![Zenobio de Florencia, Santo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v2SikcNSQa_Uvk1pAQK0oZvLheZsorB-B_6rXIf2gSkbjpaBlPAbDEb1Zr9HrXOoA_4_t0PlkM3Tx9vKyxRsCsSI6sqvu8JlZCA8o4WjG8TAvJGkdfCyg5vrspZJp8Lq3x7B2QjW1bnUxk7UlHPBsF=s0-d) |
Zenobio de Florencia, Santo |
Obispo de Florencia
Martirologio Romano: En Florencia, de la Toscana,
san Zenobio, obispo. († 417) Es uno de los patrones de la ciudad, en
la que nació a finales del reinado de Constantino I
(fallecido en 337).
Esmeradamente educado por sus padres paganos, pronto
sintió la influencia del santo Obispo Teodoro, del cual recibió
el bautismo. Consiguió, no sin antes vencer obstinada resistencia, atraer
a su padre y a su madre a la fe
cristiana. Se convirtió en clérigo y ascendió rápidamente a la
dignidad de archidiácono, en la cual su virtud y notables
facultades como predicador llamaron la atención de San Ambrosio.
A
instancias de éste el Papa Dámaso (366-86) llamó a Zenobio
a Roma, donde le empleó en importantes misiones, entre ellas
una embajada a Constantinopla.
A la muerte de Dámaso regresó
a su ciudad natal, donde retomó su labor apostólica, y
a la muerte del titular de la sede Zenobio fue
llamado a sucederle, con gran gozo de sus fieles.
Las
antiguas leyendas que narran su vida como obispo —entre las
que, no obstante, hay muchas interpolaciones de épocas posteriores— son
unánimes en la descripción de la santidad de su vida
y sus dones sobrenaturales. Se le atribuyen extraordinarios milagros, entre
ellos haber devuelto a la vida a diversas personas fallecidas.
Durante su largo episcopado su fervor y su celo como
pastor de almas jamás flaqueó. Según cuenta su biógrafo y
sucesor en la Silla florentina, Antonio, murió a los 90
años de edad el año 424; pero el mismo Antonio
dice que Inocencio I (fallecido en el 417) era en
aquel entonces Papa, con lo que no se puede tomar
el dato como seguro.
Hay razones para creer que murió
precisamente ese año 417, el 25 de mayo, fecha en
la que cada año se decora con flores la torre
en la que se supone que vivió, cerca del Ponte
Vechio. Su cuerpo fue enterrado primero en la basílica de
San Lorenzo (consagrada por San Ambrosio en el año 393)
y luego trasladado a la iglesia de San Salvador, donde
hoy se alza la Catedral. Bajo su altar mayor está
el relicario en plata del santo, realizado por Ghiberti hacia
1440 en el mismo estilo que sus famosas puertas de
bronce.
Hay una estatua de San Zenobio en San Marco
y muchas otras evocaciones de él por toda la ciudad,
en la que todavía se venera su nombre y su
recuerdo.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario