Páginas

martes, 10 de septiembre de 2013

Columba de Córdoba, Santa


Mártir, Septiembre 17
 
Columba de Córdoba, Santa
Columba de Córdoba, Santa

Mártir

Martirologio Romano: En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Columba, virgen y mártir, que en la persecución desencadenada por los árabes confesó espontáneamente su fe ante el juez y demás magistrados, por lo que fue degollada frente a las puertas del palacio (853).

Etimología: Columba = paloma, viene del latín


Vivió en Córdoba bajo el dominio musulmán durante el siglo IX.

Santa Columba de Córdoba fue decapitada por los musulmanes en el monasterio de Tabanos en 853, y su cuerpo arrojada al Guadalquivir mutilado. Sin embargo, cuando encontraron sus restos Columba estaba intacta.


Santa Columba, virgen y mártir
fecha: 17 de septiembre
†: 853 - país: España
otras formas del nombre: Coloma
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Columba, virgen y mártir, que en la persecución desencadenada por los musulmanes confesó espontáneamente su fe ante el juez y demás magistrados, por lo que fue decapitada frente a las puertas del palacio.
refieren a este santo: Santa Pomposa

Columba fue una de las víctimas durante la persecución de los cristianos en España, iniciada por los moros en el año de 850. De acuerdo con San Eulogio, quien escribió un relato de los martirios titulado "Memorial de los Santos" y que también dio la vida por la fe, Columba era natural de Córdoba. Su hermano Martín era abad de un monasterio y su hermana Isabel, junto con su esposo Jeremías, había fundado otro monasterio doble en Tábanos, en el que los dos se retiraron con sus hijos. Inspirada por aquellos ejemplos, Columba resolvió entregarse a Dios en el claustro, pero su madre que era viuda y deseaba casarla, se opuso enérgicamente. Como la madre de Columba sospechaba que la hermana monja tenía mucho que ver en la decisión de la joven, visitó a Isabel para exigirle que la dejara en paz; pero todos los esfuerzos de la dama viuda fueron inútiles y, a fin de cuentas, Columba entró de monja en Tábanos. En el año de 852, la persecución de los moros expulsó a las monjas de su convento y todas fueron a refugiarse en una casa de la ciudad de Córdoba, vecina a la iglesia de San Cipriano. No obstante que en aquel mismo año las autoridades eclesiásticas habían aconsejado a los cristianos que se abstuvieran de provocar a los perseguidores, Columba abandonó secretamente su refugio y se presentó ante el magistrado moro para negar abierta y deliberadamente la divinidad de Mahoma y de su ley. Inmediatamente fue decapitada por su temeridad, el cuerpo mutilado se arrojó a las aguas del Guadalquivir de donde lo recuperaron los cristianos para darle digna sepultura.


La nota sobre Santa Columba en el Acta Sanctorum, sept. vol. V, reproduce todo lo que san Eulogio registró sobre su historia, en Mem Sanctorum, III, cap. 10.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario