martes, 31 de diciembre de 2013

EL CIRCULO



EL CIRCULO

Un importante señor gritó al director de su empresa porque estaba enojado en ese momento.
El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa.

Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato.
La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar.
El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta.
Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico porque le dolió la vacuna al ser aplicada.

El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.
Su madre, tolerante y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole:

-"Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita.
Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz.
Mañana te sentirás mejor".

Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos...

En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDÓN y el AMOR.

Si tu eres de los que ingresaron en un CÍRCULO DE ODIO, acuérdate que puedes romperlo con TOLERANCIA, DULZURA, PERDÓN Y AMOR, ASÍ COMO JESÚS NOS LO ENSEÑÓ.

2013,UN AÑO EXTRAORDINARIO EN LA VIDA DE LA IGLESIA



2013, un año extraordinario en la vida de la Iglesia.
 
Entrevista de Alessando Gisotti al Padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede
 
2013, un año extraordinario en la vida de la Iglesia
2013, un año extraordinario en la vida de la Iglesia
La histórica renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco. 2013 ha sido un año realmente extraordinario para la vida de la Iglesia. Para un balance, a partir, precisamente del gesto profético del Papa Benedicto, el Padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y de nuestra emisora, ha sido entrevistado por Alessando Gisotti. La entrevista abarca también una clave de lectura de los primeros nueve meses del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, las grandes expectativas y esperanzas, el Consejo de Cardenales y su vivencia personal y colaboración con el primer Papa jesuita de la historia.


Pero en primer lugar, el Padre Lombardi, destaca la visión de largo alcance, clarividencia y humildad del Papa Raztinger:

«Es una decisión que ha marcado este año y que seguirá marcando también los próximos tiempos de la Iglesia. Creo que, de hecho, tendrá sus consecuencias para los próximos pontificados. Es la apertura de un camino, digamos, una posibilidad - como dijo muy bien Benedicto, precisamente motivando su renuncia – enlazada con los tiempos que estamos viviendo. No tanto, pues, con una simple situación personal, sino con una colocación en el tiempo en que vivimos, con la aceleración y la acumulación de los problemas que surgen. Y esto fue visto por el Papa con gran lucidez y con una gran humildad. Para dar la posibilidad de una guía, que él calificó de renovado vigor a la Iglesia. Cosa que realmente ha ocurrido y que ha sido de una manera impresionante e inesperada».


En poco tiempo el Papa Francisco se ha vuelto una figura familiar en todo el mundo y - lo que más llama la atención - no sólo entre los cristianos. El Padre Lombardi responde a la pregunta de si es posible trazar un balance o al menos encontrar una clave de lectura para estos nueve primeros meses de su pontificado:

«Ciertamente, la respuesta a los gestos y a las palabras del Papa Francisco en el mundo de hoy es absolutamente impresionante. Creo que ha respondido a un anhelo profundo y permanente de la humanidad entera, que es el de la necesidad, del deseo de amor de la humanidad, del perdón, de una relación sincera, cercana, que sea de consuelo y de aliento. Por lo tanto, algo que ha tocado las cuerdas más profundas de la sensibilidad y de la personalidad humana en general. Es lo que ha comprobado realmente en todos los continentes, en todos los países, en todas las diferentes situaciones de la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Yo creo que la lectura más sencilla es también la más verdadera. Es decir, el haber concentrado el anuncio en el amor de Dios, en su misericordia, en su cercanía a todos, en su deseo de bien y de salvación para todas sus creaturas. Es algo que se ha comprendido y que se ha comprendido también por la eficacia de los gestos y de palabras sencillas con las que se ha dicho. La abolición, por lo tanto, de las barreras entre la persona del Papa y la gente que él ha encontrado ha sido comprendida por todos de forma simple y directa. Creo que se debe leer así esta respuesta. El Papa responde porque él interpreta efectivamente el amor de Dios Padre hacia todas sus creaturas».


Desde sus primeros gestos y sus primeras palabras, el Papa Francisco ha suscitado expectativas inmensas, en ámbito eclesial y no sólo. El Padre Lombardi responde a qué se puede esperar, por lo tanto, para el próximo año, pensando asimismo en las importantes reuniones del Consejo de los Ocho:

«Yo creo que debemos tener la expectativa y la esperanza de que este gran impulso de renovación, de eficacia del anuncio del mensaje cristiano esencial, que el Papa Francisco ha puesto en marcha, se puede difundir en la Iglesia, porque por ahora es algo que vemos en Roma y que está muy concentrado en torno a su persona. Aunque sabemos que, en tantos países del mundo, la gente ha vuelto a la confesión, a participar en las celebraciones religiosas. Por lo tanto, hay una ola de propagación de este efecto de cercanía del amor de Dios a través de la Iglesia. Esto, sin embargo, debe desarrollarse aún más: debe llegar a ser verdaderamente un estilo con el que la Iglesia anuncia. Y el Papa Francesco, en cierto sentido, da un ejemplo, da un modelo de relación pastoral, que luego debe ser difundido y que debe llegar a ser habitual en todos los ámbitos de la Iglesia. Esto es lo que debemos esperar y anhelar. Los fatídicos cambios estructurales, las reformas de las que tanto se habla sirven o valen si ayudan a ello. Es decir, si las estructuras, los instrumentos o las organizaciones están efectivamente al servicio del espíritu y del anuncio del Evangelio. Esto es lo que el Papa Francisco entiende como reforma: hacer que los instrumentos y las estructuras sean más adecuadas a la misión de la Iglesia, Misión de la Iglesia de anuncio del Evangelio y de anuncio hasta las fronteras de este mundo, en las periferias, de las que él tanto habla, en relación con los pobres, con las personas que más necesitan la cercanía del Señor y del testimonio de Dios. Es así, entonces, como podemos esperar que el Consejo de los ocho cardenales, así como otras consultas que se puede conseguirlo. En mi opinión, sin embargo, debe quedar absolutamente claro, que es un aspecto secundario, un aspecto que viene después y al servicio de lo primero, que es el anuncio del Evangelio y la misión de la Iglesia. Éste es un camino, en efecto. El Papa ha puesto en marcha varias consultas, varias comisiones para hacer más transparente y más eficaz el testimonio de las estructuras, también en lo que concierne al Vaticano, sus estructuras administrativas. El verdadero problema, sin embargo, es la relación entre el espíritu y sus instrumentos de expresión: las estructuras y las organizaciones».


Francisco es el primer Papa jesuita de la historia. El Padre Lombardi explica qué significa para él ser uno de sus más estrechos colaboradores y qué está recibiendo personalmente del Santo Padre: 

«Yo percibo una sintonía muy profunda entre la espiritualidad del Papa y su modo de dirigir la Iglesia y la espiritualidad ignaciana. Ello, especialmente en el sentido de estar en camino, en el buscar y encontrar cada día la voluntad de Dios, para servirlo mejor y para realizar lo que los jesuitas llaman su mayor gloria. Es decir, el conocimiento más profundo del amor de Dios y traducir en nuestras vidas esta profunda relación de amor entre Dios y el hombre y entre los hombres entre sí. Entonces, el Papa Francisco, en realidad, ha puesto en camino a la Iglesia, con gran fuerza, y lo ha hecho con su ejemplo, su compromiso y con tantos mensajes e iniciativas. Pensemos en el nuevo Sínodo sobre la Familia; pensemos también en su exhortación a renovar a la Iglesia y también nuestra vida concretamente. Por lo tanto, el hecho de estar siempre en camino, tratando de encontrar cosas nuevas, que Dios pide de nosotros en nuestra situación, en nuestra vida, es algo que caracteriza profundamente, me parece, la espiritualidad y la forma de gobierno del Papa Francesco. Hemos entrado en una situación en la que la Iglesia se ha puesto en marcha. No se presentan objetivos precisos, imágenes precisas de cómo la Iglesia deberá organizarse mañana, para llegar a esta meta. Debemos ponernos en camino, debemos convertirnos, debemos acoger las sorpresas que Dios nos da en nuestras vidas y comprender dónde nos está llamando, incluso a través de las situaciones y de las realidades en las que nos encontramos. Por lo tanto el sentido de la Iglesia que se pone en marcha, en camino, que es peregrina, al cumplir su misión, me parece que es uno de los aspectos espiritualmente más característicos de este pontificado».

LA MEJOR ORACIÓN PARA COMENZAR EL AÑO NUEVO 2014



LA MEJOR ORACIÓN PARA COMENZAR 
EL AÑO NUEVO 2014


Escoge el lugar más tranquilo de tu casa y coloca la imagen de Cristo y de la Virgen María; también consigue un ramo de flores y una veladora por cada persona que esté presente. Una vez reunidos todos comenzaras a repetir la siguiente oración para empezar el año nuevo:

Señor,
Primeramente te quiero dar gracias por el año que pasó.
Gracias por cada bendición,
Por cada lección,
Y por cada experiencia.
Gracias por tu cuidado durante los momentos difíciles
Y por las tantas veces que pude reír y gozar con mi familia y amigos.

Quiero dedicarte este nuevo año.
Quiero poner cada día en tus manos y someterlos a tu voluntad.
Que cada esfuerzo, cada paso,
Cada meta y cada aspiración de mi parte sean para la gloria tuya.
Continua guiándome en mi caminar contigo.
Ayúdame a crecer espiritualmente y así poder conocerte mejor.
Dame la oportunidad de pasar más tiempo con mi familia y mis amigos.

Que juntos podamos crecer en amor y ser de apoyo el uno para el otro.
Ayúdame a reconocer la necesidad de evangelizar a las personas en mí alrededor.
Dame las palabras y el respaldo del Espíritu Santo para poder compartir tu amor con otros.
Bendice a mi iglesia, a mis pastores y a mis hermanos en la fe.
Úsanos para alcanzar a nuestra comunidad y brillar tu luz en cada rincón de nuestra ciudad.

Te dedico mi trabajo, mis talentos y habilidades.
Mi salud y la de mis seres queridos están en tus manos.
Señor, dame de tu fuerza y sabiduría para vivir cada día mejor.
Mi deseo es adorarte y exaltar tu nombre.
Mis días son tuyos y me alegro en confiar que tú estarás conmigo en este nuevo año.
En el nombre de Jesús, amen.

IMÁGENES DE FELIZ AÑO NUEVO






Hoy... Responderé Al Llamado del Señor

delicados-llamado20
"Después oí la voz del Señor, que decía: A quién enviaré y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mi." Isaías 6:8
Aun hoy el Señor está llamando. Hay urgencia de llevar este mensaje redentor a quienes aún no le conocen y el Señor hoy pregunta: A quién enviaré y quién ira por nosotros? Si hoy quiero responder a este llamado, yo debo estar seguro que al responder como Isaías el Heme aquí, envíame a mí, no esté siendo yo motivado por los sentimientos.
El corazón humano es sensible y tierno y puede fácilmente ser tocado por visiones de miles de hambrientos o multitudes solicitando el evangelio. Excepto aquellos que han sido tocados por el Espíritu Santo, las demás personas buscan quizá otra cosa y no el evangelio. Si los sentimientos son mi razón para aceptar el llamado de Dios, estos no permanecerán y pronto mis impulsos humanistas se cambian en duda, critica y finalmente desespero.

En Camino Estrecho Y Tortuoso

pensamientos-camino26
"Quién me sostendrá hoy?. Como podré caminar con seguridad si veo que el camino es estrecho, tortuoso y oscuro? Como podré sentirme seguro cuando siento rugir las fuerzas del mal cerca de mi?. Como podré caminar con firmeza si las turbaciones parecen crecer? Solo mirando al Eterno encuentro paz".
Serafín Contreras G.
1 Reyes 5:4
"Pues bien, ahora el Señor mi Dios me ha dado paz por todas partes, de modo que no me amenazan ni adversarios ni calamidades".
Job 21:23
"Hay quienes mueren en la flor de la vida, rebosantes de salud y de paz".
Salmos 29:11
"El Señor fortalece a su pueblo; el Señor bendice a su pueblo con la paz".

Lo que te Deseo para el Nuevo Año 2014


Que nuestra amistad continúe eterna y tenga siempre un lugar especial en nuestro corazón.
Que las lágrimas sean pocas, y compartidas. Que las alegrías estén siempre presentes y sean festejadas y recordadas tanto por ti como por mí.
Que Dios esté siempre con su mano extendida y te sostenga y me sostenga señalándonos el camino correcto.
Que los sentimientos como la envidia o el desamor, sean eliminados de nuestra vida.
Que la verdad siempre esté por encima de todo. Que el perdón y la comprensión, superen las amarguras y las dificultades.
Que todo lo que soñemos se transforme en realidad, pero sobre todo que el amor al prójimo sea nuestra meta absoluta.
Que mi cariño deje una huella imborrable tanto en tu vida como en tu corazón.
¡Te deseo un hermoso año nuevo a partir de hoy!
Que nuestra próxima jornada de los siguientes 365 días esté llena de caminos por recorrer y de metas por alcanzar, pero lo más importante es que atesoremos los recuerdos gratos que la vida nos regaló este año que está por terminar.
Lucas 6:38 Dad y se os dará...
refle-nuevo28