![Rita de Casia, Santa](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sVxaol2LbL4qzxWH-wocfw5teRob027pQ_epVeWNKaZSIgMNKLkKZInymoOEpi-RUl4qfFamTK-JQ-aacR7yVpqfcylDDa5yjGuHyTHQYo-rFjZTcO-OnNRMjVNRM06O5DD9_RXUtyCcZvnOFUGG8=s0-d) |
Rita de Casia, Santa |
Viuda, Religiosa, y Abogada de Imposibles
Vista de cerca, sin el halo
de la leyenda,
se nos revela el rostro humanísimo de
una mujer que no pasó indiferente
ante la tragedia del
dolor y de
la miseria material, moral y social.
Su
vida terrena podría ser de ayer
como de hoy.
Rita nació
en 1381 en Roccaporena,
un pueblito perdido en las montañas
apeninas.
Sus ancianos padres la educaron en el temor de
Dios,
y ella respetó a tal punto la autoridad paterna
que abandonó el propósito de entrar al convento
y aceptó
unirse en matrimonio con Pablo de
Ferdinando, un joven violento
y revoltoso.
Las biografías de la santa nos pintan un
cuadro familiar muy común: una mujer dulce,
obediente, atenta a
no chocar con la
susceptibilidad del marido,
cuyas maldades ella
conoce, y sufre y reza en silencio.
Su bondad logró finalmente
cambiar el corazón de Pablo,
que cambió de vida y
de costumbres,
pero sin lograr hacer olvidar los
antiguos rencores
de los enemigos
que se había buscado.
Una noche fue
encontrado muerto
a la vera del camino.
Los dos hijos,
ya grandecitos,
juraron vengar a su padre.
Cuando Rita se
dio cuenta
de la inutilidad de sus esfuerzos
para convencerlos
de que desistieran
de sus propósitos,
tuvo la valentía de
pedirle a
Dios que se los llevara
antes que mancharan
sus
vidas con un homicidio.
Su oración, humanamente incomprensible,
fue
escuchada. Ya sin esposo y sin hijos,
Rita fue a
pedir su entrada en el
convento de las agustinas de
Casia.
Pero su petición fue rechazada.
Regresó a su hogar desierto
y
rezó intensamente a sus tres santos
protectores, san Juan
Bautista,
san Agustín y san Nicolás de Tolentino,
y una
noche sucedió el prodigio.
Se le aparecieron los tres santos,
le dijeron que los siguiera,
llegaron al convento,
abrieron las
puertas y
la llevaron a la mitad del coro,
en
donde las religiosas estaban
rezando las oraciones de la mañana.
Así Rita pudo vestir el hábito
de las agustinas, realizando
el antiguo deseo de entrega total
a Dios. Se dedicó
a la penitencia,
a la oración y al amor de
Cristo crucificado, que la asoció
aun visiblemente a su pasión,
clavándole en la frente una espina.
Este estigma milagroso,
recibido durante
un éxtasis,
marcó el rostro con una
dolorosísima llaga purulenta
hasta su muerte, esto es,
durante catorce años.
La fama
de su santidad
pasó los limites de Casia.
Las oraciones
de Rita obtuvieron
prodigiosas curaciones y conversiones.
Para ella no
pidió sino cargar sobre
sí los dolores del prójimo. Murió
en
el monasterio de Casia en 1457 y
fue canonizada
en el año 1900.
ORACIÓN Oh Dios omnipotente, que te dignaste conceder a
Santa Rita tanta gracia, que amase a sus enemigos y
llevase impresa en su corazón y en su frente la
señal de tu pasión, y fuese ejemplo digno de ser
imitado en los diferentes estados de la vida cristiana. Concédenos,
por su intercesión, cumplir fielmente las obligaciones de nuestro propio estado para
que un día podamos vivir felices con ella en tu reino.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Santa Rita de Casia |
Una historia de amor supremo
primero a sus hombres y después
a Dios en la vida monástica
apasionada por la Pasión de Cristo |
|
Cuando entramos en muchas
iglesias nos encontramos
con la
imagen de una
Santa que llama la atención.
Vestida de
negro,
con una rosa en sus manos,
e hincada en
su frente una espina atroz.
La reconocemos inmediatamente:
es Santa
Rita de Casia, la italiana
del siglo quince que se
ha hecho
tan popular porque
--dicen-- alcanza de Dios
las
gracias más difíciles...
Rita derrocha ejemplaridad
en todos los estados
de vida
de la mujer. Niña, es un angelito
encantador.
Jovencita, es una
estampa de piedad, de simpatía
y de
cariño. Se casa, y en
su hogar va a ser
una mujer excepcional
en la práctica de las virtudes más
heroicas.
Sueña en el amor, naturalmente.
Pero apenas va a saber
lo que
es una luna de miel.
Porque el marido
le resulta fatal.
Dominante, violento, brutal,
es un dueño sobre
una esclava:
- ¿Que quieres ir a Misa?
Vete, pero
porque yo
te doy permiso, ¡y basta!...
Así un día y
otro día.
Rita lo soporta todo
con bondad inalterable.
Aunque
oye a las amigas:
- Pero, Rita, ¿cómo
tienes tanta
paciencia,
cómo aguantas tanto?...
Y ella, inquebrantable
en medio de su
dolor:
- Dios sobre todo.
Veremos quién vence al fin.
Su
norma ante la
conducta del marido es clara.
Ante
la violencia, dulzura.
Ante los atropellos, aguante pasivo.
Ante la
falta de fe en él,
oración continua, sin fe en
el marido,
pero con mucha fe en Dios.
Hasta que llega el milagro.
Primero en el marido y
después en la pequeña población en que viven.
El marido se
vuelve a Dios;
se da cuenta del tesoro de mujer
que tiene y comienza a amarla locamente.
Diríamos que está
recuperando
con un amor apasionado lo
que antes había perdido
con tanta frialdad.
El pueblo también. Empiezan todos
a
admirar a Rita, la toman como
ejemplo, y los ciudadanos,
que vivían antes en luchas
de partido violentas y continuas,
hacen las paces entre sí para vivir
en la concordia
y la paz.
Hasta que vienen las pruebas
más dolorosas.
Mueren los papás
de Rita, muy queridos de ella.
Y
después de los papás, el marido,
asesinado por aquel enemigo
personal que no le perdona
una antigua ofensa.
Lo invita
hipócritamente
a salir con él, y lo mata en las
afueras de la población.
¡Pobre Rita! ¡Ahora que era
tan
feliz con su marido,
después que lo supo ganar
para
Dios y para sí misma!...
Pero faltaba lo peor.
Los
dos hijos no aguantan
la muerte de su padre;
Rita
presiente que un día
la van a vengar matando
al
asesino, y le pide a Dios:
- ¡No, Dios mío, no
lo permitas!
Llévatelos antes de que manchen
sus manos con
sangre.
El Señor la escucha, y los
dos hijos mueren antes
que
perder la gracia de Dios con un asesinato...
Pedir
a Dios una gracia como
ésta no lo hace cualquiera.
Esto lo hace sólo una mujer
de la talla de
Rita.
Se necesitaba un valor sobrehumano.
Libre ahora de todo lazo
familiar, cuando está en lo
mejor de la vida, a
sus
treinta y tantos años le vuelve
aquel sueño que
ha tenido
toda mujer verdaderamente cristiana:
¿por qué no darme
del todo a Dios?
Rita lo cumple.
Entra en el
monasterio de las Agustinas de Casia,
y la oración y
la penitencia por
la salvación del mundo van a ser
los ideales y las ocupaciones de su vida.
Ahora
vamos a entender el misterio
de esa espina en la
frente y esa flor
encendida que lucen las imágenes de
Rita.
La Pasión de Jesucristo la tiene obsesionada.
Se postra
un día delante del
Santo Cristo y siente que el
Señor
la quiere hacer participar de sus dolores.
Rita acepta,
y ve cómo se
clava una espina aguda en la
frente,
que empieza causarle dolores insoportables.
La llaga purulenta que
le abre
produce un olor tan fétido que
obligará a
Rita a vivir separada
de las demás porque no se
la
puede aguantar. Hace una
peregrinación a Roma, y le
pide
al Señor que durante el viaje le
quite aquel
hedor tan repugnante.
Dios se lo concede, y, regresada
a
su convento, cae postrada en
el lecho con una enfermedad
que
la tiene crucificada los últimos
años de su vida.
Recibe la visita
de una antigua amiga, que le dice:
- Rita, ¿quieres alguna cosa?
- Sí; vete a mi
pueblo, y tráeme
del huerto de mi casa una rosa
y dos higos frescos.
La amiga se queda desconcertada.
-
¿Que Rita se ha vuelto loca?
¿Cómo en medio del
frío helado
y la nieve de Enero se le ocurre
pedir rosas e higos?
Pero la amiga va a cumplir
el
encargo, y encuentra la flor en el
rosal helado
y los higos pendientes del árbol seco...
Era el signo
del Cielo, tomado de la
Biblia en el Cantar de
los Cantares:
- Levántate, amiga mía, esposa mía,
y ven,
que ya ha pasado el invierno
y han cesado las
lluvias.
Ya han brotado en la tierra
las flores, y
ha echado la higuera
sus yemas. Levántate,
amada mía, esposa
mía, y ven.
Jesús la llamaba para el descanso eterno.
Santa Rita, muy querida
del pueblo cristiano. Esposa y
madre
tan bella. Enamorada de Jesucristo
y de su Pasión. La
de la Espina de Cristo,
la de la rosa y
de los frutos frescos....
Devoción a Santa Rita de Casia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjov1us0BkFx4h1CooJD6huJzo1Nq0P-QFr04hXcqYEIabBBBGSqOq3_wqE6bdEUQ72f9Xsp_3IxR4oBvVckhsr7JX0m6xj24WT1rdc0JPFJlM1MlIbwaYJnIZ9JZdp23gPVTizEnKQAgo/s200/santa+Rita.jpg)
- Agustina
- Festividad: 22 de mayo
- Fecha canonización: 24 de mayo de 1900
- Nacionalidad: italiana
- Patrona:
víctimas de abusos, personas
- en soledad, contra la
esterilidad,
- enfermedades del cuerpo, causas
-
- desesperadas y
perdidas,
- matrimonios con dificultades,
- infertilidad, viudas,
padres.
ORACIÓN PARA PEDIR UN FAVOR
Santa
de lo Imposible.
Oh Santa Patrona de los
necesitados, Santa
Rita,
cuyas plegarias ante el
Divino Señor son casi
irresistibles, quien por
la generosidad en otorgar
favores has
sido llamada
Mediadora de los sin esperanza
e incluso de lo
Imposible;
Santa Rita, tan humilde,
tan pura, tan mortificada,
tan paciente y de tan compadecido
amor por Jesús Crucificado
que
podrías obtener de
El cualquier cosa que le pidas.
A cuenta de
esto recurrimos
confiados a ti, esperando,
si no siempre alivio,
al menos consuelo.
Se favorable a nuestra petición,
mostrando
el poder de Dios
a nombre de este/a suplicante,
se generosa con
nosotros,
como lo has sido en
tantos casos maravillosos,
para la
mas grande gloria
de Dios, por la divulgación
de tu propia
devoción,
y por el consuelo de
aquellos que confían en ti.
Prometemos, si nuestra
petición es concedida,
glorificar tu
nombre,
informando del favor
concedido, para bendecir
y cantar
tus alabanzas por
siempre. Confiando entonces
en los méritos y
poder ante el Sagrado Corazón
de Jesús, te rogamos:
(Mencione ahora su petición) Obten para nosotros nuestra petición:
Por los singulares
méritos de tu infancia, Por la perfecta
unión con la
Divina Voluntad, Por los heroicos
sufrimientos
durante tu vida de casada, Por el
consuelo que
experimentaste
con la conversión
de tu esposo, Por el sacrificio
de tus niños
antes de verlos
ofender gravemente a Dios, Por tu milagrosa
entrada al Convento, Por las austeras
penitencias y las
sangrientas
ofrendas tres
veces al día. Por el sufrimiento
causado por la
herida que recibiste
con la espina del
Salvador Crucificado; Por el amor divino
que consumió tu Corazón, Por la notable devoción
al Sagrado Sacramento,
con el cual exististe
por cuatro años, Por la felicidad con
la cual partiste de
tus pruebas para
reunirte con el Divino Esposo, Por el ejemplo perfecto
que diste a la gente
de cada estado de vida. Santa de lo Imposible
Oremos Oh
Dios,
Quien en
tu infinita ternura
has sido bondadoso
para
escuchar la plegaria
de Tu sierva, Santa Rita,
y otorgas a su
suplica
lo que es imposible a la vista,
conocimiento y esfuerzos,
en recompensa de su
compadecido amor y
firme confianza en
Tu
promesa,
ten piedad en nuestra adversidad
y socorrenos en
nuestras
calamidades,
que el no creyente
pueda saber que Tu eres
la recompensa
del humilde,
la defensa de los
sin esperanza, y la fuerza
de
aquellos que confían en Ti,
a través de Jesucristo,
nuestro Señor. Amen
__________
ORACIÓN PARA LOS CASOS DESESPERADOS
Oh
poderosa Santa Rita,
llamada Abogada de los
casos desesperados,
socorredora en la
última esperanza,
refugio y salvación
en el
dolor, que conduce
al abismo del delito y
de la desesperación:
con toda la confianza
en tu celestial poder,
recurro a ti en el
caso
difícil e imprevisto
que oprime
dolorosamente mi corazón.
Dime, oh Santa Rita,
¿no
me vas a ayudar tu?,
¿no me vas a escuchar Tú?,
¿no me vas a
consolar?
¿Vas a alejar
tu mirada y tu piedad
de mi corazón, tan
sumamente atribulado?
¡Tú también sabes lo
que es el
martirio del corazón,
tan sumamente atribulado!
Por las
atroces penas,
por las amargas lágrimas
que santamente
derramaste,
ven en mi ayuda. Habla,
ruega, intercede por mí,
que
no me atrevo a hacerlo,
al Corazón de Dios,
Padre de
misericordia
y fuente de toda consolación,
y consígueme la
gracia que deseo
(indíquese aquí la gracia deseada).
Presentada
es seguro
que me escuchará: y
yo me valdré de este
favor para
mejorar mi
vida y mis costumbres,
para cantar en la tierra
y en
el cielo las misericordias
divinas.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
ORACIÓN
Oh
Dios omnipotente,
que te dignaste
conceder a
Santa Rita tanta
gracia,
que amase a sus enemigos
y llevase impresa en
su corazón
y en su
frente la señal de
tu pasión, y fuese
ejemplo digno de
ser imitado en los
diferentes estados
de la vida cristiana.
Concédenos,
por su intercesión,
cumplir fielmente
las
obligaciones de nuestro
propio estado para que
un día podamos
vivir
felices con ella en tu reino.
Te lo pedimos
por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Historia:
Por
siglos Santa Rita de Casia
(1381-1457) ha sido
una de las
Santas más
populares en la Iglesia
Catolica. Ella es
conocida como la
"
Santa de lo Imposible "
por sus impresionantes
respuestas a las
oraciones,
como también por los notables
sucesos de su propia vida.
Santa
Rita queria ser monja,
pero por obedecer a sus
padres, se casó.
Su
esposo le causo
muchos sufrimientos,
pero ella devolvió su
crueldad
con oración
y bondad. Con el tiempo
él se convirtió, llegando
a ser
considerado y
temeroso de Dios.
Pero Santa Rita tuvo
que soportar un
gran
dolor cuando
su esposo fue asesinado.
Santa
Rita descubrió
después que sus dos
hijos estaban pensando
en vengar
el asesinato
del padre. Ella temía que
pusieran sus deseos
en efecto
de acuerdo
con la maliciosa
costumbre de la Venganza.
Con un amor
heroico por sus almas,
ella le suplicó a Dios que se los
llevara de
esta vida antes de
permitirlos cometer este gran pecado.
No mucho
tiempo más tarde
ambos murieron después de
preparse para encontrarse
con Dios.
Sin
su esposo e hijos,
Santa Rita se entregó a
la oración, penitencia y
obras de caridad.
Después de un tiempo
ella aplicó para ser
admitida al Convento Agustiniano
en Casia. Ella no fue aceptada,
pero
después de orarle
a sus tres especiales
santos patronos - San Juan
Bautista,
San Agustín y
San Nicolas de Tolentino -
milagrosamente
entró al convento
y fue permitida a quedarse.
Esto sucedio alrededor
del año 1411.
En
el convento,
la vida de Santa Rita
fue marcada por su
gran caridad y
severas
penitencias.
Sus oraciones obtuvieron
para otros, curas
notables,
liberación del demonio y
otros favores especiales
de Dios
para que ella
pudiera compartir en el
dolor de Su Corona de Espinas,
Nuestro Señor dio a
Santa Rita una herida
de espina en su frente.
Fue muy dolorosa y
expelía un olor desagradable,
pero ella lo
considaraba una gracia divina.
Ella oraba
"Oh amado Jesus, aumenta
mi paciencia en la medida que
aumentan mis sufrimientos".
La herida duró por el resto de su vida. Santa
Rita fallecio un Mayo 22,
1457 a la edad de 76 años.
La gente se agolpó
al
convento a pagar sus últimos
respetos. Innumerables
milagros
tuvieron lugar
a traves de su intercesion,
y la devoción hacia ella
se extendió a lo largo y
a lo ancho. El cuerpo de
Santa Rita fue
conservado
perfecto por varios siglos,
y a veces daba una
fragrancia
dulce.
En la ceremonia de
beatificacion, el cuerpo
de la Santa se elevó
y abrió sus ojos. Dios ha escuchado
las oraciones de
Santa Rita
por otros
en innumerables ocasiones,
y ciertamente ella
estará feliz
de inteceder
una vez más,
a nombre de aquellos
que le ruegan a ella
ahora -
para continuar percibiendo
la verdad de su gran nombre.
La
santa de lo imposible.
Fue una hija obediente,
esposa fiel, esposa
maltratada,
madre, viuda, religiosa,
estigmatizada y santa
incorrupta.
Santa Rita lo
experimentó todo pero
llegó a la santidad porque
en su
corazón reinaba Jesucristo.
Nació en Mayo del año 1381,
un año después de la
muerte de
Santa Catalina de Siena.
La casa natal de
Sta. Rita está
cerca del pueblito
de Cascia, entre las
montañas, a unas
40 millas de Asís, en la Umbría,
región del centro de Italia que
quizás más santos ha dado
a la Iglesia
(S. Benito, Sta. Escolástica,
S. Francisco, Sta. Clara,
Sta. Angela,
S. Gabriel,
Sta. Clara de Montefalco,
S. Valentín y muchísimos más).
Su
vida comenzó en
tiempo de guerras,
terremotos, conquistas
y
rebeliones. Países invadían
a países, ciudades atacaban
a ciudades
cercanas,
vecinos se peleaban
con los vecinos,
hermano contra hermano.
Los problemas del mundo
parecían mas grandes
que lo que la política
y los gobiernos pudieran resolver.
Nacida
de devotos padres,
Antonio Mancini y
Amata Ferri a los que
se conocía
como los
"Pacificadores de Jesucristo",
pues los llamaban para
apaciguar peleas entre vecinos.
Ellos no necesitaban discursos
poderosos ni discusiones diplomáticas,
solo necesitaban
el Santo Nombre
de Jesús, su perdón hacia
los que lo crucificaron
y la paz que trajo
al
corazón del hombre.
Sabían que solo así se pueden apaciguar las
almas.
La abejas
Parecía
que desde el primer
momento de su nacimiento
Dios tenía designios
especiales para Rita.
Según una tradición,
desde que era bebé,
mientras
dormía en
una cesta, abejas
blancas se agrupaban
sobre su boca,
depositando
en ella la dulce miel
sin hacerle daño y
sin que la niña
llorara
para alertar a sus padres.
Uno de los campesinos,
viendo lo que
ocurría
trató de dispersar
las abejas con su
brazo herido.
Su brazo se
sano inmediatamente.
Después
de 200 años
de la muerte de Santa Rita,
algo extraño ocurrió en
el
monasterio de Cascia.
Las abejas blancas
surgían de las
paredes del
monasterio durante
Semana Santa de cada año
y permanecían hasta la
fiesta de Santa Rita,
el 22 de Mayo, cuando
retornaban a la inactividad
hasta la Semana Santa
del próximo año. El Papa Urbano VIII,
sabiendo lo
de las
misteriosas abejas pidió
que una de ellas le fuera
llevada a
Roma. Después
de un cuidadoso examen,
le ató un hilo de seda
y la dejó
libre.
Esta se descubrió mas tarde
en su nido en el
monasterio de
Cascia,
a 138 kilómetros de distancia.
Los huecos en la pared,
donde
las abejas
tradicionalmente permanecen
hasta el siguiente año,
pueden
ser vistos
claramente por los
peregrinos que
llegan hoy al Monasterio.
Matrimonio:
Sus
padres, sin haber
aprendido a leer o escribir,
enseñaron a Rita desde
niña todo acerca de Jesús,
la Virgen María y los más
conocidos santos.
Rita,
al igual que Santa Catalina
de Siena nunca fue
a la escuela a
aprender a
escribir o a leer.
Santa Catalina le
fue dada la gracia de
leer
milagrosamente por
nuestro Señor Jesucristo,
para santa Rita su
único
libro era el Crucifijo.
Ella
quería ser religiosa
toda su vida, pero sus
padres, Antonio y Amata,
avanzados ya en edad,
escogieron para ella
un esposo,
Paolo Ferdinando,
lo cual no fue una
decisión muy sabia.
Pero Rita obedeció.
Quiso Dios
así darnos
en ella el ejemplo de una
admirable esposa, llena de
virtud,
aun en las mas
difíciles circunstancias.
Después
del matrimonio,
su esposo demostró
ser bebedor, mujeriego
y abusador.
Rita le fue
fiel durante toda su
vida de casada.
Encontró su fortaleza
en Jesucristo, en una
vida de oración,
sufrimiento y silencio.
Tuvieron dos gemelos,
los cuales sacaron el
temperamento del padre.
Rita se preocupó y oró por ellos.
Después
de veinte
años de matrimonio
y oración por parte de Rita,
el esposo se
convirtió,
le pidió perdón y
le prometio cambiar
su forma de ser.
Rita
perdona y el
deja su antigua vida
de pecado y pasaba
el tiempo
con
Rita en los caminos
de Dios. Esto no duró mucho,
porque mientras su
esposo
se había reformado, no fue
así con sus antiguos amigos
y
enemigos.
Una noche Paolo
no fue a la casa.
Antes de su conversión esto
no hubiera sido extraño,
pero en el Paolo reformado
esto no era
normal.
Rita sabía que algo había
ocurrido.
Al día siguiente,
lo
encontraron asesinado.
Su
pena fue aumentada
cuando sus dos hijos,
que ya eran mayores,
juraron
vengar la
muerte de su padre.
Las súplicas no lograban
disuadirlos.
Fue
entonces
que Santa Rita,
comprendiendo que mas
vale salvar el alma que
vivir
mucho tiempo, rogó al Señor
que salvara las almas de sus
dos
hijos y que tomara sus vidas
antes de que se perdieran
para la
eternidad por
cometer un pecado mortal.
El Señor respondió a sus
oraciones.
Los dos padecieron
una enfermedad fatal.
Durante el tiempo
de enfermedad, l
a madre les habló dulcemente
del amor y el perdón.
Antes de morir lograron
perdonar a los asesinos de su padre.
Rita
estuvo convencida de que
ellos estaban con su padre en el cielo.
Entra en la Vida Religiosa
Al
quedar sola no se deja vencer
por la tristeza y el sufrimiento.
Santa
Rita quiso entrar con las
hermanas Agustinas,
pero no era fácil
lograrlo.
No querían una mujer
que había estado casada.
La muerte
violenta
de su esposo dejó una
sombra de duda.
Ella se volvió de nuevo a
Jesús en oración.
Ocurrió entonces un milagro.
Una noche,
mientras
Rita dormía profundamente,
oyó que la llamaban
¡Rita, Rita, Rita! esto ocurrió tres veces,
a la tercera vez Rita abrió
la puerta y allí estaban
San Agustín, San Nicolás de Tolentino
y San Juan el Bautista del cual
ella había sido devota desde
muy niña.
Ellos le pidieron
que los siguieran. Después
de correr por las calles
de
Roccaporena, en el pico
del Scoglio, donde Rita
siempre iba a orar
sintió
que la subían en el aire y
la empujaban suavemente
hacia Cascia.
Se encontró
arriba del Monasterio de
Santa María Magdalena en
Cascia.
Entonces cayo en
éxtasis. Cuando salió del
éxtasis se encontró dentro
del Monasterio, ante aquel
milagro las monjas Agustinas
no pudieron ya
negarle
entrada. Es admitida y
hace la profesión ese
mismo año de 1417,
y allí pasa 40 años de
consagración a Dios.
Más Pruebas
Durante
su primer año,
Rita fue puesta a prueba
no solamente por sus
superioras, sino por el
mismo Señor. Le fue
dado el pasaje de la
Escritura del joven
rico para que meditara.
Ella sentía en su corazón
las palabras,
¡Si quieres ser perfecta!
Un
día Rita fue puesta
a prueba por su Madre Superiora.
Como un acto de
obediencia,
Rita fue ordenada a regar
cada día una planta muerta.
Rita
lo hizo obedientemente
y de buena manera.
Una mañana la planta
se había
convertido en
una vid floreciente y
dio uvas que se usaron
para el vino
sacramental.
Hasta este día sigue dando uvas.
Amor a la Pasión de Cristo
Rita
meditaba muchas horas
en la Pasión de Cristo, meditaba
en los
insultos, los rechazos,
las ingratitudes que sufrió
en su camino al
Calvario
Durante
la Cuaresma del
año 1443 fue a Cascia
un predicador llamado
Santiago
de Monte Brandone,
quién dio un sermón sobre
la Pasión de Nuestro Señor
que tocó tanto a Rita que
a su retorno al monasterio
le pidió
fervientemente al
Señor ser participe de
sus sufrimientos en la Cruz.
Recibió las estigmas y las
marcas de la Corona de
Espinas en su cabeza.
A
la mayoría de los santos
que han recibido este don
este don exuden una
fragancia
celestial. Las llagas de Santa Rita,
sin embargo exudían
olor a podrido,
por lo que debía alejarse de la gente.
Por
15 años vivió sola, lejos de
sus hermanas monjas. El Señor
le dio una
tregua cuando quiso
ir a Roma para el primer Año Santo.
Jesús removió
la estigma de su
cabeza durante el tiempo que duró
la peregrinación.
Tan pronto como
llegó de nuevo a casa la estigma
volvió a aparecer y
teniéndose
que aislar de nuevo.
En
su vida tuvo muchas
llamadas pero ante todo
fue una madre tanto física
como espiritualmente.
Cuando estaba en el
lecho de muerte, le pidió
al
Señor que le diera
una señal para saber
que sus hijos estaban en el
cielo.
A mediados de invierno recibió
una rosa del jardín cerca de
su
casa en Roccaporena.
Pidió una segunda señal.
Esta vez recibió un higo
del jardín de su casa en
Roccaporena, al final del invierno.
Los
últimos años de su
vida fueron de expiación.
Una enfermedad grave y
dolorosa la tuvo inmóvil
sobre su humilde cama
de paja durante cuatro
años. Ella observó como
su cuerpo se consumía con paz
y confianza en
Dios.
Las Rosas de Santa Rita
Durante
la enfermedad, a petición
suya, le presentaron algunas
rosas que
habían brotado de
manera prodigiosa en el frío
invierno en su
huertecito de
Rocaporena. Ella las aceptó
sonriente como don de Dios.
Muerte de la santa
Santa
Rita recorrió el
camino de la perfección,
la vía purgativa, la
iluminativa
y unitiva. Conoció el sufrimiento
y en todo creció en
caridad y
confianza en Dios.
El crucifijo es su mejor maestro.
Es en
almas puras como la
de ella que Dios puede hacer
portentos sin que por
ello
se desenfrenen y caigan en
el orgullo espiritual. Al morir
la
celda se ilumina y las
campanas tañen solas
por el gozo de un alma
que
entra al cielo.
Su
muerte, acaecida en
1457, fue su triunfo.
La herida del estigma
desapareció y en lugar
apareció una mancha
roja como un rubí,
la cual
tenía una
deliciosa fragancia.
Debía haber sido
velada en el convento,
pero por la muchedumbre
tan grande se necesitó la iglesia.
Permaneció
allí y la fragancia nunca
desapareció. Por eso, nunca la enterraron.
El
ataúd de madera que
tenía originalmente fue
reemplazado por uno de
cristal y ha estado
expuesta para veneración
de los fieles desde
entonces.
Multitudes todavía acuden
en peregrinación a honrar
a la
santa y pedir su intercesión
ante su cuerpo que permanece incorrupto.
León XIII la canonizó en 1900.
Testimonio personal
En
una peregrinación
a Cascia, rezaba ante
el cuerpo incorrupto
de la
santa. La basílica
estaba repleta, yo pensaba
en el amor de Santa Rita a
la Pasión de Jesús. Ese amor
ha dado tanto fruto que,
mas de 500 años
después
de su muerte, es capaz de
atraer a multitudes al
Señor. Le pedí
que me diera
la gracia de ser un buen
sacerdote, comprender el
carisma
y la misión que
Dios quería para mi y llevar
a muchas almas al cielo.
En ese momento,
la Madre Adela, que
también oraba por mí,
vio que en el
suelo,
entre mis pies,
descansaba un
fresco pétalo de rosa.
Miré a
mi alrededor y
no pude ver de donde
pudiese provenir.
El pétalo tenía
una hermosa
e intensa fragancia.
Para
comprender
el significado de
este evento, hay
que saber que Sta.
Rita
está asociada
a las rosas por el
don que Dios le
concedió a su
rosal de
producir
hermosas rosas
en pleno invierno.
Sin duda Santa Rita,
continúa intercediendo
por nosotros.
Santa Rita, ruega por nosotros.
NOVENA EN
HONOR A
SANTA RITA DE CASIA
Por la señal... Señor mío Jesucristo.
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Señor mío JesucristoSeñor mio,
Jesucristo,
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío,
por ser Vos quién sois y
porque os amo sobre todas las
cosas, me pesa de todo
corazón haberos ofendido;
propongo firmemente
nunca más pecar,
apartarme de todas las
ocaciones de ofenderos,
confesarme y, cumplir
la penitencia que me
fuera impuesta.
Ofrezco, Señor, mi vida,
obras y trabajos,
en satisfacción de
todos mis pecados,
y, así como lo suplico,
así confío en vuestra
bondad y misericordia infinita,
que
los perdonareis,
por los méritos de
vuestra preciosísima
sangre,
pasión y muerte,
y me dareis gracia para
enmendarme,
y perseverar en
vuestro
santo amor y servicio,
hasta el fin de mi vida.
Amén.
ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS:
¡Poderosísima
Santa Rita de Casia!
Con razón te aclama la cristiandad
como "Abogada
de Imposibles".
Ya que todo lo alcanzas del
Señor, no rehúses obtenerme
de Dios la gracia que te imploro
en los días de esta Novena.
Y quiero
que todo sea para
mi bien y salvación de mi alma.
Así sea.
(Enseguida
se hace
el punto de meditación
de cada día. Después
del punto de
meditación
de cada día se rezan tres
Padrenuestros y se pide la gracia
particular).
ORACIÓN FINAL:
¡OH,
Santa Rita de Casia!
En la esperanza de que
me alcances de Jesucristo,
mi señor y Redentor, la
gracia que te dejo encomendada,
quiero por mi
parte, y
con cuantos medios
estén a mi alcance,
propagar de tu devoción
para gloria de Dios y
santificación de las almas.
Así sea.
DÍA PRIMERO:
Punto
de meditación.
La FE es la raíz de
nuestra justificación.
Sin esa
virtud es imposible
- dice San Pablo -
Agradar a Dios Santa Rita
es mi
modelo de fe;
con la fe obtuvo la
conversión de su marido,
y sirvió a
Dios e n toda su vida.
Así lo debo hacer yo también.
DÍA SEGUNDO:
Punto
de meditación.
- Para la mujer,
la fortaleza es
el distintivo de
su
amor a Dios.
Santa Rita dio
pruebas de fortaleza,
y por ello el cielo
la llenó
de sus bendiciones.
Yo debo imitarla.
DÍA TERCERO:
Punto
de meditación. -
El amor a Dios sobre
todas las cosas,
hace al alma
invencible.
Santa Rita, mi abogada,
salió triunfante de
sus pruebas
gracias
al amor divino que
abrasaba siempre su alma.
También será ella
mi ejemplar.
DÍA CUARTO:
Punto
de meditación. -
El amor al prójimo
constituye el distintivo
de todo
buen cristiano.
Santa Rita ofreció a sus
dos hijitos, primero
que ellos
manchasen
sus manos con sangre
de crimen en la vida
del asesino de su
padre.
Como ella, yo sabré
perdonar a todos mis enemigos.
DÍA QUINTO:
Punto de meditación.
Obedecer a los que mandan
en nombre de Dios, es imitar
a Jesucristo, "hecho obediente
hasta la muerte de Cruz". Así lo hizo Santa Rita.
Y, como devota/o suya, así lo
habré de hacer yo.
DÍA SEXTO:
Punto
de meditación.
La generosidad en el
sacrificio forma un rasgo
precioso
en Santa Rita,
que supo darse enteramente
a Dios como hostia de
propiciación.
Le rogaré a ella que me alcance
esta gracia del señor.
DÍA SÉPTIMO:
Punto
de meditación.
¡Amar la Cruz! He
ahí lo que distingue
a los buenos de
los
malos cristianos.
Aquéllos aman la Cruz,
éstos la rechazan.
Santa
rita alcanzó
una de las espinas
de la Corona de Jesucristo.
Quiero
parecerme a ella:
toda tribulación la estimaré como otra espina de la
Cruz del salvador.
DÍA OCTAVO:
Punto
de meditación. Regando
una raíz seca, consiguió
Santa Rita hacerla
reverdecer y echar flores.
Así le pido que me enseñe
a mí a hacer con
mi vida;
que sea mi vivir una raíz seca que,
regada por la gracia,
reverdezca
de amor de Dios.
DÍA NOVENO Y ÚLTIMO:
Punto
de meditación. La muerte,
para los santos, es el arribo
a la patria de
la bienaventuranza.
Los ángeles llevaron al cielo el alma
de Santa Rita de casia.
¡Que ella me venga a
acompañar cuando yo
exhale mi último suspiro! Amén.
Quería
subir esta imagen al blog para
todos y todas aquellos que quieran
hacer una visita virtual al relicario
que conserva los restos de
nuestra
santa. Ante ellos, aunque nos
admiremos por la incorrupción
y
el olor a flores que sigue
produciendo, sólo cabe recordar
que su
santidad no se encontró en
estos prodigios (si lo fueran), sino
en su
modo de afrontar la vida
como doncella, esposa, madre,
viuda y
religiosa.
Todo en el amor y por el amor
de
Dios, en las prácticas de los
Sacramentos y la Oración, que la
hicieron fructificar en buenas obras
para con los demás.
Fue
así como encontró el tesoro
escondido y la fuente en la que
ella bebía
y saciaba su sed para
saciar la nuestra pues sabemos,
que ella sigue
intercediendo
por nosotros a Dios Trino y Uno.
MILAGRO EUCARISTICO DE CASIA
Visto de cerca
![milagro Eucarístico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uGSJlKcoT26GM0sIgm5Zw-2cATw-cscya5uy1MFAWzfOwK4Buduv2bYw3-qqOvMA4uSlSWLfXHiU6bGDtE_VD2q8MYyj-uKnYlJalFcYpnO6NucImvMrsvW3Zllp_wL3i-=s0-d) ![Milagro Eucarístico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ve6NGSB9tbmvensugyYxHe_kLyfzibQh9YZ3q2V2JC3NSnzBHFxV-J14O7odDO5tqBgJR5SZZEaAPjcjFImJWLks2cjsAssacRSTlxgyfVoxf3MJs8xc1wEWtmd92IUBU0ugX6BjoL=s0-d)
Milagro Eucarístico
|
|
HISTORIA DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE
CASIA, ITALIAvenerado en la Basílica Inferior
del Santuario de Santa Rita..
Casia
es un hermoso pueblecito anidado en las
montañas de la Umbría. Este
pueblo es mas
conocido por su hija Santa Rita cuyo cuerpo
descansa en la
basílica, pero también aquí
se conserva la reliquia de un insigne
milagro
Eucarístico que tuvo lugar en Siena,
Italia, en 1330.En la capilla del milagro, debajo del
tabernáculo hay una caja de cristal
con los huesos del Beato Simone Fidati,
quien estuvo
envuelto en el Milagro Eucarístico.
El Padre Simone fue
sacerdote Agustino durante la
mitad del siglo 14. Era conocido a través
de
la Umbría como un hombre sabio y santo,
a pesar de que era muy
joven. Otros
sacerdotes le buscaban para confesarse.
Durante el tiempo
que el Beato Simone
estuvo asignado al monasterio Agustino de Siena,
un
día un sacerdote vino a el para hacerle esta
extraña confesión.
Había
perdido su respeto por la
Eucaristía. De esto nosotros podríamos
deducir que el posiblemente no creía
que en la Presencia Real de Jesús
en la Eucaristía. En la vida de este sacerdote
no quedaba entusiasmo.
Hacía las cosas
por rutina y porque tenia que
hacerlo, pero cada vez se
desprendía
mas y mas de Dios y de su congregación.
Este
sacerdote recibió una llamada
de un enfermo. En vez de poner la
Eucaristía en el relicario para
llevarla cerca de su corazón, el
sacerdote
tomó la Hostia e irreverentemente
la puso entre las páginas
del
Breviario. Cuando llegó a la casa del enfermo,
lo preparó
para
recibir la Eucaristía. Abrió el libro
para tomar la Hostia y darle la
comunión.
Al abrir el libro, el sacerdote fue
sacudido al encontrar en
su lugar
dos manchas redondas de sangre
en las páginas, una frente a la
otra. El sacerdote
se fue de la casa con gran pánico,
e inmediatamente
buscó a Beato Simone,
quien era conocido por su santidad.
Beato
Simone, escucho al sacerdote contarle
su pecado y el milagro, y le dio
la absolución.
Pero obtuvo de el las dos
páginas manchadas de sangre.
Una fue
puesta en un tabernáculo en Perugia
y la otra, con la Santa
Hostia adherida fue
al monasterio Agustino en Cascia.
El
milagro Eucarístico ha sido venerado a través
de los años en el
monasterio Agustino de Cascia.
Fue verificado por el Obispo de allí. Ha
sido
llevado en procesión solemne durante la
fiesta del Cuerpo de
Cristo.
El Papa ha concedido indulgencias
especiales a esos que veneren
el Milagro Eucarístico.
En
1930, hubo un Congreso Eucarístico en
Norcia, cerca de Cascia. En esta
ocasión se
hizo una hermosa Custodia para llevar el Milagro
Eucarístico. Fue un honor del Sexto Centenario
del milagro. Cuando una
nueva iglesia en honor
de Santa Rita fue construida, al lado del
monasterio Agustino, se construyo una capilla
especial para el Milagro
Eucarístico.
A
este milagro se le atribuye un fenómeno
muy extraño. ¿O podría ser un
milagro dentro
de un milagro? A través de los años las personas
empezaron a notar un cambio en la pagina con
la mancha de sangre. Un
rostro comenzó a
aparecer en la página. Es casi como si
un color mas
oscuro apareciera en ciertas
partes de la página. Hay algunos que
ven el
rostro de Cristo. Cuando el
sacerdote en el santuario abre el
tabernáculo para mostrar a los fieles
el Milagro Eucarístico, se pone
sus
vestimentas. Cuando trae la Custodia
al Altar, pone una linterna
detrás de
la página para mostrar el rostro.
Es un perfil perfectamente
formado de un hombre
con barba y bigote.
El
milagro Eucarístico ha sido venerado durante siglos
por los fieles y
su culto promovido por los Sumos Pontífices
con la concesión
de
especiales e importantes indulgencias,
como la de la Porciúncula, que
le fue
decretada por el Papa Bonifacio IX en 1401.
El prodigio es
conmemorado de forma
especial en la fiesta del Corpus Christi en
que se
lleva la reliquia en solemnemente procesión.
Para conmemorar el
sexto centenario del prodigio
en 1930 se celebró un congreso
eucarístico de
la diócesis de Nurcia en Casia,
se inauguró una
artística custodia y fue
publicada toda la documentación histórica
disponible sobre el suceso.
En
la misma Iglesia donde está el cuerpo de
Santa Rita, se ven alrededor
del altar principal,
los Milagros de Bolsena/Orvieto, Lanciano,
San
Antonio y el Burro, Santa Clara de Asis
y los Sarracenos, y la
Multiplicación
de los Panes y los Peces.
Otro vitral muestra un libro
abierto,
con dos manchas
redondas rojas en las páginas una frente
a la
otra, este es el Milagro Eucarístico de Cascia.
(Dr. A. MORINI- La reliquia del «Copus Christi»
de Casia. Librería Editrice Fimentina - 1930)..
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tgAeyYTMoOHe8AiXfX9mW7HLExGRCr6Y0h0n-ieUVXd22ezuv9NDi5BsI6X9OCnpyxebb8EJsR6xn3OyzIn0AVvAA6QXZEKBXzjcOLBUJn6XZddf_7JOkHwQgaDuziu-MydbOIwQWmFnI7tOmHBqoS_RQF62UhRAc=s0-d)
SANTA RITA DE CASIA.
Nació en
Roccaporena,
aldea de Cascia, en la
provincia de Perugia
(Italia), hacia
1381.
Recibió una buena educación
cristiana
en su casa y, desde
jovencita, se sintió inclinada
a abrazar la vida religiosa,
pero, por
acceder al deseo
de sus padres,
contrajo matrimonio
con
un joven, de carácter violento,
que la estuvo maltratando
brutalmente
hasta que ella,
con su bondad
y paciencia,
logró
convertirlo de su comportamiento
y acercarlo a Dios. Cuando el marido
fue asesinado y sus dos hijos murieron
en tierna edad, ingresó
como religiosa
en el monasterio de Santa María Magdalena
que las
agustinas tenían en Cascia.
Fue una
religiosa de vida santa,
que dio a todos un ejemplo sublime
de ardiente espiritualidad, espíritu
de sacrificio y caridad.
Era muy devota
de la
pasión de Cristo y, en un éxtasis,
tuvo la experiencia mística de sentir
que una espina de la corona
del
Señor se le clavaba
en la frente.
Murió en su monasterio el 22 de mayo de 1447.
Es invocada
como patrona de los imposibles.
- Oración:
Te pedimos, Señor,
que nos concedas
la sabiduría y la fortaleza de la cruz,
con las que te
dignaste enriquecer
a santa
Rita, para que,
compartiendo
en las tribulaciones la pasión de Cristo,
podamos
participar más íntimamente
en su misterio pascual.
Por Jesucristo,
nuestro
Señor. Amén
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tC4SlUhY8V3ey4vZkkPsr1BMeKVG8HGQJeLW6mzv2i6JGJ00_nJGL_clGmH2mx2PXPJQ3mtUPUO8xWYiBWPx14guIyQDn_1qGp99csgyAtgR0i4s3G5JY2fJ5LWwveonw4MNDP3Z9wQHFIEClbLYrzPuzbPE6xuGk4uZywUU3Fq97Xjb5L6wP0t5SQP_KRa47aI5yi=s0-d)
Hoy en la fiesta de
Santa Rita
Padre Celestial unimos nuestras plegarias
a las oraciones que
se rezan en
el santuario
de Santa Rita en
Cascia -
Italia para que todos unidos
espiritualmente en el amor
fraternal
elevemos a ti nuestras
suplicas y
agradecimientos por todos los favores
que a diario nos regalas
Por los meritos de Santa Rita te suplicamos
Oh Padre Celestial
Por todos los creyentes que componen
tu santa Iglesia
Con el fin de ser fieles al Evangelio,
unidos por el vínculo
de la fraternidad,
obedientes al Magisterio de los pastores;
Por las familias
Para qué vivan la santidad del matrimonio
Por los jóvenes
Para qué se eduquen en la escuela de la fe,
la verdad y la justicia.
Por los que trabajan en Apostolado del evangelio
a los que se les ha concedió el don
del Espíritu Santo para que
sean dignos
servidores de la palabra
Por que se han alejados de la fe y la moral,
que encuentren la ayuda necesaria para
reconocer el error y seguir
la verdad.
Por las intenciones que cada uno de nosotros
tenemos en nuestros corazones.
Oh Padre
Celestial , movidos por
el Espíritu Santo que en nosotros,
clama a ti,
con fe viva y sincera humildad,
te
pedimos que conteste
nuestra oración
por la intercesión de Santa Rita y
los méritos infinitos
de Jesucristo,
nuestro Señor.
Amén.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vBRjXzELS5y56W9jDXDdIrv9S8rAk450C5HCC_q0url4GId26fFoeLWE9lqNgFtNSC3cWKqK3P-7j4m9QMvlsInKfacgmIVSVrLgzu0Vz0cjNA368I0S7rTt5c9s97yPhMnE8jpR2_urBb9n8W_Dvv=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uPKHM8sYsAX3bgmqHRqqQdTOmbva4-95APw5SB-cVrWnKaCuAhVd9RZc-hK0jjLCdP6YwjGWMfp0508daH-RvlZCCNGPgIUN_xyIuqGZluo9Wehs8AAmWnsSQ6aDuH0ua-RABSrHiUJy54WRlkTW-FyEtYS47jOg=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sHCyjiloLBWOoV_TKtLLxW98-JH0JtWAyTSeLBI_jTrhAxNb_02mSd9m9Sq00rxnqPcbqNjhim9taZf7qxElj4AB020AoMMgRRwRo-1K0gZHof5k6Fe93Cwq-S9nU-07G31chxWyu4cKfsGj4JPTDBBdU95_1V5TyaaWjMQdfqiJjBullv48oDiA=s0-d)
Acuérdate a Santa Rita modificado:
Acuérdate ¡Oh dulce santa Rita de
que has sido nombrada patrona de
las causa imposibles y que
que jamás se ha
oído decir
que ninguno
de los que han acudido a vuestra
protección,implorando vuestra
asistencia y reclamando
vuestro
socorro, haya sido desamparado.
Animado por esta confianza,
a Vos también acudo,
¡Oh
Dulce abnegada santa Rita,
valiente
vencedora de las grandes
pruebas ,
Angustia y de intensas tristeza de esta vida.
Arrepentido
y gimiendo bajo el peso
de mis pecadosme atrevo implorarte
que tomes Oh abogada mía la causa de
mi tormento.
¡ No desechéis mis súplicas santa Rita querida,
antes bien, escúchalas e intercede
por ellas favorablemente
Amén.
Plegaria a Santa Rita
Oh Santa Rita,
Santa de lo imposible
y defensora de las causas perdidas,
bajo el peso
del dolor, a ti querida santa
Rita ,
me dirijo con la
confianza de ser
escuchado(a), libra te ruego,
mi corazón de las
angustias que lo
oprimen y devuelve
la calma a mi
espíritu
quebrantado.
Tú que has sido elegida por Dios como
defensora de las causas perdidas,
obtén para mí la gracia que te pido
... (expresarla
aquí)
¿Será posible que yo solo(a) no pueda
sentir la eficacia de tu poderoso auxilio?
Si
mis pecados son obstáculo
al
cumplimiento de mis
deseos,
obtén para mí la gran gracia de
un sincero arrepentimiento y el
perdón de Dios, a través de
una
buena confesión.
No permitas que siga derramando
lágrimas de amargura, Ten piedad de mí!
y
ahora y siempre haré conocer
tu gran misericordia para con las
ánimas afligidas.
¡Oh!
Esposa admirable del Señor
de quien
tuviste el don de una
de
sus dolorosísimas huella en tu
frente, ayúdame ahora y en la
hora de mi
muerte, Amén.
Tú
que eres la abogada de
lo
imposible, consuela mi corazón
confiado en la misericordia que
tuviste con los pobres pecadores.
Amén.
ROSAS DE SANTA RITA
ORIGEN DE ESTA DEVOCIÓN
Las Rosas de Santa Rita de Casia deben su
origen al hecho de que Santa Rita, estando ya
gravemente enferma en su
convento
de Casia
y próxima a la muerte fue visitada
por una pariente
suya quien, al despedirse. juzgando que seria
ya la
última vez
que habría de verla le preguntó
si podía
servirle en algo, a lo que Rita contestó:
quiero que cuando llegues a
Roca Porrena
vayas al
huerto de mi casa, cortes una rosa y
me la traigas
tan luego la obtengas.
Como era el tiempo de invierno y en aquel
año de
1457 se estaba distinguiendo por la intensidad de
su crudeza, la
mujer
creyó que Rita deliraba ya por
su enfermedad y
juzgando un desatino el encargo
de la enferma, regresó a la villa sin
acordarse
para
nada de la rosa; pero pasando junto al
huerto de la
casa de Rita, bien haya sido por curiosidad o por
impulso
sobrenatural,
entró en él y vio con asombro
que de la rama
de un rosal medio cubierto por la
nieve, pendía una rosa fresca y
lozana; loca
de alegría,
la corta retorna a Casia y
entrega a Rita la
rosa deseada, que se conservó largo tiempo
fresca
despidiendo un
intenso perfume.
Este hecho originó el que las Religiosas
Agustinas de Casia
acostumbrasen cubrir con rosas la urna en que yace
el
cuerpo
incorrupto de Santa Rita, especialmente
el 22
de mayo, aniversario de su piadosa muerte.
Estas rosas eran
distribuidas todos
los años entre
los bienhechores y amigos de
Convento, los cuales
las conservaban como preciosas reliquias. El Señor,
que se
complace en honrar a sus santos y en
glorificar
a sus siervos, quiso que, mediante las rosas que
habían
adornado el sepulcro
de Santa Rita se
verificaran curaciones
milagrosas. Con este motivo
se extendió muy pronto por todas partes la
noticia
de
las rosas de la Santa, como también los
muchos
y extraordinarios favores, alcanzados por el contacto
de estas
rosas.
BENDICIÓN DE LAS ROSAS
En la actualidad
y desde hace mucho tiempo,
se bendicen las rosas solemnemente el 22 de
mayo,
con las oraciones consignadas en el ritual de
la
Orden Agustiniana, distribuyéndolas entre los fieles
devotos. Son
innumerables
las gracias y favores
obtenidos por
intercesión de Santa Rita mediante
el uso o contacto de estas rosas
benditas.
Consta que
en el proceso de canonización de la
Santa se
presentaron muchos enfermos curados,
quienes declararon haber recobrado
la salud
con las rosas de Santa Rita.
FINALIDAD DE ESTA DEVOCIÓN
El Ritual
Agustiniano dice que estas rosas
se usan para recobrar la salud de las
enfermedades
y para recibir la ayuda de Dios
en cualquier
necesidad. Como todos los Sacramentales,
tiene la eficacia de la oración
de la
Iglesia y
la de la fe de los fieles que las
emplean.
MODO DE USARLAS (más común) Para
conseguir de Santa Rita una gracia,
en especial la curación de alguna
enfermedad,
prepárese
un té con los pétalos de las rosas
benditas y
récese durante nueve días seguidos
un Padre Nuestro con Ave María y
Gloria,
considerando los sufrimientos que padeció
Santa Rita durante su vida, en especial los
que soportó a través de los
quince años
que
llevó la espina de la Cruz en su frente.
Nota :(Si compras una rosa y la mandas a
bendecir asegúrate que sea confiable,
sin pesticidas ni nada que se le parezca)
Y a continuación las siguientes preces:
Antífona: Nadie que espera en Dios queda
frustrado en sus esperanzas. Nada
hay imposible a la fe con la oración. Creo,
Señor, pero auxilia mi fe y
enséñame a orar.
Versículo: Señalaste, Señor, a tu sierva
Santa Rita.
Responso: Con el sello de tu caridad y pasión.
ORACIÓN
Dios y Señor, que a la
bienaventurada
Santa Rita te dignaste dar tan abundante,
gracia y que,
por haberte imitado
en el amor
a sus enemigos, le concediste
llevase en su
corazón y en su frente las insignias de tu pasión;
te
rogamos nos concedas
por su intercesión y
por sus merecimientos,
amar a nuestros enemigos,
y con la espina de la compunción y del dolo
r
contemplar
los dolores de vuestra santísima
Pasión: que
vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sTx2maoTyDJkEvBcHmqDsmy7pQHeV77DEQQvPdUxhTeshVhdCuHiZ3T2wdzkRaZFEWrIAGCS4_FLnBHKlTh60oOp07xnVr9xhgHWD2yy9Wve3PPy6aM8FWrg4vis2WQaMNYfdKs6z6_bQTMKh2ozQDS3riVA=s0-d)
![Santa Rita de cascia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vrOybbdYRDYYkgP-tcOqJ97b-sLJ9Xhw0WJ1u8-qJ0mpKERM2lYJKiU4VWi1-Jm7tuplXbv5x6_UPwkjK2qlqTOals4sU6c0RMSn24wDe4Sne72ttRPtDe3J63ECQ082MU90KA_flNq99qt_vYrAwzhpFYZe3E-A=s0-d)
Santa
Rita de Cascia, Santa Catolica:
(1381-1457) ha sido una de las
Santas
más populares en la
Iglesia Catolica.
Ella es conocida como
la ” Santa
de lo Imposibles”
La Pelicula esta basada en la
vida de
Santa Rita. Su esposo le
causo muchos sufrimientos,
pero ella devolvió
su crueldad
con oración y bondad.
Con el tiempo él se convirtió,
llegando a ser considerado
y temeroso de Dios.
Pero Rita tuvo que
soportar
un gran dolor cuando
su esposo sufre la traición
a su familia
en la cual pierde la vida…
Ver ON LIne parte 1
Ver OnLine parte 2
SANTA RITA DE CASIA
Ver Video para niños:
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario