Distimia | |
---|---|
Clasificación y recursos externos | |
CIE-10 | F34.1 |
CIE-9 | 300.4 |
CIAP-2 | P76 |
MedlinePlus | 000918 |
PubMed | Buscar en Medline mediante PubMed (en inglés) |
Aviso médico |
El término fue utilizado por primera vez por James Kocsis, de la Universidad de Cornell, durante la década de 1970.
Epidemiología
El trastorno distímico es uno de los más frecuentes entre los trastornos depresivos, que a su vez tienen una alta prevalencia. Se considera que puede afectar a entre un 3 y un 5% de la población. El inicio suele ser temprano. Aparece con doble frecuencia en mujeres que en hombres, sola o asociada a otros trastornos psiquiátricos, sobre todo depresiones graves, y perdida del apetito sexual. Es frecuente en su evolución el deterioro social y el abuso de sustancias como alcohol y otras drogas. Se halla emparentado con la neurastenia o la psicastenia.Cuadro clínico
El principal síntoma es el estado de ánimo distímico persistente casi todos los días a lo largo de al menos dos años.2Otros síntomas pueden ser:
- Trastornos de la alimentación: inapetencia o ingesta compulsiva.
- Trastornos del sueño: insomnio o hipersomnia.
- Sensación de déficit de energía vital, cansancio injustificado, fatiga continua.
- Trastornos de la memoria y la capacidad de concentración.
- Baja autoestima, sentimiento de incapacidad.
- Sentimiento de desesperanza, pesimismo.
- Incapacidad para la toma de decisiones.
- Aislamiento o fobia social, falta de locuacidad, pérdida de interés por actividades placenteras o por la actividad sexual.
Diagnóstico
El diagnóstico viene dado por la existencia del síntoma principal y alguno de los secundarios de forma persistente y estable, si bien los pacientes pueden experimentar variaciones a lo largo del tiempo en la intensidad de la sintomatología.Tratamiento
El tratamiento más eficaz es la asociación de fármacos antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina con las psicoterapias conductuales, cognitivas, psicoanalíticas, interpersonales, de grupo... Sin tratamiento, lo habitual es que la distimia evolucione a una depresión mayor, llamada "depresión doble".3Medicamentos
Si el medicamento se considera necesario, los más comúnmente prescritos antidepresivos para este trastorno son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que incluyen fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), escitalopram (Lexapro), paroxetina (Paxil), y citalopram (Celexa).4 Otros antidepresivos que pueden ser utilizados incluyen nuevos agentes de acción doble, como bupropion (Wellbutrin), venlafaxina (Effexor), mirtazapina (Remeron, Avanza), y duloxetina (Cymbalta).A veces dos diferentes medicamentos antidepresivos son prescritos en conjunto, o un médico puede prescribir un estabilizador del estado de ánimo o medicamento ansiolítico en combinación con un anti-depresivo.
Efectos secundarios de los medicamentos
Algunos efectos secundarios para los SSRIs son "disfunción sexual, náusea, diarrea, somnolencia o insomnio, pérdida de memoria a corto plazo y temores". Los medicamentos antidepresivos pueden causar suicidio y agresión en algunos casos, en particular, en niños y adolescentes.5 Algunos antidepresivos son ineficaces en algunos pacientes. Los antidepresivos más antiguos, como antidepresivos tricíclicos o IMAOs pueden ser usados en estos casos. Los antidepresivos tricíclicos son más eficaces, pero tienen peores efectos secundarios. Los efectos secundarios de los antidepresivos tricíclicos son " aumento de peso, sequedad de boca, visión borrosa, disfunción sexual, y presión arterial baja".Pronóstico
La distimia es una patología que dura años. Son pocas las personas que se recuperan completamente. Lo habitual es que el tratamiento, sin resolverlo completamente, mejore significativamente el cuadro clínico, precisando el mantenimiento de la terapia de modo crónico.Véase también
- Anhedonia, un síntoma de distimia se caracteriza por una disminución o ausencia de capacidad para disfrutar de una sensación de placer. Esto también puede ser un síntoma de la esquizofrenia y / o depresión clínica. Además, este trastorno puede ser causado por uso excesivo de anfetaminas.
- Afecto apagado, un síntoma de SDPT, esquizofrenia, y el TAP involucrando disminución o ausencia de respuesta emocional.
- Depresión atípica
- Depresión reactiva
Referencias
- ↑
Brody, Jane. «Help awaits those who live with sadness», 29-01-1995.
- ↑ Dysthymia. Harvard Health Publications. Retrieved on December 12, 2009.
- ↑ Double Depression: Hopelessness Key Component Of Mood Disorder Accessed 2008 July 17
- ↑ National Institute of Mental Health
- ↑ US Food and Drug Administration: Antidepressant Use in Children, Adolescents, and Adults retrieved 2010 June 3
Bibliografía
- Davidson JR, Abraham K, Connor KM, McLeod MN (February 2003). "Effectiveness of chromium in atypical depression: a placebo-controlled trial". Biol. Psychiatry 53 (3): 261–4. doi:10.1016/S0006-3223(02)01500-7. PMID 12559660.
Distimia
Es un tipo crónico
de depresión en el cual los estados de ánimo de una persona están
regularmente bajos. Sin embargo, los síntomas no son tan graves como con
la depresión mayor.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Se desconoce la causa exacta de la distimia. Tiende a ser hereditaria. Ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres y afecta hasta un 5% de la población en general.Muchas personas con distimia tienen un problema de salud crónico u otro trastorno de salud mental como ansiedad, alcoholismo o drogadicción. Aproximadamente la mitad de las personas con distimia tendrán un episodio de depresión mayor en algún momento de sus vidas.
La distimia en los ancianos a menudo es causada por:
- Dificultad para cuidarse
- Aislamiento
- Deterioro mental
- Afección física
Síntomas
El principal síntoma de distimia es un estado de desánimo, pesadumbre o tristeza casi todos los días durante al menos durante 2 años. En los niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de deprimido y puede durar al menos un año.Además, dos o más de los siguientes síntomas estarán presentes casi todo el tiempo que la persona tiene distimia:
- Sentimientos de desesperanza
- Muy poco o demasiado sueño
- Energía baja o fatiga
- Baja autoestima
- Inapetencia o comer en exceso
- Baja concentración
Signos y exámenes
El médico elaborará la historia clínica sobre el estado de ánimo y otros síntomas de salud mental. Igualmente, puede examinar su sangre y orina para descartar causas físicas de la depresión.Tratamiento
El tratamiento para la distimia incluye terapia con fármacos antidepresivos, junto con algún tipo de psicoterapia.Los medicamentos con frecuencia no funcionan tan bien para la distimia como lo hacen para la depresión mayor. Igualmente puede tomar más tiempo después de empezar el medicamento para que usted se sienta mejor.
Los siguiente medicamentos se utilizan para tratar la distimia:
- Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) son los fármacos que se emplean con mayor frecuencia para la distimia y abarcan: fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), paroxetina (Paxil), fluvoxamina (Luvox), citalopram (Celexa) y escitalopram (Lexapro).
- Otros antidepresivos empleados para tratar la distimia abarcan: inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSNA), bupropión (Wellbutrin), antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO).
- La terapia conductual cognitiva (TCC) le enseña a las personas deprimidas formas de corregir los pensamientos negativos. Las personas pueden aprender a ser más conscientes de sus síntomas, a saber lo que parece empeorar la depresión y aprender habilidades de resolución de problemas.
- La psicoterapia psicodinámica u orientada hacia la introspección puede ayudarle a alguien con depresión a entender los factores psicológicos que pueden estar detrás de sus comportamientos, pensamientos y sentimientos depresivos.
- Unirse a un grupo de apoyo de personas que estén experimentando problemas como el suyo también puede ayudar. Solicítele a su terapeuta o a su médico una recomendación.
Expectativas (pronóstico)
La distimia es una afección crónica que dura muchos años. Aunque algunas personas se recuperan por completo, otras continúan teniendo algunos síntomas incluso con tratamiento.Aunque no es tan severa como la depresión mayor, los síntomas de distimia pueden afectar la capacidad de una persona para vincularse con su familia y desempeñarse en el trabajo.
La distimia también incrementa el riesgo de suicidio.
Complicaciones
Sin tratamiento, la distimia puede convertirse en un episodio de depresión mayor, lo cual se conoce como ''depresión doble''.Situaciones que requieren asistencia médica
Solicite una cita con el médico si:- Regularmente se siente deprimido o de ánimo caído
- Sus síntomas están empeorando
- Regalar las pertenencias o hablar acerca de marcharse y la necesidad de dejar los "asuntos en orden"
- Realizar comportamientos autodestructivos, como agredirse
- Cambiar repentinamente los comportamientos, especialmente estar calmado después de un período de ansiedad
- Hablar acerca de la muerte o el suicidio, o incluso declarar el deseo de hacerse daño
- Alejarse de los amigos o mostrarse renuente a salir a cualquier parte
Nombres alternativos
Enfermedad distímica; Depresión neurótica (distimia); Depresión crónicaReferencias
Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guidelines: Major Depression in Adults in Primary Care. 11th ed. 2008.Stewart JW. Treating depression with atypical features. J Clin Psychiatry. 2007;68:25-29.
No hay comentarios:
Publicar un comentario