![David de Escocia, Santo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uRIsb135VTvWxeKTg-y1wgEkc4Rz-lzRFl2RE3yaVhFSCdzmtQyzQJ9rRpGQYrIqTkaiZ0RqaFaLm7YG52fodo-DIt4u2qh5_2ZIdg67ZCBHDDeqiqCb03uSpsERL7P4yYELYJEwCfBFhtz_SX17o=s0-d) |
David de Escocia, Santo |
Rey de Escocia
Etimológicamente significa “amigo, tierno”. Viene de la
lengua hebrea.
¿Has descubierto, tal vez con asombro, que el Resucitado
da un sentido a la vida? No una existencia resuelta
y sin riesgos, sino una plenitud. Percibiendo un vacío en
tu vida interior, buscas unas fuentes.
Este joven, descubrió con
asombro la figura y la realidad feliz en su vida
de lo que supone el Resucitado.
Su existencia se sitúa entre
los años 1085 y 1153. Era hijo del rey Malcolm
III de Escocia y de Margarita.
Cuando llegó a la edad
propia de casarse, lo hizo con la joven Matilde, hija
de Waldel, duque de aquella región.
Llegó a ser rey de
Escocia en el año 1124. Su gloria no le duró
mucho tiempo, porque, años más tarde, tuvo que reconocer que
la auténtica heredera al trono era Matilde.
Cuando llegó al trono
Esteban, David fue capturado cerca de su castillo.
A continuación, invadió
Inglaterra, ayudado por el pueblo de Noruega, Dinamarca y Alemania. Las
atrocidades de estos años las recuerda la historia para toda
la vida posterior.
Cansado de tanta guerra civil, se dedicó a
reconstruir Escocia.
Instituyó el régimen feudal en lugar de tribu céltica;
un sistema judicial nuevo, y organizó la Iglesia en contacto
permanente con la de Roma.
En su funeral decían que
había sido un rey para todos: los grandes y los
humildes. Fue un hombre entregado y casto; rezaba el
Oficio divino, confesaba y comulgaba con frecuencia. En Escocia tiene
mucha veneración y reputación.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario