![Desiderio de Langres, Santo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tK6uYcBEdii69N2Q4lS4Xf3EnQfHmhrOq0vLGz3DnME70MRA320IPsLUZYRFaoidz-PMyo187MLsu8EoGyTpLcpgaaqVDGrUcy4ju433OT-1fu0JvQSUBNDUXE2jeWqnAUvN05RuKb-l1T3G8oKPI=s0-d) |
Desiderio de Langres, Santo |
Obispo y Mártir
Martirologio Romano: En Langres, en la Galia
Lugdunense, hoy Francia, martirio de san Desiderio, obispo, de quien
se narra que viendo a su grey oprimida por los
vándalos, se dirigió a su rey para suplicar por ella,
pero por orden del monarca fue condenado a muerte, ofreciéndose
así, libremente, por las ovejas que le habían sido confiadas.
(† c.355) Su existencia
en el siglo IV está garantizada por San Atanasio, que
lo menciona como participante y subscritor del Concilio de Sárdica
del año 343; su nombre aparece también en las actas
del pseudo-concilio de Colonia del 346. San Desiderio ocupa el
tercer lugar en la lista de obispos de Langres (Francia),
aunque parece que era procedente de las inmediaciones de Génova,
y designado a la sede de Langres de alguna manera
milagrosa.
Un clérigo de dicha ciudad, de nombre Varnacario escribió, al
inicio del siglo VII, un relato del martirio de San
Desiderio, lo hizo basándose en tradiciones locales. Según Varnacario, el
obispo Desiderio habría sido decapitado durante una invasión de los
vándalos guiados por Croco; es posible que haya aquí una
cierta confusión en las tradiciones locales, porque Langres tuvo diversas
invasiones bárbaras, y la de los Alemanes comandados por el
auténtico Croco (298-307) no coinciden con las fechas de permanencia
de Desiderio como obispo de Langres; probablemente la mencionada invasión
sea la de los Germanos entre los años 355 -
57, misma que fue repelida por el emperador Juliano el
Apóstata.
Una leyenda dice que el santo obispo, después de
su decapitación, como tantos otros “cefalóforos” (que cargan sus cabezas),
recogió su cabeza y volvió a entrar en la ciudad
a través de una apertura de la roca que se
abrió para dejarlo pasar; esa abertura sigue siendo exhibida hoy.
El culto de san Desiderio de Langres es indisputablemente anterior
al siglo VII, y el Martirologio Jeronimiano lo menciona el
11 de febrero; pero en el siglo XI, por error
de un copista, error que luego fue copiado por otros,
fue confundido con San Desiderio de Vienne. En la
actualidad al Santo Obispo de Vienne se lo recuerda el
26 de mayo, y al de Lagres el 23 del
mismo mes.
La ciudad de Langres lo recuerda el 19 de
enero, aniversario de la traslación de las reliquias, acaecida en
el año 1315. Su culto se difundió no sólo en
Francia, sino también en Italia, Suiza y Alemania; es el
patrono de la ciudad de Langres, y muchas iglesias de
las diócesis están dedicadas a él; su tumba estaba al
cuidado de un priorato benedictino en el centro de la
ciudad. En 1354 se fundó en su honor una célebre
confraternidad de la que formaron parte reyes y príncipes.
A San
Desiderio se lo tiene como intercesor en los partos difíciles
y como testigo de la verdad de un juramento.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario