo de los libros del AT, escrito por un judío
de Alejandría, en el año 50 a.C. Magníficos los capítulos 3-5 sobre la muerte
del justo y la vida eterna. Estupendo el himno a la sabiduría del capítulo 7.
Los judíos en Alejandría (Egipto) pasaban los 200 mil y muchos habían sucumbido
incluso a su fe para evitar ser marginados de la sociedad de cultura griega. El
autor se preocupa entonces por presentar la fe y la sabiduría de Israel en
términos adecuados a la civilización griega y en su misma lengua. La sabiduría
es un don de Dios que ofrece él sin excepción a todos los hombres.
SACERDOTE. Hombre encargado de algunas funciones del culto
en Israel, como también en las religiones paganas. En el AT el sacerdocio era
hereditario. Ver HISTORIA DEL AT. En el NT, la Carta a los Hebreos llama a
Jesucristo (sumo) sacerdote; pero en sentido diferente, porque en la sociedad
judía Jesús fue un laico, que no pertenecía a ningún grupo religioso especial y
no recibió mandato oficial para el culto. Así la Carta a los Hebreos abre
nuevas perspectivas para el concepto de sacerdote. En escritos más recientes
del NT se considera sacerdotal a toda la comunidad cristiana y a sus miembros.
Los PRESBÍTEROS no son llamados nunca en el NT sacerdotes. Ver SUMO SACERDOTE.
LEVITA.
SACO (VESTIR). Cubrirse de saco significa usar ropa de
tejido rústico y áspero, hecho con piel de camello o de cabra. Significa luto o
penitencia. Ver VESTIDURAS.
SACRIFICIO. Para el concepto de sacrificio, ver SANTO. En el
AT había varios tipos de sacrificios. En el holocausto se quemaba todo el
animal, menos el cuero (Lev 7, 8) en señal de EXPIACIÓN y de donación total a
Dios. Este sacrificio se hacía todos los días en el TEMPLO, por la mañana
(sacrificio matutino) y por la tarde (sacrificio vespertino). Para agradecer a
Dios y celebrar la comunión con él y con los hermanos, había el sacrificio de
comunión (llamado también pacífico, o de acción de gracias). La parte de la
víctima ofrecida a Dios era quemada; la otra parte quedaba para el sacerdote;
el resto era de oferente, que la comía con sus familiares e invitados. Los sacrificios
de expiación, de varias clases, miraban a hacer las paces con Dios. En
cualquier sacrificio sólo se ofrecían animales perfectos y de los que era
permitido comer. Finalmente, había diversas clases de ofrendas, principalmente
de los frutos de la tierra; en estas se puede incluir la oferta de los 12 panes
de la proposición, que representaban la presencia de las 12 tribus en la
Alianza con Dios (“proposición” = “colocación delante” de Dios). Había también
ofrendas de aromas: incienso, PERFUMES, etc. En cuanto al sacrificio de Jesús,
ver SANTO. PURO.
SADUCEO. Miembro de un grupo del judaísmo, compuesto en gran
parte por sacerdotes. Los saduceos eran más conservadores que los fariseos y se
distinguían de ellos por las doctrinas y las prácticas. No creían en ángeles,
ni demonios, ni en la resurrección de los muertos. Estaban unidos al poder y no
se mezclaban con el pueblo sencillo. Por eso, tuvieron poco contacto con Jesús.
SAGRADO. Ver SANTO.
SALMO. Canto hecho para ir acompañado con instrumentos de
cuerda. A más del Libro de los Salmos, el AT tiene, aquí y allí salmos
aislados: Ex 15, 1-19; 1 S 2, 1-10; Is 38, 10, 20; Jer 9, 1-8; Jon 2, 3-9; Ha
3, 2-19; etc.
Todas las ediciones de la Biblia traen los mismos 150
salmos. Pero varía su enumeración: hay la del texto hebreo y la de la VERSIÓN
DE LOS 70. Sucedió lo siguiente: la Versión de los Setenta unió en uno solo los
salmos 9 y 10, como también los salmos 114 y 115; pero dividió en dos los
salmos 116 y 147 del texto hebreo. Entonces las diferencias quedan así:
Hebreo Setenta
1-8............................................ 1-8
9................................................ 9, 1-21
10.............................................. 9, 22 hasta el final
11-113...................................... 10-112
114............................................ 113, 1-8
115............................................ 113, 9 hasta el final
116, 1-9.................................... 114
116, 10 hasta el final................. 115
117-146.................................... 116-145
147, 1-11.................................. 146
147, 12 hasta el final................. 147
148-150.................................... 148-150
En el pasado, las ediciones católicas seguían normalmente la
numeración de la Versión de los Setenta; las protestantes y judías, la del
texto hebreo. Hoy las ediciones católicas pasaron también al uso de la
numeración del texto hebreo pero muchas veces ponen la de los Setenta entre
paréntesis; por ejemplo Salmo 23 (22).
SALVACIÓN. Se refiere a la vida concreta del hombre y es
liberación material en el AT. Frecuentemente se ve como algo colectivo y es
obra de Dios. En el sentido de liberación del pecado es propia del NT donde
tiene el sentido de REDENCIÓN. El hombre es salvado por Jesucristo del pecado y
de la muerte.
SAMARIA / SAMARITANOS. Construida en el S. IX a.C., Samaría
fue la cuarta y la más importante capital del Reino del Norte, después de
Siquem, Penuel y Tirza. Después de haber sido tomada por los asirios en el año
721 a.C., sus habitantes se mezclaron con los de otros pueblos. Después del
exilio se suscitaron serios problemas de relaciones entre los judíos y los
samaritanos, de modo que el término “samaritano” era despreciado por los judíos
del tiempo de Jesús (Jn 8, 48). La actitud de Jesús para con los samaritanos
fue siempre de respeto y estimación. En tiempos del NT, Samaría es también el
nombre de toda la región situada entre Judea (Sur) y Galilea (Norte). Ver
EFRAIM. ISRAEL. PALESTINA. HISTORIA DEL AT.
SANEDRÍN. En el NT es el senado de los judíos. Lo formaban
los ANCIANOS, SUMO SACERDOTE, ex-sumos sacerdotes y ESCRIBAS. Por todo 71
personas.
SAMUEL. Es el último de los jueces y también profeta, hijo
de Ana y de Elcaná. Actúa en los momentos en que los israelitas desunidos
sienten la necesidad de una autoridad permanente que los organice ante las
incursiones de los filisteos que viven en las llanuras de la costa, en las
ciudades de Gat, Azoto, Ascalón, Acarón. Los libros de Samuel son dos. El
primero narra los acontecimientos de los años 1040 a 1010 a.C. y hace una
teología crítica de la autoridad política. Cualquier autoridad que no obedece a
Dios y que no se pone al servicio de los hombres es ilegítima y mala. El
segundo continúa la narración del primero y abarca desde el 1010 al 971 a.C. La
figura principal es David presentado como el rey ideal que ama a Dios y a su
pueblo. Paso importantísimo es 2S 7 en que Natán anuncia un Mesías a la
descendencia de David. Ver HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
SANGRE. Los judíos creían que la vida estaba en la sangre.
Ahora bien, la vida es dominio exclusivo de Dios. Por eso, estaba prohibido
alimentarse con la sangre. En el culto, hay frecuente “derramamiento de
sangre”, es decir, SACRIFICIO de animales ofrecidos a Dios. Se rechazaba todo
derramamiento criminal de sangre. La expresión carne y sangre se refiere al
hombre en su debilidad y limitación. En el NT, la sangre que Jesús derramó en
la cruz (=la vida que él entregó libremente por la salvación de los hombres)
asume especial importancia - como sacrificio de la nueva ALIANZA, en vista de
la vida eterna. Ver SANTO.
SANTIAGO. Escritor de una carta en los años 50-60 queriendo
explicar a los cristianos de entonces la sabiduría del discernimiento cristiano
frente a las contingencias. Después de Pentecostés aparece como el jefe de la
comunidad de Jerusalén y reconocido como el responsable de todas las
comunidades cristianas con mayoría de judíos que se formaron en Palestina,
Siria y Cilicia (Hch 15, 13-29). Entre los apóstoles es el más apegado a las
tradiciones judías, al extremo opuesto de San Pablo. Dice que la fe sin las
obras está muerta.
SANTO. Toda criatura es limitada. Dios no; él es
completamente diferente; “separado” de todo lo que es limitado deficiente. En
este sentido es en el que la Biblia dice que Dios es santo. El no guarda para
sí esta santidad: la extiende; llama a otros para que participen de ella. Las
personas, lugares, templos y cosas que Dios separa del común y llama para su
santidad pasan a ser sagradas; para eso son consagradas. San Pablo llama
“santos” a todos los cristianos, pues todos son llamados a la santidad. Este
dinamismo de la santidad se expresa por medio de gestos y símbolos, que
constituyen el culto. Punto culminante del culto es el SACRIFICIO, que es la
oferta cultual a Dios de algo que estimamos mucho. A través de eso el hombre se
ofrece a sí mismo. En efecto, el hombre reconoce que todo lo que tiene es un
don de Dios y a él pertenece. Entonces le devuelve a Dios algo de lo que tiene
de mejor; y Dios acepta ese gesto de oferta y consagra la cosa ofrecida. Punto
culminante de todo culto es el sacrificio que Jesús hizo de su vida, dada por
todos los hombres y ofrecida al Padre. Dios no deseó la muerte injusta de
Jesús. Pero la voluntad del Padre era que nada, ni siquiera la violencia de los
hombres impidiese la donación de Jesús. Jesús cumplió perfectamente esa
voluntad de Dios. Ver SANGRE. PURO.
SAPIENCIALES. Nombre que se da a cinco libros de AT:
PROVERBIOS, JOB, ECLESIASTÉS (Cohélet), ECLESIÁSTICO (Sirácida), SABIDURÍA. Se
agregan a esta lista los libros poéticos: SALMOS y CANTAR DE LOS CANTARES.
Estos libros resumen la sabiduría y la espiritualidad de Israel. HISTORIA DEL
ANTIGUO TESTAMENTO.
SATÁN / SATANÁS. En hebreo significa adversario, acusador.
En el AT aparece pocas veces (Zac 3, 1s; Job 1, 6-12; 2, 1-7; 1 Cro 21, 1). En
estos pasajes Satanás es adversario no de Dios, sino en cierto modo de los
hombres; es una especie de promotor público: demuestra hasta qué punto los
hombres se mantienen en el buen camino. En el NT, a veces, Satanás conserva
esta imagen (Lc 22, 31s; 2 Cor 12, 7). En otros pasajes Satanás se opone
realmente al plan de Dios; procura que los hombres se aparten de Dios; por eso,
es derrotado por Cristo. En esa línea está un poco el uso, evidentemente
simbólico, de Mt 16, 23. Otros nombres bíblicos de Satanás son: diablo
(=acusador, calumniador), dragón, serpiente, Beelzebúl (del nombre de una
divinidad cananea).
A más de Satanás, la Biblia menciona también a los demonios
y espíritus impuros (o inmundos). Los presenta como seres sometidos a Dios,
pero enemigos suyos. Tratan de llevar al hombre hacia el mal. Jesús los vence y
los expulsa, como señal de que el REINO DE DIOS ya está presente entre los
hombres. Por eso el cristiano no tiene por qué tenerle miedo al demonio. Ver TENTACIÓN.
SELLO. No es como la estampilla que usamos nosotros en el
correo, pues no existía en la antigüedad. Los antiguos cerraban las cartas y
otros escritos con una sustancia resinosa llamada lacre. Las personas públicas
grababan en ese lacre, cuando todavía estaba blando, una señal personal. De ahí
que sello recuerda algo lacrado o cerrado, o que tiene la marca de alguien muy
importante a quien pertenece.
SEÑAL. En el Evangelio según San Juan, en vez de MILAGRO se
encuentra varias veces la palabra señal. De hecho, las obras de Jesús dan a
conocer lo que Jesús quiere revelar; pero no mecánicamente: la persona debe
abrirse a la señal de la fe.
SEÑOR. Como entre nosotros, la palabra puede tener matices
muy variados en la Biblia: puede ser manifestación de una conciencia dominadora
o dominada; expresión de respeto; afirmación confiada de fe en el poder de Dios
que está de nuestra parte. Los reyes de CANAÁN, opresores, invocaban el poder
divino bajo el nombre de BAAL (= patrón, señor). Los israelitas le daban el
nombre de Señor a Dios, con la seguridad de que su poder es liberador. En esa
misma línea, en el NT el título Señor se le da no solo a Dios Padre, sino
también a Jesucristo; pues Dios le dio a Cristo glorificado el dominio sobre
todo el universo. En el NT encontramos también dos palabras arameas que
significan Señor: Rabbí o Rabbuní (mi señor, mi maestro) y maran (en la
expresión MARAN ATHA o Marana Thá). Ver DIA DEL SEÑOR. YAVÉ. NOMBRE. SIERVO.
SENTARSE A LA PUERTA DE LA CIUDAD. Ver PUERTA DE LA CIUDAD.
SHEOL. Ver MANSIÓN DE LOS MUERTOS.
SIERVO. Como su opuesto, SEÑOR, puede tener distintos
significados. Se refiere al asalariado y a los esclavos de distintas
categorías. Puede ser expresión de cortesía, para decir que alguien se pone a
disposición de otro (como solemos decir: “su humilde servidor”). Siervo era
también llamado el funcionario de confianza del rey (como decimos ahora
“servidor” público); por eso, pasó a ser título que se le da a gente respetada
de manera especial. Así se comprende el elogio que la Biblia hace de algunas
personalidades, llamándolas siervos de Dios. Más significativo todavía es
llamar así a todo el pueblo israelita. De hecho, Israel fue liberado de la
servidumbre para poder dedicarse enteramente al servicio de Dios, ser de su
plena confianza, vivir la ALIANZA. En Isaías (capítulos 42. 49. 50. 53)
aparecen cuatro cánticos extraordinarios de una persona misteriosa, llamada Siervo
de Yavé. ¿Quién será este Siervo? ¿Un símbolo del pueblo israelita en general?
¿Una persona muy especial? Sea como sea, en la descripción de ese Siervo del
Señor la comunidad cristiana reconoció los rasgos de Jesús, Siervo de Dios y
nuestro Señor y Redentor. A la luz de todo eso, será fácil sentir la
profundidad de expresiones del NT en donde alguien (como San Pablo) se dice
siervo de Jesucristo o que describe algún servicio asumido en bien de la
comunidad. Además, este es el sentido de las palabras ministro (de origen
latino) y diácono (de origen griego): servidor. Ver CORDERO.
SIGLO. Par nosotros es un período de 100 años. En la Biblia
es más que esto: es un tiempo tan largo que es como si no tuviera fin. De ahí
se pasó, poco a poco, al concepto de eternidad: por los siglos de los siglos =
por siempre. En el NT, siglo puede también significar mundo (Mt 13, 39-40); se
habla del siglo actual y del siglo futuro (Mt 12, 32).
SIMÓN. Ver PEDRO.
SINAGOGA. Designa una asamblea o reunión de judíos, o la
comunidad judía en general. De ahí pasó a ser el nombre del lugar en donde los
judíos se reunían, después del período del exilio, para celebrar la liturgia de
la palabra, el SÁBADO. No era lugar de SACRIFICIOS, que solamente se podían
ofrecer en el TEMPLO de Jerusalén. Durante la semana la sinagoga se podía usar
como escuela. Como la palabra significa reunión, también se puede referir, con
fuerte sabor polémico, a la reunión de los impíos (Ap 2, 9; 3, 9). Como
asamblea para un culto sin sacrificios de animales y sin sacerdotes, la
sinagoga representa un cambio religioso de grandes consecuencias: dio a los
laicos un nuevo papel en la religión; además, preparó el camino para el culto
de la Iglesia primitiva.
SIÓN. Colina sobre la cual fue construida parte de JERUSALÉN,
la antigua. De ahí pasó a designar a la misma ciudad de Jerusalén. También se
encuentran las expresiones hija de Sión, Monte Sión o Monte Santo.
SIRACIDA. Ver ECLESIÁSTICO.
SODOMA Y GOMORRA. Gén 18-19 habla de la destrucción de esas
dos ciudades por causa de la corrupción de sus habitantes. A partir de esa
narración, los dos nombres aparecen en la Biblia como símbolos de la seriedad
del JUICIO de Dios: él destruye a los malos y salva a los buenos o justos.
SOFONÍAS. Este profeta hace su aparición entre los años
640-630 a.C. cuando las potencias de entonces: Egipto y Siria se disputaban a
Judá. Habla para decir que Yavé no soporta más la situación y purificará a
Jerusalén. Demolerá a las grandes potencias y se formará un pueblo de pobres
para vivir entre ellos y organizar un “resto” para que continúe en la historia
su proyecto.
SOÑAR / SUEÑOS. Los antiguos tenían cierta inclinación a
creer en los sueños. Hoy reconocemos la importancia de los sueños bajo otro
aspecto. Nos revelan nuestro inconsciente: esperanzas, presentimientos,
temores, alegrías y otros sentimientos que se ocultan dentro de nosotros sin
que nos demos cuenta. Mucha gente pretendía saber inclusive el futuro a la luz
de los sueños. La Biblia quiere recordar que solamente Dios conoce el futuro.
Entonces emplea la forma literaria del sueño para decir que cierto mensaje
viene de Dios. En ese caso, hay que ponerle atención al mensaje. Conviene leer
al respecto Si 34, 1-8.
SUEÑO / SOMNOLENCIA. Puede ser señal de cansancio,
tranquilidad (Mc 4, 38), alienación (Jn 1, 5); en Gén 2, 21 el sueño de ADÁN
significa que él no hizo nada para tener la mujer: le fue dada sin su
participación; es gracia absoluta de Dios.
SUMO SACERDOTE. Jefe supremo de la clase sacerdotal israelita.
Consagrado a Dios de modo especial y representante de su pueblo delante de
Dios, era la primera autoridad del judaísmo. Después del exilio, no habiendo ya
monarquía, el sumo sacerdote asumía las más altas funciones políticas en Judea.
En tiempos de Jesús, era él quien presidía el SANEDRÍN. Solamente había un sumo
sacerdote por vez. Pero sumos sacerdotes depuestos y tal vez otros miembros
importantes de familias sacerdotales usaban también ese título. Esto explica
las expresiones como las de Lc 3, 2 y Hch 4, 6, que hablan de varios sumos
sacerdotes. Ver HISTORIA DEL AT.
T
TABERNÁCULO. Ver TIENDA.
TALENTO. En la parábola de los talentos (Mt 25, 14-30),
puede parecer una moneda, pero no lo es. Talento era un peso que correspondía a
unos 34 kg; su valor en dinero variaba, según el metal usado: oro, plata,
cobre. Cuando Mt 18, 23-24 dice que el siervo debía 10.000 talentos, se trata
de una suma fabulosa, incalculable. Lc, en vez de talentos, habla de minas (Lc
19, 11-27). También aquí se trata de peso, no de moneda. La mina correspondía a
571 g. Debido a la parábola de Jesús, talento pasó a significar capacidad,
aptitud para hacer algo.
TALION. La Ley de Talión, “ojo por ojo y diente por diente”,
es un principio de naturaleza social; dice que el castigo no puede ser más
grave que el crimen cometido: cual el crimen tal el castigo (de ahí el nombre
talión). Este principio aparece en Ex 21, 22-25; Dt 19, 16-21; Lev 24, 17-22.
Representa un esfuerzo para, al mismo tiempo, marcar la gravedad de ciertos crímenes
y no pasarse de la medida en el castigo. Esta ley mira a defender al débil, al
agredido. Pero no siempre fue aplicada al pie de la letra; su interpretación
blanda demuestra que se trata de un espíritu, de una invitación a la
moderación. También aparece en otras partes del AT, a veces de modo muy sutil.
En Ex 11 Dios mata a los primogénitos de los que querían exterminar a Israel,
“hijo primogénito” de Dios (Ex 4, 22). En el libro de Judit, quien pretendía
seducir al pueblo judío fue seducido y muerto. Vea también Ab 15; Jer 50, 15.
29; Lam 3, 64; Joel 4, 4. 7. En el NT, el Ap 17, 16s aplica la ley del Talión
de manera muy cruel. En términos personales, tanto el AT como el NT enseñan la
ley del perdón: Lev 19, 17s; Mt 5, 38s. Ver LEY.
TEMOR DE DIOS. Indica un sentimiento que es al mismo tiempo
respeto, miedo reverente, sumisión, amor. Corresponde a lo que hoy llamamos
religiosidad, vida piadosa.
TEMPLO. El lugar en donde se celebraba el culto israelita
con ofrecimiento de SACRIFICIOS. Se encontraba en JERUSALÉN. Era considerado la
casa de Dios. El primer templo fue construido en tiempos de Salomón, en el s. X
a.C., y destruido por los babilonios en el 586; reconstruido en el 516, fue
después reformado, ampliado y enriquecido por orden de HERODES, el Grande, en
tiempo de Jesús. En el 70 d.C. fue nuevamente destruido por los romanos, y
hasta hoy no ha sido reconstruido. No quedó sino un pedazo de su muro
occidental, llamado Muro de las Lamentaciones, porque a él van a rezar y a
llorar personas piadosas. El Templo fue testigo de muchos gestos piadosos;
pero, como centro de poder, de la ideología y de la economía del judaísmo,
estuvo también unido a serios abusos. Ver SINAGOGA.
TENTACIÓN. Se usaba la palabra en dos sentidos. En el de
provocación: Dios prueba al hombre para su bien, para hacerlo madurar. En el
sentido de inducción al mal: el demonio, u otros hombres o el mismo interior de
la persona tratan de llevar a la persona al mal. A veces se habla de tentar a
Dios; es la actitud de quien pretende poner a Dios a prueba, ponerlo por
testigo. Ver SATANÁS.
TESALONISENSES. Habitantes de Tesalónica, gran ciudad
comercial de entonces y paso obligado de muchos pensadores y propagandistas de
las más diversas filosofías y religiones. Evangelizada por Pablo en la
primavera del año 50 en su segundo viaje apostólico, se formó en ella una
comunidad cristiana (Hch 15-18). A esos cristianos les escribe desde Corinto
para expresarles su alegría y animar la esperanza de todos. Escribe dos cartas.
La primera, que es el escrito más antiguo del NT, quiere remachar algunas
verdades comunicadas de viva voz y dar las aclaraciones que pedían las
circunstancias. La segunda fue escrita poco tiempo después para esclarecer
algunos puntos no suficientemente claros.
TESTAMENTO. Par los nombres Antiguo y Nuevo Testamento, ver
ALIANZA.
TETRARCA. Título de algunos jefes políticos sometidos al
emperador romano, que gobernaban un territorio tan pequeño que no se
justificaba el título de rey. Ver HISTORIA DEL NT.
TIENDA. En el camino por el DESIERTO, muchos antiguos
israelitas vivían en tiendas. La frágil barraca que protege del mal tiempo se
consideraba como miniatura del cielo, esa especie de tienda protectora que Dios
extendió por encima de nuestra tierra (Sal 104, 2). La iglesia de aquella gente
era también una tienda, en donde Moisés iba a encontrarse con Dios. Por eso fue
llamada Tienda de Reunión o Habitación (Ex 26). En ella se guardaba el ARCA DE
LA ALIANZA. La tienda era, pues, señal de la presencia activa de Dios en medio
de su pueblo. Se siguió usando un santuario móvil de ese tipo hasta cuando
Salomón construyó el TEMPLO de Jerusalén. La Biblia da grande importancia a una
Fiesta de las Tiendas (algunas traducciones dicen “de los Tabernáculos”, mejor
decir “de las Cabañas”). Se celebraba en otoño, cuando se guardaban las
cosechas en barracas para protegerlas del frío del invierno. Era una antigua
FIESTA agrícola; pero se le asoció un recuerdo histórico: pasó a conmemorar el
cuidado con que Dios abrigó y protegió a su pueblo durante el camino por el
desierto. La Fiesta de las Tiendas duraba 8 días; al final había unos hermosos
ritos simbólicos con AGUA: para recordar que Dios es quien le quita la sed al
pueblo, para pedir lluvia y esperar futuras bendiciones de agua para Jerusalén.
En ese contexto se sitúa, en el NT, Jn 7 con la promesa de agua viva en los
versículos 37-39. La vida en la tienda marcó mucho a los israelitas; aun
después que pasaron a vivir en casas y a tener ciudades, siguieron usando las
expresiones que mencionan la tienda: Prov 14, 11; Is 54, 2; y aún en el NT: 2
Cor 5, 1-4; 2 P 1, 13.
TIMOTEO. Natural de Listra (Turquía), de madre judía y cuya
primera formación fue sobre todo griega (2 Tm 3, 15; 1, 6). Pablo lo llevó consigo
en sus viajes apostólicos (Flp 2, 19-21; 1 Tes 3, 1-8; 1 Cor 4, 17; 16, 10). Lo
dejó como jefe de la comunidad de Éfesos (1 Tm 1, 3) donde murió mártir. Hombre
tímido, de una fidelidad a toda prueba. Pablo le escribió dos cartas. La
primera son sugerencias para el ministerio. En la segunda le urge a pelear el
buen combate.
TIPO / TOPOLOGÍA. Designa los simbolismos más originales que
se descubren en la Biblia. Los expresa con las palabras ejemplo, paradigma,
parábolas, imitación. Todo en el AT es figura de cuanto tenía que acontecer en
los tiempos finales (Rom 5, 14; 1 Cor 10, 6-11; Rom 4, 23; Gál 3, 7). La Carta
a los Hebreos es muy rica en cuanto a tipología. El principio de las
prefiguraciones esbozado en el AT, explotado ampliamente por el NT, definido
explícitamente por San Pablo y la carta a los Hebreos, es esencial a la
revelación bíblica.
TITO. Debió nacer en Antioquía, de padres griegos (Hch 15,
2); convertido por San Pablo (Tit 1, 4). Por su sentido de la libertad
cristiana con respeto a las prácticas judías (Gál 2, 1-5) fue designado para ir
a predicar a los Corintios (2 Cor 8, 6. 16; 12, 18). Pablo le confió la Iglesia
de Creta donde permaneció hasta la muerte. La carta a Tito fue escrita en los
años 64-65. La parte más importante es la sana doctrina, es decir, la voluntad
salvífica de Dios y la salvación gratuita llegada con Jesucristo.
TOBIAS. Uno de los libros sapienciales cuyo autor quiere
proponer a los lectores el ejemplo de un judío justo y fiel a Dios. Se dirige
principalmente a los judíos que viven lejos de Palestina para fortalecer su
fidelidad y su esperanza. Exalta la providencia divina, la fidelidad a la
voluntad de Dios, la práctica de la limosna, el amor a la patria, la oración y
el ayuno, la integridad del matrimonio y el respeto a los muertos. El autor
quiere demostrar que el justo nunca está solo.
TRIBUS. Ver HISTORIA DEL AT.
U
UNGIDO. Ver MESÍAS.
V
VENGANZA. Oprimido por todas partes, el pueblo israelita usa
mucho la palabra venganza. No se trata de un deseo desenfrenado. El pueblo
quiere justicia. También en este sentido aparece en el NT (Rom 12, 19; Heb 10,
30).
VENIDA DEL SEÑOR. Numerosos textos del NT hablan de una
venida gloriosa de Jesucristo, que cerrará la historia humana. Esa venida fue
asociada al DIA DEL SEÑOR, anunciado en el AT. El domingo, también llamado día
del Señor en Ap 1, 10 puede ser considerado como una anticipación litúrgica en
la Venida del Señor: “El está en medio de nosotros”, pero todavía no de modo
completo. Ver MARANA THA. VISITAR. HIJO DEL HOMBRE.
VERBO. Este término aparece pocas veces en el AT, siempre
con el sentido de palabra. Ahora bien, palabra no es solamente la que sale de
la boca. Hablamos también con la mirada, la actitud, las acciones. Toda nuestra
existencia es palabra, en la medida en que se vuelva “hablante”, revelando el
sentido de la vida y de la historia. En Jn 1, Verbo tiene un significado muy
especial, unido a este concepto más profundo de palabra. La palabra de Dios
resuena desde la creación del mundo; se hace oír de los hombres a través de los
profetas y de muchísimas otras maneras; pero, pasando a existir en la condición
humana referencia a Jesucristo es la revelación suprema y definitiva de Dios.
Es decir, Jesús no sólo dijo las palabras de Dios, sino que es, de manera
única, la Palabra de Dios.
VERDE. Ver COLORES.
VERSIÓN DE LOS 70. Ver BIBLIA. GRIEGO.
VESTIDURAS. En el lenguaje bíblico las vestiduras están muy
ligadas a la persona; en cierto sentido manifiestan su interioridad. De ahí
numerosas expresiones muy fáciles de entender. Estar vestido = estar preparado,
o en condiciones de realizar alguna cosa. Estar desnudo es estar sin las
debidas condiciones, no practicar el bien y, en esta situación, estar como
transparente delante de Dios, “estar en paños menores”, diríamos hoy.
Vestiduras blancas significa alegría. Ver COLORES. Lavar las vestiduras es
colocarse en las debidas condiciones. Rasgar las vestiduras significa perder la
alegría, la paz; es señal de luto o de indignación. Vestirse, con vestiduras de
piel o cuero significa llevar vida austera. Ver SACO. Hay vestiduras de
penitencia, luto, júbilo; hay vestiduras propias de ciertas funciones, como las
vestiduras sacerdotales para el culto. Uno de los gestos de alianza es el
cambio de vestiduras entre los dos aliados. El AT prohibe usar vestidos propios
del otro sexo (Dt 22, 5). No por cuestión de decencia los vestidos largos de
los hombres tenían pocos centímetros menos que los de las mujeres, sino para
diferenciar a los israelitas de los cananeos, que usaban semejante cambio de
vestiduras en algunos cultos. La persona puede “revestirse” de gloria, de
fuerza, de justicia, de majestad; y cuando el novio extiende la orla de su
manto sobre la novia (Dt 23, 1; Rut 3, 9), es como si la estuviera cubriendo
con su propia GLORIA. El cristiano está invitado a revestirse de Cristo.
VINO. Bebida muy común y popular en Palestina. Por eso los
viñedos y las uvas eran tratados con cariño. En la Biblia el vino es símbolo de
alegría (Sal 104, 15); tomar vino es la imagen y anticipación de la plenitud
esperada (“escatológica”). El LAGAR donde pisan y exprimen las uvas para hacer
vino tiene también su simbolismo: es figura del castigo de los malvados (Is 63,
2), por eso el vino puede representar la IRA DE DIOS (Ap 14, 10; Jer 25, 15-29;
Sal 60, 5; 75, 9). En la cena eucarística del NT el uso del vino recibe el
extraordinario simbolismo del mundo judío; recibe, al mismo tiempo, un sentido
cristiano NUEVO, todavía más profundo. Ver CÁLIZ.
VIOLENCIA / VIOLENTO. En la Biblia se refiere a la agresión
del opresor, o a la fuerza con que Dios ataca el mal, no a la resistencia del
oprimido (Eclo 4, 1; Ez 22, 29; Mi 6, 12; Is 13, 11).
VISITAR. Cuando es Dios quien visita, debe entenderse que se
trata de BENDICIÓN para los buenos o castigo para los malos. Ver DIA DEL SEÑOR.
VOLVER. A veces, principalmente en los profetas, significa
arrepentirse. Ver PENITENCIA. Puede también referirse al regreso de Cristo:
VENIDA DEL SEÑOR.
Y
YAVÉ. Es el nombre preferido entre los muchos nombres de
Dios en el AT. Algunas traducciones de la Biblia usan la grafía lahweh o, en
versiones más antiguas, Jehová. Otras Biblias prefieren usar la expresión “El
Señor”. Así hacían, y aún hoy hacen, los israelitas, por respeto al NOMBRE
sagrado: escriben Yavé, pero leen y hablan SEÑOR. Yavé quiere decir él está
ahí: es expresión de la presencia liberadora de Dios. La forma abreviada IA
aparece en muchos nombres propios hebreos: Ananías, Elías, Isaías, Jeremías,
Zacarías, como también en la aclamación ALELUYA (Aleluia). Ver YO SOY.
YO SOY. Ex 3, 14 explica el NOMBRE divino YAVÉ como
significado de Yo soy. Yavé es el único que tiene existencia completa; es el
único Dios. en el NT, Yo Soy se le atribuye a JESÚS: Jn 8, 24. 28. 58; Ap 1, 8.
Se trata, pues, de una profesión de fe.
Z
ZACARÍAS. Participa en la restauración del pueblo de Dios y
del templo cuando los judíos recién regresaban del destierro. Es contemporáneo
de Ageo y su propuesta es la seguridad en Dios frente a dos situaciones. Ante
el desaliento por un abandono de Dios, hace que el pueblo se resuelva a:
reconstruir el templo, símbolo de fe y de unidad nacional. Frente a las
campañas militares de los griegos, mirar el poder absoluto de Dios. Anuncia la
aparición del Mesías que tendrá las características de rey (9, 9-10), buen
pastor (11, 4-17; 13, 7-9) y traspasado (12, 9-14). Los evangelios harán las
correspondientes apropiaciones a Jesús de Nazaret.
ZELOTES / CELOSO. Del griego zelotes = celante o celoso.
Yavé es llamado Dios celoso (Ex 20, 3-6); como decir que no admite otro dios ni
otra “esposa” (ver ALIANZA). Celoso se le aplica también a la persona que se
interesa por una causa, especialmente por la de Dios; es el caso de Finés (Núm
25, 1-13) y, en sentido mucho más profundo, de Jesús (Jn 2, 17). En el año 6
d.C. los romanos depusieron al rey judío y tomaron el poder de Judea;
organizaron un nuevo censo de la población, para poder recoger mejor los
impuestos. Muchos judíos se pusieron furiosos. Un grupo de ellos comenzó una
resistencia más radical: aceptar el dominio del emperador romano y pagarle
impuestos va contra la Ley (Mc 12, 17); pero no hay que esperar que Dios mande
al Mesías salvador; hay que resistir con la fuerza. Los romanos los llamaron
bandidos; pero el pueblo los respetaba y los llamaba celosos o zelotes. En la
lucha desigual contra los romanos el movimiento fue eliminado. En cuanto a Simón,
el Celoso, ver CANANEO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario