miércoles, 31 de agosto de 2011

Primeros Documentos Históricos sobre Jesucristo (Historiadores)



Primeros Documentos Históricos sobre Jesucristo

Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas. Estudiaremos las tres seguidamente.

I. Fuentes Paganas

A. Tacito
B. Suetonio
C. Plinio el Joven
D. Otros escritores paganos

II. Fuentes Judías

A. Filo
B. Josefus
C. Otras fuentes judías

III. Fuentes Cristianas



I. Fuentes Paganas

Las fuentes no cristianas sobre la verdad histórica de los Evangelios son escasas y están contaminadas de odio y prejuicio. Existe un número de razones que se han propuesto para explicar esta condición en las fuentes paganas:
El campo en donde se desarrolla la historia de los Evangelios fue la remota Galilea; Los judíos eran percibidos como una raza supersticiosa, si damos crédito a Horacio (Credat Judoeus Apella, I, Sat., v, 100); El Dios de los judíos era desconocido e incomprensible para la mayoría de los paganos de ese período; Los judíos en cuyo seno la Cristiandad tomó sus orígenes estaban dispersos y eran odiados por todas las naciones paganas; La religión cristiana era a menudo confundida con una de las tantas sectas que habían surgido del judaísmo, y que no podría despertar el interés del espectador pagano.

Es por lo menos cierto que ni los judíos ni los gentiles sospechaban en lo más mínimo la importancia monumental de la religión de cuyo crecimiento eran testigos. Estas consideraciones dan razón de la escasez y aspereza con la que los eventos cristianos son mencionados por los autores paganos. Pero aunque los autores gentiles no nos dan ninguna información sobre Cristo y los primeros estadios de la cristiandad que no tenemos en los Evangelios, y aunque sus afirmaciones son hechas con un odio y desprecio sin disimulo, de todas formas, y sin quererlo, prueban el valor histórico de los hechos relatados por los Evangelistas. No necesitamos demorarnos mucho en un escrito titulado "Los Actos de Pilato", que debe haber existido en el siglo II (Justino, "Apol"., I, 35), y debe haberse utilizado en las escuelas paganas para advertir a los jóvenes contra las creencias cristianas (Euseb., "Hist. Eccl.", I, ix; IX, v); ni necesitamos preguntarnos si existieron realmente las tablas de censo de Quirinius.

A. Tácito

Poseemos al menos el testimonio de Tácito (A.D. 54-119) para la aseveración que el Fundador de la religión cristiana, una superstición mortífera a los ojos de los romanos, había sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato bajo el reinado de Tiberio.; que Su religión, aunque suprimida por un tiempo, renació nuevamente no solo en toda Judea donde se había originado, pero hasta en Roma, el nudo de convergencia de todas las corrientes de maldad y desvergüenza; lo que es más, que Nerón había desviado de sí mismo las sospechas de la quema de Roma acusando a los cristianos de este crimen; que estos últimos no eran culpables del incendio, aunque merecían su destino en razón de su misantropía universal. Tácito, además, describe algunos de los horribles tormentos a los que Nerón sometía a los cristianos (Ann., XV, xliv). El escritor romano confunde a los cristianos con los judíos, considerándolos una secta judía particularmente abyecta; se puede inferir lo poco que había investigado la verdad histórica de los documentos judíos por la credulidad con la que aceptaba las absurdas leyendas y calumnias sobre los orígenes del pueblo Hebreo. (Hist., V, iii, iv).

B. Suetonio

Otro escritor romano que muestra su conocimiento de Cristo y los cristianos es Suetonio (A.D. 75-160). Debe notarse que Suetonio consideraba a Cristo (Chrestus) como un insurgente romano que incitó sediciones bajo el reino de Claudio (A.D. 41-54): "Judaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantes (Claudius) Roma expulit" (Clau., xxv). En su vida de Nerón, considera a este emperador como un benefactor público por su severo tratamiento hacia los cristianos: "Multa sub eo et animadversa severe, et coercita, nec minus instituta . . . . afflicti Christiani, genus hominum superstitious novae et maleficae" (Nero, xvi). El escritor romano no comprende que los problemas con los judíos surgían del antagonismo de los mismos hacia el carácter mesiánico de Jesucristo y hacia los derechos de la Iglesia Cristiana.

C. Plinio el Joven

De gran importancia es la carta de Plinio el Joven al Emperador Trajano (cerca del A.D. 61-115), en la cual el Gobernador de Bithynia consulta a su majestad imperial sobre cómo manejar a los cristianos que vivían en su jurisdicción. Por una parte, sus vidas eran confesamente inocentes, no podía probarse ningún crimen contra ellos excepto su creencia cristiana, que le parecía al romano una superstición extravagante y perversa. Por otra parte, a los cristianos no se los podía desvincular de su alianza con Cristo, a Quien celebraban como su Dios en las reuniones temprano a la mañana (Ep., X, 97, 98). La cristiandad aparece aquí ya no como una religión de criminales, como lo hacía en los textos de Tácito y Suetonio; Plinio reconoce los altos principios morales de los cristianos, admira su constancia en la fe (pervicacia et inflexibilis obstinatio), que parece remontarse a su culto de Cristo (carmenque Christo, quasi Deo, dicere).

D. Otros escritores paganos

Los testigos paganos restantes son de menor importancia: en el segundo siglo Luciano desprecia a Cristo y a los cristianos de la misma forma que se mofa de los dioses paganos. Hace alusión a la muerte de Cristo en la cruz, a Sus milagros, al amor mutuo que prevalecía entre los cristianos ("Philopseudes", nn. 13, 16; "De Morte Pereg"). Hay también supuestas alusiones a Cristo en Numenius (Origen, "Contra Cels", IV, 51), a sus Parábolas en Galerius, al terremoto en la Crucifixión en Phlegon ( Origen, "Contra Cels.", II, 14). Antes de finalizar el siglo II el logos alethes de Celsus, citado por Orígenes (Contra Cels., passim), testifica que para esa época los hechos relatados en los Evangelios estaban generalmente aceptados como verdaderos históricamente. Sin importar cuan escasas sean las fuentes paganas sobre la vida de Cristo, dan por lo menos testimonio de Su existencia, de Sus milagros, Sus parábolas, Su testimonio de ser de carácter divino, Su muerte en la Cruz, y de las características más sobresalientes de Su religión.

II. Fuentes Judías

A. Filo

Filo, que murió luego del A.D. 40, es importante principalmente por la luz que arroja en ciertos modos de pensar y fraseología que encontramos en algunos de los Apóstoles. Eusebio (Hist. Eccl., II, iv) incluso preserva una leyenda en la que cuenta que Filo conoció a San Pedro en Roma durante sus misiones con el emperador Cayo; lo que es más, que en su trabajo sobre la vida contemplativa describe la vida de la Iglesia Cristiana en Alejandría fundada por San Marcos, más que aquella de los Espesenos y Terapeutas. Pero es poco probable que Filo haya escuchado lo suficiente acerca de los cristianos como para darle un asidero histórico a estas leyendas.

B. Josefus

El primer escritor no cristiano que se refiere a Cristo es el historiador judío Flavio Josefus, nacido en A.D. 37, fue contemporáneo de los Apóstoles y murió en Roma en A.D. 94. Dos pasajes en su "Antiquities" que confirman dos hechos de las crónicas cristianas inspiradas no tienen disputa. En uno reporta el asesinato de "Juan llamado el Bautista" en manos de Herodes, (Ant., XVIII, v, 2), en el que describe además el carácter y trabajo de Juan; en el otro, (Ant., XX, ix, 1) desaprueba la sentencia pronunciada por el sumo sacerdote Ananus contra "Santiago, hermano de Jesús, Quien era llamado Cristo." Es probable por antecedente que un escritor tan bien informado como Josefus debe haber tenido una familiaridad además con la doctrina y la historia de Jesucristo. Viendo, además, que registra eventos de importancia menor en la historia de los judíos, sería sorprendente si se mantuviese en silencio acerca de Jesucristo. La consideración por los sacerdotes y fariseos no le impidió mencionar los asesinatos judiciales de Juan el Bautista y el Apóstol Santiago; su intento de encontrar la realización de las profecías Mesiánicas en Vespasiano no lo indujeron a callar sobre varias sectas judías, aún cuando sus principios parecían ser inconsistentes con las aseveraciones de Vespasiano. Uno espera, naturalmente, una mención sobre Jesucristo en Josefus. Antiquities XVIII, iii, 3, parece satisfacer esta expectativa.

Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio (si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo), y atrajo hacia Él a muchos judíos (muchos griegos además. Era el Cristo). Y cuando Pilatos, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no abandonaron (ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas) La tribu de los cristianos llamados así por El no han cesado hasta este día.

Un testimonio tan importante como el mencionado arriba no podía escaparse del trabajo de los críticos. Sus conclusiones pueden reducirse a tres titulares: aquellos que consideran el pasaje como totalmente falso; aquellos que lo consideran completamente auténtico; y aquellos que lo consideran un poco de cada cosa.

Aquellos que consideran el pasaje como falso:

Primero, están aquellos que consideran al pasaje entero como falso. Las razones principales para esta visión parecen ser las siguientes:
Josefus no podría representar a Jesucristo como un simple moralista y por otra parte no podría enfatizar las profecías y expectativas mesiánicas sin ofender las susceptibilidades romanas; El pasaje arriba mencionado de Josefus parece haber sido desconocido por Orígenes y los primeros escritores patrísticos; Su lugar preciso en el texto de Josefus es incierto, ya que Eusebio (Hist. Eccl., II, vi) lo debe haber encontrado con anterioridad a las notas referidas a Pilato, mientras que ahora se encuentran luego de ellas.

Pero la falsedad del disputado pasaje de Josefus no implica la ignorancia del historiador con respecto a los hechos conectados con Jesucristo. La narración de Josefus acerca de su propia precocidad juvenil ante los maestros judíos (Vit., 2) nos recuerda la historia de la estadía de Cristo en el Templo a la edad de doce años; la descripción del naufragio en su viaje a Roma (Vit., 3) nos recuerda al naufragio de Pablo relatado en Hechos; finalmente su introducción arbitraria de un engaño practicado por los sacerdotes de Isis sobre una mujer romana, a continuación de sus supuestas alusiones a Jesús, muestran una disposición a explicar el nacimiento virginal de Jesús y a preparar las falsedades que tomaron cuerpo en los escritos judíos subsiguientes.

Aquellos que consideran el pasaje como auténtico, con algunas adiciones inventadas:

Una segunda clasificación de críticos no consideran a la totalidad del testimonio de Josefus concerniente a Cristo como falso pero sostienen que existe una interpolación de las partes marcadas arriba entre paréntesis. Las razones asignadas para esta opinión pueden reducirse a las siguientes dos:
Josefus debe haber mencionado a Jesús, pero no puede haberlo reconocido como el Cristo; por lo tanto parte de nuestro testo Josefiano actual debe ser genuina y parte interpolada.

Igualmente, la misma conclusión se sigue del hecho que Orígenes conocía un texto Josefiano acerca de Jesús, pero no le era familiar nuestro texto actual, ya que, de acuerdo con el gran doctor de Alejandría, Josefus no creía que Jesús fuese el Mesías. ("In Matth.", xiii, 55; "Contra Cels.", I, 47).

Cualquiera sea el peso de estos dos argumentos, se pierde frente al hecho que Josefus no escribía para los judíos, sino para los romanos; consecuentemente, cuando dice "Este era el Cristo" no implica necesariamente que Jesús era el Cristo considerado por los romanos como el fundador de la religión cristiana.

Aquellos que lo consideran completamente genuino:

Una tercera clase de estudiosos cree que el pasaje completo acerca de Jesús, como se encuentra hoy en día en Josefus, es genuino. Los argumentos principales de la autenticidad del pasaje de Josefus son los siguientes:
Primero, todos los códices o manuscritos del trabajo de Josefus contienen el texto en cuestión; para mantener la falsificación de este texto debemos suponer que todas las copias de Josefus estaban en manos de los cristianos, y fueron cambiados de la misma manera.

Segundo, es cierto que ni Tertuliano ni San Justino utilizan el pasaje de Josefus acerca de Jesús; pero su silencio se debe probablemente al desprecio con el que los judíos contemporáneos consideraban a Josefus, y a la relativa poca autoridad que tenía entre los lectores romanos. Los escritores de la edad de Tertuliano y Justino podían apelar a testigos vivos de la tradición Apostólica.

Tercero, Eusebio ("Hist. Eccl"., I, xi; cf. "Dem. Ev.", III, v) Sozomen (Hist. Eccl., I, i), Niceph. (Hist. Eccl., I, 39), Isidoro de Pelusium (Ep. IV, 225), San Jerónimo (catal.script. eccles. xiii), Ambrosio, Casiodoro, etc., recurren al testimonio de Josefus; no deben haber existido dudas respecto a su autenticidad en el tiempo de estos ilustres escritores.

Cuarto, el silencio completo de Josefus acerca de Jesús hubiese sido un testimonio aun más elocuente del que tenemos en el presente texto; este último no contiene ninguna afirmación que sea incompatible con su origen Josefiano: el lector romano necesitaba la información de que Jesús era el Cristo o el fundador de la religión cristiana; las maravillosas obras de Jesús y su Resurrección de entre los muertos eran pregonadas incesantemente por los cristianos de forma tal que sin estos atributos el Jesús de Josefus no hubiera sido prácticamente reconocido como el fundador de la religión cristiana.

Todo esto no implica necesariamente que Josefus considerase a Jesús como el Mesías judío; pero, aun si hubiese estado convencido de su mesianismo, no se sigue por esto que se haya convertido al cristianismo. Un número de posibles subterfugios pueden haberle brindado al historiador judío razones aparentemente suficientes como para no abrazar el cristianismo.

C. Otras fuentes judías

El carácter histórico de Jesucristo también es afirmado por la literatura judía hostil de los siglos subsiguientes. Su nacimiento se considera unido a una unión ilícita ("Acta Pilati" en Thilo, "Codex apocryph. N.T., I, 526; cf. Justin, "Apol.", I, 35), o hasta adúltera de sus padres (Orígenes, "Contra Cels.," I, 28, 32). El nombre de su padre era Pantera, un soldado común (Gemara "Sanhedrin", viii; "Schabbath", xii, cf. Eisenmenger, "Entdecktes Judenthum", I, 109; Schottgen, "Horae Hebraicae", II, 696; Buxtorf, "Lex. Chald.", Basle, 1639, 1459, Huldreich, "Sepher toledhoth yeshua hannaceri", Leyden, 1705). Este último trabajo en su edición final no apareció hasta el siglo trece, por lo que brinda un relato del mito de Pantera en su forma más avanzada. Rosch es de la opinión de que el mito no comenzó antes de los fines del siglo I.

Los escritos judíos posteriores muestran trazos de familiaridad con el asesinato de los Santos Inocentes (Wagenseil, "Confut. Libr.Toldoth", 15; Eisenmenger op. cit., I, 116; Schottgen, op. cit., II, 667), con la huída a Egipto (cf. Josefus, "Ant." XIII, xiii), con la estadía de Jesús en el templo a la edad de doce años (Schottgen, op. cit., II, 696), con la llamada a los discípulos ("Sanhedrin", 43a; Wagenseil, op. cit., 17; Schottgen, loc. cit., 713), con Sus milagros (Origenes, "Contra Cels", II, 48; Wagenseil, op. cit., 150; Gemara "Sanhedrin" fol. 17); "Schabbath", fol. 104b; Wagenseil, op.cit., 6, 7, 17), con su afirmación de ser Dios (Origenes, "Contra Cels.", I, 28; cf. Eisenmenger, op. cit., I, 152; Schottgen, loc. cit., 699) con la traición de Judas y con Su Muerte (Origenes, "Contra cels.", II, 9, 45, 68, 70; Buxtorf, op. cit., 1458; Lightfoot, "Hor. Heb.", 458, 490, 498; Eisenmenger, loc. cit., 185; Schottgen, loc. cit.,699 700; cf."Sanhedrin", vi, vii). Celsus (Origen, "Contra Cels.", II, 55) trata de arrojar dudas sobre la Resurrección, mientras que Toldoth (cf. Wagenseil, 19) repite la ficción judía que el cuerpo de Jesús fue robado del sepulcro.

III. Fuentes Cristianas

Entre las fuentes cristianas de la vida de Jesús existe muy poca necesidad de mencionar la así llamada Agrafa y Apócrifa. Porque si bien el Agrafa contiene una Logia de Jesús, o se refiere a incidentes de su Vida, son o altamente improbables o presentados sólo como variaciones de la historia de los Evangelios. El principal valor de la Apócrifa consiste en mostrar la superioridad infinita de los Escritos Inspirados contrastando las toscas y erróneas producciones de la mente humana comparadas con las verdades simples y sublimes escritas bajo la inspiración del Espíritu Santo.

Entre los libros Sagrados del Nuevo Testamento, los que tienen especial importancia con respecto a la construcción de la vida de Jesús son los cuatro Evangelios y las cuatro grandes Cartas de San Pablo.

Las cuatro grandes Epístolas Paulinas (Romanos, Gálatas, y Primera y Segunda Carta a los Corintios) no serán jamás sobre estimadas por los que estudian la vida de Cristo; han sido llamadas a veces el "quinto evangelio"; su autenticidad jamás ha sido atacada por asiduos críticos; su testimonio es aún más antiguo que el de los Evangelios, al menos que la mayoría de ellos; es de gran valor porque es incidental y sin ningún diseño previo; es el testimonio de un escritor altamente intelectual y culto, que había sido uno de los mayores enemigos de Jesús, y que escribe dentro de los 25 años posteriores a los hechos que relata. Al mismo tiempo, estas cuatro grandes encíclicas dan testimonio de los hechos más importantes de la vida de Cristo: su linaje de David, Su pobreza, su Mesianismo, sus enseñanzas morales, su predicación sobre el Reino de Dios, su llamado a los Apóstoles, sus poderes milagrosos, su afirmación acerca de ser Dios, la traición, la institución de la Sagrada Eucaristía, Su Pasión, crucifixión, sepultura y resurrección, sus repetidas apariciones (Rom., i, 3, 4; v, 11; viii, 2, 3, 32; ix, 5; xv, 8; Gal., ii, 17; iii, 13; iv, 4; v, 21; I Cor., vi, 9; vii, 10; xi, 25; xv, passim; II Cor., iii, 17; iv, 4; xii, 12; xiii, 4; etc.).

Sin importar cuan importantes sean las cuatro grandes epístolas, los evangelios son aún más importantes. No porque alguno de ellos ofrezca una biografía completa de Jesús, sino porque dan razón del origen de la cristiandad por medio de la vida de su Fundador. Las cuestiones tales como la autenticidad de los Evangelios, la relación entre los Evangelios Sinópticos y el Cuarto, el problema Sinóptico deben estudiarse en los artículos referidos a estos temas respectivos.


Primeros Documentos


Históricos sobre Jesucristo


Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas. Estudiaremos las tres seguidamente.

I. Fuentes Paganas




Las fuentes no cristianas sobre la verdad histórica de los Evangelios son escasas y están contaminadas de odio y prejuicio. Existe un número de razones que se han propuesto para explicar esta condición en las fuentes paganas:
El campo en donde se desarrolla la historia de los Evangelios
fue la remota Galilea; Los judíos eran percibidos como una
raza supersticiosa, si damos crédito a Horacio
(Credat Judoeus Apella, I, Sat., v, 100); El Dios de los judíos
era desconocido e incomprensible para la mayoría de los
paganos de ese período; Los judíos en cuyo seno la
Cristiandad tomó sus orígenes estaban dispersos y eran
odiados por todas las naciones paganas; La religión cristiana
era a menudo confundida con una de las tantas sectas que
habían surgido del judaísmo, y que no podría despertar el
interés del espectador pagano.


Es por lo menos cierto que ni los judíos ni los gentiles
sospechaban en lo más mínimo la importancia monumental
de la religión de cuyo crecimiento eran testigos.
Estas consideraciones dan razón de la escasez y aspereza
con la que los eventos cristianos son mencionados
por los autores paganos. Pero aunque los autores gentiles
no nos dan ninguna información sobre Cristo y los primeros
estadios de la cristiandad que no tenemos en los Evangelios,
y aunque sus afirmaciones son hechas con un odio y
desprecio sin disimulo, de todas formas, y sin quererlo,
prueban el valor histórico de los hechos relatados por
los Evangelistas. No necesitamos demorarnos mucho
en un escrito titulado "Los Actos de Pilato", que debe
haber existido en el siglo II (Justino, "Apol"., I, 35), y
debe haberse utilizado en las escuelas paganas para
advertir a los jóvenes contra las creencias cristianas
(Euseb., "Hist. Eccl.", I, ix; IX, v); ni necesitamos
preguntarnos si existieron realmente las tablas
de censo de Quirinius.


A. Tácito





Poseemos al menos el testimonio de Tácito (A.D. 54-119)
para la aseveración que el Fundador de la religión cristiana,
una superstición mortífera a los ojos de los romanos, había
sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato bajo el
reinado de Tiberio.; que Su religión, aunque suprimida
por un tiempo, renació nuevamente no solo en toda
Judea donde se había originado, pero hasta en Roma,
el nudo de convergencia de todas las corrientes de
maldad y desvergüenza; lo que es más, que Nerón
había desviado de sí mismo las sospechas de la quema
de Roma acusando a los cristianos de este crimen;
que estos últimos no eran culpables del incendio,
aunque merecían su destino en razón de su
misantropía universal. Tácito, además, describe
algunos de los horribles tormentos a los que Nerón
sometía a los cristianos (Ann., XV, xliv). El escritor
romano confunde a los cristianos con los judíos,
considerándolos una secta judía particularmente
abyecta; se puede inferir lo poco que había
investigado la verdad histórica de los documentos
judíos por la credulidad con la que aceptaba las
absurdas leyendas y calumnias sobre los orígenes
del pueblo Hebreo. (Hist., V, iii, iv).


B. Suetonio




Otro escritor romano que muestra su conocimiento
de Cristo y los cristianos es Suetonio (A.D. 75-160).
Debe notarse que Suetonio consideraba a Cristo
(Chrestus) como un insurgente romano que incitó
sediciones bajo el reino de Claudio (A.D. 41-54):
"Judaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantes
(Claudius) Roma expulit" (Clau., xxv).
En su vida de Nerón, considera a este emperador
como un benefactor público por su severo
tratamiento hacia los cristianos:
"Multa sub eo et animadversa severe,
et coercita, nec minus instituta . . . .
afflicti Christiani, genus hominum superstitious
novae et maleficae" (Nero, xvi). El escritor
romano no comprende que los problemas
con los judíos surgían del antagonismo de los
mismos hacia el carácter mesiánico de Jesucristo
y hacia los derechos de la Iglesia Cristiana.



C. Plinio el Joven




De gran importancia es la carta de Plinio el Joven
al Emperador Trajano (cerca del A.D. 61-115),
en la cual el Gobernador de Bithynia consulta a su
majestad imperial sobre cómo manejar a los
cristianos que vivían en su jurisdicción.
Por una parte, sus vidas eran confesamente
inocentes, no podía probarse ningún crimen
contra ellos excepto su creencia cristiana,
que le parecía al romano una superstición
extravagante y perversa. Por otra parte, a los
cristianos no se los podía desvincular de su
alianza con Cristo, a Quien celebraban como su
Dios en las reuniones temprano a la mañana
(Ep., X, 97, 98). La cristiandad aparece aquí ya no
como una religión de criminales, como lo hacía
en los textos de Tácito y Suetonio;
Plinio reconoce los altos principios morales
de los cristianos, admira su constancia en la fe
(pervicacia et inflexibilis obstinatio),
que parece remontarse a su culto de Cristo
(carmenque Christo, quasi Deo, dicere).


D. Otros escritores paganos


Los testigos paganos restantes son de menor importancia:
en el segundo siglo Luciano desprecia a Cristo y a los
cristianos de la misma forma que se mofa de los dioses
paganos. Hace alusión a la muerte de Cristo en la cruz,
a Sus milagros, al amor mutuo que prevalecía entre
los cristianos ("Philopseudes", nn. 13, 16;
"De Morte Pereg" ).
Hay también supuestas alusiones a Cristo
en Numenius (Origen, "Contra Cels", IV, 51),
a sus Parábolas en Galerius, al terremoto
en la Crucifixión en Phlegon
( Origen, "Contra Cels.", II, 14).
Antes de finalizar el siglo II el logos
alethes de Celsus, citado por Orígenes
(Contra Cels., passim), testifica que para
esa época los hechos relatados en los
Evangelios estaban generalmente aceptados
como verdaderos históricamente. Sin importar
cuan escasas sean las fuentes paganas sobre
la vida de Cristo, dan por lo menos testimonio
de Su existencia, de Sus milagros, Sus parábolas,
Su testimonio de ser de carácter divino,
Su muerte en la Cruz, y de las características
más sobresalientes de Su religión.



II. Fuentes Judías





A. Filo



Filo conoció a San Pedro


Filo, que murió luego del A.D. 40, es importante
principalmente por la luz que arroja en ciertos
modos de pensar y fraseología que encontramos
en algunos de los Apóstoles. Eusebio (Hist. Eccl., II, iv)
incluso preserva una leyenda en la que cuenta que
Filo conoció a San Pedro en Roma durante sus misiones
con el emperador Cayo; lo que es más, que en su
trabajo sobre la vida contemplativa describe la vida
de la Iglesia Cristiana en Alejandría fundada
por San Marcos, más que aquella de los
Espesenos y Terapeutas. Pero es poco probable
que Filo haya escuchado lo suficiente acerca de
los cristianos como para darle un asidero histórico
a estas leyendas.


B. Josefus




El primer escritor no cristiano que se refiere a Cristo es
el historiador judío Flavio Josefus, nacido en A.D. 37,
fue contemporáneo de los Apóstoles y murió en Roma
en A.D. 94. Dos pasajes en su "Antiquities" que
confirman dos hechos de las crónicas cristianas
inspiradas no tienen disputa. En uno reporta el
asesinato de "Juan llamado el Bautista" en manos de
Herodes, (Ant., XVIII, v, 2), en el que describe además
el carácter y trabajo de Juan; en el otro, (Ant., XX, ix, 1)
desaprueba la sentencia pronunciada por el sumo
sacerdote Ananus contra "Santiago, hermano de Jesús,
Quien era llamado Cristo." Es probable por antecedente
que un escritor tan bien informado como Josefus
debe haber tenido una familiaridad además con la
doctrina y la historia de Jesucristo. Viendo, además,
que registra eventos de importancia menor en la
historia de los judíos, sería sorprendente si se
mantuviese en silencio acerca de Jesucristo.
La consideración por los sacerdotes y fariseos no
le impidió mencionar los asesinatos judiciales
de Juan el Bautista y el Apóstol Santiago;
su intento de encontrar la realización de las
profecías Mesiánicas en Vespasiano no lo indujeron
a callar sobre varias sectas judías, aún cuando
sus principios parecían ser inconsistentes con
las aseveraciones de Vespasiano.
Uno espera, naturalmente, una mención
sobre Jesucristo en Josefus. Antiquities XVIII, iii, 3,
parece satisfacer esta expectativa.


Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio
(si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue
un hacedor de milagros impactantes, un maestro
para los hombres que reciben la verdad con gozo),
y atrajo hacia Él a muchos judíos (muchos griegos
además. Era el Cristo). Y cuando Pilatos, frente a la
denuncia de aquellos que son los principales entre
nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos
que lo habían amado primero no abandonaron
(ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día,
habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre
Él los santos profetas) La tribu de los cristianos llamados
así por El no han cesado hasta este día.


Un testimonio tan importante como el mencionado arriba
no podía escaparse del trabajo de los críticos.
Sus conclusiones pueden reducirse a tres titulares:
aquellos que consideran el pasaje como totalmente falso;
aquellos que lo consideran completamente auténtico;
y aquellos que lo consideran un poco de cada cosa.


Aquellos que consideran el pasaje como falso:

Primero, están aquellos que consideran al pasaje entero
como falso. Las razones principales para esta visión
parecen ser las siguientes:

Josefus no podría representar a Jesucristo como un
simple moralista y por otra parte no podría enfatizar
las profecías y expectativas mesiánicas sin ofender
las susceptibilidades romanas; El pasaje arriba
mencionado de Josefus parece haber sido
desconocido por Orígenes y los primeros
escritores patrísticos; Su lugar preciso en el texto
de Josefus es incierto, ya que Eusebio (Hist. Eccl., II, vi)
lo debe haber encontrado con anterioridad a
las notas referidas a Pilato, mientras que ahora se
encuentran luego de ellas.


Pero la falsedad del disputado pasaje de Josefus
no implica la ignorancia del historiador con respecto
a los hechos conectados con Jesucristo.
La narración de Josefus acerca de su propia
precocidad juvenil ante los maestros judíos (Vit., 2)
nos recuerda la historia de la estadía de Cristo en el
Templo a la edad de doce años; la descripción del
naufragio en su viaje a Roma (Vit., 3) nos recuerda
al naufragio de Pablo relatado en Hechos;
finalmente su introducción arbitraria de un
engaño practicado por los sacerdotes de Isis
sobre una mujer romana, a continuación de sus
supuestas alusiones a Jesús, muestran una disposición
a explicar el nacimiento virginal de Jesús y a preparar
las falsedades que tomaron cuerpo en los escritos
judíos subsiguientes.


Aquellos que consideran el pasaje como auténtico,
con algunas adiciones inventadas
:


Una segunda clasificación de críticos no consideran a
la totalidad del testimonio de Josefus concerniente a
Cristo como falso pero sostienen que existe una
interpolación de las partes marcadas arriba entre paréntesis.
Las razones asignadas para esta opinión pueden
reducirse a las siguientes dos:

Josefus debe haber mencionado a Jesús, pero no
puede haberlo reconocido como el Cristo; por
lo tanto parte de nuestro testo Josefiano actual
debe ser genuina y parte interpolada.


Igualmente, la misma conclusión se sigue del hecho
que Orígenes conocía un texto Josefiano acerca de
Jesús, pero no le era familiar nuestro texto actual,
ya que, de acuerdo con el gran doctor de Alejandría,
Josefus no creía que Jesús fuese el Mesías.
("In Matth.", xiii, 55; "Contra Cels.", I, 47).


Cualquiera sea el peso de estos dos argumentos,
se pierde frente al hecho que Josefus no escribía
para los judíos, sino para los romanos;
consecuentemente, cuando dice "Este era el Cristo"
no implica necesariamente que Jesús era el Cristo
considerado por los romanos como el fundador
de la religión cristiana.


Aquellos que lo consideran completamente genuino:

Una tercera clase de estudiosos cree que el pasaje
completo acerca de Jesús, como se encuentra hoy
en día en Josefus, es genuino. Los argumentos
principales de la autenticidad del pasaje de Josefus
son los siguientes:

Primero, todos los códices o manuscritos del trabajo
de Josefus contienen el texto en cuestión; para
mantener la falsificación de este texto debemos
suponer que todas las copias de Josefus estaban
en manos de los cristianos, y fueron cambiados
de la misma manera.


Segundo, es cierto que ni Tertuliano ni San Justino
utilizan el pasaje de Josefus acerca de Jesús; pero
su silencio se debe probablemente al desprecio con
el que los judíos contemporáneos consideraban
a Josefus, y a la relativa poca autoridad que tenía
entre los lectores romanos. Los escritores de la
edad de Tertuliano y Justino podían apelar a testigos
vivos de la tradición Apostólica.


Tercero, Eusebio ("Hist. Eccl"., I, xi; cf. "Dem. Ev.", III, v)
Sozomen (Hist. Eccl., I, i), Niceph. (Hist. Eccl., I, 39),
Isidoro de Pelusium (Ep. IV, 225), San Jerónimo
(catal.script. eccles. xiii), Ambrosio, Casiodoro, etc.,
recurren al testimonio de Josefus; no deben haber
existido dudas respecto a su autenticidad en el
tiempo de estos ilustres escritores.


Cuarto, el silencio completo de Josefus acerca de
Jesús hubiese sido un testimonio aun más elocuente
del que tenemos en el presente texto; este último
no contiene ninguna afirmación que sea incompatible
con su origen Josefiano: el lector romano necesitaba
la información de que Jesús era el Cristo o el fundador
de la religión cristiana; las maravillosas obras de Jesús
y su Resurrección de entre los muertos eran
pregonadas incesantemente por los cristianos
de forma tal que sin estos atributos el Jesús de
Josefus no hubiera sido prácticamente reconocido
como el fundador de la religión cristiana.


Todo esto no implica necesariamente que Josefus
considerase a Jesús como el Mesías judío; pero,
aun si hubiese estado convencido de su mesianismo,
no se sigue por esto que se haya convertido
al cristianismo. Un número de posibles subterfugios
pueden haberle brindado al historiador judío razones
aparentemente suficientes como para no abrazar
el cristianismo.


C. Otras fuentes judías




El carácter histórico de Jesucristo también es afirmado
por la literatura judía hostil de los siglos subsiguientes.
Su nacimiento se considera unido a una unión ilícita
("Acta Pilati" en Thilo,
"Codex apocryph. N.T., I, 526; cf. Justin, "Apol.", I, 35),
o hasta adúltera de sus padres
(Orígenes, "Contra Cels.," I, 28, 32).
El nombre de su padre era Pantera, un soldado
común (Gemara "Sanhedrin", viii; "Schabbath", xii,
cf. Eisenmenger, "Entdecktes Judenthum",
I, 109; Schottgen, "Horae Hebraicae",
II, 696; Buxtorf, "Lex. Chald.", Basle,
1639, 1459, Huldreich,
"Sepher toledhoth yeshua hannaceri",
Leyden, 1705). Este último trabajo en su
edición final no apareció hasta el siglo trece,
por lo que brinda un relato del mito de Pantera
en su forma más avanzada. Rosch es de la
opinión de que el mito no comenzó antes
de los fines del siglo I.


Los escritos judíos posteriores muestran trazos
de familiaridad con el asesinato de los Santos
Inocentes (Wagenseil, "Confut. Libr.Toldoth", 15;
Eisenmenger op. cit., I, 116; Schottgen, op. cit., II, 667),
con la huída a Egipto (cf. Josefus, "Ant." XIII, xiii),
con la estadía de Jesús en el templo a la edad de
doce años (Schottgen, op. cit., II, 696), con la llamada
a los discípulos
("Sanhedrin", 43a; Wagenseil, op. cit., 17; Schottgen,
loc. cit., 713), con Sus milagros (Origenes, "Contra Cels",
II, 48; Wagenseil, op. cit., 150; Gemara "Sanhedrin" fol. 17);
"Schabbath", fol. 104b; Wagenseil, op.cit., 6, 7, 17),
con su afirmación de ser Dios (Origenes, "Contra Cels.",
I, 28; cf. Eisenmenger, op. cit., I, 152; Schottgen, loc. cit.,
699) con la traición de Judas y con Su Muerte
(Origenes, "Contra cels.", II, 9, 45, 68, 70; Buxtorf,
op. cit., 1458; Lightfoot, "Hor. Heb.", 458, 490, 498;
Eisenmenger, loc. cit., 185; Schottgen, loc. cit.,699 700;
cf."Sanhedrin", vi, vii). Celsus (Origen, "Contra Cels.", II, 55)
trata de arrojar dudas sobre la Resurrección, mientras
que Toldoth (cf. Wagenseil, 19) repite la ficción judía
que el cuerpo de Jesús fue robado del sepulcro.



III. Fuentes Cristianas




Entre las fuentes cristianas de la vida de Jesús existe
muy poca necesidad de mencionar la así llamada Agrafa
y Apócrifa. Porque si bien el Agrafa contiene una Logia
de Jesús, o se refiere a incidentes de su Vida, son o
altamente improbables o presentados sólo como
variaciones de la historia de los Evangelios.
El principal valor de la Apócrifa consiste en mostrar
la superioridad infinita de los Escritos Inspirados
contrastando las toscas y erróneas producciones de
la mente humana comparadas con las verdades simples
y sublimes escritas bajo la inspiración del Espíritu Santo.


Entre los libros Sagrados del Nuevo Testamento,
los que tienen especial importancia con respecto
a la construcción de la vida de Jesús son los cuatro
Evangelios y las cuatro grandes Cartas de San Pablo.


Las cuatro grandes Epístolas Paulinas (Romanos,
Gálatas, y Primera y Segunda Carta a los Corintios)
no serán jamás sobre estimadas por los que estudian
la vida de Cristo; han sido llamadas a veces el
"quinto evangelio"; su autenticidad jamás ha sido
atacada por asiduos críticos; su testimonio es aún
más antiguo que el de los Evangelios, al menos que
la mayoría de ellos; es de gran valor porque es
incidental y sin ningún diseño previo; es el testimonio
de un escritor altamente intelectual y culto, que
había sido uno de los mayores enemigos de Jesús,
y que escribe dentro de los 25 años posteriores a
los hechos que relata. Al mismo tiempo, estas
cuatro grandes encíclicas dan testimonio de los
hechos más importantes de la vida de Cristo:
su linaje de David, Su pobreza, su Mesianismo,
sus enseñanzas morales, su predicación sobre
el Reino de Dios, su llamado a los Apóstoles,
sus poderes milagrosos, su afirmación acerca
de ser Dios, la traición, la institución de la
Sagrada Eucaristía, Su Pasión, crucifixión,
sepultura y resurrección, sus repetidas
apariciones (Rom., i, 3, 4; v, 11; viii, 2, 3, 32;
ix, 5; xv, 8; Gal., ii, 17; iii, 13; iv, 4; v, 21; I Cor.,
vi, 9; vii, 10; xi, 25; xv, passim; II Cor., iii, 17; iv,
4; xii, 12; xiii, 4; etc.).


Sin importar cuan importantes sean las cuatro
grandes epístolas, los evangelios son aún más
importantes. No porque alguno de ellos ofrezca
una biografía completa de Jesús, sino porque dan
razón del origen de la cristiandad por medio de
la vida de su Fundador. Las cuestiones tales
como la autenticidad de los Evangelios, la relación
entre los Evangelios Sinópticos y el Cuarto, el
problema Sinóptico deben estudiarse en los
artículos referidos a estos temas respectivos.


No hay comentarios: