| 
| 
|  |  | Elvira, Santa |  
Abadesa
 
 Etimológicamente significa “prudente consejera”, Viene de la  lengua alemana.
 Alguien, muy amante de la vida y profundamente creyente,  decía a menudo: "Me alegro de cada instante que vivo".
 
 Se le  veía siempre con el rostro alegre repitiendo en su oración  personal estas palabras: Jesús, mi alegría, mi esperanza y mi  vida.
 
 Un creyente que vive en esta dimensión, todo lo relativiza  y sabe darle importancia cada día a lo que es  fundamental.
 
 Elvira celebra su santo en el mismo día que la  Virgen del Carmen, devoción tan arraigada en España y en  el mundo entero.
 
 Elvira consagró su vida al Señor mediante los  tres lazos imperecederos de la  virginidad, la pobreza y  la obediencia en el monasterio.
 
 Su virtud resplandecía entre todas su  hermanas.  Por eso, apenas tuvieron ocasión, la eligieron abadesa  o superiora del monasterio.
 
 Fue una alegría  para todas. Supo  dirigir el monasterio con tanta prudencia, amabilidad y buen consejo,  que las monjas y cuantas personas la trataban quedaban encantadas  ante el atractivo de su santidad y la delicia de  sus corazón  virgen.
 
 El monasterio en el que surgió su  apostolado, brilló por sus dotes de atención a los pobres  y sus cualidades para gobernarlo según las reglas.
 
 El monasterio se  llama D´Ohren, ya que está situado a la vera de  la Renania alemana, fue construido en el siglo VII por  Dagoberto I de Austrasia y San Modoaldo.
 
 Todo esto sucedió en  el siglo XII.
 
 ¡Felicidades a quien lleve este nombre!
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario