Martes Santo | ||||
---|---|---|---|---|
El beso de Judas. | ||||
Tipo | Celebración religiosa | |||
Celebrada por | Catolicismo | |||
Ubicación | Israel | |||
Fecha |
Fecha variable
26 de Marzo de 2013
15 de Abril de 2014 | |||
Motivo | El beso de Judas. | |||
Costumbres | Procesiones religiosas ycelebraciones eucarísticas. | |||
Relacionada con | Semana Santa | |||
|
El Martes Santo continúan las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos (Jueves y Viernes Santo) siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección deJesús de Nazaret. Son días propicios para la reflexión profunda en los que la Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año.
Liturgia de Martes Santo
En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro. El texto es de San Juan:
En aquel tiempo, Jesús, profundamente, dijo:-«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar».-«¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces».
Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:
-«Señor, ¿quién es?».
Le contestó Jesús:
-«Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».
Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo:
-«Lo que tienes que hacer hazlo en seguida».Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús:
-«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: Donde yo voy, vosotros no podéis ir».
Simón Pedro le dijo:
-«Señor, ¿a dónde vas?»
Jesús le respondió:
-«Adonde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde».
Pedro replicó:
-«Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti».
Jesús le contestó:
Juan 13, 21-33 36-38
Celebración del Martes Santo
La celebración de la Semana Santa continúa en numerosos pueblos y ciudades con la organización de procesiones.
Martes Santo en España
Procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional
- Cáceres. En esta jornada sale la Cofradía de los Ramos, con el paso de Jesús del Perdón, durante la cual se celebra la ceremonia de la liberación de un preso; y la Cofradía del Amparo, con el Cristo del Amparo, durante el cual se celebra la ceremonia de las Sietes Palabras.
- Cartagena. La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios) organiza los traslados procesionales San Pedro, San Juan y Santiago desde diversas dependencias militares.
- Cuenca. Procesión de El Perdón con los pasos de San Juan Bautista, El Bautismo de Jesús, Santa María Magdalena, Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de la Esperanza.
- Granada. En este día procesionan por las calles de esta ciudad cuatro Hermandades, la hermandad de la Esperanza, la hermandad de la Lanzada, la hermandad del Via-Crucis y la cofradia de la "Cañilla", con la Soledad de Nuestra Señora y el Señor de la Humildad.
- Málaga. Este día procesionan seis cofradías, Nueva Esperanza, Penas, Humillación, Rescate, Sentencia y El Rocío.
- Murcia. Procesionan dos Cofradías, en primer lugar la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza con sus 3 hermandades formantes. Seguidamente la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud en la que desfilan 4 hermandades (incluyendo la del Santísimo Cristo de la Salud, obra anónima del siglo XV).
- Salamanca. Procesiona la Hermandad Universitaria, destacando el acto de promesa de silencio en el Patio de Escuelas ante la fachada plateresca de la Universidad.
- Sevilla. Hacen su Estación de Penitencia El Cerro, Los Javieres, San Esteban, Los Estudiantes, San Benito, La Candelaria, El Dulce Nombre ySanta Cruz.
- Valladolid. Tiene lugar la Procesión del Encuentro de Nuestra Señora de las Angustias con su Hijo en la Calle de la Amargura frente a la fachada del Colegio de Santa Cruz deValladolid y la Procesión de la Peregrinación de la Promesa a cargo de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna.
- Orihuela. Turno el Martes Santo para la Procesión conjunta de la Cofradía del Perdón y de la Cofradía "Ecce Homo", acompañados de La Convocatoria y de la Centuria Romana.
Otras procesiones de Martes Santo en España
- En Soria. Semana Santa silenciosa y austera, devocional; fiel reflejo de la sociedad soriana que la sustenta. Destaca por su intenso sentimiento religioso. Fue declarada de Interés Turístico de Castilla y León. En la jornada de Martes Santo son dos las procesiones que salen a las calles de Soria. La Cofradía de la Oración en el Huerto y la Cofradía de la Flagelación del Señor inician su procesión particular, cada una desde su templo, para juntarse ambas en la plaza de Mariano Granados; en el centro de la ciudad de Soria. Desde este punto, las procesiones se convierten en un mismo cortejo, siempre la Cofradía de la Oración delante de la Cofradía de la Flagelación; hasta finalizar ambas en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol, donde quedarán sus pasos hasta la Procesión del Viernes Santo.
- En Almuñécar (Granada) sale a la calle el Cristo atado a la Columna o Cristo de los Gitanos.
- En Ávila procesionan las cofradías de La Estrella, Medinaceli y la Magdalena.
- En Ayamonte (Huelva), realizan su estación de penitencia la Hermandad de la Sagrada Lanzada y María Santísima de la Esperanza del Mar.
- En Cádiz procesionan las cofradías de Piedad, El Caído, Sanidad, Columna y Ecce-Homo.
- En Ciudad Real procesionan las hermandades del Cristo de Medinaceli, Santísima Virgen de la Esperanza de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y la Cofradía de Jesús de las Penas, desde el Convento de las Carmelitas Descalzas.
- En Córdoba. Procesionan las cofradías de La Agonía, La Sangre, El Buen Suceso, La Santa Faz y El Prendimiento.
- En Elche procesionan La Sagrada Lanzada, Oración en el Huerto, Santa Mujer Verónica, Cristo de la Caída y María Santísima del Rosario, Mater Desolata y Cristo de la Reconciliación y El cristo del Perdón.
- En Ferrol son dos procesiones las que recorren las calles el Martes Santo. La Cofradía de la Soledad sale con la Procesión del Cristo de la Buena Muerte por el barrio de Ferrol Vello. En el barrio de A Magdalena, al anochecer, se puede contemplar la Procesión de Jesús Atado a la Columna, el Cristo del Socorro y la Santísima Virgen de la Esperanza. La Semana Santa de Ferrol está declarada Fiesta de interés turístico nacional desde el año 1.995.
- En Huelva la jornada la abre la Hermandad de la Lanzada, cuya Virgen de los Dolores ya procesionó de Gloria el Viernes de Dolores. El barrio de San Sebastián cobra gran protagonismo con la Hermandad de los Estudiantes y la del Señor de Pasión.
- En Jaén procesionan las cofradías de La Clemencia y El Silencio.
- En Jerez de la Frontera (Cádiz) procesionan cuatro cofradías ; La clemencia de San Benito, La Defensión , Santísimo Cristo del Amor y Los Judíos de san Mateo.
- En Ocaña (Toledo), se traslada procesionalmente a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, que procesionará el Jueves Santo, en la Procesión de Penitencia, junto con otras cinco imágenes.
- En Tobarra (Albacete). Se celebra la bajada del Sepulcro a hombros por voluntarios ataviados con la túnica del tambor y posteriormente tiene lugar la procesión de la oración en el huerto con su correspondiente acto.
- En Vivero (Lugo), procesiona el Vía Crucis Procesional de mujeres, en el que las mujeres realizan las catorce estaciones de penitencia. Al día siguiente tiene lugar el de hombres.
- En Monóvar (Alicante) procesiona la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- En Yecla (Murcia) procesiona el Santísimo Cristo Yacente en la que es conocida popularmente como la Procesión de los Farolicos.
- En Puebla de Don Fadrique (Granada) procesiona El Cristo crucificado de la "Santa Escuela de Cristo" Bajando de su Oratorio "Ermita de San Anton" a la Iglesia Parroquial "Santa Maria de la Quinta Angustia" templo de nuestra localidad, celebrandose la tradicinal Misa del Predon. ver video:[1]
- En Martos (Jaén) procesionan el Cristo Cautivo y la Virgen de la Trinidad.
- En Roquetas de Mar (Almería) procesina el Stmo. Cristo de la Expiración de la Hermandad de la Expiración, desde la Iglesia de San Juan Bautista hasta la misma.
Martes Santo en Guatemala
El Martes Santo en la ciudad de Guatemala se lleva a cabo la Procesión con la imagen de Jesús Nazareno de La Merced, venerado en el Templo de Nuestra Señora de Las Mercedes, conocida como "Procesión de La Reseña". Esta imagen, con más de 350 años de historia, es Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala y recorre en este día aproximadamente diez cuadras, de las ocho de la mañana hasta el mediodía, en los alrededores de su templo. El anda que porta a la imagen y las andas de la Santísima Virgen de Dolores, San Juan y Santa María Magdalena, que también lo acompañan, salen del templo desprovistas de adorno, recibiendo las ofrendas florales que los fieles depositan sobre el anda a su paso.
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Semana Santa.
- Sitio Oficial del Vaticano
- Semana Santa en la Enciclopedia Católica
- Semana Santa en Catholic.net
El martes santo | |
La Pasión de Jesús. El martes acude al Templo por el camino tantas veces recorrido. | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario