sábado, 27 de julio de 2013

Fichas de Plantas Medicinales X






Culantro (Coriandrum sativum)
Originaria de tierras orientales, esta planta anual de poco más de medio metro de altura se adapta bien a terrenos de tipo calcáreo sin mucha humedad.
Posee un tallo recto con distintas estrías longitudinales.
Se pueden distinguir dos tipos de hojas: las situadas en la parte inferior, que están divididas en unos lóbulos grandes y se parecen a las hojas del perejil; y las situadas en la zona superior, que han perdido el aspecto tradicional de hojas y son lacinias.
La planta fresca tiene un olor desagradable que desaparece progresivamente a medida que se procede a su secado.
La época de floración se prolonga a partir del mes de mayo, dando lugar a unas florecillas que se disponen en umbelas pequeñas, de hasta un máximo de ocho radios; estas flores son de color blanco, carecen de involucro y en su base solo poseen una sola bráctea.
Tienen cinco pétalos y el cáliz está formado por cinco sépalos.
El fruto es de forma redondeada y las costillas que posee son visibles.
Curiosamente, las semillas pueden germinar después de haber estado almacenadas incluso durante ocho años, al contrario que el resto de las plantas de su misma familia, cuyo periodo es mucho más corto.
Para la recolección se procede a partir de media mañana y hasta el caer de la tarde; se cortan las umbelas cuando el fruto adquiere color pajizo, secándolas al sol y alejándolas de cualquier fuente de humedad.
El fruto contiene aceites esenciales que pueden llegar a suponer hasta el 1% de su peso; es rico en coriandrol y pineno, lo que le confiere una acción antiespasmódica a nivel gastrointestinal, empleándose en espasmos gastrointestinales y digestiones lentas.
También posee acción carminativa y eupéptica, por lo que es útil para casos de meteorismos.
Pero el empleo de este aceite esencial puede llevar al desencadenamiento de convulsiones si se superan las dosis prescritas por el facultativo.
También se ha empleado para mitigar dolores reumáticos a nivel de articulaciones, gracias a su efecto analgésico.
.- Infusión. Se añaden veinticinco gramos del fruto a un litro de agua recién hervida y que aún conserve el calor, dejándolo reposar durante diez minutos y agitándolo esporádicamente; del líquido que se obtiene se puede tomar una taza después de la comida más copiosa del día.
.- Tintura. Habitualmente tiene una riqueza de 1:5, esto es, de un gramo de planta se consiguen cinco gramos de tintura.
Se administra a razón de quince gotas en medio vaso de agua después de las comidas.
.- Uso externo. Esta planta se ha empleado en la preparación de lociones y pomadas para aplicar sobre zonas articulares con dolores de tipo reumático.
Carminativo. Antibiótico. Antiinflamatorio
Dentaria (Dentaria pinnata)
La dentaria debe su nombre a que posee un tallo subterráneo con unos brotes en forma de dientes.
Este rizoma es de color blanco y se encuentra muy cercano a la superficie.
Las ramas aéreas están recubiertas de hojas muy grandes y divididas en segmentos que están tan separados que cada uno de ellos parece una hoja independiente.
Su forma es lanceolada y los bordes están dentados.
La dentaria se puede encontrar en la zona noreste de la Península Ibérica, concretamente en los Pirineos y montañas cercanas.
Se cría en bosques -especialmente de hayas- que se encuentren en zonas montañosas.
Empieza a florecer en el mes de abril y puede durar más o menos, dependiendo de la zona en la que se encuentre.
Las flores son de color blanco y aparecen en escaso número.
Tanto la corola como el cáliz se dividen en cuatro partes.
El fruto tiene forma de vaina y cuando madura se separa en dos partes.
La parte recolectada es el rizoma.
La época de recolección se produce a partir del mes de junio, cuando el resto de la planta ya se ha secado.
Está compuesta por materias tánicas que le dan un olor característico bastante desagradable.
Es una planta que ha sido muy poco utilizada tanto en España como en el resto de Europa.
Ni como remedio casero ni en medicina es muy popular por sus propiedades.
Alguna vez se ha empleado como vulneraria y como astringente.
.- Cocimiento. Se debe utilizar el rizoma recién recolectado, pues en caso contrario pierde sus propiedades.
Se cuecen en un litro de agua 30 gr. de la planta; se cuelan los restos de la dentaria y se añade azúcar si el sabor no resulta muy agradable.
Se toma una taza al levantarse y otra al acostarse.
.- Zumo. Se extrae el jugo del rizoma.
La hierba debe estar fresca y la cantidad puede variar según para lo que lo vayamos a usar, ya que se puede tomar solo o mezclándolo con otras plantas.
Astringente. Cicatrizante. Vulnerario
Díctamo blanco (Dictamnus albus)
El díctamo blanco es una hermosa planta perteneciente a la familia de las rutáceas.
Posee un rizoma blanquecino ramificado que se continúa por un tallo erguido que puede alcanzar los cuatro palmos de altura e incluso más si el terreno presenta buenas condiciones.
En el ápice del tallo encontramos unas flores grandes de color rosado; las hojas tienen forma aovada, asimétrica y los bordes son ligeramente aserrados.
El haz posee un color verde intenso, haciéndose más pálido en el envés.
Se cría en matorrales y bosques poco espesos, pero no como planta habitual sino más bien como planta rara y escasa.
En España es posible encontrarla al norte de la provincia de Tarragona y por la sierra de Guadarrama.
La planta florece desde abril hasta últimos de junio.
Al madurar el fruto, éste estalla mediante un sencillo mecanismo, proyectando así las semillas alrededor.
El rizoma es la parte que interesa, aunque las hojas también contienen principios activos útiles desde el punto de vista terapéutico.
Se recoge el rizoma y una vez limpio y despojado de sus partes verdes debe ponerse a secar rápidamente -mejor si se dispone de secadero, donde la temperatura no debe exceder de 40ºC.
Toda la planta está llena de pequeñas glándulas que despiden un intenso perfume a naranja; esta misma fragancia es posible apreciarla aunque la planta esté seca.
Las hojas y flores son ricas en esencia.
También se ha encontrado un alcaloide llamado dictamnina que es levemente tóxico y que ejerce sus acciones preferentemente sobre el útero.
De hecho, a la planta se le atribuyen propiedades abortivas, aunque menos intensas que otras plantas de la misma familia. Popularmente ha sido usada como digestivo, tónico estomacal y carminativo.
En la composición de la planta también aparecen unas estructuras llamadas furocumarinas, que son sustancias con propiedades fotosensibilizantes, por lo que no es extraño que tras un contacto con la planta aparezca una dermatitis, sobre todo si después de tocarla hay exposición a los rayos ultravioletas del sol.
Es conveniente que para su recolección se utilicen guantes o, si esto no fuera posible, evitar tener la piel húmeda, así como la exposición al sol.
Lo que más fama ha dado a esta planta es su intensa fragancia, que en días calurosos puede llegar a inundar el ambiente.
En cuanto a las propiedades que anteriormente hemos comentado, es necesario comprobar hasta qué punto las posee, pues no está suficientemente estudiado.
Normalmente esto pasa con todas las plantas medicinales; en principio se les atribuyen un sinfín de propiedades, basándose en su forma, color, aroma, etc, pero a medida que se van estudiando, se van descartando.
.- Infusión. Con las hojas del díctamo blanco se puede preparar una infusión, a razón de 1g. de hojas frescas recién recogidas por taza de agua caliente.
De esta infusión se toman dos tazas al día, después de las principales comidas.
Es posible preparar esta tisana a partir de la corteza fresca de la raíz, obteniendo los mismos efectos.
.- Decocción. En una proporción del 2-3% , se prepara dejando hervir la planta en agua durante un rato.
Si partimos de la planta seca, la proporción de principios activos disminuye considerablemente, por lo que conviene aumentar el tiempo de decocción.
Tóxico. Abortivo. Tónico estomacal
Diente de León (Taraxacum officinale)
El diente de león es una planta vivaz muy extendida por toda la Península Ibérica.
Tiene una raíz bastante gruesa que cuando se corta segrega una leche muy blanca; del extremo superior de la misma brotan las hojas, por lo que parece como si no existiera tallo, aunque en realidad lo posee muy corto.
Estas hojas son muy variadas en cuanto a morfología: algunas con bordes dentados o casi enteros y otras divididas en segmentos profundos, que llegan hasta la vena principal.
En el extremo apical aparece una cabezuela de flores rodeada por una serie de brácteas verdes.
Estas flores tienen forma de lengüeta y son de color amarillo.
El diente de león florece abundantemente a principios de mayo, volviendo a florecer más tarde y con menos intensidad en verano y otoño.
Con fines medicinales se recolectan la raíz y el rizoma junto con la roseta de hojas basales, siendo la mejor época la comprendida entre marzo y abril, justo antes de que se abra la planta.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de desenterrar la raíz, con objeto de no dañarla: se quita la tierra, se lava y se deja secar.
Para evitar que se marchite, lo mejor es realizar el secado mediante calor artificial, a temperaturas que no superen los 50ºC.
Una vez terminado este proceso, las hojas deben conservar su color natural y las raíces deben estar quebradizas.
Se conserva en frascos herméticos, protegidos de la humedad y otros agentes externos.Las hojas contienen flavonoides, cumarinas y vitaminas B y C.
En la raíz encontramos inulina, resina y un derivado triterpénico.
Tanto en las hojas como en la raíz aparece un principio amargo llamado taraxacina.
De entre todas las virtudes achacables a esta planta, cabe destacar que es un buen estimulante del apetito, debido al principio amargo existente en la raíz y hojas.
Y actúa como un excelente drenador hepato-renal.
Asimismo, presenta importantes acciones coleréticas y colagogas, es decir, que estimula la secreción de bilis de la vesícula y las vías biliares.
En cuanto a sus propiedades diuréticas -sin duda ciertas- se deben principalmente a los polifenoles que contiene.
Antiguamente se denominaba “herba urinaria” y su nombre actual en francés es “pisee au lit”.
La raíz del diente de león, desecada y tostada convenientemente, se ha empleado durante mucho tiempo como sucedáneo del café o para adulterar éste.
.- Decocción. Con las raíces y hojas se prepara una tisana depurativa.
Una cucharada sopera por taza, se hierve durante 2 minutos y se toman 3 tazas al día, antes de las comidas.
.- Extractos. Si es fluido, se toman de 30 a 50 gotas, 3 veces al día.
Con el extracto seco se pueden tomar de 1 a 2 gr. al día, repartidos entre las comidas.
El diente de león es una planta muy utilizada en numerosas preparaciones comerciales.
Se encuentra en comprimidos, cápsulas, planta troceada, tintura, extractos, etc. y también forma parte de múltiples presentaciones compuestas.
Colerético-colagogo. Laxante. Diurético
Digital (Digitalis purpurea)
Se trata de una planta bienal, esto es, su ciclo vital consta de al menos dos años.
En el primer año de vida no produce flores y su apariencia es muy distinta a la definitiva que adquirirá durante el segundo año; es entonces cuando tiene un porte característico, con un largo tallo que puede medir hasta los dos metros, si se cultiva en terrenos adecuados, y en cuyo extremo se sitúan (hacia un lado) las flores, que caen como en cascada.
Las hojas se encuentran a lo largo del tallo.
El fruto es una cápsula en cuyo interior podemos encontrar gran cantidad de semillas.
Pero no hay que dejarse engañar por la espectacularidad de esta planta, ya que es muy tóxica.
La floración se produce entre mayo y julio.
Las flores, a las que debe la planta su nombre, tienen una forma muy particular: son una especie de dediles de un atractivo color purpúreo, con manchas rojizas en el interior.
El primer año aparecen como unas hojas sin apenas tallo que pueden fácilmente confundirse con otras especies; por esta razón, a pesar de ser en este primer año cuando más principios activos posee la planta, se espera hasta el segundo año para proceder a su recolección a fin de evitar errores en la selección.
Éstas se emplean para la recolección , que se efectúa antes de la floración.
Las hojas se encuentran cubiertas de poco vello, por lo que su tonalidad es más clara, con nerviaciones muy definidas en el envés.
También existe otra especie diferente en que las flores son blancas, con mucha vellosidad en las hojas; reciben el nombre de “digitalis lanata”.
La desecación se debe hacer rápidamente, a una temperatura máxima de 50 ºC.
Por su contenido en heterósidos cardiotónicos presenta una marcada acción sobre el corazón, capaz de modificar el ritmo aumentando la contractibilidad cardiaca.
Se emplea con precaución en cardiopatías descompensadas y en insuficiencias cardiacas y arritmias.
También tiene acción diurética por contener flavonoides y saponinas.
Es una planta muy tóxica, por lo que se debe emplear exclusivamente bajo supervisión de un médico especialista.
En casos de intoxicación aparecen cuadros de náuseas, vómitos, visión borrosa y alteraciones cardiacas, que desembocan en muerte por síncope cardíaco.
El poseer en su composición heterósidos cardiotónicos da lugar a todos estos efectos.
Dada la variación de potencia de esta planta según la zona de cultivo, época de recolección, forma de secado, etc, así como a su alta actividad, en la actualidad se tiende a utilizar digitálicos semisintéticos que provienen de la propia planta pero que están sometidos a unos tratamientos con el objeto de darles una actividad homogénea y definida, única forma de conseguir un tratamiento racional.
Muy tóxico. Cardiotónico. Diurético
Digital amarilla (Digitalis lutea)
La digital amarilla es una planta herbácea que se seca con el frío del invierno para revivir después durante la primavera.
Echa unos tallos que pueden alcanzar hasta un metro de altura, y presenta muchas hojas largas y bastante estrechas.
Las flores se hallan formando un ramillete en el extremo del tallo, todas en un lado y sujetadas por cortos cabillos.
Las hojas de esta digital tienen un sabor amargo desagradable.
Se cría por todo el noreste de nuestra Península, desde los Pirineos hasta el litoral catalán, con predilección por los bosques, laderas pedregosas, torrentes y ribazos.
Florece desde la segunda quincena de mayo, en tierras bajas, hasta pleno agosto en algunas montañas.
Los principios activos de interés terapéutico se encuentran en las hojas, aunque hay que advertir que las plantas de este género resultan tremendamente tóxicas en manos inexpertas, por lo que no se recomienda su recolección mas que por parte de personal muy especializado.
En este género se engloban una serie de plantas, de las cuales la que más destaca es la digitalis purpurea ya que es la más estudiada.
Pero todas ellas tienen en común el ser muy tóxicas si se utilizan sin conocimiento.
Los estudios acerca de la digital amarilla no son muy amplios, pero indudablemente la planta contiene principios activos muy parecidos a las de todas las digitales, esto es, heterósidos cardiotónicos como la digitoxina, gitoxina, etc. y también diversos flavonoides y saponinas.
Entre las acciones que posee, la más destacable es la que ejerce sobre el corazón: aumenta su contractibilidad, disminuye la excitabilidad, rebaja el ritmo y, en general, tonifica el corazón.
También ejerce una acción diurética por los flavonoides que contiene.
El problema de esta especie -y de todas las de su género- es su escaso margen terapéutico; esto significa que la diferencia entre la dosis que ejerce un efecto positivo y la que ejerce un efecto tóxico es muy pequeña, por lo que pequeñas variaciones en la cantidad pueden generar efectos secundarios muy graves.
Además, la composición de esta planta es muy variable, siendo francamente difícil ajustar la dosis.
Por estas razones, el uso de productos digitálicos solo está indicado en determinadas enfermedades del corazón, y siempre con un estricto control médico.
Y en lugar de utilizar la planta, se prefiere usar digitálicos semisintéticos, pues estos tienen un efecto más predecible, siendo más fácil su dosificación y reduciéndose en parte los efectos indeseables.
Al ser una planta de elevada toxicidad, no se recomienda ningún uso popular o casero.
Bajo prescripción médica se dispensan en la farmacia diversos preparados que contienen algún derivado digitálico.
Tóxico. Cardiotónico. Diurético
Dondiego de noche (Mirabilis jalapa)
El dondiego de noche es un arbusto de hoja perenne.
Se mantiene verde todo el año, salvo cuando se encuentra en zona de frío intenso; pues entonces suele perder su verdor con las heladas del invierno.
La raíz se mantiene durante todo el año y en primavera florecen de ella nuevos vástagos si se han helado los anteriores.
Es un arbusto muy ramoso; sus ramas son más bien alargadas y durante el invierno se vuelven muy frágiles, partiéndose fácilmente.
Poseen muchas hojas de forma ovalada y sin vello.
Es un arbusto originario de México, aunque en la Península se ve en muchos jardines o en sus cercanías si ha sido plantada previamente.
La época de floración es muy larga: suele comenzar en los primeros meses del verano y continúa durante todo el otoño y parte del invierno.
Las flores son muy vistosas, por lo que es muy común encontrarlo en jardines como planta decorativa; tienen forma de embudo, son bastante grandes y de colores muy variados: blancas, amarillas e incluso rojas.
En su interior se encuentra encerrado el fruto.
Se recolecta la raíz en otoño, o bien cuando se hiela el vástago de la planta en los primeros meses del invierno.
Se corta la raíz y se deja secar en sitio bien aireado y sin humedad.
Una vez seca, se machaca y se guarda en un frasco hermético para su posterior conservación.
También se pueden recolectar las flores desde julio hasta octubre para utilizarlas como adorno.
En la raíz de esta planta se encuentran diferentes hidratos de carbono y otras sustancias como la trigonelina.
Esta planta se ha utilizado principalmente como purgante.
Los viajantes españoles la trajeron desde México, cautivados por la belleza de sus flores.
Desde España se ha ido extendiendo por toda Europa, donde siempre se ha empleado como purgante.
Como la mayoría de las plantas purgantes, se utiliza asimismo como laxante, aunque en este caso sus efectos son muy ligeros, por lo que resulta mejor utilizar otras plantas más eficaces en este tipo de problemas.
Es una planta ornamental que se encuentra muy extendida por diferentes lugares, ya que sus flores son muy vistosas y de colores muy alegres.
.- Jarabe. Se mezclan de  2 a 4 gr. de la raíz seca y machada con agua.
Se añade azúcar o miel si el sabor no resulta muy agradable.
Se recomienda tomar un vaso en ayunas como purgante.
También se puede emplear con niños, en cuyo caso la dosis debe rebajarse, poniendo de 1 a 2 gr.
Purgante. Laxante
Doradilla (Ceterach officinarum)
La doradilla es un helecho perteneciente a la familia de las polidiáceas, que se caracteriza por poseer unos esporangios (cuerpos reproductores) reunidos en grupos o montoncitos -llamados soros- que se suelen formar en la cara inferior de los frondes u hojas.
A menudo, estos soros no quedan abrigados sólo por las hojas sino por unas estructuras generalmente membranosas denominadas indusios.
La doradilla es inconfundible por la forma de sus hojas, que tienen un palmo de longitud y están divididas en gajos a ambos lados.
La cara superior de los frondes es verde mate y sin pelos.
Este helecho se cría en los muros y peñascos de casi todo el país, desde el nivel del mar hasta la alta montaña.
Como ya sabemos por otros helechos que han aparecido en esta obra, en estas plantas no existe floración, sino maduración de los esporangios.
En este caso, los esporangios de la doradilla maduran durante casi todo el año.
En la familia de las polipodiáceas nos encontramos con muchos helechos comunes en nuestra geografía, pero poco estudiados en cuanto a su composición se refiere.
De hecho, se desconoce prácticamente la estructura química de esta especie.
Lo poco que se ha investigado nos informa de que es rica en taninos, ácidos orgánicos y mucílagos, sobre todo en las partes aéreas.
Es una planta astringente, empleada desde antiguo para combatir la tos y como diurético en cocimiento.
También se ha usado popularmente como estimulante de la función hepática y como tónico general.
Este helecho ya fue descrito por Dioscórides hace muchos años, aunque sus usos entonces eran distintos.
Siempre se supo que su empleo sanaba los órganos internos, pero éste era un empleo empírico.
En la actualidad, aunque está pendiente de revisión, se emplea para la litiasis renal y biliar, en bronquitis, catarro, fatiga y convalecencia.
No es una planta tóxica, por lo que se puede experimentar tranquilamente con ella.
Cuando se usa para provocar la orina, se aconseja tomar grandes cantidades de infusión.
Como dato curioso, cabe señalar que en Italia -en Génova concretamente- las mujeres del siglo XVII usaban este helecho para teñirse el pelo de rubio; usaban la lejía hecha de ceniza de esta especie, lavándose a menudo la cabeza con ella.
Posteriormente ponían el pelo a secar al sol, consiguiendo así que se clareara.
Naturalmente, era un tinte que a la larga acababa con el pelo.
En nuestros días sin duda existen mejores productos.
.- Cocimiento. Muy eficaz contra los accesos de tos y como diurético.
Se prepara poniendo a hervir durante 15-20 minutos unos 30 gr. de doradilla en un litro de agua.
Si el cocimiento se va a utilizar como diurético, se puede beber cuanto se quiera.
Para aprovechar sus efectos pectorales para calmar la tos, es mejor tomarlo bien caliente y endulzado con un poco de miel o azúcar.
También se pueden preparar infusiones y otras formas líquidas.
En el mercado farmacéutico se puede adquirir la planta troceada, en bolsas herméticas.
Diurético. Pectoral. Estimulante hepático
Draba (Lepidium draba)
La draba es una vistosa planta herbácea perteneciente a la familia de las crucíferas.
Es una hierba que puede vivir dos años o más, dependiendo de las condiciones en que se encuentre.
Los tallos llegan a alcanzar los dos o tres palmos de altura y son bastante rollizos, cubiertos de una pelusilla blanca que les da una suavidad característica al tacto.
Las hojas carecen de rabillo y tienen forma de hierro de lanza, prolongadas en la base y también cubiertas de la misma pelusilla.
El fruto es pequeño y corto, rematando en un afilado estilete.
Se cría al borde de campos, en linderos de caminos rurales, a lo largo de las vías férreas, etc., por toda la Península y sobre todo en tierras bajas.
Esta hierba florece en primavera y aun antes en tierras cálidas.
De la recolección con interés médico interesan las hojas y las semillas,  que se recogen y se ponen a secar rápidamente a la sombra o en secadero, a temperaturas no demasiado elevadas.
Luego se guarda en frascos herméticos, al abrigo de la luz y la humedad.
Según se ha podido constatar, en las hojas podemos encontrar un componente que desprende ácido cianhídrico.
En cuanto a las semillas, se sabe que contienen una esencia sulfurada que se volatiliza rápidamente en contacto con el aire.
De ahí que la planta se deba secar y guardar lo antes posible.
Esta planta se ha empleado en sustitución de otras de similares características, pero casi siempre de manera fraudulenta, ya que sus acciones son mucho más suaves que las demás.
Se considera que cuenta con propiedades antiinflamatorias y rubefacientes, pero las ejerce de una manera tan suave que la mayoría de las veces pasan desapercibidas.
Las semillas tienen un sabor fuertemente picante, empleándose en sustitución de la pimienta.
En algunas zonas de nuestro país utilizan las hojas en infusión o cocimiento para preparar una bebida de propiedades refrescantes y diuréticas.
El empleo de la simiente de draba en lugar de pimienta ya fue indicado por Dioscórides, quien cuenta en sus escritos cómo se utilizaban estas semillas para preparar diversas tisanas.
Otros sabios más antiguos no cuentan nada de esta especie, lo que hace suponer que no la conocían o que la tenían clasificada dentro de otra familia.
.- Cocimiento. Con las hojas se prepara un cocimiento, añadiendo unos 30 g. de la planta a 1 l. de agua y dejándolo en ebullición durante 30 min.
Después se deja enfriar y se toman de dos a tres tazas al día, siempre bajo prescripción médica.
Esta planta se utiliza junto con otras para elaborar preparaciones más complejas, que tienen muchas propiedades en teoría pero poca utilidad práctica.
Antiinflamatorio. Rubefaciente
Dragón (Antirrhinum majus)
El dragón es una planta perenne perteneciente a la extensa familia de las escrofulariáceas.
Posee unos tallos endurecidos en la base, de no más de 1 m. de altura, con las hojas lanceoladas, de bordes enteros y sostenidas por cortos rabillos.
Las flores forman largos racimos en los extremos del tallo.
El fruto es una cápsula que se endurece al madurar y se abre por tres orificios en la parte superior.
Se cría en laderas algo rocosas, entre muros, piedras, etc., de casi toda la Península.
Al ser una planta ornamental se suele cultivar en jardines, con numerosas variedades de todos los colores.
El dragón comienza a florecer a partir del mes de abril y continúa durante toda la primavera y verano.
De la recolección interesan las flores, que se pueden recoger durante toda la época florida.
Una vez arrancadas de su planta, se ponen a secar a la sombra y rápidamente se guardan en frascos herméticos.
En general es importante, después de cualquier proceso de secado, proteger de la humedad el material, ya que normalmente tiende a captar agua del ambiente, pudiendo alterarse con ello sus propiedades medicinales.
Las flores contienen diversos pigmentos de naturaleza glucosídica, según el color de las mismas.
Así, las flores amarillas contienen luteolina y pequeñas cantidades de apigenina.
Las de color marrón marfileño contienen solo apigenina. Por último, las rojas y anaranjadas contienen los dos compuestos anteriores y dos antocianinas, una de ellas llamada antirrinina.
Aunque la composición de esta planta se conoce al detalle, en realidad sus propiedades medicinales son muy escasas.
Tan solo se sabe que posee acciones como emoliente de uso externo, es decir, que es capaz de ablandar tejidos.
Así, se ha empleado en forma de cataplasmas para ablandar tumoraciones de la piel.
También se le atribuyen acciones estimulantes, aunque no está demostrada su eficacia.
En la actualidad, esta hierba es únicamente ornamental.
Dentro de esta familia tenemos especies mucho más interesantes y de numerosas aplicaciones.
A lo mejor, en un futuro no muy lejano, se descubren propiedades desconocidas hasta ahora y se empieza a utilizar por todo el mundo; por ahora, sin embargo, la dejaremos en el jardín para que lo adorne con sus flores multicolores.
.- Uso externo. La única forma de administrar esta planta es como cataplasma en tumores.
Emoliente tópico
Drosera (Drosera rotundifolia)
Planta vivaz que desaparece a finales del otoño para volver a resurgir en primavera.
Se observa en su base una roseta de hojas con largos peciolos que parten de las raíces ennegrecidas; las hojas son de pequeño tamaño, redondeadas y recubiertas de pelillos rojizos, responsables de la secreción que es capaz de adherir cualquier partícula que se mueva por los alrededores, siendo habitual encontrar restos de cadáveres de insectos que han sido digeridos por la planta.
El tallo puede llegar a alcanzar los veinte centímetros de altura, existiendo tres como máximo.
Florece en los meses de verano, dando lugar a unas flores rosas o blanquecinas que se disponen en los extremos de los tallos formando racimos unilaterales.
Poseen cinco sépalos y mismo número de pétalos y estambres.
La recolección se efectúa en el mes de junio, cuando se procede a recoger la planta entera.
Se debe realizar una desecación rápida.
Al tratarse de una planta que prácticamente carece de efectos secundarios se puede emplear sin ningún riesgo para la salud.
Contiene naftoquinonas, glucosa, droserina, plumbagina, ácido propiónico, resina y ácido tánico.
Se emplea principalmente como antitusígeno, pero asociado a otras sustancias.
Se utiliza en casos de tosferina, tos espasmódica, bronquitis y faringitis, ya que presenta acción antiespasmódica.
Asimismo, su empleo como antibacteriano le hace efectivo contra estafilococos y estreptococos.
También se emplea en casos de arteriosclerosis, pues si se administra durante largos periodos de tiempo es antiesclerótico.
Si se aplica la planta fresca sobre piel sana, la acción que desencadena es rubefaciente.
Por su contenido en ácido tánico se puede emplear para evitar la formación de escaras y llagas en personas que se ven obligadas a permanecer postradas durante largos periodos de tiempo.
Otra aplicación de la planta consiste en hacer uso de sus propiedades para prevenir afecciones faríngeas en personas que por su profesión se ven obligadas a permanecer largos periodos de tiempo forzando las cuerdas vocales -caso de cantantes, profesores, actores, dobladores, locutores…
.- Infusión. Quince gramos de la planta entera que se añaden a un litro de agua ya hervida y que todavía conserve el calor; se deja en contacto durante diez minutos, pudiendo tomar del líquido resultante tres ó cuatro tazas al día.
.- Extracto fluido. Se toman veinte gotas diluidas en medio vaso de agua, dos veces al día.
.- Polvo. Un gramo de planta pulverizada que se puede tomar dos veces al día, en forma de comprimidos o cápsulas.
.- Jarabe. Puede contener un 20% de drosera en su composición, en cuyo caso la posología será de dos cucharadas de postre al día.
.- Tintura. Quince gotas se disuelven en medio vaso de agua; se pueden tomar cinco veces al día.
Antibacteriano. Rubefaciente. Antiespasmódico
Dulcamara (Solanum dulcamara)
La dulcamara es un pequeño arbolito, lignificado en su base, que posee largos tallos trepadores cubiertos de hojas lanceoladas.
En su axila se forman inflorescencias cimosas compuestas de flores violetas.
El fruto es una baya ovoide, roja en la madurez.
Los tallos tienen un sabor amargo que luego se vuelve dulce.
Se cría entre la maleza, en los muros y en las formaciones que crecen junto a los ríos entre las cañas.
En España se encuentra por toda la Península e islas Baleares.
Florece de mayo en adelante, hasta casi entrado el otoño.
De la recolección interesan los tallos, que deben de tener por lo menos dos años; se cortan en trozos y se ponen a secar a una temperatura máxima de 40ºC.
Los frutos no se utilizan por ser muy tóxicos, aunque generalizando toda la planta es bastante tóxica y hay que tener mucha precaución a la hora de utilizarla.
La dulcamara contiene un glucoalcaloide llamado solaneina.
También contiene un saponoide no glucósido y un glucósido.
En general, su composición es compleja y no del todo conocida.
Lo que está fuera de toda duda es que se trata de una planta venenosa y de difícil manejo.
Es ligeramente narcótica y se ha empleado contra las bronquitis y la tos convulsiva, para paliar los catarros intestinales dolorosos, para las molestias del reuma y, en medicina popular, se ha utilizado mucho como especie depurativa.
En cuanto a su toxicidad, se sabe que los alcaloides que entran en su composición provocan trastornos gastrointestinales, vómitos y diarreas.
También se puede emplear de forma externa, para tratar eczemas y en particular para la psoriasis.
Últimamente, las sustancias activas de esta planta se están estudiando más en profundidad y así se ha observado que mediante determinadas manipulaciones en estos compuestos se pueden obtener sustancias de tipo hormonal, muy útiles para la industria farmacéutica.
.- Infusión. Al 2% como máximo.
Se prepara una infusión de la cual se pueden tomar tres tazas al día.
.- Decocción. Se hierven 40 gr. de corteza en un litro de agua durante un rato; posteriormente se filtra el líquido y se bebe en 2 ó 3 tazas diarias.
Esta preparación se emplea mucho para combatir dolores artríticos.
.- Cataplasma. Se hierve durante 15 minutos en tres cuartos de litro de vino rosado, tres puñaditos de hojas secas y 100 gr. de harina de linaza.
Cuando la preparación espesa, se añaden 100 gr. de grasa animal.
Se extiende esta mezcla sobre una gasa y se deja enfriar un poco, aplicándola seguidamente sobre forúnculos y granos.
Diurético. Artritis,gota,obesidad
Efedra fina (Efedra fragilis)
La efedra fina es una planta que crece en forma de mata.
Puede llegar a alcanzar un metro de altura.
En su parte más alta, este arbusto está muy ramificado.
Sus ramas son muy finas y tienen un característico color verde claro; tienen en sus nudillos un par de hojas a cada lado que son membranosas y forman una especie de vaso muy pequeño.
Las hojas son muy pequeñas, por lo que resulta difícil apreciarlas.
Se cría en zonas cálidas, en peñascos y collados principalmente.
La podemos encontrar en la mayor parte de la Península Ibérica.
La efedra fina florece en los meses de primavera.
Sus semillas maduran a partir de mayo.
Durante la época de la floración, en la efedra masculina aparecen unas flores muy pequeñas, con seis estambres cada una.
En las flores hay unas hojas que tienen una flor en su axila.
Las flores de la efedra hembra son similares; solo hay una o dos por cada ramillete y tienen tres parejas de hojas a su alrededor.
Estas hojas son muy pequeñas y están colocadas de forma opuesta.
Las hojas superiores se caracterizan por su cambio de color en la época de madurez: se vuelven de color rojo debido a la afluencia masiva de jugos.
Se recolecta principalmente el tallo, para emplearlo de forma casera.
Si la planta se recoge en otoño puede contener un 1,5% de alcaloides; si se hace en primavera, apenas contiene.
Esta planta es una droga cuyo principal componente es la efedrina, sustancia muy parecida a la adrenalina, una hormona animal.
Hay veces que se emplea como sucedáneo de ésta; pero a pesar de todo existen algunas diferencias entre ambas.
Otros componentes de la efedra fina son la pseudoefedrina, la metilefedrina y la metilpseudoefedrina.
La efedrina es muy activa y produce el estrechamiento de los vasos sanguíneos.
La acción de este componente no se modifica en el aparato digestivo, por lo que es admisible su administración por vía oral.
Es también capaz de dilatar la pupila, propiedad que comparten otras plantas de la misma familia.
No es aconsejable utilizar la planta de forma casera debido a sus efectos.
Pero ello no impide su utilización en medicina.
De todas formas, es muy normal cocer los tallos jóvenes de la efedra fina y utilizarlo en casos de reúma o asma.
Tóxico. Hipotensor. Antiasmático
Eléboro fétido (Helleborus foetidus)
El eléboro fétido es una planta perenne.
El tallo puede alcanzar 3 palmos de altura y está recubierto de numerosas hojas.
Tiene una forma muy peculiar ya que está torcido en la base, aunque luego se endereza.
Sus hojas son coriáceas y permanecen verdes durante todo el año.
Las hay de dos tipos: las inferiores y las superiores; las primeras tienen en el borde.
.- Cocción. Se calienta una cacerola con agua y se añade la planta, de forma que quede diluida al 2 %.
Se toma una taza de este preparado todas las mañanas en ayunas.
Esta planta se encuentra sobre todo en la mitad norte de la Península.
Se cría en barrancos, laderas sombrías, etc.
También la podemos encontrar en el sur, aunque ello es menos frecuente.
La época de floración del eléboro fétido comprende desde finales de otoño hasta la primavera.
Las flores aparecen al final de las ramas más altas.
Su cáliz está compuesto de cinco sépalos verdes que encierran la flor.
Tienen un gran número de estambres, que contienen miel por la parte de fuera.
Los frutos aparecen en medio de la flor y están compuestos de una a cinco piezas, también verdes, que acaban en forma de pico.
Se recolecta la raíz para su posterior uso en veterinaria.
La composición del eléboro fétido es bastante desconocida, aunque se cree que contiene eleboreína y saponina glucosídica, componentes que también se pueden encontrar en el eléboro negro.
Esta planta resulta muy peligrosa para el consumo humano y puede llegar a provocar la muerte.
Es un purgante muy violento y, además, planta tóxica para el corazón.
Nunca debe utilizarse, pues, para consumo casero.
Los efectos que produce su ingestión son muy diversos: si penetra en forma de polvo provoca unas estornudos fortísimos; si se absorbe puede ocasionar, además de dolores de estómago, vómitos, mareos, sensación de angustia…y en dosis elevadas puede desencadenar la muerte.
También produce el enrojecimiento de la piel y la aparición de ampollas.
Sin embargo, en veterinaria es una planta muy utilizada.
Su uso es muy frecuente en la zona de León.
Los pastores lo utilizan para curar a sus animales de epidemias.
El eléboro fétido no debe utilizarse nunca en medicina casera debido a los graves problemas de salud que puede producir por tratarse de una planta muy tóxica.
.- En veterinaria es muy utilizado: Se atraviesa con una aguja la papada de los bueyes, la piel del cuello de los caballos o las orejas y se introduce una fibra de la raíz del eléboro fétido.
Tóxico. Purgante. Cardiotónico
Eléboro negro (Helleborus niger)
Se trata de una planta herbácea vivaz, perteneciente a la familia de las ranunculáceas.
Por su característica época de floración -en invierno y comienzos de la primavera- se la conoce como la rosa de las nieves o rosa de la Navidad.
Dentro de la misma especie existen al menos cuatro variedades, con bastantes similitudes entre ellas.
La variedad que aquí nos ocupa se caracteriza por ser altamente tóxica.
Posee una raíz negra, con fibras cilíndricas; el tallo no tiene hojas y por lo general solo trae una flor con cinco sépalos extendidos de color blanco rojizo y pétalos casi nulos.
Como ya hemos comentado, la planta florece en invierno.
Le gustan las laderas rocosas y en general todos los lugares áridos de Oriente.
En España no es fácil de encontrar aunque durante tiempo se cultivó como planta medicinal.
Para la recolección la parte que interesa en la industria farmacéutica es el rizoma, junto con las raíces adyacentes; se deben lavar perfectamente, eliminando todas las partes verdes y luego se ponen a secar a la sombra o en secadero a una temperatura máxima de 45ºC.
Una vez seco, el rizoma adquiere un sabor amargo y picante.
En el rizoma encontramos una saponina llamada heleborina y otra sustancia, la heleboreina, ambas solubles en agua; estos compuestos tienen una marcada acción sobre el corazón, acción cardiotónica, además de actuar como diuréticos.
Otra propiedad de la planta es que también actúa como un purgante drástico.
Pero lo más importante del eléboro -que no debemos olvidar- es su alta toxicidad, incluso en dosis moderadas.
La intoxicación produce hipertensión, diarreas muy violentes, dolores intensos de estómago, náuseas, vómitos e incluso puede llegar a desencadenar la muerte por sobreestimulación cardíaca.
Enumerados los efectos que puede producir esta planta, es fácil deducir que su uso está totalmente contraindicado, a no ser bajo riguroso control médico.
Cualquier infusión, decocción u otra forma de administración casera debe ser descartada, aun cuando se esté seguro de que la dosis empleada no reviste ningún peligro.
Más de una vez se han dado casos de intoxicaciones en alguna preparación casera preparada con todo rigor y exactitud; esto ocurre porque en una preparación artesanal no se conoce con seguridad la dosis que se está consumiendo ni la riqueza en principios activos de la planta.
Lo mejor en este tipo de hierbas potencialmente tóxicas es dejarlas en manos de personal cualificado.
Al fin y al cabo, la naturaleza nos brinda otras muchas plantas de similares propiedades y riesgos mucho menores.
La utilidad de esta planta en veterinaria sí está reconocida: sobre todo se usa en la anemia de los corderos y para librar al ganado de determinadas enfermedades.
Por su alta toxicidad no vamos a comentar las formas caseras en las que puede utilizarse esta planta; tan solo como uso veterinario describimos una preparación usada para la anemia de los corderos:
.- En un litro de agua se dejan macerar durante 12-24 horas 100 gr. de flores de árnica y 40 gr. de raíz de eléboro; luego se filtra y se administra a los animales 2 veces al día.
Tóxico. Cardiotónico. Diurético
Eléboro verde (Helleborus viridis)
El eléboro verde es una planta vivaz que echa sus brotes en invierno y se seca después de madurar sus frutos.
Se diferencia del resto de eléboros por ser de un verde más formado y carecer de la fetidez propia de otras especies de su mismo género.
Cada planta solo da una o dos hojas radicales, grandes y de prolongados rabillos.
Las flores tienen cinco sépalos extendidos, más largos que los estambres y de un color verde muy marcado.
Se cría en los setos, bosques y ribazos de todo el pirineo y en determinadas montañas de la cordillera cantábrica, así como en otras cordilleras de nuestra geografía.
La época de floración y recolección varía mucho en función de la zona geográfica en donde se encuentre.
Como norma general, florece a finales del invierno y al comenzar la primavera.
De la recolección y con fines medicinales interesa principalmente el rizoma, que debe recolectarse y ponerse a secar rápidamente.
Una vez desecado, se trocea y se guarda para uso posterior.
Casi todos los eléboros de nuestra geografía se caracterizan por su elevada toxicidad en dosis relativamente bajas.
Contienen, al parecer, un tónico cardíaco y una saponina llamados eleborina, de propiedades francamente peligrosas.
El uso de estas plantas queda absolutamente reservado a personal facultativo, teniendo en cuenta que contienen sustancias que son muy activas sobre el corazón.
Cualquier fármaco que actúe sobre la víscera cardiaca debe emplearse con mucho respeto, ya que pequeñas variaciones en la dosis pueden significar grandes aumentos en los efectos, con las consiguientes consecuencias que esto puede acarrear.
Por último, para finalizar con la descripción de esta peligrosa planta, hemos de comentar que al simple contacto con las manos puede aparecer cierta sensación desagradable; por tanto, para aquellos que se aventuren a recogerla, aconsejamos que vayan cubiertos de manera conveniente.
Debido a su toxicidad, no comentaremos ninguna forma de administración y desaconsejamos además que se experimente con ella en plan casero.
Tóxico. Cardiotónico. Diurético
Emborrachacabras (Coriaria myrtifolia)
Se trata de un arbusto de no más de 2 m. de altura, cuya principal característica es que es bastante tóxico y no solo en animales sino también sobre humanos, sobre todo si se trata de niños pequeños o personas debilitadas.
Los tallos son rollizos, aparentemente cuadrados y las hojas se encuentran enfrentadas; son de figura lanceolada y rabillo muy corto.
Toda la planta es lampiña.
Las flores son poco llamativas y pueden llegar a pasar casi inadvertidas.
Se cría en los ribazos, torrentes y linderos de bosques de tierra baja, por todo el litoral mediterráneo.
Florece de abril en adelante, madurando los frutos en verano.
Precisamente de la recolección interesan los frutos, que son extremadamente tóxicos.
Este fruto tiene un gran parecido con la mora que tanto gusta a los niños.
El sabor de este peligroso fruto tampoco es desagradable, solo ligeramente acidulado; de ahí se derivan los problemas que ocasiona, pues los niños los confunden con las moras, pudiendo pagar con la vida semejante error, lo cual ya ha sucedido en numerosas ocasiones.
Este mismo problema se puede dar con determinados animales.
Por esta razón se recomienda tener mucho cuidado con su recolección, además de educar a los infantes sobre lo que deben o no deben coger de la naturaleza.
El arbusto contiene abundantes materias tánicas -en concreto ácido galotánico- tanto en la corteza como en las hojas.
En los frutos encontramos el glucósido llamado coriamirtina y en las hojas aparece un alcaloide denominado coriarina.
Como hemos comentado en la sección anterior, posee una elevada toxicidad, lo que nos obliga a prescindir de sus posibles efectos terapéuticos.
Tiene un efecto astringente que no podría usarse nunca, pues las dosis que habría que consumir serían mortales.
En algunos casos, y siempre bajo estricta supervisión médica, se podría usar como activador de la circulación.
Pero hablamos de dosis de 1 mg.; por tanto en ningún caso se podría usar la planta de forma casera, sino que deberíamos utilizar el principio activo que de ella se extrae.
En cuanto a la toxicidad de la planta sobre animales, varía mucho en función de la especie de que se trate.
Así, mientras que es capaz de matar a un gran perro en cuestión de minutos, a las cabras tan solo les produce una intensa embriaguez -de ahí su curioso nombre.
De lo que no cabe la menor duda es que sobre los niños y no tan niños es sumamente tóxica; por tanto, lo que se recomienda es alejarse de ella y aprender a distinguirla de otras especies comestibles.
Como ya hemos repetido suficientemente los peligros de este arbusto, es lógico pensar que su empleo casero esté totalmente prohibido.
Si el médico decide prescribirla, será siempre bajo su responsabilidad y con extrema cautela.
Tóxico. Activador circulación
Empeine (Marchantia polymorpha)
Esta planta forma una especie de empeine -de ahí su nombre- que se extiende por el suelo y sobre piedras en zonas sombrías y húmedas.
Está formada por una especie de hojas de forma lobulada y alargadas, de color verde; son bastante carnosas y jugosas y están tan juntas que resulta difícil aislar unas de otras.
Se puede encontrar por todo el país, tanto por el norte como por el sur de la Península.
Normalmente este tipo de plantas, al igual que todos los musgos, se crían en zonas cercanas a una fuente, arroyo o similar, ya que necesitan mucha humedad y zonas con bastante sombra para poder reproducirse.
Los musgos no tienen flores y por lo tanto no se puede hablar de una época de floración.
La planta está provista de una especie de soportes donde nacen los órganos reproductores.
Los que contienen los órganos masculinos tienen forma de disco, mientras que los de los órganos femeninos están divididos en gajos.
Esta especie se reproduce por medio de los propágulos, que son como yemas encargadas de que el empeine se extienda por el suelo y por las rocas.
Los aparatos reproductores pueden madurar en primavera o verano, dependiendo de la zona en la que se encuentren.
Durante muchos años se ha utilizado como remedio casero en afecciones muy diversas.
Se colocaba en forma de emplasto para sanar derrames de sangre y curar inflamaciones de cualquier parte del cuerpo.
Se tomaba en forma de infusión para curar enfermedades como la ictericia, que daba una coloración amarilla a la piel, y los accesos de bilis.
Antiguamente también se empleaba para sanar dolencias del hígado.
Se utilizaba para curar empeines y, como hemos dicho antes, se extiende por el suelo como un empeine, por lo que no podía recibir mejor nombre.
Hoy en día se considera que los musgos no tienen apenas propiedades curativas, aunque existen dos tipos que gozaron de cierta fama hace algunos años como remedio casero, entre ellos el empeine.
.- Infusión. Se pone a hervir el empeine con agua durante 10 minutos, se filtran los restos de la planta y se deja enfriar.
Se añade miel a la infusión, ya que además de endulzarla le añade un montón de vitaminas y consigue mejor efecto gracias a sus propiedades curativas.
Se toman tres tazas al día.
.- Emplasto. Se machaca la planta y se pone sobre un paño.
Se aplica el preparado encima de la zona afectada como remedio para bajar inflamaciones y cortar hemorragias.
Drenante. Protector hepático
Endrino (Prumus spinosa)
El endrino es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas, que forma densas espesuras impenetrables gracias a su fácil reproducción por retoños que brotan espontáneamente de sus raíces.
Puede llegar a alcanzar hasta los 2 metros de altura; las ramas son espinosas y llevan insertas pequeñas hojas ovales y pecioladas.
El fruto -la endrina- es siempre redondo, más o menos grande, de color azul oscuro.
El endrino se cría en laderas secas donde da el sol y no necesita un terreno rico en nutrientes.
En España se encuentra por toda la zona norte, mientras que en el sur es bastante menos frecuente.
El endrino florece en marzo y abril.
De la recolección interesan principalmente el fruto y las flores; el primero se recoge a finales del verano, cuando está bien maduro, e incluso algo pasado.
En cambio, las flores han de recolectarse al comienzo de la primavera y ponerlas a secar con cuidado.
Desde el punto de vista terapéutico la parte más útil es el fruto.
También se utilizan -aunque en menor medida- las flores, las hojas y la corteza, aunque esta última puede resultar tóxica si se ingiere, por contar con un compuesto peligroso.
En los frutos del endrino se encuentran taninos, diversos ácidos orgánicos, azúcares, pectina, flavonoides y un pigmento rojo llamado pruniciamida.
Se han utilizado desde siempre como astringentes, antidiarreicos y estimulantes del apetito; las flores, en cambio tienen poder laxante y diurético.
La corteza y las hojas poseen efecto hipoglucemiante, antinflamatorio y antipirético, pero no hay que olvidar que en la corteza hay sustancias potencialmente peligrosas, una de las cuales es el ácido prúsico.
.- Confituras. Con el fruto bien maduro -incluso algo pasado- se preparan todo tipo de mermeladas y confituras, bien azucaradas para contrarrestar la acidez.
.- Jarabe. Con 1/2 Kg. de endrinas y otro tanto de azúcar.
Se pone a hervir durante 15 ó 20 minutos; luego se cuela el jarabe y se exprime el residuo.
Resulta muy útil para combatir la diarrea y se puede tomar cuanto sea necesario.
Si este jarabe se deja hervir más tiempo, se obtiene entonces una compota, con las mismas aplicaciones.
.- Tisana de flores. Un puñadito de flores de endrino que se escaldan en una taza de agua en ebullición; tomando una taza en ayunas se obtiene un suave efecto laxante.
.- Decocción al 3% de corteza y hojas: una cucharada pequeña por taza, se deja hervir durante 5 minutos.
Se pueden tomar hasta 2 tazas al día, después de las comidas.
También se puede aplicar localmente como antiinflamatorio: basta con empapar una compresa en la solución y aplicarla en la zona a tratar.
.- Vinos, licores. Con los endrinos se preparan bebidas de alta graduación alcohólica, algunas de ellas muy populares en determinadas zonas del país.
La única precaución a tener en cuenta en la elaboración de estas bebidas es no machacar del todo el fruto, porque la semilla contenida podría resultar nociva; y por supuesto no tomar más de 1 ó 2 copitas al día.
Diurético. Antipirético. Espasmolítico
Enebro (Juniperus communis)
El enebro es un gran arbusto, de 1 ó 2 metros de altura, que si se deja crecer a sus anchas puede convertirse en un árbol de varios metros.
Posee una espesa ramificación y hojas aciculares, lineales y espinescentes, caracterizadas por un surco grisáceo a lo largo de la cara superior.
Las flores son de color verde claro, poco llamativas.
En cuanto a los frutos, están constituidos por bayas que en plena maduración toman un color violeta azulado oscuro y se vuelven carnosas y consistentes.
Tienen un sabor dulzaino resinoso y cierto aroma parecido al de la canela.
Se cría en todo el norte del país, preferentemente en zonas montañosas.
También se encuentra en Sierra Nevada, a más de 2000 metros.
El enebro florece en primavera.
Con fines medicinales interesan las hojas, los frutos y la corteza.
Los frutos (llamados gálbulos) no suelen madurar hasta el otoño del tercer año, aunque este período varía mucho según la localidad y la altitud.
Deben desecarse un poco a la sombra antes de guardarlos en sobres herméticos.
Del enebro se puede extraer un aceite esencial -en cantidades no superiores al 2%- que contiene pineno, borneol, canfeno, cadineno, alcanfor y cariofileno.
Esta esencia le confiere propiedades diuréticas muy marcadas, que se ven reforzadas por los ácidos glicérico y glicocólico.
También se le atribuyen propiedades antisépticas e hipoglucemiantes.
En uso externo es rubefaciente, antimicótico y antirreumático.
Contiene asimismo un principio amargo con propiedades aperitivas y tónicas.
Las propiedades diuréticas de las bayas de enebro se aprovechan principalmente en casos de urolitiasis, edemas, tensión alta, reumatismo y gota.
Aplicado localmente se puede emplear en micosis superficiales, dolores reumáticos y neuralgias.
El aceite esencial puede ejercer acciones tóxicas sobre los riñones debido a la presencia de sustancias nefrotóxicas.
Por esta razón el uso de enebro está totalmente contraindicado en personas con problemas renales, y en embarazos.
.- Infusión. 20 gr. de enebro por litro de agua.
De la infusión resultante se toman 3 tazas al día.
.- Esencia. 1 ó 2 gotas de la esencia, tres veces al día, sobre un terrón de azúcar o en dilución alcohólica.
.- Elixir de enebro. Se ponen 75 gr. de bayas en remojo durante siete días, en un vino blanco de buena calidad.
Este líquido se filtra pasado el tiempo y se embotella.
Se pueden tomar tres vasitos al día.
.- Alcoholatura para fricciones. Se maceran durante 10 días 10 gr. de bayas trituradas en 100 gr. de alcohol de 60º.
Transcurrido el tiempo necesario, se filtra el alcohol y se traspasa a una botella de tapón esmerilado.
El alcoholato resultante resulta excelente para friccionar las partes afectadas por dolores reumáticos.
Diurético. Antiséptico. Antirreumático
Eneldo (Anethum graveolens)
Planta anual que puede llegar a medir unos setenta centímetros de altura; su presencia es bastante común en terrenos sin cultivar y barbechos, desarrollándose con más frecuencia en zonas de la baja cuenca del Ebro y por zonas del sur del país.
Muy conocida desde las primeras civilizaciones de la humanidad, se la menciona ya en papiros del antiguo Egipto y posteriormente en las culturas griega y de la antigua Roma.
El tallo presenta unas estrías a lo largo que le dan una tonalidad blanca y verde; en su interior tiene una médula blanca.
No presenta ninguna vellosidad.Podemos encontrar eneldo en flor desde el mes de junio y sus frutos a partir de agosto.
Las flores son de color amarillo y se disponen en grandes umbelas que pueden llegar a tener hasta veinticinco radios.
La esencia se extrae principalmente de las semillas -la parte más rica en ella- aunque también se puede extraer de las hojas, si bien en este caso su composición es algo distinta a la primera.
Las hojas están divididas en lacinias capilares; esto significa que se han visto reducidas a una estrecha lámina que se extiende por los nervios principales de la hoja; a simple vista tienen aspecto de agujas.
El contenido en aceite esencial supone un porcentaje de un tres a un cuatro del peso total de la planta fresca; es decir, un porcentaje bastante alto ya que habitualmente la riqueza que poseen las plantas en aceites esenciales es menor.
Dicho aceite esencial es rico en limoneno, eugenol y anetol, entre otros, que le confieren acciones de tipo carminativo, por lo que resulta muy apropiado en casos de flatulencias y acidez gástrica provocadas por comidas de difícil digestión.
Su contenido en cumarinas, flavonoides y ácidos cafeico y clorogénico le confieren propiedades como lactogogo, esto es, que aumenta la formación de leche materna.
También hay que destacar su empleo popular como diurético moderado, utilizado en casos leves de edemas, retenciones de líquidos y pequeñas alteraciones de tensión arterial.
Se emplea en casos de dispepsias, meteorismos y espasmos digestivos, en digestiones pesadas y lentas.
.- Infusión. Se añaden dos gramos de frutos de esta planta por cada cuarto de litro de agua hervida recientemente, dejándolo en contacto durante cinco minutos y removiéndolo esporádicamente.
Se procede a su posterior filtrado y el líquido así obtenido se puede utilizar después de las comidas principales del día.
.- Agua destilada de eneldo. Se puede tomar de esta preparación una cantidad de 75 gramos repartidos en tres tomas a lo largo del día, preferentemente después de las comidas más copiosas.
Diurético. Carminativo. Lactagogo
Epítimo (Cuscuta epithymum)
Se trata de una planta que no es verde ( carece de clorofila) y que tampoco tiene hojas; presenta un tallo muy fino, de un color variable que va desde el rojizo al rubio.
Se desarrolla sobre otras plantas, de las que absorbe su savia y gracias a las cuales consigue sobrevivir, pues al no poseer clorofila no puede desarrollarse autónomamente.
Los tallos producen una serie de marañas que apresan literalmente la planta sobre la que crecen, incluyendo en su interior la planta y generando una serie de órganos chupadores.
Su hábitat más idóneo lo constituye el tomillo, el espliego, el romero… aunque se puede desarrollar sobre casi cualquier planta, estando muy distribuida por todo el país.
Florece en primavera y verano.
Las flores son muy pequeñas, de color blanco o rosáceo, y se agrupan de forma esférica; son de tamaño especialmente pequeño, pues tienen menos de 10 milímetros de diámetro.
Las semillas son también muy pequeñas y deben establecerse con celeridad en la zona propicia para su germinación, pues en caso contrario nunca lo podrán hacer por carecer de reservas.
Contiene cuscutina y tanino, y su resina presenta gran cantidad de compuestos antracénicos.
Todo el conjunto le confiere propiedades carminativas, colagogas, coleréticas, laxantes y levemente sedantes, por lo que su empleo está indicado en disquinesias biliares, meteorismos y estreñimientos.
Tiene asimismo derivados antraquinónicos que son los responsables de que su empleo esté contraindicado en sujetos con procesos hemorroidales.
La cuscutina es un glucósido amorfo, insoluble en agua fría pero soluble en agua hirviente, por lo que es posible su extracción por medio de la preparación de infusiones.
.- Infusión. Tres gramos de planta entera -sin incluir los órganos de la planta hospedadora- se añaden a trescientos mililitros de agua previamente hervida, dejándolos apartados del fuego durante tres minutos; de esta forma, y después de filtrarlo, se pueden preparar hasta tres tazas al día que se tomarán antes de las comidas para potenciar así su acción colerética y colagoga.
.- Extracto fluido. Se tomarán 300 miligramos al día disueltos en medio vaso de agua, a fin de conseguir un efecto sedante y laxante.
.- Cápsulas. Contienen 100 miligramos de extracto de planta, que se toman antes de las comidas para producir la salida de la bilis de la vesícula biliar y de los canalículos extrahepáticos, estimulando asimismo la producción de bilis.
Carminativo. Laxante. Sedante
Equiseto mayor (Equisetum telmateia)
El equiseto mayor suele medir 1 metro de altura, aunque en algunas ocasiones puede llegar a alcanzar dos metros.
Está formado por dos tipos de tallos: los primeros son rollizos y carecen de ramas, naciendo las hojas directamente en los nudos.
En el extremo de estos tallos se encuentra una espiga de esporangios que contiene las esporas.
Después de que las esporas maduren, estos tallos pierden su esplendor y comienzan a aparecer los otros.
El segundo tipo, al contrario que los anteriores, se encuentra muy ramificado y carece de esporangios.
Se puede encontrar por toda la Península Ibérica, aunque es más común hallarlo en la zona norte del país.
Se cría en lugares húmedos, preferiblemente en terrenos sin cal, al borde de arroyos, en barrancos, etc.
Carece de flores y por lo tanto no se puede hablar de época de floración.
Se reproduce por medio de esporas, que se encuentran almacenadas en los esporangios; estos maduran en primavera y las esporas caen al suelo ayudadas por el viento.
De las esporas germina una planta verde denominada prótalo, muy pequeña, siendo necesario el uso de un microscopio para verla.
Existen prótalos femeninos y masculinos; al ser fecundado un prótalo femenino por uno masculino se origina un equiseto mayor.
Se recomienda que solo se utilicen los tallos que no tienen esporangios y son ramosos.
Deben recolectarse en primavera y suelen desecarse al sol, almacenándolos posteriormente en frascos herméticamente cerrados para que no pierdan sus propiedades.
El equiseto mayor contiene sílice y ácido aconítico como el resto de los componentes de su familia.
También podemos encontrar ácido gálico, resina y sales potásicas.
Es una planta conocida principalmente por sus efectos como diurético.
Es también un buen remineralizante ya que aporta los minerales necesarios en personas con este tipo de carencias.
Ha sido muy utilizado para contener hemorragias de todo tipo, en nariz, en hemorroides, etc.
También se usa en ocasiones para controlar menstruaciones excesivas.
Se utiliza tanto por facultativos como en medicina casera.
.- Cocimiento. Se pone a hervir unos 40 gr. de la planta seca en medio litro de agua durante 40 minutos aproximadamente.
Después se deja enfriar y se cuela.
Se toman tres tazas al día de este preparado endulzándola con azúcar o miel si el sabor no resulta muy agradable.
Así preparada se utiliza como remineralizante y diurético.
.- Emplasto. Se realiza un cocimiento como el anterior pero con el doble de cantidad de equiseto.
Se empapa una compresa con el preparado y se coloca en la nariz o en las hemorroides para cortar hemorragias.
Remineralizante. Diurético. Hemostático
Equiseto menor (Equisetum arvense)
Esta planta puede llegar a medir hasta sesenta centímetros de altura y se distinguen en ella dos tipos de tallos: los primeros en emerger de su rizoma subterráneo -que se mantiene a lo largo de los años- son los denominados fértiles, bastante menos resistentes que el segundo tipo de tallos, los llamados estériles, por ser inútiles para ejercer mecanismos de reproducción.
Estos últimos presentan a lo largo una serie de estrías y tienen un color verdoso; de ellos salen numerosas ramitas laterales.
Podemos encontrarlo en zonas húmedas y arenosas de la mitad norte de la Península.
Por tratarse de un helecho no se puede hablar de época de floración, pues carece de flores; pero en su lugar posee unos órganos reproductivos, propios de los helechos, llamados esporangios, en cuyo interior se encuentran las esporas.
Estos esporangios aparecen en los tallos fértiles en los meses de primavera; de las esporas, al caer al suelo, no sale otro helecho sino una minúscula plantita llamada protalo que solo se puede observar a través de microscopio.
Al existir protalos de los dos sexos, los masculinos son los encargados de fecundar a los femeninos de los que, ahora sí, nacerá un nuevo helecho.
Para recolectar este equiseto lo primero que hay que hacer es determinar con exactitud la especie a la que pertenece; pues existen otros helechos muy semejantes físicamente como el equiseto palustre, que es venenoso, por lo que en caso de duda lo más razonable es no recolectarlo.
Esta operación conviene efectuarla en los últimos meses de verano.
Tiene gran cantidad de sales de silicio, responsables de sus propiedades remineralizantes, por lo que se emplea en casos de fatiga y convalecencia; además aumentan el número de leucocitos y mejoran la resistencia del tejido conjuntivo, por lo que se emplea como antirreumático, consolidando las fracturas de huesos.
El cloruro de potasio y el de aluminio son los responsables de su marcada acción diurética y así se emplea en casos de hipertensión, hiperuricemia, oliguria, urolitiasis y obesidad.
También posee trazas de vitamina C, alcaloides, resinas y, en mayor cantidad, saponósidos como la equisetonina y flavonoides.
En conjunto todos ellos le proporcionan propiedades hemostáticas y cicatrizantes de úlceras y heridas.
.- Decocción de planta seca. Se añaden quince gramos a un litro de agua hirviendo, dejándolo en contacto durante veinte minutos.
La posología en niños es de 20 ml al día y 200 ml al día en adultos.
.- Decocción. Se añaden 50 gramos de planta fresca a un litro de agua hirviendo, dejándolo a esta temperatura durante 30 minutos; el líquido resultante -después de dejarlo enfriar hasta los 35 ºC- se aplica en forma de compresas o lavados, como cicatrizante en heridas y hemorroides.
Remineralizante. Diurético. Hemostático
Eringio marítimo (Eryngium maritimum)
El eringio marítimo es una hierba vivaz, de porte aún más recio que el cardo corredor, al cual se asemeja desde el punto de vista morfológico.
Las hojas son bastante coriáceas, de color verde garzo, blanquecinas y muy espinosas.
Las flores se agrupan en unas cabezuelas muy grandes que toman un bonito color azulado.
Debajo de cada una de las flores se forman una especie de estrellas de hojas anchas, divididas en gajos más profundos.
Esta hierba se cría solamente en los arenales marítimos, en las costas de toda la Península.
Florece en verano, justo cuando más aprietan los calores propios de la época.
De la recolección con fines medicinales interesa exclusivamente la raíz, la cual se debe arrancar cuando la planta todavía no ha echado sus flores, ya que es en este momento cuando más concentración en principios activos tiene.
Una vez recogida se lava convenientemente y se corta en pequeños pedazos para posteriormente guardarla en frascos herméticos, no sin antes haberse asegurado de que está perfectamente seca, ya que de lo contrario se perderían todas sus propiedades.
De la composición de esta hierba se puede decir bastante poco, posiblemente por no haber sido estudiada en profundidad.
La raíz es rica en sustancias de naturaleza saponínica, aunque no se conocen con exactitud.
También contiene materias tánicas, sacarosa y una esencia que se denomina esencia de eringio.
En cuanto a sus virtudes, se sabe que son muy semejantes a las del cardo corredor, siendo esta más activa.
Por esta razón -además de por la facilidad de su recolección, ya que es bastante asequible- resulta más recomendable que el cardo corredor.
Es una planta principalmente usada por sus propiedades diuréticas.
Esta virtud le hace estar especialmente recomendada para rebajar edemas, es decir, como antiedematosa.
También tiene facultades como planta aperitiva, sin duda por la presencia de principios activos amargos.
.- Infusión. Esta preparación se debe hacer todos los días y tirar el sobrante, pues si se guarda pierde sus propiedades.
Se prepara añadiendo unos 20 g. de raíz a 1/2 l. de agua hirviendo.
Se deja en maceración hasta que esté bien fría y se toma tres veces, antes de las comidas.
Existen otras preparaciones más elaboradas, hechas a base de esta hierba y otras cuantas, casi todas ellas destinadas a excitar el apetito en personas desganadas.
Diurético. Antiedematoso. Aperitivo
Erisimo (Sisymbrium officinale)
El erisimo es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las crucíferas; posee un tallo erecto cuya altura oscila entre los 30 y 80 cm.
Las hojas tienen un largo peciolo y están profundamente divididas en diversos segmentos.
Las flores son pequeñitas, de color amarillo limón.
Los frutos se encuentran pegados a las ramas y son tan agudos que parecen punzones.
Toda la planta está cubierta de un vello corto y muy fino.
Se cría por toda la Península e islas Baleares, en altitudes moderadas.
Florece en abril y continúa la floración hasta bien entrado el verano, sobre todo en comarcas no demasiado secas y en las montañas.
De la recolección interesa la planta entera.
La mejor forma de utilizarla es en estado fresco, recién recolectada; pero si se quiere conservar, se debe desecar lo más rápidamente posible y guardarla en tarros de cristal herméticamente cerrados.
El erisimo contiene, en estado fresco, una pequeña cantidad de ácido sulfocianhídrico; y las semillas, esencia de mostaza.
Últimamente se piensa que contiene también un glucósido cardiotónico.
Se emplea principalmente en inflamaciones y catarros de laringe -sobre todo para combatir la ronquera- así como en catarros, tos, y cualquier problema de las vías respiratorias altas y medias.
De ahí el nombre castellano de hierba de los cantores, pues es ampliamente utilizada por personas que tienen que usar mucho la voz.
La forma de prepararla es en infusión, poniendo a hervir un cacito de agua y echando en ella unos 30 gr. de la planta, tallos y hojas, por cada cuatro tazas.
.- Maceración. Macerar en un litro de agua fría, durante 10 días, unos 12 gr. de semillas.
Transcurrido este período, se filtra el líquido y se toma en dosis de dos o tres vasitos al día.
Resulta muy útil para aliviar el asma.
.- Infusión. Se vierten en una taza de agua hirviendo 10 gr. de la planta, debidamente troceada.
Se deja enfriar un poco, se filtra y se bebe rápidamente.
.- Vino medicinal. Igualmente se puede preparar un vino medicinal, dejando macerar la planta en un litro de vino blanco.
La dosis a tomar es de 3 vasitos al día, durante 10 días.
.- Tintura. Se maceran durante tres días seguidos 10 gr. de la planta fresca en 200 gr de alcohol de 60º.
Pasados los 3 días, se filtra la tintura y se conserva en un frasquito provisto de tapón cuentagotas.
La dosis a utilizar es de 20 gotas disueltas en agua, pudiendo repetirse la dosis siempre que parezca necesario.
Balsámico. Diurético. Expectorante
Escabiosa (Knautia arvensis)
La escabiosa es una planta vivaz que puede alcanzar hasta tres palmos de altura si las condiciones del terreno lo permiten.
El tallo lo tiene cubierto de vello blanco muy desigual; en la sumidad del tallo los pelillos desaparecen casi por completo y dejan paso a otras estructuras más glandulosas.
Las flores se agrupan en cabezuelas rodeadas por un involucro de hojitas lanceoladas o lineales, de anchura muy desigual.
Las flores del centro son más regulares que las de los extremos.
Esta planta ofrece muchas variedades en cuanto a altura y forma de las hojas.
Se cría en las mieses y los barbechos de casi toda la Península, haciéndose progresivamente más escasa su presencia hacia Andalucía.
Florece de mayo en adelante y permanece florida durante todo el verano, sobre todo en las alturas.
De la recolección con fines medicinales interesan los tallos y las hojas, que se deben recoger antes de la floración, es decir, cuando más ricos son en principios activos.
En las hojas y el tallo encontramos materias tánicas y principios amargos.
También es rica en sacarosa.
No se encuentran glucósidos ni alcaloides.
La principal virtud atribuida a esta planta desde siempre es la de curar la sarna.
Se considera que -junto con otras muchas especies- tiene propiedades detersivas, es decir, que es capaz de limpiar heridas.
En otros estudios se demuestra que también posee propiedades febrífugas, sobre todo para combatir fiebres malignas.
De cualquier forma, la escabiosa es una planta poco estudiada desde el punto de vista médico, aunque popularmente se ha empleado mucho.
La sarna hoy en día ya no representa un problema tan preocupante como lo fue tiempo atrás.
Antes, cuando las condiciones higiénicas de la población en general dejaban mucho que desear, llegó a ser una enfermedad muy común; pero en la actualidad tan solo se deja ver en algunos grupos en los que no se dan los más elementales hábitos higiénicos.
Actualmente se trata de una enfermedad de fácil curación, pues se dispone de medicamentos muy eficaces para cualquier tipo de infecciones.
.- Infusión. Se utiliza una cucharada de postre por taza, tomando hasta tres tazas al día, preferentemente después de las principales comidas.
.- Infusión de uso externo. La misma infusión anterior, un poco más concentrada, se puede aplicar en forma de lociones o compresas.
Contra la sarna. Febrífugo. Aperitivo
Escorodonia (Teucrium scorodonia)
Planta vivaz que puede alcanzar alrededor de sesenta centímetros si se dan las condiciones óptimas para su desarrollo.
Normalmente se localiza en zonas boscosas y de matorrales o sobre rocas de montañas silíceas y piedras de ladera, generalmente en la zona norte de la península.
La planta en sí está constituida por un gran número de tallos y hojas que se encuentran enfrentadas y unidas al tallo por un peciolo corto.
Las hojas son de forma ovalada y se pueden ver fácilmente los nervios por donde se distribuyen las sustancias nutritivas, necesarias para cualquier planta.
El envés de las hojas tiene una coloración más clara que el haz.
Florece durante los meses de primavera y verano, dando una serie de flores amarillentas que se localizan -al igual que las hojas- enfrentadas entre sí, formando una especie de racimo; se generan en las axilas de las hojas floríferas, que se diferencian de las normales en que sus dimensiones son más reducidas que el resto de las hojas.
Las flores, al igual que las del resto de su familia, presentan un cáliz dividido en cinco gajos.
Las partes que se emplean de esta planta son la sumidad florida y las hojas.
Se trata de una planta muy poco estudiada.
Se considera que en las hojas existe una resina amarga, lo que explicaría su empleo como aperitivo.
También contiene una cierta cantidad de aceite esencial, por lo que se la considera planta aromática.
Asimismo, se ha observado que parte de esta esencia está formada por mentol, timol, esclarol, cineol… y de ahí su aroma característico.
Presenta también cierto sabor a ajo y se empleaba en otros tiempos como vermífugo, esto es, para matar lombrices, aunque más importante es su empleo como diurético y sudorífico.
.- Infusión. Se añaden siete gramos de la sumidad florida a 400 mililitros de agua ya hervida, dejándolo en reposo durante doce minutos y agitándolo ocasionalmente; transcurrido este tiempo se filtra, obteniendo un líquido que se puede beber a lo largo del día y durante las comidas a fin de conseguir un efecto tonificante y diurético.
.- Decocción. Se añaden diez gramos de la sumidad florida a medio litro de agua hirviente, dejándolo en contacto a esta temperatura durante tres minutos.
A continuación se mantiene apartado del calor doce minutos más.
Después de proceder al filtrado se obtiene un líquido que se puede tomar como aperitivo media hora antes de las comidas principales del día.
Diurético. Aperitivo. Digestivo
Escorzonera (Scorzonera hispanica)
La escorzonera se caracteriza por tener una raíz rolliza, de corteza resquebrajada y negruzca.
A pie de tierra se extiende un rosetón de hojas de figura lanceolada, con la superficie ondulada y los bordes crespos, a menudo con pequeños dientes.
En el extremo del vástago principal se forman unas cabezuelas rodeadas de un involucro de anchas brácteas, más largas las internas que las externas.
Los frutos de esta planta son alargados y rematan en un vilano de aristas plumosas.
Se cría en los collados y lugares incultos de gran parte del país, desde Cataluña hasta Andalucía, siendo más común su presencia en suelos ricos en cal.
Florece en mayo y junio principalmente, aunque depende mucho de su localización geográfica.
De la recolección con fines medicinales interesa principalmente la parte subterránea, es decir, las raíces.
Si se corta a lo largo esta raíz se comprueba que la corteza se desprende fácilmente de la parte leñosa y que por dentro tiene un color castaño claro.
Una vez que se tiene la corteza separada, se corta en rodajas y se pone a secar a la sombra o en secadero, a temperaturas no muy altas.
En la raíz de escorzonera se halla un glucósido llamado coniferina.
También se encuentran cantidades significativas de arginina, asparagina, manita y colina.
En el látex hay algo de caucho y otros compuestos de menor importancia desde el punto de vista médico.
A esta planta se le han atribuido muchas propiedades, de las cuales hoy en día solo se le reconoce cierto efecto diurético, además de estar recomendada en personas aquejadas de problemas reumáticos.
Actualmente en algunas zonas de nuestra geografía se emplea como hortaliza dietética, pero no la variedad silvestre sino la especie cultivada.
Este alimento se recomienda especialmente a personas que padecen reumatismo, enfermos de gota, arterioescleróticos y en general a personas que deben seguir una dieta exenta de fécula, como ocurre por ejemplo en el caso de los diabéticos.
Del resto de las virtudes que en la antigüedad se le atribuían a esta planta -como que era un eficaz remedio contra las picaduras o que atenuaba los ataques epilépticos- ya no queda más que el recuerdo de antiguos libros.
Como ya hemos comentado en la sección anterior, la mejor forma de aprovechar las virtudes de la planta es consumirla como si fuera una hortaliza, preparándola a gusto de cada uno.
Diurético. Antiinflamatorio. Antirreumático
Escrofularia (Srophularia nodosa)
La escrofularia es una hierba vivaz, de tallo cuadrado y hojas opuestas, que puede alcanzar una altura considerable si encuentra buenas condiciones para su desarrollo.
El tallo se halla rematado por una panícula de pequeñas flores, en forma de vesículas color marrón-rojizo.
Es una planta que vegeta en zonas relativamente húmedas, como en robledales o hayedos.
En la Península se la puede encontrar por toda la cordillera cantábrica, así como en diversas montañas septentrionales del país.
A esta planta se la atribuyeron numerosas virtudes; pero sobre todo se empleaba para combatir el escrofulismo, de donde viene su nombre.
La hierba florece en verano.
La recolección se puede realizar desde mayo hasta septiembre y las partes que resultan más útiles -desde el punto de vista médico- son el rizoma y las hojas; una vez recogidos ambos, se ponen a secar al aire y posteriormente se guardan en lugares apartados de la luz.
En las hojas aparecen diversos ácidos, entre los que cabe destacar el ácido cafetánico, el ácido cinámico y el ácido butírico.
También contienen flavonoides, una antraquinona y saponinas; estas últimas están presentes en toda la planta, exceptuando las raíces.
Actualmente, se atribuyen a la planta virtudes como la de ser un buen purgante -por la antraquinona-, antiinflamatorio -por los glucósidos- y algunos autores reconocen asimismo propiedades hipoglucemiantes y diuréticas.
En la antigüedad se empleaba principalmente para combatir el escrofulismo, es decir, aquellos abscesos supurantes que se abren en la piel, normalmente como efecto secundario a la tuberculosis de los ganglios linfáticos; y también para sanar el bocio y las hemorroides, así como toda clase de tumores.
Este uso tan particular probablemente se debía a los pequeños “tumores” que aparecen en la cepa de la planta; esto hizo creer a nuestros antepasados que la planta poseía ciertas virtudes que la hacían particularmente eficaz contra todo tipo de malformaciones tumorales.
Hoy en día se le reconocen a la planta algunas virtudes para calmar el dolor de hemorroides, así como para lavar determinadas úlceras; pero sus usos más primitivos han quedado ya relegados.
.- Infusión. Se prepara una infusión de la planta al 3% aproximadamente; después de dejarla reposar entre 15-20 minutos, se toma a razón de 2-3 tazas al día.
Esta infusión se emplea para tratar ganglios hinchados, heridas supurantes y úlceras.
.- Jugo de la planta. Aplicado directamente sobre úlceras y hemorroides, rebaja la inflamación y mitiga el dolor.
.- Cocimiento. Con 15-20 gr. de la planta por litro de agua, se deja cocer durante 15 minutos.
Esta preparación puede usarse en forma de baños de asiento contra las hemorroides.
Purgante. Antiinflamatorio. Hipoglucemiante
Espantalobos (Colute arborescens)
El espantalobos es un arbusto mediano, clasificado dentro de la familia de las leguminosas.
Se caracteriza principalmente por estar muy ramificado, con hojas compuestas de 3 a 5 pares de hojuelas de forma entre aovada y elíptica y una hoja impar de igual forma en el extremo.
Las flores son amarillas y se agrupan en pequeños racimos axilares.
El fruto de esta planta es muy peculiar: tiene forma de vejiga, apergaminado y colgante, y puede llegar a medir hasta 5 cm. de largo por 3 de ancho.
Se suele criar en bosques espesos, sobre todo en las montañas calcáreas de casi todo el país.
Florece entre mayo y junio, dependiendo de la zona geográfica donde se halle.
Con fines medicinales interesan las hojas y semillas.
El sabor de las hojas es muy desagradable, pues predomina un intenso amargor que hace difícil su administración en cualquier forma farmacéutica.
Esto, unido a que se trata de una especie tóxica, hizo que cayera rápidamente en el olvido, como veremos más adelante.
En principio, tal y como señalábamos en el apartado anterior, el espantalobos no es una planta muy recomendada para uso casero.
De su composición poco se puede decir, ya que no se ha estudiado en profundidad.
Únicamente se conoce la existencia de un principio amargo en las hojas, el cual se supone análogo a la citisina, un compuesto común en muchas especies de esta familia.
La razón de que no se haya ahondado en su estudio parece deberse a las escasas aplicaciones que tiene en nuestros días, ya que aunque se considera purgante y vomitivo, las dosis que necesita para ejercer estos efectos son bastante altas, con lo que aparecen antes los efectos tóxicos.
En épocas anteriores, se quiso sustituir esta especie por el sen, pero sin lugar a dudas como purgante es bastante más seguro el empleo de sen, pues son menores sus efectos indeseables, al igual que las dosis terapéuticas.
A esto hay que añadir que el sabor de las hojas es muy desagradable y muy complicado de enmascarar.
Por tanto -a no ser que no se disponga de ningún otro remedio- es mejor olvidarse de esta planta.
El espantalobos no se conocía en la antigüedad.
Pasaron muchos años antes de que se empezara a conocer y ya entonces se advertía de sus posibles efectos adversos, recomendándose el empleo de otras plantas de mejores resultados que resultaban menos dañinas.
.- Infusión. A partir de las hojas se puede preparar una infusión con efectos purgantes.
El problema de esta fórmula es enmascarar el fuerte amargor.
Se recomienda el empleo de altas cantidades de miel y limón, añadidos a la infusión una vez templada.
La infusión se debe tomar en ayunas.
Purgante. Tóxico. Emético
Esparraguera (Asparagus officinalis)
La esparraguera es una hierba vivaz perteneciente a la familia de las liliáceas, con la cepa gruesa y muy desarrollada.
El tallo puede alcanzar hasta 1,5 m. de altura.
Las hojas son pequeñas, membranosas, blanquecinas y con un pequeño espolón en la base.
En cuanto a las flores, son también pequeñitas y muy delicadas, de forma acampanada.
Los frutos son unas bayas de no más de 1 cm. y encierran en su seno seis minúsculas semillas.
Se cría en las huertas de casi toda España, ya que el turión de esta planta -el conocido espárrago- es muy apreciado en nuestra alimentación.
Generalmente se encuentra en zanjas llenas de tierra arenosa y abundantemente estercolada, con la cepa enterrada a 20-40 cm. de profundidad.
La esparraguera florece en primavera.
De la recolección interesan sobre todo los turiones -los vástagos tiernos de la esparraguera- a veces enormemente gruesos y siempre muy apetitosos.
También se puede aprovechar la raíz y el rizoma.
Los espárragos se recogen en primavera.
En los espárragos encontramos asparagina y un aminoácido llamado tirosina.
También contienen glúcidos y una saponina.
En la raíz la composición varía mucho según la época del año.
Presenta además asparagina y otro aminoácido llamado arginina, glúcidos y otros compuestos de menor importancia.
Los glúcidos y la saponina confieren a la esparraguera un efecto diurético muy marcado; este efecto se nota al poco tiempo de haber consumido espárragos y, además, la orina adquiere un característico olor, francamente desagradable.
Tal olor se cree que es debido a la presencia de un compuesto denominado metilmercaptano, aunque otras teorías defienden la idea de que se trata de otros compuestos volátiles.
Otro de los efectos de esta planta se refiere a que, debido a la abundancia de fibra que poseen los espárragos, actúan como laxantes suaves.
Y en general es un buen depurativo del organismo, aparte de resultar un alimento exquisito, siempre y cuando se coma con la debida moderación.
Es necesario advertir que la ingesta accidental de los frutos puede producir una irritación del endotelio renal, por lo que hay que tener cuidado.
.- Decocción. Se cogen 50 g. por litro de agua y se deja hervir durante 15 minutos.
La dosis debe ser de 1/4 l. tres veces al día.
.- Jarabe. Se prepara un jarabe del que se pueden tomar hasta 50 g. al día.
.- Uso alimentario. Tanto solo como en ensalada o con mahonesa, el espárrago siempre resulta exquisito, siendo ésta la mejor forma de aprovechar sus virtudes.
Diurético. Laxante. Depurativo
Espino Albar (Crataegus monogyna)
Este arbusto alcanza como máximo los dos metros de altura cuando se encuentra en el campo y se desarrolla sin que el hombre interfiera en su crecimiento.
Aun así es posible encontrar ejemplares de 6 metros en terrenos con las condiciones adecuadas.
Sus hojas son anchas en el centro, tienen forma de cuña en los extremos y están divididas en varios segmentos, normalmente cinco o siete.
Las ramas tienen forma puntiaguda y están muy afiladas, llegando a convertirse en verdaderas espinas en el extremo.
Es una especie muy común en toda la Península, siendo el único de los espinos presente en algunas regiones.
Se puede localizar en los torrentes y laderas de las montañas junto a otros árboles, aunque también puede encontrarse aislado en las riberas y cerca de las tierras de labranza.
El espino albar florece en los meses de abril y mayo, pero en las zonas montañosas las flores pueden aparecer en el mes de junio.
Sus flores son blancas y tienen un olor agradable; están formadas normalmente por cinco pétalos, muchos estambres y un solo estilo, y se encuentran agrupadas en ramilletes.
Se recogen en primavera y se dejan secar en un lugar aireado a la sombra.
Una vez secas deben colocarse con cuidado para no romperlas y conservarse siempre en un lugar que no tenga humedad.
Sus frutos empiezan a madurar a partir del mes de agosto; estos son redondos, de color rojo y tienen el tamaño de un garbanzo.
Solo contienen un hueso y su carne tiene un sabor soso y poco agradable.
Este arbusto ejerce una acción cardiotónica capaz de compensar los desequilibrios del sistema neurovegetativo.
Sus flores son consideradas como un tónico para el aparato circulatorio y del corazón.
Muchos médicos recomiendan esta planta contra la arteriosclerosis, insuficiencias cardíacas leves y anginas de pecho.
También es muy buena reguladora de la presión sanguínea, compensando tensiones altas y bajas.
Puede utilizarse para problemas de ritmo cardíaco como taquicardias, extrasístoles y palpitaciones.
Otra de sus propiedades estriba en su capacidad de actuar como sedante en caso de insomnio; puede utilizarse también para úlceras producidas por estrés.
Las plantas con efectos sobre el corazón deben utilizarse con cautela ya que una dosis exagerada puede producir efectos no deseados.
.- Infusión. Se prepara una taza con un ramillete de flores y se llena de agua hirviendo; se espera hasta que se enfríe y se retiran las flores; después se bebe en pequeños sorbos.
Se debe tomar una taza durante la comida y otra durante la cena.
.- Tintura. Se utilizan 200 gramos de flores y 1000 gramos de alcohol de 60º.
Se toman 20 gotas antes de cada comida para utilizarla como hipotensor o 40 gotas antes de acostarse para usarla como sedante y antiespasmódico.
Cardiotónico. Tensión arterial. Sedante
Espino cerval (Rhamnus cathartica)
El espino cerval es un arbusto de 4 m. de altura, raramente más alto.
Al principio su corteza es casi negra y muy lisa, pero con el tiempo se va deshilachando.
Las ramas son grises y generalmente espinosas.
Las hojas son de forma aovada-elíptica, de 3 cm. de largo, con los bordes denticulados y sostenidas por un largo rabillo.
Las flores son muy pequeñas y se sostienen en racimos axilares.
Los frutos son del tamaño de un guisante, con un sabor dulce, que rápidamente se vuelve amargo y desagradable.
Vive principalmente en los bosques claros y se extiende desde las tierras bajas hasta las regiones subalpinas.
Como soporta bien la poda, se suele utilizar para formar setos.
Florece entre mayo y junio, madurando sus frutos a finales del verano.
Son precisamente éstos los que interesan por sus virtudes medicinales.
Es importante cogerlos lo más maduros posible, con objeto de que conserven los principios activos en la mayor concentración posible.
Este arbusto se multiplica a partir de las semillas o de los renuevos de las raíces.
Para obtener las semillas se aplastan los frutos maduros y se dejan en maceración durante un día, a fin de eliminar los restos de pulpa, que dificultan la germinación.
Se plantan en otoño y la semilla germina en primavera, después de haber pasado los hielos.
La actividad del espino cerval se atribuye a determinados compuestos de naturaleza antraquinónica, presentes fundamentalmente en los frutos.
En realidad su composición es bastante compleja y no merece la pena entrar en detalle.
Así que vamos a centrarnos en sus propiedades, que se pueden resumir en tres: laxante a dosis moderadas, antihelmíntico o vermífugo y diurético.
La dosis en esta planta juega un papel fundamental, ya que si bien a pequeñas tomas se comporta como suave laxante, un incremento de la dosis puede provocar un efecto purgante muy desagradable; a bajas cantidades, y dependiendo de la susceptibilidad individual, pueden aparecer dolores de tipo cólico.
Este tipo de molestias es bien conocido por aquellas personas que abusan de laxantes, en la falsa creencia de que con ello se logra un descenso de peso; lo único que se consigue es provocar unas violentas diarreas que, en el mejor de los casos, se acompañan de un intenso dolor en el bajo vientre, pero que la mayor parte de las veces suponen también grandes pérdidas de agua y sales minerales, con el riesgo consiguiente de sufrir una deshidratación, además de la posible aparición de vómitos y hemorragias digestivas.
Siempre que se use un laxante, debemos tener presente que se trata de una medida temporal.
El uso prolongado de estos compuestos sin conocimiento del médico puede acarrear efectos secundarios difíciles de resolver.
.- Frutos frescos. Siempre bajo control médico, se podrán tomar de 1 a 5 g. al día.
.- Decocción. Se hierven los frutos en agua durante 5 minutos, tomando de una a tres tazas al día.
Se puede utilizar en cocimiento, mermelada, zumo, jarabe, etc, pero siempre contando con la opinión del facultativo médico o farmacéutico.
Laxante. Diurético. Vermífugo
Espino de tintes (Rhammus infectoria)
El espino de tintes se caracteriza por ser un arbusto no demasiado alto y estar densamente poblado de espinas.
Las hojas se suelen caer antes de llegar el invierno; son pequeñas, estrechas y con un rabillo bastante corto.
Existen arbustos macho y hembra.
Es relativamente fácil confundir este arbusto con el espino cerval, otra planta de la misma familia, muy parecidos ambos en cuanto a su morfología.
Se suele criar en peñascos, entre rocas y en general en cualquier zona rupestre de suelos ricos en cal.
La floración se produce en los meses de primavera y verano, cuando genera unas flores de un intenso color moradorosá-ceo,  recorridas por venas más oscuras.
Presentan numerosos estambres.
La recolección de los frutos se efectúa en los meses anteriores a la floración, cuando la planta está totalmente desarrollada, desecándose estos lo más rápidamente posible y siempre con buena ventilación.
En algunos casos pueden aparecer unos puntos pequeños de color marrón en los frutos secos, lo que se debe a la aparición de un parásito bastante común en esta especie, que estropea el producto y lo hace inservible para cualquier uso medicinal.
En algunos casos interesa recoger los frutos en la época de plena floración, durante los meses de junio y julio, desecando rápidamente en estufa o a la sombra a 36 ºC; de esta forma se consigue un fruto en perfectas condiciones.
Los frutos contienen determinados glucósidos como la xantorramina, la ramnacina y la quercetina, todos ellos de color amarillo.
Estos compuestos son de conocida actividad purgante, al igual que los que se obtienen del espino cerval.
Aunque el efecto purgante que producen estas plantas es muy bueno, casi siempre se acompaña de dolores tipo cólico y copiosas diarreas, salvo si se toman en cantidades pequeñas.
Esto, junto con el efecto que se sigue de acostumbrar el intestino, hace que las sustancias de esta naturaleza no estén en absoluto recomendadas.
Siempre será mejor aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras.
Si esto no es suficiente, se recomienda ponerse bajo control médico, pero nunca atiborrarse de laxantes y purgantes, pues lo único que se consigue con ello es estropear el funcionamiento fisiológico y normal del intestino.
.- Jarabe. A partir de los frutos se puede extraer el zumo con el que se prepara un jarabe, añadiendo la correspondiente cantidad de azúcar.
.- Decocción uso externo. Se prepara con cuarenta gramos de fruto, pesado en seco, que se añaden sobre un litro de agua que hierve durante quince minutos.
Se emplea como laxante de uso drástico.
Laxante. Purgante. Colorante amarillo

No hay comentarios: