|
Aldelmo de Sherborne, Santo |
Obispo
Martirologio Romano: En Inglaterra, san Aldelmo, obispo, varón célebre por
su doctrina y escritos, que había sido abad de Malmesbury
y después fue nombrado primer obispo de Sherborne, entre los
sajones occidentales. († 709)
San Aldhelmo fue el primer sabio inglés cuya fama fama
llegó al continente europeo. Se conservan varios de sus escritos,
así en prosa como en verso, redactados en un latín
singularmente oscuro. San Aldhelmo, que era pariente de Ine, rey
de los sajones del oeste, nació hacia el año 639.
Se educó en Malmesbury, bajo la dirección de un maestro
irlandés, llamado Maildub. No sabemos exactamente dónde vivió al terminar
sus estudios. Entre los treinta y los cuarenta años, san
Aldhelmo se trasladó a Canterbury, que se había convertido en
un importante centro de las ciencias humanas y divinas, gracias
al arzobispo san Teodoro y a san Adrián.
San Aldhelmo atribuía al abad Adrián los éxitos que obtuvo
posteriormente en el terreno de la cultura. En Canterbury, o
tal vez antes de ir a esa ciudad, el santo
recibió la tonsura y tomó el hábito. Cuando Maildub se
retiró de la enseñanza, san Aldhelmo pasó a Malmesbury para
encargarse de la escuela. Hacia el año 683, fue nombrado
abad.
El santo fomentó mucho la religión y la educación en
Wessex, particularmente después de la elevación del rey Ine al
trono, ya que fue consejero de dicho monarca. Para instrucción
y edificación de los pobres, a quienes amaba mucho, el
santo, que era un músico destacado, compuso versos y cantos
en inglés. El rey Alfredo admiraba mucho los himnos ingleses
de san Aldhelmo y las baladas compuestas por el siervo
de Dios fueron muy populares durante varios siglos; pero, desgraciadamente,
no se conserva el texto de ninguna de ellas. San
Aldhelmo fundó los monasterios subsidarios de Frome y Bradford-on-Avon y
construyó varias iglesias. Todavía se conserva la que dedicó a
San Lorenzo, en Bradford-on-Avon, que es, sin duda, el más
hermoso monumento del arte sajón. A instancias de un sínodo
reunido por el rey Ine, san Aldhelmo escribió una carta
a Gerainto, rey de Dummonia (Cornwall y Devon); gracias a
ella, aceptaron la costumbre romana muchos clérigos que hasta entonces
habían seguido la tradición celta, en la cuestión de la
fecha de la Pascua. Se cuenta que el santo hizo
un viaje a Roma, pero no hay pruebas suficientes de
la veracidad de esta afirmación.
A la muerte de san Hedda,
en 705, el territorio de Wessex se dividió en dos
diócesis; a san Aldhelmo tocó gobernar la región occidental y
fijó su sede episcopal en Sherborne. Cuatro años más tarde
murió, cuando se hallaba visitando la población de Doulting, cerca
de Westbury. Su cuerpo fue trasladado a Malmesbury con gran
solemnidad. En el camino se plantaron cruces en los sitios
donde su cuerpo había descansado. El más conocido de los
escritos de san Aldhelmo es el tratado de la virginidad,
que dedicó a las religiosas de Barking. También se conservan
algunos poemas latinos y un tratado de prosodia, en el
que la medida de los versos se ejemplifica con adivinanzas;
por ello se ha dicho que san Aldhelmo habría gozado
con los crucigramas y juegos de palabras de nuestra época.
La fiesta del santo se celebra en las diócesis de
Clifton, Plymouth y Southwark.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario