Páginas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Valores del Antiguo Testamento.

Material para lectura comprensiva personal
Negativamente en el lector del AT.
 











La primera propugna la lectura de estos libros argumentando que en ellos se anuncia la venida del Mesías. Esta idea, bastante frecuente en las presentaciones sintéticas de la Biblia, tiene poco que ver con la realidad. 

Si un cristiano comienza a leer desde el Génesis en adelante con este criterio, se llevará una gran decepción. Aun suponiendo que aplicase a Jesús textos de sentido discutible, el resultado sería asombrosamente pobre. El AT dedica muchas más páginas a Abrahán, Moisés, Samuel, Elías, que a anunciar la venida de Jesús. Incluso un país tan pequeño y sin importancia como Moab (desaparecido de la historia hace siglos) ocupa más espacio que todas las profecías mesiánicas juntas. Naturalmente, podríamos interpretar los textos como hacían los rabinos, viendo detrás de numerosas realidades, personas y símbolos una prefiguración del Mesías.

Los evangelistas y Pablo lo hicieron. Basta recordar la aplicación del maná a la eucaristía, o el ejemplo de Pablo cuando afirma que la roca de la que manó agua en el desierto era Cristo. Sin embargo, ni siquiera así mejoran mucho las cosas. Sigue habiendo infinidad de páginas que no podemos insertar en esta perspectiva.

Una segunda opinión fomenta la lectura del AT aduciendo que en él encontramos la historia de la salvación. Es un punto de vista más amplio y objetivo. Pero, en la práctica, se presta a interpretaciones simplistas. Por «historia» se entiende a menudo una simple sucesión de hechos y personajes, sin prestar atención a los fenómenos teológicos, culturales, sociales, que laten tras ellos. Y la «salvación» se valora de manera simplista, no como algo dramático, como una lucha de Dios por salvar a la humanidad a pesar de todos los obstáculos. 

El resultado es una visión sencilla, bonita... y extremadamente pobre. Presentar el AT como historia de la salvación exige unos conocimientos y un esfuerzo mucho mayores de lo que se imagina. Sólo un concepto profundo de «historia» y de «salvación» permite presentar adecuadamente los libros y su mensaje. 

1. El Antiguo  Testamento ayuda a  
conocer a Dios 

Es el mayor valor, sin duda, y así lo indica la constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II: «Los libros del AT... muestran a todos el conocimiento de Dios» (n.15). 

El AT dice tantas cosas sobre Dios, pero de forma más viva y apasionada, al mismo tiempo que lo completa con otros aspectos, olvidados a menudo por la teología y la catequesis.

¿Cómo es el Dios del AT? 

Muchos cristianos siguen pensando en el Dios severo, más inclinado al castigo que al perdón, que atemoriza al hombre y no tolera el menor pecado.

En oposición a él, conciben el Dios del Nuevo Testamento como el ser bondadoso y amable, Padre de Jesucristo, que nos entrega a su Hijo para salvarnos. Sin saberlo, aceptan la doctrina herética, condenada hace siglos por la Iglesia, que opone el Dios del Antiguo y el del Nuevo Testamento como si fuesen dos seres distintos. Nada más lejos de la realidad.

Es cierto que Dios aparece en el AT, igual que en otras religiones, como con dos caras que se complementan. Es lo que Rudolph Otto llamó «lo fascinante» y «lo tremendo». Por una parte, la divinidad atrae y subyuga; por otra, atemoriza y sobrecoge. El aspecto «terrible» de Yahvé es tan palpable que incluso se ha hablado y escrito de «rasgos demoníacos» en él.

Pero olvidamos el otro aspecto, más importante sin duda, que prepara la presentación de Dios como Padre, propuesta por Jesús.

1.1. La definición de Dios
       en el Antiguo Testamento

En el AT se puede decir que existe una «definición» o, mejor, «autodefinición» de Dios. La encontramos en Ex 34,6-7. Poco antes, Moisés le ha pedido ver su gloria, a lo que el Señor responde: «Yo haré pasar ante ti toda mi riqueza, y pronunciaré ante ti el nombre de Yahvé» (Ex 33,19). Ya que el nombre y la persona se identifican, «pronunciar el nombre de Yahvé» equivale a darse a conocer por completo. Es lo que ocurre poco más tarde:
«El Señor pasó ante Moisés proclamando: Yahvé, Yahvé, el Dios compasivo y clemente, paciente y misericordioso y fiel, que conserva la misericordia hasta la milésima generación, que perdona culpas, delitos y pecados, aunque no deja impune y castiga la culpa de los padres en los hijos, nietos y bisnietos» (Ex 34,6-7).

Así es como Dios se autodefine. 

Con cinco adjetivos que subrayan su compasión, clemencia, paciencia, misericordia, fidelidad. Nada de esto tiene que ver con el Dios del terror y del castigo. Y lo que sigue tira por tierra ese falso concepto de justicia divina que «premia a los buenos y castiga a los malos», como si en la balanza divina castigo y perdón estuviesen perfectamente equilibrados. Es cierto que Dios no tolera el mal.

Pero su capacidad de perdonar es infinitamente superior a la de castigar. Así lo expresa la imagen de las generaciones.

Mientras la misericordia se extiende a mil, el castigo sólo abarca a cuatro (padres, hijos, nietos, bisnietos). No hay que interpretar esto en sentido literal, como si Dios castigase arbitrariamente a los hijos por el pecado de los padres. Lo que subraya el texto es el contraste entre mil y cuatro, entre la inmensa capacidad de amar y la escasa capacidad de castigar. Esta idea la recogen otros pasajes del AT:
«Tú, Señor, Dios compasivo y piadoso, paciente, misericordioso y fiel» (Sal 86,15).
«El Señor es compasivo y clemente, paciente y misericordioso; no está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo. No nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas; como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos; como un padre siente cariño por sus hijos, siente el Señor cariño por sus fieles» (Sal 103,8-14).

«El Señor es clemente y compasivo, paciente y misericordioso; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas» (Sal 145,8-9).

1.2. El Dios que ama y perdona

El profeta Oseas es quien mejor ha expresado la lucha interna que se entabla dentro de Dios cuando se ve forzado a castigar. En el capítulo 11 nos presenta las relaciones entre Dios y el pueblo como las de un padre con su hijo. Dios, como padre, «ama», «llama», «enseña a andar», «cura», «atrae», «se inclina para dar de comer». Israel, el hijo, «se aleja», «no comprende a su padre», «no pone en él su confianza». 

Es el prototipo del hijo rebelde que, según la ley, debe morir (Dt 21,18- 21). Sin embargo, Dios lucha consigo mismo, y la misericordia vence a la cólera. Lo que el Señor dice a través de Oseas es todo lo contrario de lo que muchas veces se enseña desde los pulpitos: «¿Cómo podré dejarte, Efraín, castigarte a ti, Israel? Me da un vuelco el corazón, se me revuelven todas las entrañas. No cederé al ardor de mi cólera, no destruiré a Efraín, que soy Dios y no hombre, el Santo en medio de ti y no enemigo devastador» (Os 11,8-9).

A menudo, para amenazar con el castigo divino, se argumenta que Dios, por ser santo, no puede tolerar el pecado. Si fuese hombre, perdonaría. Pero, al ser Dios, debe sobreponerse a falsos sentimentalismos y ejecutar con claridad la sentencia.

A través del profeta Oseas, Dios argumenta de modo contrario. Si fuese hombre, se dejaría llevar por la cólera, actuaría como «enemigo devastador». Precisamente porque es Dios y santo, se le revuelven las entrañas y decide perdonar. Esta imagen paterna de Dios pasará a través de Jeremías (31,20) y llegará al Nuevo Testamento, donde encuentra su expresión más perfecta en la parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32).

te abandoné, pero con gran cariño te reuniré. En un arrebato de ira te escondí un instante mi rostro, pero con misericordia eterna te quiero, dice el Señor, tu redentor» (Is 54,7-8).

Con palabras distintas, encontramos la misma idea de Ex 34. El contraste entre las mil generaciones que reciben misericordia y las cuatro que sufren el castigo se aplica a la experiencia del pueblo. Es cierto que ha sufrido mucho, pero esto no significa que Dios haya cambiado de actitud con él. Se ha tratado de «un arrebato de ira», que dura un instante, pero se impone la misericordia eterna.

Si existe algo evidente en la historia de Israel, reflejado con fe profunda a lo largo de innumerables páginas, es la certeza de que Dios ama a su pueblo. Los sufrimientos serán interpretados como un modo de purificarlo y mejorarlo, o como castigo pasajero por sus muchos pecados, sin que esto ponga en quiebra la fe en el amor de Dios.




1.3. El amor a los paganos

Más aún, hubo autores que dieron el salto definitivo, afirmando que todos los pueblos, incluso los más enemigos de Israel, recibían la misericordia divina. Este es el mensaje del librito de Jonás. El protagonista recibe la misión de ir a Nínive a denunciar sus pecados. En la elección de esta ciudad se halla la clave para entender la obra. Nínive, capital del imperio asirio en la época de su mayor esplendor, había quedado en la conciencia de Israel como símbolo del imperialismo, de la crueldad más agresiva contra el pueblo de Dios. No representaba al mundo pagano en cuanto tal, sino a los opresores de todos los tiempos. A ellos debe dirigirse Jonás. 

En un primer momento se niega a esta misión y huye en dirección contraria, hacia Tarsis. Pensamos que lo hace por miedo. El motivo es más profundo, como él mismo indica al final de la obra:
«Ah, Señor, ya me lo decía yo cuando estaba en mi tierra. Por algo me adelanté a huir a Tarsis; porque sé que eres un Dios compasivo y clemente, paciente y misericordioso, que te arrepientes de las amenazas» (4,2).

Jonás sabe de antemano que Nínive no será destruida. Porque Dios es compasivo y clemente no sólo con Israel, sino con todos los pueblos, por poco que lo merezcan. En estas condiciones, piensa Jonás, no merece la pena marchar a Nínive, poner en riesgo la propia vida para anunciar un castigo que no se cumplirá.

Decir que el Dios del AT es el Dios del temor y del castigo demuestra un profundo desconocimiento de estos libros. Muchos de aquellos autores tenían conciencia más clara y fuerte del amor de Dios que millones de cristianos actuales, deformados por una mala educación religiosa.

1.4. Otros aspectos de Dios
       en el Antiguo Testamento

Esta idea capital del amor de Dios podemos completarla con otros aspectos interesantes. Por ejemplo, el AT nos enseña que Dios no tiene prisa, traza sus planes y los lleva a cabo lentamente. También enseña que «Dios escribe derecho con renglones torcidos»; dicho con palabras bíblicas: «mis caminos no son vuestros caminos» (Is 55,8). Pero prefiero detenerme en otros dos rasgos de Dios que se deducen de la lectura del AT. 

El primero se refiere a que acepta a las personas más distintas y las convierte en portadoras de su mensaje. Nosotros acostumbramos a ser intolerantes (aunque presumamos de demócratas), y cuando aceptamos otros puntos de vista nos limitamos a eso, a «aceptar». Pero a nadie se le ocurre elegir como representantes de las propias ideas a las personas más dispares en convicciones religiosas, sociales, políticas y humanas. Dios no se parece a nosotros. Su palabra la transmiten personas ingenuas y escépticas, bondadosas y agresivas, «prudentes como serpientes» y «sencillas como palomas». Pocos obispos o superiores religiosos aceptarían como educador al hipercrítico autor del Eclesiastés: hombre escéptico, que no cree en nada ni en nadie y resume sus convicciones en dos sencillos principios: «vanidad de vanidades, todo vanidad», y «el único bien del hombre es comer, beber y disfrutar del producto de su trabajo» (2,24; la idea se repite como un «leit-motiv» a lo largo de todo el libro). 

Difícilmente habría obtenido el «nihil obstat» para enseñar una doctrina tan poco segura. Sin embargo, ahí lo tenemos, con sus pocas páginas, formando parte de la «palabra de Dios».
Y también forma parte de ella el libro de la Sabiduría, que parece entablar polémica con el Eclesiastés cuando hace decir a los malvados:
«Nuestra vida es el paso de una sombra, y nuestro fin, irreversible. ¡Venga! A disfrutar de los bienes presentes, a gozar de las cosas con ansia juvenil; a llenarnos del mejor vino y de perfumes, que no se nos escape la flor primaveral» (Sab 2,5-6).

Este enfrentamiento de puntos de vista no es aislado. Poco después de la vuelta del destierro, encontramos posturas antagónicas ante la reconstrucción del templo. Mientras el profeta Ageo la considera condición indispensable para recibir la bendición de Dios, otros grupos proféticos piensan que no sólo es innecesaria, sino absurda:
«Así dice el Señor:
El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies.
¿Qué templo podréis construirme, o qué lugar para mi descanso?» (Is 66,1).

Los ejemplos podrían multiplicarse. Y las consecuencias son desconcertantes. O Dios es un «pasota», a quien todo le da lo mismo, o nosotros somos demasiado intransigentes, y hemos convertido la «verdad» intelectual en falso criterio absoluto.

Leyendo el AT se tiene la impresión de que a Dios le importa poco la mayoría de las cosas que piensan los hombres. Si sus palabras quedaron consignadas en la Biblia no es porque tengan mayor o menor dosis de verdad, sino porque eran hombres, y Dios los quería y aceptaba como hijos. Esta conclusión, que algunos considerarán herética, es la que se impone estudiando dichos libros.

Este tema está muy relacionado con otro rasgo de Dios que se deduce de la lectura del AT y que no figura en los catecismos ni en los tratados teológicos: Dios tolera que lo manipulen, al menos provisionalmente. Todos hemos conocido «caudillos por la gracia de Dios»; los americanos escriben en el dólar: «confiamos en Dios»; y bajo el lema «Dios con nosotros», los ejércitos alemanes bañaron Europa de sangre.

Esta manipulación de Dios, habitual entre nosotros, ocurre también en el AT. Y fue llevada a cabo de forma tan inteligente que muchas generaciones han considerado «palabra de Dios» lo que sólo era «manipulación de Dios».

Los ejemplos, sobre todo a nivel político, son continuos. En el capítulo 44 de Ezequiel se establecen las diferencias entre los sacerdotes descendientes de Sadoc y los otros sacerdotes levitas, después del destierro de Babilonia. A partir del verso 10, cuando comienza a tratarse el tema, parece que es una diferencia de funciones y de dignidad: mientras los levitas deberán limitarse al oficio de porteros y sacristanes (v. ll) y «no se acercarán a mí (Dios) para oficiar como sacerdotes ni podrán acercarse a mis cosas sacrosantas» (v.13), los sadoquitas «entrarán en mi santuario y se acercarán a mi mesa como ministros míos y se encargarán de mi servicio» (v.16).

Sin embargo, no es sólo cuestión de funciones y de dignidad, sino que tiene repercusiones económicas. Porque los sadoquitas, que ofician como sacerdotes, serán los más beneficiados.

«Comerán la ofrenda y las víctimas de los sacrificios expiatorios y penitenciales. También les pertenece todo lo dedicado al Señor; lo mejor de las primicias y de todos vuestros tributos será para ellos. La primicia de vuestra molienda se la daréis al sacerdote para que la bendición descienda sobre tu casa» (v.29-30).

Lo que establece el capítulo es una distinción de clases dentro de las familias sacerdotales, garantizando el privilegio de una de ellas, la sadoquita. Esto se justifica por motivos religiosos(los levitas se alejaron de Dios, los sadoquitas se mantuvieron fieles) y se pone en boca del Señor, como decisión suya.

Fenómenos de este tipo son frecuentes. Basta leer el AT con espíritu crítico, conociendo el trasfondo histórico de lo que cuenta. Numerosos personajes, desde reyes y políticos hasta sacerdotes y profetas, intentan llevar a Dios al agua de su molino. Y él lo permite. Poco a poco irá dejando claro su punto de vista. En caso de conflicto de posturas dentro del AT, Jesús, con su palabra y sus obras, nos sirve de criterio para saber cuál es la conducta verdadera. Pero la experiencia demuestra que, con el evangelio en la mano, se defienden opciones contrarias y todos nos dejamos arrastrar por el deseo de manipular a Dios.

2. El ejemplo de  
    unos hombres 

Como segundo gran valor indicaría que el AT nos enseña a vivir la fe con el ejemplo de personas concretas. Los hombres necesitamos modelos con los que identificarnos: artistas de cine, campeones olímpicos, héroes militares, grandes empresarios o eminentes políticos han cumplido esta función. La Iglesia, consciente de este hecho, fomentó durante siglos la lectura de las vidas de santos. Estas biografías han quedado desprestigiadas en gran parte porque, a veces, sus autores deformaban la verdad, convirtiendo al protagonista en un ser perfecto, angelical, e insoportable. Por otra parte, muchos cristianos no se sienten con vocación de santos. Se contentan con ser bondadosos, amables, serviciales, cayendo y levantándose continuamente.

Para ellos, la lectura del AT puede resultar un gran descubrimiento. Encontrarán hombres de carne y hueso, con virtudes y fallos, momentos de ilusión y de desánimo. Quien en momentos de gran dificultad o crisis profunda sea incapaz de adoptar una actitud cristiana ante el sufrimiento, podrá actuar como Job, que se rebela y lucha, interroga y blasfema en busca de respuesta. El que nota que su fe pierde cada vez más contenido y se limita a dos o tres ideas (a veces ni siquiera las esenciales), podrá consolarse recordando la experiencia del Eclesiastés. Quien atraviesa una crisis de vocación, podrá aprender mucho del itinerario espiritual de Jeremías y sacar fuerzas para seguir su camino.

Todo esto justifica un hecho curioso. Cuando el autor de la carta a los Hebreos intenta presentar a los cristianos quiénes pueden servirles de modelo para su fe, elige precisamente a personajes del AT. Aunque no conocieron a Jesús, su ejemplo de obediencia a Dios, desprendimiento, valentía, constancia en el dolor, siguen siendo válidos para nosotros. 

No debemos considerarlos hombres lejanos y extraños, sino «una nube de testigos de la fe» (Heb 12,11).

3. La dimensión  
   Socio-política 

En tercer lugar, el AT ayuda a descubrir la dimensión socio-política de la fe. El Nuevo Testamento también contiene un mensaje muy claro en este sentido. Baste recordar el canto de María, el Magnificat, con su demagógica alegría porque el Señor «ha derribado del trono a los poderosos y ha exaltado a los humildes; a los pobres los sacia de bienes y a los ricos los despide de vacío» (Lc 1,52-53). O la condena del poder por parte de Jesús, igual que su crítica radical a los ricos egoístas, insensibles ante las necesidades ajenas. Y la denuncia tan enérgica de los ricos en la carta de Santiago.
Por desgracia, estos textos los hemos espiritualizado. Las personas más conservadoras política y socialmente rezan a gusto el Magnificat y escuchan sin temblar la parábola del rico y Lázaro. Para superar esta postura tan errónea, en la que están en juego el hambre y la sed, el trabajo y la esperanza de millones de hijos de Dios y hermanos nuestros, el AT cumple una función esencial, despertando nuestra conciencia.

El libro de L. Kochan, Rusia en revolución, cuenta un caso muy interesante. Durante la segunda Duma, un campesino de Kiev, Sajno, tuvo un discurso a propósito del injusto reparto de la tierra:
«Los sacerdotes, cuando hablan en la iglesia a los campesinos pobres, dicen: 'No corráis tras los ricos, no pidáis tierras para vosotros, recordad lo que dice la Escritura: Cristianos verdaderos, buscad primero el reino de los cielos, lo demás se os dará por añadidura'. Pero, ¿por qué el terrateniente puede poseer un montón de tierra, mientras al campesino no le queda más que el reino de los cielos? También dice el libro del Levítico que la tierra pertenece al Señor y todos tenemos derecho a ella»  (p. 23ls).

Este episodio refleja un hecho curioso: el uso alienante del Nuevo Testamento y el liberador del Antiguo. La diferencia no radica en estos libros, sino en la persona que los lee. Porque Sajno lleva razón. No se puede usar el N T para predicar el hambre y la miseria. Jesús no lo hizo. Y está en contra de la voluntad de Dios.

Parte del mensaje social del AT lo expondremos al hablar del Éxodo y de los profetas. Ya veremos que la lectura de estos libros obliga a cambiar de mentalidad y nos hace enfocar las cosas de forma muy distinta. Ningún conocedor de los profetas se extrañará de estas palabras de Atahualpa Yupanki, que a muchos escandalizan:
«Hay una cosa en el mundo más importante que Dios.
Y es que un hombre escupa sangre pa que otro viva mejor.»

Los tres puntos anteriores se refieren a valores intrínsecos del AT, que puede detectar cualquier persona. Los cristianos descubrimos otro valor fundamental: nos ayuda a conocer la actividad, el mensaje y la persona de Jesús. Es una tarea apasionante, casi detectivesca, ir captando las múltiples relaciones entre ambos Testamentos. Con ello se esclarecen numerosos puntos, que corren el peligro de ser malinterpretados. Tres ejemplos concretos:

4.1. La actividad de Jesús
Cuando entra en Jerusalén, poco antes de la pasión, cuenta Mateo: «Jesús entró en el templo y se puso a echar a todos los que vendían y compraban allí (...). En el templo se le acercaron cojos y ciegos, y él los curó» (Mt 21,12-14). He repetido varias veces la experiencia de preguntar a la gente si encuentra algo raro en este texto. La mayor parte se extraña de la energía con que actúa Jesús. En algún caso me indicaron que esas curaciones son el cumplimiento de lo profetizado en Is 35,5: «Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará». Sin embargo, este texto habla de ciegos, sordos, cojos y mudos, mientras Mateo sólo hace referencia a cojos y ciegos. Esto demuestra que el paralelismo no es exacto. Para entender el texto del evangelio, hay que acudir a otro relato bíblico, el del asedio de Jerusalén por David, cuando decidió conquistar la ciudad para convertirla en su capital. Cuenta el segundo libro de Samuel:
«El rey (David) y sus hombres marcharon sobre Jerusalén, contra los jebuseos que habitaban el país.
Los jebuseos dijeron a David: - No entrarás aquí. Te rechazarán los cojos y ciegos. Pero David conquistó el alcázar de Sión (... ). David había dicho aquel día: - Al que mate a un jebuseo y se cuele por el túnel... A esos cojos y ciegos los detesta David. Por eso está mandado: Ni cojo ni ciego entre en el templo» (2 Sm 5,6-8).

Los jebuseos expresan su ilimitada confianza en las defensas de Jerusalén. Construida en alto, rodeada de murallas, los hombres más inútiles para la guerra («cojos y ciegos») bastan para salvarla del ataque enemigo. No ocurrió así, y en recuerdo de esa frase prohibirán más tarde la entrada de estas personas en el templo.

Volviendo al texto evangélico, éste nos sitúa ante dos hechos: uno, admitido por la institución religiosa, que es la presencia de mercaderes y cambistas; otro, rechazado por la misma institución, la presencia de cojos y ciegos. Jesús invierte las cosas: rechaza lo admitido, admite lo rechazado. Por consiguiente, el pasaje no quiere transmitir un simple testimonio de la bondad y el poder de Jesús, o de sus pretensiones mesiánicas. Es un texto «revolucionario», de subversión de valores. Sin la ayuda del AT, no habríamos captado este matiz.

4.2. El mensaje
Algo parecido ocurre con la parábola del grano de mostaza: «Se parece el reinado de Dios al grano de mostaza que un hombre sembró en su campo; siendo la más pequeña de las semillas, cuando crece sale por encima de las hortalizas y se hace un árbol, hasta el punto de que vienen los pájaros a anidar en sus ramas» (Mt 13,31-32).

Es fácil captar la idea primaria: no hay que desanimarse por los modestos comienzos del reino de Dios y el pequeño número de seguidores. A la larga, será importante. Pero esta parábola tiene también un matiz polémico, teñido de ironía, que sólo se capta conociendo un texto de Ezequiel. Este profeta, que ha debido anunciar la catástrofe de su pueblo, indica que ésta no es la palabra definitiva de Dios. Al final vendrá la victoria. Y la proclama en estos términos:

 «Cogeré una guía de cogollo del cedro alto y encumbrado; del vástago cimero arrancaré un esqueje y       lo plantaré en un monte elevado y señero, lo plantaré en el monte encumbrado de Israel. Echará       ramas, se pondrá frondoso y llegará a ser un cedro magnífico; anidarán en él todos los pájaros, a la      sombra de su ramaje anidarán todas las aves.» (Ez 17,22-23).

La relación entre ambos pasajes es evidente por la metáfora vegetal (mostaza, cedro), y por el resultado de las aves acogiéndose a su sombra. Pero Jesús ha modificado intencionadamente el texto profético. Por eso no compara el reinado de Dios con un cedro, prototipo del árbol majestuoso y elegante.
(Recuérdense los famosos cedros del Líbano, tan alabados por la Biblia). Como punto de comparación elige un arbusto de modestas dimensiones y menos apariencia. Con ello da un toque de atención a los cristianos: no os desaniméis, vuestra empresa tiene sentido, pero no echéis las campanas al vuelo ni esperéis cosas espectaculares.

4.3. La persona de Jesús
El evangelio de Mateo, que se dirige a cristianos de origen judío, para dejar clara la importancia de Jesús quiere presentarlo como un segundo Moisés, pero muy superior a él. Este aspecto, esencial en el primer evangelio, sólo lo captamos recordando algunos episodios del AT.
Comenzaremos por el conocido episodio de la matanza de los niños inocentes (Mt 2,16-18). Para la mayoría de los cristianos, este pasaje sólo refleja la loca crueldad de Herodes. Pero esto no es lo principal del texto. Sin duda, Herodes era sanguinario. El historiador judío Flavio Josefo cuenta numerosos detalles de su crueldad y de su miedo obsesivo a perder el trono. Sin embargo, no es probable que tuviese lugar una matanza de este tipo. La habrían recordado otras fuentes históricas, sobre todo teniendo en cuenta que se sitúa en un lugar tan significativo como Belén, patria del rey David, a pocos kilómetros de Jerusalén. Casi sin duda, se trata de una ficción de Mateo. No por capricho, sino por ese deseo de presentar a Jesús como nuevo Moisés. Ya desde el comienzo indica la semejanza entre ambos personajes. Moisés, en Egipto, es el único niño que escapa a la absurda persecución de un rey (el faraón).

Jesús es el único niño que escapa a la matanza decretada por otro rey (Herodes). Con ello, el lector del evangelio tiene desde el comienzo una clave de lectura: Jesús llevará a cabo una labor semejante a la de Moisés. Esta es la afirmación capital del pasaje, aunque admitiésemos la historicidad de la matanza de los inocentes. 

Otro momento significativo se encuentra al comienzo del famoso Sermón del Monte. 

Según Mateo, Jesús pronuncia este discurso programático en una montaña. Igual que Moisés subió al Sinaí para conocer la voluntad de Dios y transmitirla al pueblo, Jesús «subió a la montaña». Pero Mateo añade unos detalles muy significativos: «Se le acercaron sus discípulos, y él tomó la palabra y se puso a enseñarles así».

Para comprender la novedad que esto supone, hay que recordar lo que dice Dios a Moisés en el Sinaí: «Traza un límite alrededor (del monte) y avisa al pueblo que se guarde de subir al monte o acercarse a la falda; el que se acerque es reo de muerte. (...). Al tercer día por la mañana hubo truenos y relámpagos y una nube espesa en el monte, y el pueblo se echó a temblar en el campamento (...). El monte Sinaí era toda una humareda, porque el Señor bajó a él con fuego; se alzaba el humo como de un horno, y toda la montaña temblaba (...). El Señor bajó a la cumbre del monte Sinaí, y llamó a Moisés a la cumbre. Cuando éste subió, el Señor le dijo...» (Ex 19,12-21).

Mateo subraya el contraste entre las dos escenas. No estamos en un mundo de miedo, fuego y relámpagos, que provoca la muerte del que se acerca. Los discípulos de Jesús suben a donde él está, sin que siquiera los inviten. Por otra parte, Jesús no precisa esperar a que Dios le hable. El mismo toma la palabra y comienza a enseñar, con esa autoridad suprema que le reconocerá al final la multitud (Mt 7,28-29).

Finalmente, este contraste entre Jesús y Moisés ayuda a comprender la dura polémica de un pasaje del evangelio de Juan, que puede pasar desapercibida. Dice en el Prólogo:
«Porque la ley se dio por medio de Moisés, el amor y la lealtad se hicieron realidad en Jesús el Mesías. A Dios nadie lo ha
visto jamás; es el Hijo único, que es Dios y está al lado del Padre, quien nos lo ha explicado» (Jn 1,17-18).

Juan contrapone la ley al «amor y la lealtad». Estos dos términos (en hebreo 'emet wehesed) designan en el AT la esencia íntima de Dios. Moisés sólo puede transmitir algo externo, una revelación que Dios le concede. Jesús encarna lo más íntimo de Dios. Y añade el evangelista que «a Dios nadie lo ha visto jamás». Se trata de una clara referencia al episodio del Sinaí, cuando Moisés le pide a Dios ver su rostro, y éste se lo niega: «Mi rostro no lo puedes ver, porque nadie puede verlo y quedar con vida» (Ex 33,20).

Jesús, en cambio, Hijo único que está al lado del Padre, puede explicarnos perfectamente quién es Dios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario